Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta



Documentos relacionados
RESUMEN CAMINO DE SANTIAGO 2008

DÍA 1 AEROPUERTO DE PAMPLONA ESTELLA. 59 KM 6 horas


Colegio NUESTRA SEÑORA DE LAS NIEVES

VIAJE ORGANIZADO AL CAMINO DE SANTIAGO GRUPO ANTIGUOS ALUMNOS UNIVERSIDAD CARLOS III Y ACOMPAÑANTES PRECIO: 550 PERSONA

EL CAMINO DE SANTIAGO RUTA DEL CAMINO FRANCÉS

Educar en casa Promover su autonomía

PLAN DE ENTRENAMIENTO MARATÓN

Música. Tocar y cantar Autor: Carlos Guido

La videoconsola de Jordi y el plato de mijo de Salima

RECUERDOS. Aunque siempre bajo la coordinación del profesor Alberto Pérez César.

La Vida de Cristo. del evangelio de Juan. Lección 45. Crea! Juan 20: Currículo 2010 Misión Arlington Misión Metroplex

Jesús es Mi mejor Amigo

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

MI SALVADOR ES UN REGALO DE DIOS (B ) LECCIÓN PARA EL DOMINGO ANTES DE LA NAVIDAD

Análisis del Informe de la Unión de Consumidores de Málaga: El sistema tarifario del ciclo del agua en la ciudad de Málaga

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

EL JEFE DE LA MANADA. Inés Garland. Las Tres Edades

Aprendiendo de Gran Bretaña - El paraíso ciclista de Oxford

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Trabajo Práctico III Consigna:

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

Familias inmigrantes Nos vamos a ir a otro país, cómo se lo explico?

CURSILLO DE ORIENTACIÓN

Mi experiencia. ERASMUS ROMA 2007/2008 Sergio Mayoral Martínez

Informe de intercambio estudiantil

-En Hispanoamérica y su gente, Radio América. Hoy tenemos el placer de traerlos Panamá: buenas tardes, Yojana!

BULLYNG EN EL AULA SITUACIÓN:

LaS AVENTURaS DEL. CÁNCER. Vanessa Nueda con ilustraciones de Alba Barceló

I. Complete el texto siguiente con las formas correctas de los verbos SER o ESTAR. (5 puntos)

La luz en África. Nombre y Apellido: Michaela Debnáriková. Nombre del centro: Gymnázium Mikuláša Kováča,

GRABACIÓN DE DATOS Apuntes de mecanografía

DISCURSO DE DESPEDIDA DE LA XXXV PROMOCIÓN DEL COLEGIO SANSUEÑA

Érase una vez un niño llamado Manuel que soñaba con descubrir toda la fauna

LAS AVENTURAS DE MANI Y ZALI

Cómo descubrir lo que su niña puede ver

Recursos asociados a El cuento con viñetas

3º Grado Educación Infantil Bilingüe Números. Método Singapur y F. Bravo E R

Estás en: Mi hijo de 6-12 años > Educar en casa > Rutinas

Competencia matemática

MANUAL DEL PROGRAMA DE ASESORAMIENTO (Asesores) Navegador y limpiar caché/cookies...2 Acceso al programa de Asesoramiento... 7

TALLER PARA MANEJAR Y AFRONTAR SITUACIONES ESCOLARES

test 2 Completa con está, están, hay 3 Este es un día normal de Juan. Escribe las frases de nivel de español Nombre y apellido Fecha

MANIFIESTO DE CAMPAÑA

SOMBRERO DE CHASNA. CARRETERA TF-21 (Km. 59.5) SOMBRERO DE CHASNA CUMBRES DE UCANCA - PARADOR DE LAS CAÑADAS.

o para tu f r r r VAMOS AL BANCO! Material de apoyo para docentes

II ENCUENTRO DE ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN INFANTIL Y ADOLESCENTE 20 de Junio de 2009 Rivas Vaciamadrid

UTILIZACIÓN DE UNA CUENTA DE CORREO ELECTRÓNICO (NUEVO) Acceso al correo electrónico

NIVEL A. Y tú qué me cuentas? TEXTO. Hola, Marta: por el campo. Aún no hace demasiado frío ni viento.

