Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Laboratorio Nacional de Aguas. Enteroparásitos: Detección y Vigilancia en Aguas Residuales



Documentos relacionados
El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

UNIVERSIDAD DE SANTANDER

INSTRUMENTACION DEL CONTROL DE CALIDAD EN ACTIVIDADES Y EVALUACION IN SITU DE MUESTRAS DE AGUA

6 METAS INTERNACIONALES PARA UNA CLÍNICA SEGURA

El potencial del re-uso de aguas residuales 1

EFICIENCIA DE LA LUZ ULTRAVIOLETA PARA LA DESINFECCIÓN DE AGUA RESIDUAL CON ALTO CONTENIDO DE PATÓGENOS. Norma A. Beltrán y Blanca E.

INTRODUCCIÓN AL MONITOREO ATMOSFÉRICO 214

Unidad de Salud Ambiental Ministerio de Salud

Roborante como adyuvante de la terapia convencional frente a una infestación por Toxocara canis

y O rd e n sobre medicamentos biotecnológicos

PRÁCTICA No. 7 DETERMINACIÓN DE COLIFORMES TOTALES Y FECALES EN AGUA RESIDUAL POR EL MÉTODO DEL NUMERO MAS PROBABLE (NMP)

Después de que un producto agrícola sale de la explotación agrícola, puede pasar a través de uno o incluso dos mercados mayoristas y una cadena de

SOCIEDAD ESPAÑOLA DE MEDICINA Y SEGURIDAD DEL TRABAJO PRESIDENTE. Madrid 3 de Noviembre de Excelentísimo Señor:

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

PROGRAMAS OFICIALES DE POSGRADO

El Costeo Directo, una Necesidad para la Toma de Decisiones

Seguridad de los Alimentos Influencia de diferentes enfermedades

LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

Aire ambiente: No se recogieron muestras en esta comunidad.

Tratamiento Biológico de Aguas Residuales: Uso de Bacterias Benéficas

Anexos II.A7 Acta de revisión del Sistema de Gestión Medioambiental

Como aumentar los ingresos con la misma cantidad de café???

Características de los pacientes diabéticos hospitalizados en dos hospitales de EsSalud Piura

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD DE INGENIERÍA EN CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE INGENIERÍA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

GUÍA DE PROCEDIMIENTOS PARA LA OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE DESARENADORES Y SEDIMENTADORES

Capítulo 8 - Reglas adicionales para ISO9001: 2008

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

ASPECTOS SOBRE LA CALIDAD MICROBIOLOGICA DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO

GESTIÓN DEL MEDIO AMBIENTE URBANO. (LIMPIEZA VIARIA, MANTENIMIENTO DE ZONAS VERDES, RESIDUOS URBANOS Y ABASTECIMIENTO DE AGUA)

INFORME. Dirección de Negocio Regulado 1. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA

CARRERA: INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL SEMESTRE: 8 DOCENTE: VALDEZ RAMÍREZ ESTEBAN AUDITORIA DE LA CALIDAD ALUMNA PINEDA MERAZ AVILENE

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS DE USÓ DE AGUAS RESIDUALES. Ing. Guillermo León Suematsu

Nota de Información al cliente ISO Proceso de auditoría

Compañeros diputados:

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

Clasificación de las No Conformidades en el SGC del Laboratorio.

La mayor parte de las empresas en el mundo utilizan sistemas de información,

Sistemas de Calidad Empresarial

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Distribución del consumo de energía por sectores

PRACTICA Núm. 16 RECUENTO DE BACTERIAS MESOFILAS AEROBIAS EN AGUA PARA CONSUMO HUMANO

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares

Material preparado por: C.P. Raúl H. Vallado Fernández, M.F. Rhvf. 1

El rol y la situación de los registros de cáncer de base poblacional

INTRODUCCIÓN. En los depósitos que no se mantienen correctamente con un programa de mantenimiento, limpieza y desinfección.

PROCEDIMIENTO OPERATIVO INVESTIGACION DE ACCIDENTES Y ESTADISTICA DE SINIESTRALIDAD DPMPO09

Gabinete Técnico de Presidencia

Qué requisitos deben cumplir los albaranes o notas de entrega?

