"Los páramos de Huagrahuasi-Quitasol-Huahuauco"



Documentos relacionados
LA ESTRATEGIA NACIONAL DE BOSQUES Y CAMBIO CLIMÁTICO

GANADERÍA Y CONSERVACIÓN

Que es una reserva natural?

Propiedad de la tierra y uso de Recursos Naturales

Objetivo del ejercicio Establecer una representación gráfica de los hogares de la comunidad con los recursos ganaderos con los cuales cuentan.

LA IMPORTANCIA DE CONTROLAR LAS PÉRDIDAS DE ENERGÍA EN LAS EMPRESAS DISTRIBUIDORAS

Inventario Nacional Forestal y Manejo Forestal Sostenible del Perú ante el Cambio Climático

TÍTULO: Proyecto para el fortalecimiento económico y social Finca La Florida III FASE

Las traslocaciones suponen una serie de impactos, quizá menos conocidos, en las poblaciones locales de conejos

Plan de Acción Nacional para la Mitigación de Conflictos Oso Andino y las Comunidades Locales

Difundir, propiciar y explicar a los cafeteros la normatividad ambiental vigente y que regula el sector, es otro de los objetivos de la guía.

RESUMEN EJECUTIVO PROYECTO ONG VÍNCULOS

Los hatos se clasifican de acuerdo con la zona de vida en que se ubican, según la

Representamos la división de fracciones

INFORME SOBRE LA NATURALEZA Y MAGNITUD ASOCIADAS AL SUBSIDIO DE LA GASOLINA EN VENEZUELA

Organización del Trabajo UdelaR Carrera de Relaciones Laborales Material de Apoyo Tema RSE

Informe Evaluación Núcleos Problemicos 2012 CURN

Capítulo 4 Cifras de la producción en España

En España hay 2,5 millones de. Usuarios de lentes de contacto, Puede seguir creciendo esta cifra?

PROGRAMA CONSERVACIÓN Y MANEJO DE LA FLORA Y FAUNA Aprobó: Rector

ISO 17799: La gestión de la seguridad de la información

El sector agrícola tabasqueño enfrenta el desafío de actualizar y modernizar sus

Los estados financieros proporcionan a sus usuarios información útil para la toma de decisiones

Unidad VI: Supervisión y Revisión del proyecto

Problemas fáciles y problemas difíciles. Cuando a los niños les planteamos problemas de suma y resta, Laura dejó sin resolver el siguiente problema:

Plan de Voluntariado en Grupo Intress

1. AGRICULTURA, GANADERÍA ECOLÓGICA Y TRANSFORMACIÓN DE PRODUCTOS AGROALIMENTARIOS ECOLÓGICOS

LOS COMBUSTIBLES FÓSILES

MATERIALES NATURALES: TRABAJOS Y PROPIEDADES

GUAYAS, DESTINO MUNDIAL DEL TURISMO ECUESTRE 2016, y SAMBORONDÓN, CAPITAL ECUESTRE DEL ECUADOR

Trabajo realizado por Vicente Soler y José Martí

TURISMO ECOLÓGICO ÁREAS SILVESTRES PROTEGIDAS EN CHILE

Régimen de la tenencia de tierra y proceso de urbanización ante la migración del campo a la ciudad

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

Foto: Sebastia n Suito / SPDA-ICAA. Política de Equidad de Género y Programa de Mujer Indígena y Adaptación al Cambio Climático

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL PARA INSTITUCIONES EDUCATIVAS PRIVADAS

Los incendios forestales

En el sector agropecuario de América Latina y del Caribe, uno de los retos

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

MAPAS DE PROGRESO DEL APRENDIZAJE PARA EL NIVEL DE EDUCACIÓN PARVULARIA

Movilidad habitual y espacios de vida en España. Una aproximación a partir del censo de 2001

CAPITULO V. Conclusiones y Recomendaciones. En este capítulo se hace mención de las conclusiones que se obtuvieron al analizar los

Problemas y ventajas de medir con BIM

La Alianza FUNDAGAN Fundación El Nogal

INFORME DE PROYECTO HON / / LIV E. Honduras - Centroamérica MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA Y CALIDAD DE VIDA DE FAMILIAS CAMPESINAS

EVALUACIÓN DE SISTEMAS TECNOLÓGICOS

ÍNDICE DE PRESION ECONÓMICA A LA DEFORESTACIÓN. Nota Metodológica

El peligro de la extinción de especies. La importancia de conservar nuestra biodiversidad

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

TITULO: RELACIÓN ENTRE LOS TRABAJADORES/AS SOCIALES DE SEVILLA Y SU COLEGIO PROFESIONAL

Por qué y para qué aprenden español?: El caso de los universitarios en Japón

creciente por parte de la comunidad internacional en el último decenio. Incluso en el

DOCUMENTO I Informe final del Proyecto Unidades Telemáticas 1. Datos preliminares

ACCIÓN CLAVE2 (KA2)-COOPERACIÓN PARA LA INNOVACIÓN Y LAS BUENAS PRÁCTICAS ASOCIACIONES ESTRATÉGICAS

Cuencas Hidrográficas

Proyecto. Bioalfabetización: Popularizando el Conocimiento Sobre la Biodiversidad. Fondo de Canje de Deuda España Costa Rica