Moisés 7. Llegando a la tierra prometida Versión para líderes. Para un estudio de una hora, sólo hagan las preguntas marcadas con asterisco (*)

DIPLOMA DE ESPAÑOL. NIVEL INICIAL 23 de mayo de 2008

pacientes Cuidar al cuidador Junio Número 17

que desean, o porque para tenerlo habrían de esperar mucho tiempo, o porque sencillamente han hecho de entrada una opción por adoptar en otros

REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

DOCUMENTACIÓN DE OBLIGADA LECTURA

Fichas Fotográficas Mi mamá: Gloria Isabel Anzola de Lanao

COLOMO R e g l a m e n t o

INSTITUCIÓN EDUCATIVA HÉCTOR ABAD GÓMEZ

TE IMAGINAS LOS INFINITOS PROBLEMAS DE UN HOTEL CON UN NÚMERO INFINITO DE HABITACIONES, QUE SUELE LLENARSE CON UN NÚMERO INFINITO DE HUÉSPEDES?

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

hace. mochila a tu Compostela!

Trabajo Semanal Alternativo

DINÁMICAS DE TRABAJO Sesiones de presentación de la Campaña Sumérgete en el mágico mundo de los cuentos

Y UN CAMINO MILENARIO

UNIDAD 1. LOS NÚMEROS ENTEROS.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

English Summer Camp Cádiz

Revista de la Sección Sindical de CCOO en

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

RELOJ PRIMIGENIO. Un juego de apuestas, faroleo y press your luck de 3 a 5 jugadores.

Pirámide de los alimentos

Jesús Lava los Pies de Sus Discípulos

EL BAUTISMO DE JESÚS (C.9.1.2)

El Antiguo Testamento

El viaje. horas. Como no tenía nada de hambre, metí unas galletas y un yogurt en el bolso y antes de salir

1.4. Tiempo máximo natación 2h para el recorrido largo y de 1h20 para el corto.

Estás en: Nos comunicamos > Ayudas técnicas y profesionales > Oirá más si le ponen dos implantes?

Sacerdote. Licenciado en Psicología. Licenciado en filosofía y letras.

por Miguel Crespo Celda

En tercer lugar nos dice que era un lugar donde Jesús se había reunido a menudo con sus discípulos y que Judas también conocía el lugar.

Actividad 1: Olivia y los osos polares

Club Los Pinos PROPUESTA DE REMODELACIÓN DEL CIRCUITO MUNICIPAL DE BMX DE TALAVERA DE LA REINA

Debate: Los niños y las niñas deben trabajar?

DISERTACION GUSTAVO BRAMBATI

EL CASO DE LA QUEJA DEL CLIENTE

Es mejor que se relacione con otras niñas y niños sordos?

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

ENTREVISTA A OLGA GÓMEZ

NO MIRES PARA OTRO LADO

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN FÍSICA CURSO 2011/2012

Evangelia CURSO PARA EL ULTIMO MOMENTO 3. LECCIÓN

Recursos asociados a Sopa de letras

Congreso de Colegios Católicos, Una pasión que se renueva. Pontificia Universidad Católica de Chile. Septiembre 2015.

DISCURSO DEL PRESIDENTE DEL PARTIDO POPULAR Y PRESIDENTE DEL GOBIERNO, JOSÉ MARÍA AZNAR, EN UN ACTO ORGANIZADO POR EL PARTIDO POPULAR

Espectro de Vega captado el (de 19h14 a 19h30 TU) con

Solo por ser auxiliar administrativo de un centro de salud del SERMAS tienes en tus manos dos herramientas muy poderosas para desobedecer;

CUANTO SE REQUIERE ENTRENAR PARA TERMINAR UNA CARRERA DE 5K?