14 pasos para lograr la calidad en construcción

PROTECCIÓN DE LA SALUD DE LOS USUARIOS: CRITERIOS TÉCNICO- SANITARIOS DE LAS PISCINAS 1

Aguas residuales. Viernes 9 de mayo. 9am. María José Vásquez Vargas. Co-fundadora y líder de Análisis

LA EXPERIENCIA DE AZUCARERA EL PALMAR EN LA OPTIMIZACIÓN DEL USO DEL AGUA. RESUMEN

Interpretación CINIIF 12 Acuerdos de Concesión de Servicios

Guía de Preparación de Muestras para PINTURAS Y RECUBRIMIENTOS para el Software de Formulación de Datacolor

5. ACCIONES ANTE LA NOTIFICACIÓN DE CASOS DE LEGIONELOSIS

Martha Schteingart COLMEX-INEGI 21 de Marzo, 2013.

Otoño de 2014 Boletín de Salud y Familia

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

8. MEDICIÓN, ANÁLISIS Y MEJORA

El Agua Limpia. Antes de introducirnos en el tema de las plantas de tratamiento de aguas servidas es necesario considerar:

PROYECTO REDUCCIÓN DE LA VULNERABILIDAD COMUNITARIA

PODER ADJUDICADOR: DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE ALBACETE

La solidaridad corre por tus venas, dona sangre, dona vida!!!

NATALIDAD Y FECUNDIDAD EN LA PROVINCIA DE GUANTANAMO

Depuración de aguas residuales

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Revestimientos ELASTEC para Molinos de bolas. Revestimientos ELASTEC para Molinos de Bolas

Estudio Coproparasitoscopico en Tres Escuelas Primarias de la Zona Sub-Urbana de Tegucigalpa, Honduras

ÍNDICE INTRODUCCIÓN LA EVOLUCIÓN DE LA POBREZA DIFUSA MULTIDIMENSIONAL EN MÉXICO,

Manejo de Lodos en Costa Rica Contexto político, legal e institucional Ing. Ana Villalobos Villalobos Ing. Andrés Incer Arias

El análisis de la información permitió identificar como principales causas de discrepancia estadística en el flujo hacia el sur, las siguientes:

En España hay 2,5 millones de usuarios de lentes de contacto. Qué hacen cuando no están en la óptica?

PROCEDIMIENTO OBLIGATORIO PARA EL MUESTREO DE DESCARGAS DE AGUAS RESIDUALES

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

Estado de Tejas Evaluaciones de Preparación Académica (STAAR) Preguntas Y Respuestas del Examen de Final de Curso (EOC)

CAPITULO 5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. A lo largo de este trabajo se mencionaron varios de los riesgos y daños que puede ocasionar

CAPÍTULO V. Conclusiones y Recomendaciones. 5.1 Conclusiones. El presente trabajo tuvo como objetivo principal identificar si existen prácticas de

RESULTADOS DE LA VERIFICACIÓN DEL ENSAYO DE CLORUROS EN EL LABORATORIO DE ENSAYOS DEL CIAC

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

Caso práctico de Cuadro de Mando con Tablas Dinámicas

Esquemas de cobro por servicio de agua potable en los municipios de México: un enfoque de política pública

INSTRUMENTO DE AUTOEVALUACION DE HOSPITALES PARA LA INICIATIVA CONJUNTA OMS/UNICEF "HOSPITALES AMIGOS DE LOS NIÑOS Y LA MADRE"

Qué es la menopausia y Cuáles son sus etapas

INDICADORES SOBRE TURISMO Y SOSTENIBILIDAD EN LOS DESTINOS: UNA APROXIMACIÓN DESDE ANDALUCÍA

Tabla 6.3. Frecuencia de causas de humedades en caso III: Misiones de San Francisco: etapa VI

8. Análisis de los Resultados

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

CAPÍTULO IV: ANÁLISIS, INTERPRETACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Inter American Accreditation Cooperation. Grupo de prácticas de auditoría de acreditación Directriz sobre:

CAPITULO 2. 2 Manual de Servicio al Cliente 8

Florida Blue lo tiene cubierto. Elija su plan. Elija su red.

SECRETARIA DE COMERCIO FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-F MUESTREO Y TRANSPORTE DE MUESTRAS DE ALIMENTOS PARA SU ANALISIS MICROBIOLOGICO

P. Es aconsejable la utilización de la faja lumbar para prevenir lesiones de espalda en trabajadores que manipulan cargas?

