Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica



Documentos relacionados
Evaluación del desafío de nuevas formulaciones de curasemillas para soja con Phytium sp.

Optimización del proceso de remojo para la producción de malta producida en el estado de Hidalgo y Tlaxcala.

3 SIEMBRA Y TRANSPLANTE

CONSERVACIÓN DE SEMILLA DE HABICHUELA (Phaseolus vulgaris L.) EN AMBIENTE NO CONTROLADO EN EL VALLE DE SAN JUAN DE LA MAGUANA, REP. DOM.

Mercedes González Rodríguez 1, Leónides Castellanos González 1, María Ramos Fernández 1, Grisell Pérez González 2.

INTRODUCCION La Fitopatología es el estudio de:

Evaluación de diferentes fuentes de minerales para la regulación del ph y conductividad eléctrica en el tratamiento de aguas mieles.

SALMOSAN DEMUESTRA SU EFICACIA EN EL CONTROL DE LA SALMONELOSIS PORCINA

VALIDACION DEL HERBICIDA FENCER (FLUMETSULAM 120 S.C.) EN APLICACIONES DE POSTEMERGENCIA SOBRE PASTURAS DE LEGUMINOSAS

Programa donde se inscribe la beca y/o la tesis: Interacciones biológicas: de las

PRODUCCIÓN DEL POLICULTIVOS MAÍZ-FRÍJOL-CALABAZA BAJO MANEJO ORGÁNICO EN VILLAFLORES, CHIAPAS; MÉXICO.

Densidad. Objetivos. Introducción. Equipo y Materiales. Laboratorio de Mecánica y fluidos Práctica 10

PRÁCTICA NÚMERO 1 DENSIDAD DE UNA SUSTANCIA. I. Objetivo Determinar la densidad de un líquido y un sólido midiendo su masa y su volumen.

SOILBUILDER : USO DE BIOINOCULANTES COMO HERRAMIENTAS EN EL MANEJO DE RASTROJO

Revista Iberoamericana de Polímeros Volumen 5(1), Marzo de 2004

Estudio comparativo sobre la efectividad de dos fertilizantes en la velocidad de crecimiento en la planta de habichuela

Enfermedades del cultivo de soja en la provincia de Entre Ríos. Informe Final del ciclo agrícola 2013/14

Cultivos in vitro de tejidos vegetales

ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN. Nota Metodológica

Paulo German García Murillo Germán Melo Quintana

VICENTE ARREDONDO HERNÁNDEZ, VALLE DE SANTIAGO, GTO.

CAPÍTULO III RESULTADOS Y ANÁLISIS DE RESULTADOS

INFORME TÉCNICO EVALUACIÓN DEL BIOESTABILIZADO COMO FUENTE DE FERTILIZACIÓN EN DIFERENTES CONDICIONES DE CULTIVOS, CLIMAS Y SUELOS TEMPORADA

EVALUACIÓN EXPERIMENTAL DE UN DESTILADOR COLECTOR SOLAR ACUMULADOR

CÁMARA THOMA Y NEUBAUER IMPROVED PARA EL RECUENTO DE LEVADURAS (TIRAJE)

Informe de Servicio Social. actividades tienen en la población meta y acerca del aprendizaje obtenido por el prestador de

Informe No. 01 Crisantemo

Act.7: Reconocimiento Unidad 2

Producción de hongo comestible Pleurotus spp en paja de arroz utilizando carpoforos extraídos de planta de producción

Propuesta de manejo integrado de enfermedades en palma aceitera. Alvarado, A; Albertazzi, H; Chinchilla, C.

