Capacitación continuada Para qué? Leila Lima



Documentos relacionados
GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

ÍNDICE 2. DIRECCIONES DE INTERÉS SOBRE TELETRABAJO Y DISCAPACIDAD BIBLIOGRAFÍA...

LA SOSTENIBILIDAD DE LOS PROYECTOS FOMIN ENRIQUE ROMAN WASHINGTON DC JUNIO 2007

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

Transversalización de la Perspectiva de Equidad de Género

cuatro Objetivos estratégicos igualdad de oportunidades cultura gitana solidaridad defensa de los derechos respeto des

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES

CEOE-CEPYME, por el presente voto particular, manifiesta su voto negativo a la propuesta de aprobación del documento de referencia.

Guía para la presentación de proyectos de Formación Sindical

Acciones y creencias de la educadora infantil (EI) Un dispositivo de reflexión e interacción pedagógica para mejorar la práctica

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Diseño de una estrategia tecnológica de Customer Relationship Management (CRM) para la empresa BPM de México. CAPITULO 6

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

ÍNDICE. Introducción. Alcance de esta NIA Fecha de vigencia

Comunicado del Colectivo de Estudiantes de Psicología (CEP-PIE) Defensa del itinerario Grado-PIR

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Una nueva visión de la capacidad jurídica: algunas reflexiones con ocasión del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.

MINISTERIO DE CULTURA SECRETARÍA GENERAL GRUPO DE GESTIÓN HUMANA PLAN ESTRATÉGICO 2015 GRUPO DE GESTIÓN HUMANA

REGLAMENTACIÓN DEL TRABAJO DE GRADO Aprobado con carácter transitorio por el Consejo de Facultad. Acta 155 dic. 4 de 1995.

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

El Colegio Americano de Tabasco es una organización particular fundada en 1985.

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

Resumen de las presentaciones del primer día sobre Municipalidades y DEL José Blanes

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

Transferencia de competencia y financiamiento municipal

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

5.1. Organizar los roles

CONCLUSIONES SOBRE LA CUSTODIA COMPARTIDA

Financiado por el MINECO a través del proyecto EDU

CAPÍTULO 2 IMPORTANCIA DE LA ASIGNATURA OUTSOURCING EN TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN

Seminario CEMLA Banco de México. Modernización e Inclusión Financiera en América Latina

DINÁMICAS PARA GRUPOS MULTICULTURALES. Las dinámicas que aportamos ofrecen posibilidades didácticas para desarrollar con grupos multiculturales.

CAPITULO VI CONCLUSIONES. Al haber analizado los conceptos presentados en este trabajo, pudimos llegar a la

Titulo La enseñanza del diseño gráfico en base a las competencias profesionales

Materiales Curriculares. Orientación en Artes: Artes Visuales. Ciclo Orientado de la Educación Secundaria. Versión Preliminar

INFLUENCIA DE LA PLANEACION ESTRATEGICA EN LAS VENTAS DE SOFTWARE AL MERCADO CORPORATIVO: CASO NEPTUNO COSTEÑO; EL PRODUCTO CUERVO.

(Madrid, 4 de diciembre de 2015)

CAPÍTULO 2 ANTECEDENTES

1. Generalidades. Nombre de la asignatura o unidad de aprendizaje. Apertura de negocios. Clave asignatura. Ciclo LA945. Modulo tercero (integración)

III ED PREMIOS EMPRENDEDOR UCM

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

antes mencioné por cerca de millones de personas, constituye el país con el cual el resto del mundo tiene que relacionarse.

EVALUACIÓN EXTERNA EFQM CLAVES METODOLÓGICAS PARA

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Programa de Criminología UOC

8. CONCERTACIÓN MULTISECTORIAL PARA LA LUCHA CONTRA LAS DROGAS EN EL

IV SESIÓN DE TRABAJO DE FORO DE EXPERTOS EN RSE El Informe de RSE como motor de la Responsabilidad Social

PLANIFICACIÓN DE SESIÓN DE APRENDIZAJE. APRENDIZAJES ESPERADOS COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa responsablemente en el ambiente desde la

ACTO MÉDICO & ACTO ODONTOLÓGICO

1. Liderar equipos. Liderazgo

Programa 47 Formación continua para egresados

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

tallers i xarrades EL PROYECTO EDUCATIVO JUNIORS

EJEMPLO DE REPORTE DE LIBERTAD FINANCIERA

Sobre el comercio exterior mexicano y el tlcan

Fundamentos del arte del siglo XX

LA RELACIÓN MÉXICO - ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA EN MATERIA DE CIENCIA.