Soluciones de gestión para clínicas veterinarias

Experiencia en la IMPLANTACIÓN DE UN SISTEMA DE CALIDAD en la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua

Transcripción:

Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados Laboratorio Nacional de Aguas Enteroparásitos: Detección y Vigilancia en Aguas Residuales Preparado por: Juan Murillo Solís Mariano Peinador Febrero 2000 1

ENTEROPARÁSITOS: DETECCIÓN Y VIGILANCIA EN AGUAS RESIDUALES Juan Murillo y Mariano Peinador * Descripciones: Aguas Residuales. Helmintos Protozoos Plantas de Tratamiento Lagunas de Estabilización. 1. INTRODUCCION Las aguas residuales son portadoras de una amplia variedad de microorganismos patógenos entre los que se encuentran los protozoos y los helmintos que parasitan al hombre y a los animales domésticos ya que dichos parásitos son evacuados con las heces. Costa Rica es un país donde se ha logrado obtener un control casi total de las enfermedades parasitarias producidas por helmintos como Ascaris, Tichuris, Anquilostomas, Strongyloides, Oxiuros y las Tenias (Hymenolepis, solium y saginata). Sin embargo aún existen algunas poblaciones marginales que presentan algunos niveles de parasitosis por helmintos (Pérez F et al 1985; González J, 1986) y por tanto significan una importante fuente de contaminación para algunos ríos y para las aguas residuales que se colectan en plantas de tratamiento y lagunas de estabilización. En este trabajo se pretende evaluar la eficacia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales operados por AyA (Instituto Costarricense de Acueductos y Alcantarillados), en la remoción de helmintos y protozoos así como determinar la presencia o ausencia de estos en las plantas de tratamiento de aguas para consumo humano. Además, los efluentes de los sistemas de tratamiento de aguas residuales podrían ser fuente de contaminación para el ser humano, los animales domésticos e incluso para animales silvestres como podría ocurrir en márgenes de ríos o zonas protegidas irrigados por estos. Cuando se realiza un análisis parasitológico de aguas residuales, es posible detectar huevos de helmintos y quistes de protozoos como Entamoeba histolytica y Lamblia intestinalis que son reconocidos parásitos de humanos; Entamoeba coli y Endolimax nana (CEPIS, 1993). Estos dos últimos protozoarios son comensales del intestino humano pero son importantes indicadores de contaminación fecal. Las directrices recomendadas sobre la calidad microbiológica de las aguas residuales (OMS, 1985) no se refieren a todos los helmintos ni a estos protozoarios pero es clara la necesidad de mantener una vigilancia constante sobre la capacidad de remoción mostrada hasta el momento por estas lagunas. A pesar de que Costa Rica no tiene, por el momento ninguna directriz para la reutilización de aguas residuales, la evaluación de la eficacia de las plantas de tratamiento y lagunas de estabilización operadas por AyA, podrá permitir en un futuro la reutilización de las aguas residuales con fines agrícolas y de protección ambiental. 2. OBJETIVOS Este trabajo tiene como objetivo, determinar la eficacia de los sistemas de tratamiento de aguas residuales operados por AyA, y para ello contempla el grado de contaminación por parásitos intestinales (helmintos y protozoos) de los afluentes de las aguas residuales en las lagunas de estabilización de San Isidro de Pérez Zeledón, Liberia, Cañas, Santa Cruz, Nicoya y en la plantas de tratamiento del Roble en Chacarita de Puntarenas. Así mismo, se propone analizar los efluentes de estas lagunas y plantas de tratamiento para conocer y dar seguimiento a su capacidad de remoción en lo que respecta a protozoos y helmintos intestinales y así poder garantizar que esta agua al salir, no son fuente de contaminación para el entorno. También se pretende relacionar los resultados de los análisis de las aguas que ingresan a estas unidades de tratamiento, con el informe que proporciona el Laboratorio Clínico de los centros de Salud (clínicas y hospitales) correspondientes a estos cantones con la finalidad de estimar la carga de parásitos recibida por cada una de estas lagunas. 2