CAPÍTULO III MATERIALES Y MÉTODOS

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

decisiones En términos de margen, cómo comparar el maíz temprano y el maíz tardío? nº de agosto de 2015

Actividad 3 Plantas, agua

RESULTADOS Y DISCUSION. Los datos para la variable número de hojas por planta. Se recolectaron en 4 puntos al azar

Incertidumbre y errores en mediciones experimentales

ANÁLISIS DE ESCENARIOS PARA EL SALÓN DE CLASES: GUÍA DEL FACILITADOR

4.1 Primer año de operación: Periodos uno cuatro Departamento de Finanzas

ENSEÑANZAS DE GRADO EN BIOLOGÍA

PRÁCTICA 4 DETERMINACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN IÓNICA TOTAL DEL AGUA POTABLE, USANDO LA CROMATOGRAFÍA DE INTERCAMBIO IÓNICO

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

VIOLENCIA EN PRIMARIAS Y SECUNDARIAS DE MÉXICO. Esta ponencia expone una parcela de resultados de un estudio más amplio de corte

QUÉ PREFIERE: MARCA PROPIA O MARCA COMERCIAL LÍDER?

TEMA 3: EN QUÉ CONSISTE?

Taller de Hidroponía Popular

Uso de manta térmica para el control de heladas durante el período inicial de un cultivo de pimiento bajo invernadero

CONDICIONES Y RECURSOS

PRUEBA DE EFICACIA POR CONTACTO DIRECTO E INDIRECTO SOBRE ADULTOS DE MOSCA BLANCA (Trialeurodes vaporariorum), PARA IBICOL LTDA.

Aumentan fraudes económicos en 51% de empresas mexicanas

FORMACIÓN DE FORMADORES.

NORMA TÉCNICA DE AUDITORÍA SOBRE CONSIDERACIONES RELATIVAS A LA AUDITORÍA DE ENTIDADES QUE EXTERIORIZAN PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN

1. Generalidades del laboratorio

Las bolsas de papel son reutilizables

CUENTA SATÉLITE DEL TURISMO DE MÉXICO, 2014

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

LA HIGUERILLA, UN CULTIVO BIOENERGETICO

EFICACIA DE IMIDACLOPRID CALISTER COMO CURASEMILLA PARA CONTROL DE INSECTOS DE SUELO EN TRIGO, AVENA, RAIGRAS Y CEBADILLA

La industria panadera en cifras

ARTÍCULO: INVESTIGACIÓN SOBRE EL CRECIMIENTO Y DESARROLLO DE PLANTAS.

Centro de Investigaciones de Tecnología Pesquera y Alimentos Regionales (INTI - CITEP - Centro Regional Sur)

ASPECTOS A SUBSANAR. Criterio 5. Planificación de las Enseñanzas

BOLETÍN SITUACIONAL MAÍZ DURO SECO

El Salvador, Mayo de 2004 El Salvador

PRODUCCIÓN Y EFICIENCIA DE UN INSECTICIDA BOTÁNICO A PARTIR DE SEMILLAS DE NARANJA EN EL PARQUE METROPOLITANO GÜANGÜILTAGUA

Los costos de las prácticas de MIP

Modelo Turnover CAPÍTULO 1. INTRODUCCIÓN

RESPUESTA DE LAS VARIEDADES DE ARROZ IACuba-31 E IACuba-32 A LA FERTILIZACIÓN NITROGENADA.

CUADERNOS DE TRABAJO Nº 3. La construcción de estufas de barro

BIODIVERISDAD DE LA FLORA Y LA FAUNA EN LOS SISTEMAS DE CAFÉ DE SOMBRA

El Papel de la Industria Privada Semillera en Producción de Sorgo en Mesoamérica

Universidad de los Trabajadores de América Latina "Emilio Máspero"

Al finalizar el presente módulo los alumnos deberán:

Nacional Agro Industrial S.A. CONSIDERACIONES TOMADAS EN CUENTA PARA EL MANEJO DE LA PUDRICIÓN DE COGOLLO EN NAISA. Ing. Wilfredis Forero Martínez

TALLER BÁSICO DE MECÁNICA DE SUELOS Límite Líquido Límite Plástico

El campeón manos limpias

Uso de las tecnologias de la informacion en las PyMES de los municipios de Comalcalco y Cunduacán