Lista de la Verificación de la Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional 1

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

8 DE MAYO 2012, AULA MAGNA, UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA DE LEÓN GUANAJUATO. LES VUELVO A PREGUNTAR: POR DÓNDE EMPEZAMOS COMO CIUDADANOS?

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

Introducción INFORMÁTICA PARA LAS ARTES

GESTIÓN INTEGRAL DE PROYECTOS SOCIALES Primera Parte

EL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES R E S U E L V E Nº 2201

La perspectiva tecnológica desde el hecho técnico y racional Irma Eugenia García López U.A.E.Méx. México

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

PROGRAMA DE IMPLANTACIÓN PROGRESIVA DE LA COEDUCACIÓN EN EDUCACIÓN INFANTIL

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

Anexo 3 GUIÓN DE LA ENTREVISTA PARA EL ORIENTADOR

La enseñanza mediada por tecnología María Jorgelina Plaza SEADI

SELECCIÓN N Y DISEÑO DEL PRODUCTO Y SERVICIO

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.

II CONGRESO INTERNACIONAL UNIVERSIDAD Y DISCAPACIDAD MADRID, 27 Y 28 DE NOVIEMBRE DEL 2014 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

Factores de las Nuevas Tecnologías

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

La e-capacitación: Estrategia Competitiva

Gestión del equipo de trabajo del almacén

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

OFERTA DE APOYO AL INICIO Y PUESTA EN MARCHA DE EMPRENDIMIENTO DESDE CORFO

Introducción. Es innegable que la cercanía de nuestro país con Estados Unidos, considerado como

Unidad. Solidaridad con la maternidad y la paternidad LO QUE NOS PROPONEMOS EN ESTA UNIDAD ES: Temas:

LECTURA BÁSICA 1: GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

PLAN DE TRANSPARENCIA DE LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

PERFIL DE PROYECTO CAPACITACIÓN TÉCNICA EN COMPUTACIÓN, PARA JÓVENES DE ESCASOS RECURSOS ECONÓMICOS, DE LA PROVINCIA DE ZARUMILLA.

Los contenidos son los objetos de aprendizaje. Hay por lo menos dos maneras de enfocar los contenidos:

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

Norma ISO 9001:2015. Cuáles son los cambios presentados en la actualización de la Norma?

Transcripción:

Revista Acción Crítica, # 4. I Semestre 1978. Lima - Perú Publicación del Centro Latinoamericano de Trabajo Social y de la Asociación Latinoamericana de Escuelas de Trabajo Social Capacitación continuada Para qué? Leila Lima Este trabajo tiene por objeto a partir de la revisión de algunos textos de la Capacitación Continuada elaborados a lo largo de los 4 últimos años- destacar el cuadro general que le da origen y presentar algunas críticas a las concepciones que subyacen al referido programa del CELATS. En el artículo trataremos de analizar en primer lugar los elementos explicativos del surgimiento de la Capacitación Continuada, su relación con la reconceptualización. En segundo término, detectar algunas contradicciones que la Capacitación Continuada viene arrastrando desde sus orígenes. A lo largo de los primeros años de existencia del CELATS, la Capacitación Continuada ha sido uno de los principales programas. Su futuro desarrollo dependerá de la clarificación de sus bases teóricas, tarea que el Centro tiene necesariamente que emprender de forma más orgánica y sistemática. Los Orígenes de la Capacitación Continuada El Programa de Capacitación Continuada tiene sus orígenes cuando el antiguo Proyecto de Trabajo Social-ISI, realizó el año 1974, en Bolivia, una primera reunión para establecer sus líneas básicas. 1 En aquel evento se suscitaron los criterios iniciales orientadores del desarrollo de los proyectos. Pasados 4 años, la evaluación de este Programa presenta características que nos inclinan a pensar que más que establecer criterios iniciales, esta reunión sentó bases cuya vigencia se ha mantenido consistente a lo largo de este período. En otras palabras, los criterios iniciales se han tomado permanentes. Esto se desprende no solamente de la lectura de los documentos elaborados con posterioridad, a raíz de los eventos de Capacitación Continuada, sino también de la persistencia en el tratamiento de varios temas presentes en la mayoría de ellos. 2 1 No presentaremos un cuadro descriptivo del Programa de Capacitación Continuada. La información pertinente sobre el Programa puede ser hallada en el cuaderno CELATS Circulación Restringida No. 1- mimeo, Lima, 1977. 2 A este respecto es ilustrativa la relación hecha por Alejandrino Maguiña en Evaluación de la Capacitación Continuada, Cuaderno CELATS Circulación Restringida No. 1 mimeo, Lima. Revista Acción Crítica 1