3. METODOLOGIA 3.1 Muestreo y Análisis de Aguas Residuales Durante el año 1999 se analizaron un total de 60 muestras de aguas residuales provenientes de las lagunas de estabilización de San Isidro de Pérez Zeledón, Cañas, Liberia, Nicoya y Santa Cruz muestreados bimensualmente en su entrada y salidas y 6 muestras provenientes de la Planta de Tratamiento de Lodos Activados del Roble, Chacarita de Puntarenas, la cual se muestreó cada 4 meses en su entrada y salida. Debido a que estas aguas no son tratadas previamente, la probabilidad de encontrar entero parásitos es mayor en sus efluentes. El volumen de muestra utilizado es de un galón tomado a la entrada y a la salida utilizando envases plásticos limpios. La muestra se transporta en hielo debidamente cerrada para evitar derrames. Una vez en el Laboratorio las muestras son agitadas vigorosamente para homogeneizar su contenido. Inmediatamente se transfieren 2000 ml a un embudo separador de 2 litros y se dejan en reposo durante 24 horas. Posteriormente se recolecta el sedimento en frascos de boca ancha de 125 ml y se le deja en reposo por 4 horas. Al sedimento de estos frascos se le práctica un examen directo con solución salina y otro con tinción de lugol en busca de huevecillos y larvas o quistes de protozoos. En todos los casos se anota la presencia de otros microorganismos como ciliados, zooflogelados, rotíferos, amebas, copépodos, etc. Sin embargo, debido a que los parásitos se encuentran dispersos heterogéneamente en las aguas residuales es necesario concentrar estos sedimentos utilizamos luego el método de concentración de Ritchie modificado utilizando un volumen de 60 ml del sedimento tomado del embudo separador. Este método utiliza la sedimentación centrifugación para obtener una concentración gradual de los parásitos.- Este método conocido como contrifugación sedimentación con Formol Éter posee la adaptación nuestra del oso de embudos separadores en sustitución de los conos de Inhoff y fue probado previamente por nosotros para establecer su capacidad de recuperación. Para ello utilizamos muestras de aguas superficiales limpias a los que se les inoculó huevos de helmintos y quistes de protozoos obtenidos de heces de humanos y perros con altos recuentos de huevecillos y con los protozoos más comunes (huevos de Ascaris, tricocéfalos, Uninarias, Toxocara y quistes de Lamblia y Entamoeba). Aplicado el método de sedimentación centrifugación se demostró su excelente grado de recuperación de huevos y quistes. 4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN El advenimiento de los antihelmínticos ovicidas y las exitosas campañas de desparasitación practicadas en Costa Rica, han logrado reducir en gran medida los índices de parasitosis por helmintos, excepto en zonas muy marginadas de nuestro territorio. No ocurre lo mismo con las parasitosis por protozoos principalmente debidos a Lamblia intestinalis (Giardia) y Entamoeba histolytica los cuales son más comunes que los helmintos en los análisis coproparasitológicos de las clínicas y hospitales del país. También son comunes Entomoeba coli y Endolimax nana comensales del intestino humano y valiosos indicadores de contaminación fecal. (CCSS, Laboratorios Clínicos 2000). En los análisis realizados en los afluentes de las lagunas de estabilización operadas por el AyA, en los cantones guanacastecos de Cañas, Liberia, Nicoya y Santa Cruz, y en la de San Isidro de Pérez Zeledón es poco común encontrar huevos de helmintos, mientras que los protozoos citados anteriormente son bastante comunes. Esto es congruente con la baja incidencia de parasitosis por helmintos en las poblaciones donde se encuentran estas lagunas según comunicación personal de las jefaturas de los laboratorios clínicos de los centros de salud correspondientes donde por lo general es muy poco frecuente encontrar algún paciente parasitado por estos. (C.C.S.S. 2000 laboratorios Clínicos). Sin embargo, y a pesar de la baja incidencia en la población y en las aguas residuales que ingresan a las plantas (2 huevos de Ascaris y 3 de Toxocara encontrados en una muestra en el afluente de la laguna de Cañas y 5 de Hymenolepis diminuta en el afluente de la laguna de Nicoya) se desconoce la cantidad total de huevecillos que se han acumulado en el sedimento a través de los años. Algo similar ocurre en la planta de lodos activados del Roble de Puntarenas pues la incidencia de parasitosis por helmintos es muy baja entre la población que asiste a consulta en el Hospital Monseñor Sanabria de Puntarenas (Castro, E. 2000). 3