Capítulo 3. Estimación de elasticidades

ASPECTOS DE LA GERMINACIÓN

PRÁCTICA 17 ESTUDIO ESPECTROFOTOMÉTRICO DEL EQUILIBRIO. = E l c. A = log I I

La variabilidad interanual de las precipitaciones y las condiciones de sequía en la provincia de Tucumán (R. Argentina)

EVALUACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS Y MECÁNICAS DE HORMIGONES ELABORADOS CON DISTINTOS TIPOS DE AGREGADOS PARA SU EMPLEO EN CALZADA DE HORMIGÓN

CAPÍTULO II: ASPECTOS GENERALES DE LA

Uruguay en PISA Primeros resultados en Ciencias, Matemática y Lectura del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes.

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS NATURALES CRITERIOS DE PROMOCIÓN DE 1º E.S.O.

La observación y el método científico

GUIA DEL EXPERIMENTO DE CAMPO PARA EL SEMESTRE Susana Gómez Posada

2.- Conocer las condiciones necesarias para que ocurra una infección por hongos

EVOLUCION DE LA ISLA DE CALOR DN TOLUCA MEX.

EVALUACIÓN Módulo: Ciencias de la Vida CIENCIAS NATURALES. Quinto año básico

A continuación se presenta los resultados obtenidos en las pruebas realizadas en

Atl: El portal del agua desde México

FUNDACIÓN HOSPITAL INFANTIL UNIVERSITARIO DE SAN JOSÉ

2. Situación actual de los mercados internacional y nacionales

V MATERIALES Y MÉTODOS

CANASTA BASICA ALIMENTARIA (CBA)

EFECTO DE LA AGRESIVIDAD ATMOSFÉRICA EN LA TENACIDAD A FRACTURA DE METALES Y ALEACIONES METÁLICAS

INDICADOR MENSUAL DE LA INVERSIÓN FIJA BRUTA EN MÉXICO DURANTE ABRIL DE 2015

ZONAS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DEL TOMATE EN LA ARGENTINA 1

SENA: CENTRO BIOTECNOLOGIA INDUSTRIAL PROGRAMA DE FORMACIÓN: TECNOLOGO GESTION LOGISTICA

CAPITULO IV DESCRIPCIÓN Y CLASIFICACIÓN DE SUELOS

Transcripción:

Evaluación patogénica de diferentes hongos asociados a la pudrición de la raíz en dos variedades de frijol y distintos contenidos de humedad edáfica Pedroza-Sandoval, A. 1, Castillo-Tovar, H.E. 1, Samaniego-Gaxiola J.A. 2 1 Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas. UACh. Apartado Postal No. 8. C.P. 35230. Bermejillo, Dgo. 2 Campo Experimental de la Laguna. Apartado Postal 247. Torreón, Coah. C.P. 27000. E-mail: apedroza@lettera.net (Aprobado: Septiembre, 2000) Resumen. Se evaluó la actividad patogénica de Rhizoctonia solani, Fusarium solani y Macrophomina phaseolina en dos variedades de frijol (Pinto Americano y Pinto Laguna 87) y dos contenidos de humedad edáfica (Capacidad de Campo CC y 60% de CC consumida) en condiciones de invernadero. La muerte pre-emergente no varió por la variedad usada ni por el contenido de humedad edáfica en ninguno de los hongos inoculados. La muerte postemergente fue mayor en la variedad Pinto Laguna 87 (41%) en comparación al Pinto Americano (28%). M. phaseolina fue el más patogénico con 68% de muerte postemergente; equivalente a cuando este hongo estuvo asociado con Rhizoctonia y/o Fusarium, con daños del 59, 56 y 50% en las asociaciones M. phaseolina-r. solani, M. phaseolina-f. Solani y M. phaseolina-r. solani-f. solani, respectivamente. Fusarium fue prácticamente inócuo, inclusive con efectos antagónicos al asociarse con Rhizoctonia. Palabras clave: Frijol, Pudrición de raíz, Antagonismo, Fusarium, Rhizoctonia, Macrophomina. Summary. Pathogenicity of Rhizoctonia solani, Fusarium solani and Macrophomina phaseolina was evaluated using two bean cultivars (Pinto Americano y Pinto Laguna 87) and two soil humedity contents (Soil capacity and 60% of SC consumpted) under greenhouse at Comarca Lagunera, México. A randomized complete designe was used with 4 replications. Bean preemergent death was not different either bean cultivar, soil humedity content, or inoculated fungus. Postemergent death was higher in Pinto Laguna 87 (41 %) the Pinto Americano (28%) M. phaseolina was the most pathogenic fungus producing 68% of postemergent death (PD), which was similar inoculating this fungus associated to Rhizoctonia and/or Fusarium, it damaging in 59, 56 and 50% of PD in the associations M. phaseolina-r. solani, M. phaseolina-f. solani, M. phaseolina-r. solani-f. solani, respectively. Fusarium was not a pathogenic fungus, which associated to R. Solani and antagonistic effect could be involved. Key words: Beans, root rot, antagonism, Fusarium, Rhizoctonia, Macrophomina. INTRODUCCION El frijol (Phaseolus vulgaris L.) y el maíz, son la principal fuente de alimentos de la familia mexicana y ambos productos aportan prácticamente el total de proteínas que consumen los estratos sociales de menores ingresos. Desde el punto de vista social, el frijol y el maíz representan una importante fuente de ocupación y de ingreso a la economía campesina, así como una garantía en la seguridad alimentaria, vía autoconsumo (Anónimo, 1988). Actualmente en la Comarca Lagunera la superficie cultivada con esta leguminosa se ha incrementado de manera importante, si se considera que para 1978 se reportaron 6,629 hectáreas cultivadas con este cultivo y para 1994 se reportaron 35,003 hectáreas (Anónimo, 1994). Uno de los 101