1. Calentamiento general

Transcripción:

Camino de Santiago desde Madrid en bicicleta ETAPAS DEL CAMINO DE SANTIAGO DESDE MADRID 1ºETAPA: Cercedilla Coca(100km) 2ºETAPA: Coca Medina de Rioseco(103 km)

3ºETAPA: Medina de Rioseco Sahagún(68 Km) 4ºETAPA: Sahagun Astorga(105Km) 5ºETAPA: Astorga Villafranca del Bierzo(84Km) 6ºETAPA: Villafranca del Bierzo Sarria(69Km) 7ºETAPA: Sarria Melide(60Km) 8ªETAPA: Melide Santiago(54Km) Salida desde Cercedilla (Madrid) el 15 de junio de 2007. 1ªETAPA Desde Cercedilla (Madrid) a Coca (Segovia). Salida a las 11:10 Llegada a las 19:10 Kilómetros 105 Tiempo invertido 6horas 12 minutos de bicicleta

Velocidad media 16,9km/h Velocidad máxima 63,3km/h Hospedaje en Coca, Hostal la Estación Comentario de la etapa: Tras las pertinentes fotos con las respectivas en el lugar de salida de Cercedilla, ponemos las alforjas en las bicis y empezamos la aventura. Empezamos cruzando el bonito pueblo de Cercedilla donde nos ponen el primer sello en la acreditación en el ayuntamiento. Rápido empezamos a subir el puerto de la Fuenfría, los primeros cinco kilómetros son duros por no estar acostumbrados al peso extra de las alforjas luego solo se nota la dureza en sí del puerto unos doce kilómetros aproximadamente. La bajada hasta Valsaín y Segovia bastante buena y rápida por la carretera de la antigua república muy bien señalizado desde lo alto del puerto con un indicador de a Santiago 599 kilómetros. La entrada a Segovia es un poco estresante debido al tráfico y las obras. Salimos de Segovia por la Alameda y cogemos la subida a Zamarramala (durilla), el almuerzo lo hacemos en Valseca en un bar del pueblo donde nos comemos un plato combinado para recuperar fuerzas. Nos volvemos a montar en las bicis con cincuenta kilómetros hechos dirección a Los huertos, un camino bastante cómodo y luego la misma tónica hasta Añe. Aquí nos equivocamos y hacemos cinco kilómetros extra, por la culpa de algún gracioso que puso una flecha en medio del pueblo desviándonos a la izquierda cuando debíamos cruzar el pueblo

por el centro bien señalizado con esa excepción. Desde Añe hasta Pinilla de Ambroz es durísimo, es una subida no muy pronunciada pero larguísima siempre es más duro todo después de unos kilómetros a las espaldas. Paramos en Pinilla a coger agua. Continuamos hasta Sta. María la Real de Nieva donde sellamos la credencial en la iglesia y salimos dispuestos a terminar los dieciocho kilómetros que restan hasta Coca. Son llanos y se hacen a buen ritmo. Que ganas de llegar, la poca costumbre de hacer tantos kilómetros seguidos se notan en el cuerpo. En Coca una buena ducha un paseo por el bello pueblo una cena y a dormir. 2ºETAPA Desde Coca hasta Villanueva de San Mancio(Medina de Rioseco) Salida a las 9:00h Llegada a las 17:30 Kilómetros 120 Tiempo invertido en bicicleta 6h 15min Velocidad media 18,4 km/h Velocidad máxima 57km/h Comentario:

Hemos salido a las 9:10 de Coca después de un buen desayuno en el hostal la Estación. La mañana nos va a obligar a pedalear bajo una fina lluvia que no mojaba sino que era bastante agradable, comenzamos la etapa por una fuerte subida pero corta que da paso a unos cuantos kilómetros de terreno llano muy buenos, para rodar a buena velocidad hasta Villeguillos. Se hacen por carretera dado que el camino discurre por pinares que no son ciclables por ser playas de arena, no hay mucho tráfico por la carretera pero hay que ir con precaución (recordar llevar siempre ropa que nos hagan visibles o chalecos reflectantes, la seguridad es el mejor pasaporte para llegar). Seguimos por la carretera hasta Alcazaren donde hemos sido atendidos magníficamente por el encargado municipal que nos ha puesto el sello en la credencial, y nos hubiera enseñado la iglesia de Santiago si no fuera porque llevan cinco años prometiéndoles que la van a terminar de restaurar el presupuesto es de 48.000 euros pero parece que se queda en promesas, es una pena. En este pueblo hemos retomado los caminos de tierra para llegar a Valdestillas. Caminos muy cómodos y muy bien señalizados. Al llegar nos han sellado en el ayuntamiento, porque a pesar de que es sábado estaba abierto, tomaban posesión los cargos electos de las últimas elecciones puede que sea el único sábado que en los próximos cuatro años este abierto que suerte. Nos hemos puesto dirección a Puente Duero, cuando nos ha comenzado a llover de verdad desde aquí por un carril bici muy cómodo hasta Simancas. La entrada es en cuesta un poco duro pero no tanto como la califican algún peregrino como mortirolo supongo que dependerá de las fuerzas con las que llegue cada uno y el estado de ánimo ese día.

De Simancas cogemos un camino de subida moderada pero corta hasta las proximidades de Cigüeñuela, donde nos encontramos una cuesta realmente dura, entre medias hay un refugio merendero para peregrinos buen sitio para una foto. Al llegar al pueblo de Cigüeñuela comimos tiene albergue de peregrinos. Después de comer no llovía, jarreaba, en nuestra vida nos hemos mojado tanto como en las siguientes tres horas hasta llegar a Villanueva de San Mancio por camino y carretera hasta Peñaflor y luego un camino insufrible por la primera rampa y por el barro, hasta Castromonte. Esto se iba a convertir en una tónica en nuestro camino a Santiago. Si algún peregrino en bici se encuentra en esta situación, le recomendaríamos que no se meta por los caminos a pesar de ser preciosos, con barro son una tortura para el peregrino y para la mecánica de las bicis, el barro se apodero de nosotros, no se distinguía entre bici y peregrino. Hemos llegado a Medina de Rioseco y nos hemos tenido que lavar uno a otro en una gasolinera con una manguera a presión para limpiarnos del barro que llevábamos. Ahora cinco kilómetros más y a Villanueva de San Mancio, nos hemos hospedado en La Posada del Canal regentada por la matriarca y excelente cocinera Victoria madre de Viky quien os dará toda la información que necesitéis sobre los alrededores y sus actividades, siempre si no os distraéis con sus ojos y os olvidáis de la conversación, y abuela de Carmen (una adolescente que promete ser la directora del hotel por su desparpajo en el trato con los clientes a los que encanta con sus historias) el hostal tiene su página web no dejéis de visitarla.

Un buen final para una etapa durísima por la lluvia solamente. 3ª ETAPA Desde Villanueva de San Mancio hasta Sahagun. Hora de salida 10:05 Hora de llegada 13:00 Distancia: 60 km Tiempo invertido en bicicleta 2h,39min Velocidad media 21,93km/h Velocidad máxima 39,7km/h Comentario: Lleva lloviendo dos días y los caminos están intransitables con bicicleta. Nos hemos metido por la carretera es llano un poco picado para arriba. La carretera es una opción que no queríamos por la belleza del camino pegado en gran parte al Canal de Castilla, pero hay que saber lo que convine y no sirve ponerse burro con las inclemencias del tiempo. En Sahagun hay mucha oferta de hospedaje y albergues así como lugares donde comer. Aquí empezamos a juntarnos con los peregrinos del camino francés, hasta ahora habíamos ido solos, el camino de Madrid no está muy frecuentado, es una pena hay que darle más publicidad.