En esta planta, a diferencia de las lagunas, es común encontrar quistes de protozoos en su sitio de descarga, incluyendo Blastocystis hominis considerada en la actualidad, una ameba patógena (Reyes L. Chinchilla, M. 1988). Esto es debido a que en este tipo de plantas la acción biológica aerobia no degrada el estado resistente (quistes) de los protozoarios. Esta laguna ha sido sobrecargada respecto a la carga de trabajo inicial para la cual fue diseñada lo cual podría incidir en su capacidad descomponedora, máxime si ingresan a ella sustancias tóxicas que inhiben a los microorganismos (enzimas) de la masa biológica vitales para la degradación. En este caso, al igual que en las lagunas de sedimentación, se ignora la cantidad total de huevos de helmintos que ingresan después de algunos años y que podrían acumularse en la unidad de sedimentación de esta planta. En caso de existir una cantidad considerable de huevecillos en el sedimento de las lagunas y planta de tratamiento debe estudiarse la resistencia de estos a las condiciones que presentan estos sedimentos. Según Müeller, los huevos de Ascaris se mantienen infecciosos en la tierra por 7 años ya que una vez producida la larva esta se mantiene latente protegida por la cáscara (Maldonado J, 1965). Hasta el momento, la remoción de enteroparásitos por parte de las lagunas de estabilización es satisfactoria según lo demuestra el análisis de las muestras tomadas en los efluentes (cuadro 1). Por el contrario, la planta de tratamiento de lodos activados, no está removiendo la carga de protozoos intestinales que recibe ya que el análisis del agua en la salida, revela la presencia de quistes de Lamblia intestinalis, Entomoeba histolytica, Blastocystis hominis, Entomoeba coli y Endolimax nana (figura 1). Los efectos de esta descarga, no han sido estudiados hasta el momento. 5. RECOMENDACIONES Consideramos necesario continuar con el análisis de las aguas residuales de las lagunas de estabilización de San Isidro de Pérez Zeledón, Liberia, Cañas, Nicoya y Santa Cruz de Guanacaste y de la planta de Tratamiento del Roble de Puntarenas con el fin de conocer periódicamente su capacidad de remoción de enteropatógenos. La región del Pacífico Norte es sumamente seca durante gran parte del año y se obtendrían grandes ventajas con la reutilización de aguas residuales como recurso hídrico y como una opción para la protección del medio ambiente. Las aplicaciones más importante serían el riesgo de cultivos y campos de recreación, pero esto llevaría al riesgo de que los agentes patógenos contenidos en estas aguas entren en contacto con las personas. El simple hecho de que los efluentes desemboquen en un río, nos obliga a recomendar la vigilancia permanente de estas descargas. También es recomendable realizar un estudio sobre el impacto ambiental que produce la descarga de la planta de lodos activados del Roble de Puntarenas la cual no retiene los quistes de protozoos enteropatógenos. Recomendamos hacer estudios sobre la posible acumulación de enteroparásitos, principalmente de huevos de helmintos en los niveles inferiores (sedimento) de estas lagunas y plantas de tratamiento. 4

CUADRO 1 FRECUENCIA DE ENTEROPARASITOS EN LAGUNAS DE ESTABILIZACION Y PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DURANTE 1999 FRECUENCIA ORIGEN DEL Entamoeba E. coli E. nana Blastocystis Lamblia Ascaris Toxocara Himenolepis Strongyloides AGUA histolitica hominis intestinalis lumbricoides canis diminuta El Roble entrada 100 100 67 67 67 0 0 0 0 El Roble salida 100 83 0 34 100 0 0 0 0 Liberia entrada 78 67 44 0 55 0 0 0 0 Liberia salida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Cañas entrada 50 67 17 0 17 17 17 0 0 Cañas salida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 P. Zeledón entrada 78 100 0 0 100 0 0 0 0 P. Zeledón salida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Nicoya entrada 50 100 100 0 50 0 0 38 38 Nicoya salida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 Sta. Cruz entrada 29 100 100 0 57 0 0 0 43 Sta. Cruz salida 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5

BIBLIOGRAFIA 1. APHA, AWWA, WPCF. 1992. Estándar Methods for the examination of water and wastewater. American Public Health Association 19 th Ed: 9-124 9-129. 2. C.C.S.S. Laboratorios Clínicos, 2000. Comunicación personal. 3. Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del Ambiente (CEPIS) 1993. Identificación y cuantificación de entero parásitos en aguas residuales. 30 p. 4. Dirección General de Usos del Agua y Prevención de la Contaminación 1983. Memoria del Curso: Microbiología y Aplicaciones en los Procesos Biológicos de Tratamientos de Aguas. México D. F. 5. González J, Umaña C. 1996. Incidencia parasitaria referida al Centro de Salud de Coronado. Revista Médica de Costa Rica 537:153 155. 6. Maldonado J. 1965. Helmintiasis del Hombre en América. Barcelona. España: Edit. Cientifico Médica. 2ª ed: 13-14. 7. O.M.S., 1985. Directrices Sanitarios sobre el uso de aguas residuales en agricultura y Acuacultura. O.M.S. serie de informes técnicas 778.90 p. 8. Pérez, F, Murillo, J, Laurent G. 1985. Estudio comparativo con dosis única entre Oxantel / Pirantel y Albendazol en : Ascariasis, Tricocefalosis y Uninariasis en niños. Revista de la Asociación Guatemalteca de Parasitología y Medicina Tropical. (1): 38-51 9. Reyes, L; Chinchilla, M. 1988. Blastocystis hominis: Patología Morfología y desarrollo. Revista Costarricense de Ciencias Médicas. 9 (2): 171-179. 10. WHO.1989 Health Guidelines for the use of Wastewater in agriculture and acuaculture. Technical Report Series 778. Geneva. 11. WHO.1996. Cuidelines for drindiking water quality. WHO. Geneva 2: 98-100. 6