problemas que limitan fuertemente la producción de frijol en la región es el daño por plagas y fitopatógenos, dentro de estos últimos destacan los hongos de la raíz, cuya incidencia y severidad se ven favorecidos por el tipo de sistema de cultivo propios del área (Cárdenas, 1990). Los suelos de la Comarca Lagunera son superficiales y básicamente alcalinos, muy pobres en materia orgánica y todo ello repercute en una importante disminución de la actividad microbiana del suelo, lo cual favorece el desarrollo de hongos fitopatógenos. Por la importancia del cultivo del frijol en la región y el fuerte impacto que están produciendo algunos fitopatógenos se realizó el presente estudio con los objetivos de evaluar la importancia patogénica de los hongos asociados a la pudrición de la raíz del frijol. MATERIALES Y METODOS El estudio se realizó en el invernadero de la Unidad Regional Universitaria de Zonas Aridas. UACH ubicada en Bermejillo, Dgo. Se usó un diseño experimental completamente al azar con 4 repeticiones, cada repetición con 32 tratamientos producto del factorial 2x2x8, correspondiente a los factores de variación: variedad (Pinto Americano y Pinto Laguna 87), contenido de humedad edáfica (100% de CC y 60% de CC consumida)y la inoculación de Rhizoctonia solani, fusarium solani y Macrophomina phaseolina aplicados solos y en asociación. La unidad experimental fue de dos plantas por maceta, con un total de 128 macetas en todo el experimento. Las macetas fueron vasos de unicel de 1 kg de capacidad de suelo. Este fue recolectado de la misma área frijolera del campo experimental de la URUZA-UACH y debidamente esterilizado con bromuro de metilo. Previo al llenado de las macetas con suelo cribado, a éste le fue determinada su capacidad de campo por el método de las columnas (Colman, citado por Martínez, 1990), de manera que después de llenadas las macetas, efectuarse la siembra de la semilla de frijol y realizarse la inoculación del o los hongos respectivos, se procedió a aplicar agua periódicamente, ajustando por diferencia de peso, el contenido de humedad respectivo: 1180g por maceta para CC y 1130 g para el 60% de CC consumida. Aislamiento de fitopatógenos. El aislamiento de los hongos se realizó a partir de plantas de frijol con síntomas de pudrición en la raíz. Los cortes de tejido enfermo debidamente lavados y secados se colocaron en cajas de petri con Papa-Dextrosa-Agar. Después de 48 hrs de incubación a 28 C, se manifestó la presencia de los hongos asociados a la pudrición de la raíz, procediéndose a un separamiento de los principales grupos de hongos: Macrophomina phaseolina, Rhizoctonia solani y Fusarium solani. Reproducción de inóculo. Para el incremento de inóculo de Fusarium, se prepararon 6 frascos de 1 litro de capacidad con un sustrato de 110 g de arena, 40 ml de agua estéril y 40 g de harina de trigo (en partículas de 1 mm de diámetro), que significa una proporción de 1.1: 0.4: 0.4, respectivamente (Harman, et al., 1980). Después de preparada la mezcla del sustrato, éste se esterilizó a una temperatura de 115 C a una presión de 15 lb/pulg 2 y un tiempo de exposición de 20 min. Después de que el sustrato se enfrió, se le agregó una pequeña porción de PDA conteniendo el hongo y se dejó en incubación por 22 días. Para Rhizoctonia se prepararon 8 matraces de 250 ml de capacidad agregando 96 g de arena, 4 g de harina de trigo y 20 ml de agua estéril (Carling and Summer, 1991). Para Macrophomina se prepararon 30 cajas de petri con 20 g de harina de trigo y 30 ml de agua estéril (Mihail, 1991). La esterilización e incubación de estos dos últimos hongos fue igual que en lo señalado para Macrophomina. Inoculación. La inoculación se realizó al momento de la siembra mezclando al suelo en cada maceta 6 g de sustrato colonizado por el hongo respectivo, cuando este se inoculó sólo y haciendo las proporciones correspondientes 102