La Capacitación Continuada surge históricamente incorporando los principales planteamientos teóricos de la reconceptualización. De esta forma, un análisis de la Capacitación Continuada tendría necesariamente que pasar por un deslinde de los principales soportes teóricos de ella. Aunque nuestra preocupación más inmediata no sea el analizar este movimiento 3 nos parece fundamental puntualizar aquellos elementos que constituyen la base sobre la cual la Capacitación Continuada ha sido gestada. Sería algo así como analizar el reflejo de la reconceptualización en la capacitación Continuada. Así, hay que considerar el cuadro coyuntural de América Latina caracterizado por la emergencia de un intenso debate ideológico propugnador del cambio y de la transformación social, el mismo que cobra principal pujanza al interior de las ciencias sociales y se caracteriza fundamentalmente por una ruptura con el pasado empirista y metafísico y por la búsqueda de interpretaciones alternativas a las rechazadas. Este cuadro de ruptura ideológica, teórica y metodológica, es el mismo que subyace al movimiento de reconceptualización. Se propugna además, al interior del Trabajo Social, el compromiso con las clases populares como la condición necesaria para forjar la nueva profesión de Trabajo Social. Al lado de este compromiso de carácter político enfáticamente avalado por la reconceptualización, emerge al interior de la profesión una nueva dimensión caracterizada por el esfuerzo de integrar elementos analíticos a la práctica profesional, orientados al esfuerzo de crear una teoría de Trabajo Social latinoamericano. Todo ese cuadro encuentra en la universidad el terreno fértil para su cultivo: ella es la instancia en donde los principios ideológicos cobran mayor intensidad. La reconceptualización se gesta y se fortalece al interior de los centros de formación: se reestructuran los currícula, se abren nuevos campos de práctica; los estudiantes y profesores son sus principales propulsores. Los logros y avances alcanzados al interior de la universidad deberían extenderse a las instituciones, a los campos del ejercicio profesional. Se buscan procedimientos que garanticen la extensión de la reconceptualización a los profesionales que están en ejercicio. Estos son los elementos inmediatos que originaron la conformación del Programa de Capacitación Continuada en 1974, cuando un grupo de trabajadores sociales se reunió para organizar un programa encaminado hacia la redefinición de la práctica de campo. Un largo comienzo: Los documentos elaborados a partir de la Reunión de Bolivia, han sostenido más o menos inmóviles sus principales tesis, de tal forma que una lectura cuidadosa de los mismos permite detectar algunas de las contradicciones inherentes a la 3 Sobre el particular hay importantes aportes en el libro de Diego Palma La Reconceptualización y Acción Crítica No. 1 La Situación de América Latina y el Trabajo Social. Revista Acción Crítica 2