4ª ETAPA Desde Sahagun hasta Astorga. Salida a las 9:30 Llegada a las 18:40 Distancia 115km Tiempo invertido en bicicleta 7h 09min Velocidad media 15,80km/h Velocidad máxima 58km/h Comentario: Hemos salido de Sahagun con una climatología incierta, luego hizo bastante bueno. El ritmo inicial ha sido bajo, para calentar las piernas con terreno llano y fácil. A los pocos kilómetros hemos conocido a Massimo, un italiano que iba separado de su grupo y ha pedaleado con nosotros hasta cuatro kilómetros antes de llegar a León que se ha encontrado de nuevo con su grupo de amigos. Desde Sahagun va a ser la tónica cotidiana el ir conociendo gente para compartir experiencias y anécdotas posiblemente una de las mejores cosas de este camino, sea la gente que te encuentras. El ritmo de los primeros cincuenta kilómetros ha sido lento por eso de la charla la cual es más importante que la media que se saca en el día no olvidarlo. Al dejar a Massimo con sus amigos hemos incrementado un poco el ritmo, al llegar a León sellamos la credencial en el albergue del ayuntamiento, está muy bien

equipado con lavadoras y secadoras. Continuamos hasta la Virgen del Camino donde hemos comido. El tramo desde Trobajo del Camino hasta Hospital de Orbigo es incomodísimo y feo, ya que pasa por polígonos industriales siempre paralelo o cruzando la N 120, con un tráfico infernal y en algunos tramos muy mal señalizado. Al llegar a Hospital de Orbigo además de ser un pueblo realmente bonito nos hemos encontrado con un cartel que da la opción de ir por carretera o bien por camino marcado, nosotros hemos elegido el camino (es mas durillo pero merece la pena).el camino es de tierra con constantes subidas y bajadas en algunos tramos hay muchas piedras (esta opción para los auténticos amigos de lo clásico). La llegada a Astorga es cómoda y bonita. 5ªETAPA Desde Astorga hasta Ponferrada Salida a las 9:30 Llegada a las 14:00 Total kilómetros 58 Total horas de bicicleta 3h 44min Velocidad media 15,59km/h Velocidad máxima 50,5km/h Comentario:

Salimos de Astorga después de sellar en el albergue. Con tiempo fresquito pero seco y con caminos muy cómodos, aunque picando para arriba. Pasamos por Mulas de Rechivaldo, luego Castrillo, Sta. Catalina de Somoza y aquí empiezan a notarse las carreteras más inclinadas. Paramos a tomar un pincho en Rabanal del Camino. Aquí empieza a llover y nos acompaña la lluvia el resto del día. Subimos las rampas hasta llegar a la Cruz de Hierro, lo hacemos a buen ritmo a pesar de los ocho kilómetros de subida bastante dura, los dos últimos kilómetros son los más duros o quizás es que ya pasan factura. Los problemas para nosotros empezaron con la impresionante bajada de dieciséis kilómetros hasta Ponferrada. El frio y la lluvia hacen mella en nuestro físico. Primero hacemos una parada en el Acebo para tomar un caldo caliente y reemprendemos la marcha, con muchísimo frio y lluvia dada la época que era no llevábamos ropa adecuada para esas temperaturas, está claro que no hay que fiarse, la bajada aparte de peligrosa por la lluvia que no nos dejaba ver ni la carretera, teníamos el cuerpo completamente helado los músculos no respondían lo único que nos mantenía encima de la bicicleta era el amor propio y el apoyo mutuo que nos íbamos dando, animándonos uno a otro cuando no nos creíamos ni nosotros que eso se terminara pronto. La idea era seguir hasta Villafranca del Bierzo, por lo menos así lo programamos, pero en las condiciones en las que íbamos lo más inteligente era buscar alojamiento en Ponferrada y seguir al día siguiente secos.