cuando los hongos se inocularon asociados, en proporciones 3 : 3 en asociación doble y 2: 2 :2: en asociación triple. A partir de la inoculación las macetas fueron mantenidas a los respectivos contenidos de humedad mediante diferencia de peso. Variables. Las muertes pre-emergente y postemergente se evaluaron a los 10 días después de la siembra. Posteriormente también se cuantificó el número de plantas marchitas. En todos los casos se procedió a sembrar el tejido dañado respectivo en medio de cultivo para corroborar la presencia del o los hongos previamente inoculados. La altura de planta se determinó a intérvalos de 4 días. La severidad de pudrición de raíz, volumen de raíz, peso fresco de planta, peso seco de planta, área foliar, peso fresco de raíz, peso seco de raíz y número de nódulos por bacterias nitrificantes, se evaluaron al final de experimento (41 días después de la siembra). Para la severidad de la pudrición de raíz se usó una escala de porcentaje de 0 a 100%. El volúmen radical se obtuvo por el método de desplazamiento de agua en probeta. El peso de materia seca se realizó después de un secado de tejidos a peso constante en estufa a 55 C. Para el área foliar se utilizó un determinador de área foliar marca IKEGAMI. RESULTADOS Y DISCUSION Muerte pre-emergente Las variedades Pinto Americano y Pinto Laguna 87 no difirieron en muerte preemergente, comportándose estadísticamente igual en los dos niveles de humedad edáfica y en todas las combinaciones de patógenos inoculados. Estos resultados contrastan con los reportados por Pedroza y Teliz (1992) y Rosas (1990), los primeros indican que Rhizoctonia, Fusarium y Pythium produjeron altos niveles de muerte pre-emergente en frijol e incluso con importantes efectos de interacción, en tanto que el segundo señala diferencias de patogenicidad entre especies de Fusarium en la germinación de semilla de trigo, cebada y avena. Muerte postemergente La variedad Pinto Laguna 87 registró un mayor porcentaje de muerte post-emergente con 41% en tanto que en Pinto Americano solo fue del 28%, lo cual evidencia la diferencia en susceptibilidad a la pudrición de raíz en la etapa de plántula, que corresponde a los primeros 20 días después de realizada la siembra (Cuadro 1). CUADRO 1. Porcentaje de muerte postemergente* en diferentes variedades de frijol. Bermejillo, Dgo. 1994. Variedad Muerte postemergente* Pinto Laguna 87 0.82 a Pinto Americano 0.56 b Prueba de Tukey (P 0.05) *Con valores porcentuales transformados a un rango de 0 a 2 dividiendo el valor porcentual respectivo entre 50. Valores con la misma letra dentro de una misma columna son estadísticamente iguales. La importancia patogénica varió dependiendo del tipo de hongo inoculado o la asociación de hongos fitopatógenos, Macrophomina fue el más agresivo, con 68% de muerte postemergente, siguiéndole en importancia las asociaciones Rhizoctonia + Macrophomina (59%), Fusarium + Macrophomina (56%) y Rhizoctonia + Fusarium + Macrophomina (50%). Rhizoctonia y Fusarium solos no difirieron del testigo (Cuadro 2). Aparentemente Macrophomina es el más agresivo solo o en interacción, lo cual es también rotundamente contrastante a lo reportado por Pedroza y Teliz (1992), quienes indentificaron un efecto de nula patogenicidad en Macrophomina y de mayor patogenicidad en Rhizoctonia. En lo que si fueron coincidentes ambos trabajos fueron en la casi nula patogenicidad de Fusarium al 103