concepción inicial y actual de la Capacitación Continuada. Aquel primer encuentro ha mantenido un peso decisivo en el destino y la suerte posterior del Programa, poniendo las bases de los términos (objetivos, niveles, objetos teóricos, modalidades operativas) en los que hasta hoy se maneja el programa. Las modificaciones introducidas no niegan los elementos centrales definidos en esta ocasión. En primer lugar el concepto de reconceptualización movimiento de revisión y cuestionamiento de los procesos que ha tenido la profesión y de búsqueda de nuevos aportes para dar respuesta a los requerimientos de la realidad latinoamericana -, tiene un carácter difuso y genérico. Si la reconceptualización se califica sólo como un movimiento que rechaza, cuestiona y busca nuevos aportes, no se ha hecho sino poner el énfasis en un propósito que no tiene un correlato que le sea propio. Definida así la reconceptualización, quedan de lado y pendientes las definiciones sobre las razones que la explican, el contexto en que surge, los propósitos que persiguen y las formas concretas a través de las cuales pretende imponerse como alternativa para los profesionales de Trabajo Social. La explicación de los orígenes de la reconceptualización dada por los documentos iniciales de la Capacitación Continuada, no sólo no aporta elementos nuevos, sino que por su vaguedad es capaza de explicar cualquier fenómeno ocurrido en el continente en las últimas décadas. De acuerdo a dichos documentos, los elementos antes señalados generan necesidad de cambiar todos los niveles y consecuentemente en el profesional. Esto que pretende ser una precisión, contribuye a profundizar la vaguedad presente igualmente en el carácter continentalista de la reconceptualización y, por ende, de la Capacitación Continuada. En el momento en que el cuadro nacional ya es suficientemente complejo para esperar de la Capacitación Continuada modalidades medianamente adecuadas a su dinámica, se registra una insistente preocupación con la naturaleza latinoamericana de este programa, como si fuera posible implementar un programa de capacitación profesional generalizado para América Latina. Esta es una expresión más de la tendencia emergente de los contenidos programáticos de la Capacitación Continuada, a partir de los cuales, la profesión cobra por pujanza y voluntarismo propios, una supuesta autonomía en relación a la dinámica viva, real de las coyunturas político-económicas de los países latinoamericanos. Es aquí donde cobra vigencia nuestra afirmación anterior: la Capacitación Continuada al pretender desarrollar los planteamientos básicos de la Reconceptualización, incorpora acrítica y congénitamente sus errores y desvíos. La Capacitación Continuada rescata y refuerza los vicios de la Reconceptualización, les da vida y oxígeno, los plasma en programas de variadas formas y éste ha sido su principal equívoco: el creer que a través de un programa se pudiera superar las limitaciones de la Reconceptualización, olvidándose que la ausencia de perspectiva histórica de este movimiento, su procesamiento enclaustrado, aislado del conjunto de las relaciones sociales concretas, le conferían el carácter de movimiento profesional que se plasma autónomamente Revista Acción Crítica 3