6ª ETAPA Desde Ponferrada hasta Sarria Salida a las: 8:30 Llegada: 17:20 Total kilómetros: 104 Total horas de bicicleta: 6h:19min Velocidad media: 16,55km/h Velocidad máxima: 62,8km/h Comentario: Hoy hemos recuperado los veinte kilómetros que no pudimos hacer ayer. La primera parte de la etapa hasta Portela de Valcarce es bastante suave y aunque hacía un poquillo de frío, se ha hecho bastante fácil. A partir de Vega de Valcarce y Ruitelan la carretera se empina y empieza la verdadera subida al Cebreiro que culmina con seis kilómetros bastante duros. Hay nos damos cuenta de que vamos cogiendo forma. Hemos sellado en Do Cebreiro y luego camino de Triacastela subimos el Alto de San Roque (durillo), y el del Poio (menos duro). Después del Poio hemos comenzado la bajada y cuando quedaban nueve kilómetros para Triacastela nos ha caído una granizada espectacular que aparte de calarnos hasta los huesos, nos hacía un daño terrible. Otra comida mojados hasta los

huesos lo raro es no haber cogido ni siquiera un resfriado nos habrá protegido Santiago. Nos hemos secado como hemos podido en un bar y después a dar pedales hasta Samos, otra tormenta, luego a Sarria, hotel ducha caliente, cena y a dormir. Ya queda poco para Santiago y se nota en el ambiente de los peregrinos contentos y cansados por los kilómetros a las espaldas. 7ªETAPA Desde Sarria a Melide Salida a las: 10:00 Llegada a las: 17:30 Kilómetros etapa: 63km Tiempo en bicicleta: 5:00h Velocidad media: 12,75km/h Velocidad máxima: 60km/h Comentario: Hemos salido tarde pensando que era una etapa corta y fácil. Nada más lejos de la realidad se sale cuesta arriba con subidas y rampas durísimas entre Sarria y Barbadelo, incluso hay tramos que hay que poner pie en tierra. Pasado Barbadelo y hasta Portomarin el paisaje es fantástico, pero las rampas son espeluznantes. Se llega a Portomarin en una de las pocas cuestas abajo que hay pero dura poco. Se sale de Portomarin por una corredoira de cuarenta y cinco kilómetros con un porcentaje de

inclinación muy grande, se llanea un poco 200 metros aproximadamente se pasa por unas cuantas aldeas, siempre cuesta arriba hasta llegar a Castromayor donde se sube otra rampa de unos 600 700metros, durísimo. El terreno se suaviza un poco hasta Ventas de Narón, sube un poco mas hasta Ligonde, y a partir de aquí hasta Melide veinte kilómetros aprox. Se empieza a llanear y bajar, con lo cual el final de etapa se hace más cómodo, hasta Melide dos o tres rampas suaves, la calle principal es cuesta arriba se hace larga pero no es muy dura. Etapa muy bonita pero por camino bastante dura, la opción de la carretera es bastante más suave pero no tiene nada que ver. 8ªETAPA Desde Melide a Santiago de Compostela Salida a las 10:30 Llegada a las 14:30 Kilómetros totales 61,62 Tiempo en bicicleta 4h 07min Velocidad máxima 61km/h Velocidad media 15, 35km/h Comentario: Salimos de Melide con muchas ganas de dar pedales. Es la última etapa y queremos llegar a Santiago.