actuar solo o en combinación con otros hongos, como en este caso con Rhizoctonia, lo cual también coincide con lo reportado por Duarte (1993) quien indica que Fusarium asociado con E. chriysanthemy no tuvo efectos significativos en el cultivo del camote e incluso la severidad de la pudrición fue menor que al actuar por separado. Porcentaje de plantas sobrevivientes. Macrophomina fue el más severo en porcentaje de plantas marchitas, ya que fue del 100% por lo que el número de plantas sobrevivientes fue de cero, equivalente a los tratamientos donde se asoció este patógeno con Rhizoctonia en doble o triple interacción con Fusarium. Las inoculaciones de Rhizoctonia y Fusarium solos o asociados no difirieron del testigo, quienes presentaron el mas alto valor de sobrevivencia. Estos resultados de alguna forma también son opuestos a lo identificado por Pedroza y Teliz (1992). Asimismo el porcentaje de plantas sobrevivientes fue mayor, cuando el suelo se mantuvo a capacidad de campo (CC), en comparación a cuando se dejó que se consumiera un 60% de CC, lo cual significa que la planta manifiesta una predisposición al ataque de los patógenos por efecto de estrés hídrico, independientemente de las variedades y de los patógenos probados en este estudio. Volumen, peso seco y fresco de raíz y altura de planta El volumen y peso fresco de raíz fueron afectados de manera similar a lo discutido en el porcentaje de plantas sobrevivientes por efecto de los patógenos inoculados y sus interacciones (Cuadro 2). Sin embargo en el análisis por contenido de humedad, sin importar los patógenos inoculados, volumen de raíz, peso fresco y seco de raíz y altura de planta, fueron estadísticamente inferiores cuando se mantuvo el suelo a un 60% de consumida la CC, lo cual indica que el estrés hídrico afectó el desarrollo y crecimiento de la planta de frijol, independientemente de la variedad usada y los hongos inoculados (Cuadro 3). CUADRO 2. Importancia patogénica de diferentes hongos de la raíz del frijol al ser inoculados solos o en asociación. Bermejillo, Dgo. 1994. Patógenos Muerte postemergente* Porcentaje de plantas sobrevivientes Volúmen de raíz (cm 3 ) Peso fresco de raíz (g) Testigo 0.18 c 1.25 a b 5.81 a b 4.00 a b Rhizoctonia (R) 0.50 b c 1.31 a b 6.93 a b 4.87 a b Fusarium (F) 0.06 c 1.81 a 7.25 a b 5.31 a b Macrophomina (M) 1.37 a 0.00 d ---- ---- Rhiz.+Fus. 0.12 c 1.75 a 8.87 a 5.56 a Rhiz.+Mac. 1.18 a b 0.43 c d 3.75 b c 2.81 a b c Fus.+Mac. 1.12 a b 0.68 b c 4.37 a b c 3.12 a b c Rhiz.+Fus.+Mac. 1.00 b c 0.56 c d 2.81 b c 1.87 b c Prueba de Tukey (P 0.05) *Con valores porcentuales transformados a un rango de 0 a 2 dividiendo el valor porcentual respectivo entre 50. Cifras con las mismas letras dentro de una misma columna son estadísticamente iguales CUADRO 3. Efecto del contenido de humedad edáfica en la sobrevivencia de plantas y otras características de desarrollo, en el cultivo del frijol. Bermejillo, Dgo. 1994. Nivel de humedad edáfica Porcentaje de plantas sobrev. Vol. Raíz (cm3) Peso fresco (g) Peso seco (g) Altura de planta (cm) Capacidad de Campo 1.10 a 7.06 a 9.03 a 0.46 a 12.90 a 60% de CC 0.84 b 2.89 b 4.01 b 0.18 b 6.41 b Prueba de Tukey (P 0.05) *Con valores porcentuales transformados a un rango de 0 a 1 dividiendo el valor porcentual respectivo entre 50. Cifras con las mismas letras dentro de una misma columna son estadísticamente iguales. 104