por encima del mundo concreto, real y contradictorio del enfrentamiento de las clases. 4 La Capacitación Continuada aparece así conformada según determinados parámetros de carácter técnico-burocrático, cuya obediencia garantizaría el éxito del programa. 5 Igual fenómeno se puede apreciar al analizar los objetivos del Trabajo Social reconceptualizado : dar mayor nivel científico al contenido asistencial y adaptativo de la profesión y complementar aquellos de corte netamente político que aspiran a un servicio social revolucionario. Se reiteran las equivocaciones precedentes, los objetivos se limitan a identificar problemas y a olfatear sus soluciones, pero mal puede plantearse como solución al Trabajo Social asistencial y adaptativo una salida que sólo pretenda darle mayor nivel científico, intentando una complementación con objetivos en última instancia idealistas. Ya en ese entonces los responsables por la Capacitación Continuada buscan asumir una posición crítica frente a dichos objetivos, aunque su intento resulta poco fructífero, porque si bien fueron capaces de llamar la atención sobre los peligros y las posibles consecuencias de una confusión entre la actividad profesional y la actividad política en términos estrictos, cayeron en el mismo estilo de tratamiento de identificación de los problemas más urgentes del Trabajo Social. Capacitación Continuada: prolongación o superación de la Universidad? Los principales elementos teóricos que componen la concepción de la Capacitación Continuada, traducen algunas contradicciones que buscaremos apuntar: en primer lugar, la Capacitación Continuada, aparece como una etapa posterior a la formación universitaria y como profundización del conocimiento científico. Por un lado, el programa es concebido como la plasmación institucional de los logros de la reconceptualización a nivel universitario, y por otro, como la alternativa de superación del academicismo inherente a la reconceptualización. Así, la universidad le abrió las puertas a la reconceptualización, aceptó en cierta medida sus planteamientos y luego dio lugar a una amalgama en la que era difícil distinguir lo que aparecía como renovador de lo que era remanente y propio a sus trabas institucionales. 4 Este no es un problema exclusivo del programa de Capacitación Continuada o del Trabajo Social como profesión. De hecho, la misma aparición de las profesionales ya responde a una nueva forma segmentada de entender y de construir la sociedad. La división técnica de trabajo manifiesta al interior de las profesiones, es un problema que supera en larga escala el que estamos tratando de apuntar. Sin embargo, su extensión no nos exime de la necesidad de entender sus reflejos y manifestaciones en los niveles cuya responsabilidad nos concierne directamente. 5 Claro está que dichas manifestaciones no se presentan así lineales, ni en forma mecánica. Los cursos de Capacitación Continuada expresan con gran frecuencia preocupaciones relativas a la Realidad Nacional de los países en donde se desarrollan. Sin embargo, es probable que un análisis más cuidadoso del objeto teórico de los programas reitere los elementos señalados. Revista Acción Crítica 4

Capacitación Continuada: etapa posterior a la formación profesional? La ausencia de elementos que permitan comprender la naturaleza particular de la Capacitación Continuada, aparece encubierta en la concepción periodicista del programa: aquel que se hace después de la formación universitaria. Varias son las actividades que se pueden desarrollar posteriormente a la formación universitaria sin que este simple hecho de posterioridad confiera a un programa su carácter particular. Por otro lado, tampoco el profundizar el conocimiento científico es privativo de la Capacitación Continuada. Por el contrario, la formación universitaria siendo una etapa previa a la Capacitación Continuada, tiene también el propósito de profundizar en el avance del conocimiento científico. No es pues ni la anterioridad, ni la posterioridad de la formación profesional, ni la edad, ni la extracción social, ni la procedencia geográfica, ni el tipo de institución encargada del programa, lo que define la naturaleza de la formación que se pretende ofrecer. Pareciera, por lo tanto, que los esfuerzos iniciales para conformar el programa de Capacitación Continuada se explican más por razones coyunturales que por el descubrimiento de una alternativa nueva y original para el Trabajo Social; esto adquiere mayor fuerza si se le añaden los elementos presentes en la contradicción apuntada a partir de la cual la Capacitación Continuada otra aparece como la que permite plasmar los logros de la reconceptualización, ora la que permite superar los límites de la universidad. La Universidad: Obstáculo o empuje a la Capacitación continuada? La universidad apareció a la vez como factor dinamizador y obstaculizador de la reconceptualización, y esto se va tornando cada vez más evidente en la medida en que los avances más importantes empezaron a ser procesados por grupos independientes, por gremios profesionales, por entidades de investigación vinculadas al Trabajo Social. Surgen nuevas corrientes dinamizadoras alternativas a la universidad que representan esfuerzos de empuje y avance hacia nuevas fronteras. La universidad, los centros de formación, empiezan a revelar sus insuficiencias. La Capacitación Continuada emerge como alternativa a las limitaciones que ellos mostraban para ponerse a tono con los saltos que generalizan la reconceptualización del Trabajo Social. La C.C. aparece como un esfuerzo básicamente dirigido a suplir las deficiencias académicas y de formación general que la universidad estuvo incapacitada de ofrecer y a brindar alternativas de renovación del quehacer profesional para los que se encuentran alejados de los centros universitarios. Su diseño y puesta en práctica en la primera fase, es también un producto ajeno a la actividad universitaria en la medida que tiene por objeto superarla. Esta suerte de antagonismo entre los entes generadores de la Capacitación continuada y la universidad, ha ido ocasionando un divorcio creciente entre una y otra; de modo que, más que canalizar esfuerzos en el sentido de clarificar las funciones Revista Acción Crítica 5