El inicio es bastante cómodo con terreno casi siempre favorable. Al poco de salir, nos perdemos y hacemos tres kilómetros de mas, no nos importa demasiado porque el terreno es favorable, y el paisaje es muy bonito, vamos entre bosques de coníferas, robles y eucaliptos, por pistas de asfalto muy poco transitadas, por no decir intransitadas. Nos incorporamos al camino en Arsúa, allí retomamos las pistas durante unos kilómetros, pero decidimos abandonarlas y coger la carretera para el resto de la etapa. Las razones son, que hay mucho barro y que estamos constantemente cruzando la carretera N 547 y con el tráfico que lleva es en algunos tramos muy peligroso. Desde aquí a Santiago poca historia, dos repechos durillos en Santa Irene y Lavacolla. Comimos en la ruta en un bar de carretera antes de llegar a Santiago siempre es más económico. A la entrada a Santiago subimos al Monte do Gozo, según Antonio un invento del camino sin tradición alguna, las vistas son bonitas no hay que desaprovechar ni un solo sitio para conocer según mi opinión. Bueno ya está hecho ahora el ritual ir a la Plaza del Obradoiro entregar la acreditación en una calle al lado de la catedral fácil de localizar, si no preguntar a cualquiera, y recoger la tan merecida Compostela. Luego en la plaza del Obradoiro las correspondientes fotos con los acompañantes y con los muchos amigos que se han hecho por el camino y por supuesto la visita de la catedral. En la Plaza del Obradoiro hay instalada una cámara wep, si queréis podéis llamar a algún conocido para que os vea en tiempo real.

Cuidado con los falsos peregrinos del camino que son amigos de lo ajeno y se aprovechan del buen clima que hay para hacer de las suyas. El peregrino no pide, el que pide no es peregrino. Las pertenencias siempre con uno mismo sobre todo en Santiago. Que no te amargue el camino ningún espabilado de turno. COMENTARIO FINAL: No hemos querido meter muchos datos técnicos puesto que la mayoría de la gente no intenta hacer del camino en bicicleta una competición. Solo unos datos generales de lo que a nosotros nos ha parecido. Las etapas no son para todos iguales lo que para uno es duro para otro no lo es y lo que para uno no lo es para otro sí. Todo va en función de la forma física, la edad, la climatología y un sinfín de factores que pueden cambiar el trascurso de las etapas. Las distancias, velocidades y todos los datos técnicos son orientativos, los equipos de medición que llevamos no son de precisión. No ajustéis mucho las etapas es

preferible hacerlo en dos veces si no se tiene tiempo que no disfrutar del camino. Cuidado con los cambios de temperatura y la lluvia. El parar en una etapa antes de lo previsto no es una derrota si no un gesto de responsabilidad. Si el cuerpo dice que hasta aquí es hasta aquí. El hospedaje desde Sahagun se puede hacer fácilmente en albergues, pero hay que tener en cuenta que si optáis por esta forma de hospedaje los peregrinos a pie tienen preferencia con los de bici y eso es una incertidumbre, también hay que cargar con más peso como sacos de dormir, toallas. El precio medio por persona en hostales u hoteles es de 20 a 30 euros en habitaciones compartidas no sale muy caro y os garantiza el descanso, otra opción es combinar pero hay que cargar con más peso. Espero que si estas dudando en hacer el camino te hayamos animado un poquito. Buen camino peregrino Antonio Asensio y Víctor Miguel García COSAS PARA LLEVAR AL CAMINO DE SANTIAGO BICICLETA 2 culotes 2 maillots Casco,gafas,guantes Impermeable

Parches, pegamento, desmontables,tronchacadenas. 2 cámaras Llave multiusos Aceite para la cadena Bridas Trapo Cinta aislante Foco delantero y trasero Candado para bicicleta PERSONAL Bañador Calcetines 2 camisetas 1 pantalón corto 1 forro polar fino 4 mudas Zapatillas cómodas o sandalias Teléfono y cargador Cuerda 2 o 3 metros, para tender la ropa Bolígrafo y libreta Cámara de fotos y pilas

Mechero Gorro o visera Pañuelo para cabeza Mapas y bibliografía del camino ASEO Cepillo y pasta de dientes Tijeras Pinzas Crema hidratante Jabón para ropa y ducha Protector solar Papel higiénico Maquinilla de afeitar y espuma BOTIQUIN Betadine Ibuprofeno Pomada rozaduras Esparadrapo Antidiarreico Esparadrapo