CONCLUSIONES Los resultados indican que la patogenicidad de los hongos probados en este estudio depende del tipo de asociación de patógenos y las condiciones en que se desarrolle el cultivo, dificultando la posibilidad de obtener un comportamiento estandar. lo anterior es un indicativo de la necesidad de diseñar estrategias específicas de manejo contra estos patógenos, dependiendo de las condiciones particulares del patógeno-sistema. LITERATURA CITADA Aguilera C, M. y E. R. Martínez. 1990. Relaciones agua-suelo-planta-atmósfera. Departamento de Irrigación. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 321 pp. Anónimo. 1988. Abasto y comercialización de productos básicos: frijol. INEGI. Aguascalientes, Ags. 35 pp. Anónimo. 1994. Anuario estadístico de la producción agropecuaria y forestal. Patronato para la investigación, fomento y sanidad vegetal de la región lagunera (Coahuila-Durango). Cd. Lerdo, Dgo. 114 pp. Cárdenas A., R. 1990. Evaluación de prácticas culturales en el control de la pudrición radical del frijol. Tesis de Licenciatura. Unidad Regional de Zonas Aridas, UACH. Bermejillo, Dgo. 129 pp. Carling, D. E. And D. R. Summer, 1991. Rhizoctonia. In: Methods for Research on Soilborne Phytopathogenic Fungi. Singleton, L.L. J.D. Mihail and C.M. Rush (Eds). American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN. P. 157-165. Duarte, V. And C.A. Clark, 1993. Interaction of Erwinia chrysantemy and Fusarium solani on sweepotato. Plant Disase 77: 733-735. Herman, G.E. Taylor, A.G. and T.E. Stasa, 1989. Combining effective strains or Trichoderma harzianum and soil matrix priming to improve biological seed treatments. Plant Disease 73: 631-137. Mihail, J.D. 1991. Macrophomina. IN: Methods for Research on Soilborn Phytopathogenic Fungi. Singleton, L.L.J.D. Mihail, and C.M. Rush (Eds). American Phytopathological Society Press. St. Paul, MN. P. 134-136. Pedroza Sandoval, A. y D. Teliz Ortíz. 1992. Patogenicidad relativa de Rhizoctonia solani, Pythium spp. y Macrophomina phaseolina en frijol (Phaseolus vulgaris L.) en condiciones de invernadero. Rev. Mex. De Fitopatología 10:134-138. Rosas R., M. 1990. Germination of contaminated seed of barley, wheat and oats with different species and isolates of Fusarium. Rev. Mex. De Fitopatología 8:118-125. 105

106 REVISTA CHAPINGO SERIE ZONAS ARIDAS