diferenciadoras de la universidad por un lado y de las instituciones sociales por otro, la Capacitación Continuada se plegaba a los logros de la reconceptualización universitaria, buscando plasmarla afuera o a las deficiencias y límites de la práctica universitaria, a través de la implementación de proyectos de perfeccionamiento profesional o de práctica institucional no académica. Capacitación Continuada: suma o resta fuerzas a la dinámica de liberación? De otra parte, la Capacitación Continuada a la vez que aparece como un proceso de instrumentalización, busca desarrollar un compromiso profesional a favor de la dinámica de liberación. Las tendencias renovadoras de la Capacitación Continuada emanadas de la necesidad de articulación de las tareas profesionales a la dinámica de los sectores mayoritarios de nuestras sociedades, conlleva los límites impuestos por la necesidad de un perfeccionamiento profesional al servicio de la ideología dominante. La Capacitación Continuada rescata los supuestos de la reconceptualización, según los cuales, la capacitación es algo así como la purificación de las condiciones necesarias al profesional para ubicarse en el mercado ocupacional. Un trabajador social reconceptualizado cuenta con mayor número de factores propios para moverse, no sólo dentro del campo instrumental que le otorga la profesión, sino que ofrece un bagaje de elementos que le permiten afrontar problemas estructurales. Todo ello contribuye a que se encuentre en juego una carrera en la que compite de una parte la reconceptualización que pretende ser vehículo activo de la transformación social, y de otra, las aspiraciones propias de los cuadros profesionales. El trabajador social se ve así permanentemente torturado por este falso dilema: capacitarse, competir bajo nuevas condiciones, ser cada vez más útil al sistema o ponerse al servicio de los intereses sociales mayoritarios. Esta falsa contradicción alberga una manera de presentar como antagónicas ambas cosas; al contrario, nosotros no somos defensores de la idea de que la mediocridad o la miseria intelectual hacen la revolución: más bien propugnamos una alta calificación profesional acompañada de un activo compromiso con la dinámica de liberación que vive América Latina, como la única vía correcta para enfrentar la contradicción que se analiza. La Capacitación Continuada al no autocalificarse como perfeccionamiento profesional, busca encontrar elementos propios que la perfilen como una alternativa de formación no escolarizada, educación profesional popular, capacitación profesional al servicio de los intereses sociales, etc. Todos estos esfuerzos más que contribuir a la clarificación de lo que caracteriza a la Capacitación Continuada en términos teóricos y operativos, traducen una vez más las serias limitaciones del Programa y del papel que cumple la educación, al interior de las relaciones de clase. Al lado de las limitaciones que son de carácter esencialmente teórico, la implementación del Programa de Capacitación Continuada ha revelado a lo largo Revista Acción Crítica 6

de estos años, un sinnúmero de problemas de carácter pedagógico y técnicoorganizativo que ya fueron motivo de tratamiento específico en la presente nota. NOTAS FINALES De las observaciones hechas se puede fácilmente concluir sobre el carácter inconcluso de la Capacitación Continuada: ella es todavía un esfuerzo inicial y carece aún de maduración, que implicará necesariamente la superación de las contradicciones apuntadas. Dicha superación depende menos de su perfeccionamiento como programa bajo criterios técnico-organizativos o de su negación, y más bien esta relacionada a una profunda crítica que se pueda desarrollar en relación a la naturaleza del Programa. Esto implica rescatar los alcances que el programa ha tenido, incorporando sus antecedentes, las raíces de la capacitación y de la reconceptualización, su trayectoria histórica, su perspectiva. Solamente en la medida en que logremos descubrir los límites y la fuerza potencial de la Capacitación Continuada, podremos descubrir las contradicciones subyacentes a ella, condición necesaria para la crítica fecunda, aquella que no se confunde con el rechazo, con la negación, con el abandono. Revista Acción Crítica 7