Trabajo Semanal Alternativo

Batería MC-UB Método de evaluación de riesgos psicosociales

Documento de trabajo para la comunidad escolar

Guía para el Paso 2: Desarrollo de la Fase A Explorar y Reflexionar

REGULACIÓN Y NORMALIZACIÓN CONTABLE

COOPERACIÓN ENTRE AGRICULTORES Y CONSERVACIÓN IN SITU EN ANDALUCÍA

PREGUNTAS PARA EVALUAR LA SOSTENIBILIDAD. Anexo: Guía para la elaboración de planes escolares para la gestión participativa del riesgo

EL ORIGEN DE LA AGRICULTURA Y DE LAS SOCIEDADES COMPLEJAS

UNIVERSIDAD DEL CONO SUR DE LAS AMERICAS VICERRECTORIA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO GUÍA DE TRABAJOS PRÁCTICOS

LA METODOLOGÍA DEL BANCO PROVINCIA

HUERTO ESCOLAR JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

VI. SINDICATOS Y RELACIONES LABORALES

Centro de Opinión Pública de la Universidad de Belgrano

Cometarios sobre el Fundamento.-

RECUPERANDO NUESTRO TERRITORIO

El alumno conocerá el diseño y la planificación de estrategias corporativa y competitiva, para proyectar a la empresa en una posición de ventaja

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Conferencia Internacional sobre los Bosques para la Seguridad Alimentaria y Nutricional. Incrementar los beneficios para las poblaciones rurales

Dicha información puede ser usada por investigadores, inventores, gobiernos, universidades, empresarios, inversores, etc.

ECONOMÍA SOCIAL SOLIDARIA

INTERRUPCION A LA EXPLOTACION

GERENCIA FORESTAL DEPARTAMENTO DE BOSQUE NATIVO OFICINA CENTRAL INFORME

Cómo evaluar nuestro nivel de eficiencia energética?

Compensación en programas de control de la Gripe Aviar: Temas clave y opciones. Visión general

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

3. PERFIL DEL TITULADO

Editorial. Sembrando Futuro

Qué es un Grupo de Consumo? Cómo crearlo y gestionarlo

VIVERO MUNICIPAL PROYECTO DE ESTABLECIMIENTO DE VIVERO MUNICIPAL YACUANQUER

ISO14001: disponer de un certificado bajo la versión de 2008 en vigor - superar una auditoria bajo los requisitos de la nueva versión

INVITACIÓN A LA PRESENTACIÓN DE RELATOS DE EXPERIENCIAS CONCRETAS

TEST 002 APTITUDES DE LIDERAZGO SITUACIONAL. Profesor: Sergio Rojas Rachel MBA

Qué quiere decir Nuestro Entorno?

Índice. Introducción. Percepción e imagen de la FAD entre las familias españolas. Julio 2001

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

COMERCIO EXTERIOR E INTRACOMUNITARIO

Información: Preguntas frecuentes

ESTUDIO Y OBTENCIÓN DE NUEVOS CONCEPTOS PARA TRAVIESA PARACHOQUES

METODOLOGÍA DE LA OPERACIÓN ESTADÍSTICA DE MOVIMIENTOS MIGRATORIOS

Geografía Argentina 5to. Año 22/03/13

IV Jornada RSC en el Sur organizada por Ingeniería sin Fronteras en colaboración con la Fundación Ingenieros del ICAI

Transcripción:

"Los páramos de Huagrahuasi-Quitasol-Huahuauco" Por: Amparo Eguiguren, Programa de Bosques Nativos Andinos (PROBONA UICN-IC) Ecuador Para el debate sobre investigación-acción en paramos, quiero presentar la experiencia del Programa de Bosques Nativos Andinos (PROBONA), auspiciado por Intercooperation y la Unión Mundial para la Conservación de la Naturaleza (UICN Sur). Para PROBONA es fundamental la investigación en la línea de producir información que ofrezca elementos para elaborar y poner en marcha planes adecuados de manejo de los recursos, lo mismo que la acción orientada a la conservación y desarrollo, con potencialidad de ser replicada en otras zonas andinas. La investigación, en PROBONA, integra tanto la visión "científica" como la campesina para entender las relaciones ecosistema-población: parte de los conocimientos campesinos, pero incorporan otros elementos investigativos que dan cuenta de las potencialidades del ecosistema (cartografía, inventarios forestales y de biodiversidad, diagnósticos socio económico y cultural, etc.). Esta integración de visiones es prioritaria en la búsqueda de alternativas que atenúen la presión sobre el ecosistema. En el caso de la zona de los paramos Huagrahuasi-Quitasol- Huahuauco, tanto la investigación como las acciones se han desarrollado en estrecha colaboración con el Colegio Chaquiñan, un centro de enseñanza secundaria conducido por los mismos campesinos. Como síntesis de esta experiencia de investigación-acción presento algunos puntos que pueden contribuir al debate de la Conferencia: quienes y como definen que es páramo?, conflictos de uso y propiedad del páramo, actores importantes y algunas alternativas de manejo. La zona La región donde se sitúan estos paramos esta ubicada en las estribaciones occidentales del nevado Illiniza, en la parroquia Toacaso, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Huagrahuasi-Quitasol es de propiedad de la Cooperativa Cotopilalo y Huahuauco pertenece a los hijos de los socios de esta cooperativa, agrupados en la Asociación Huahuauco La Merced. Los terrenos de propiedad de ambas comunidades se encuentran en dos áreas distintas: la primera se ubica en la zona baja, entre 2900 y 3400 msnm; la segunda, que corresponde a los paramos de Huagrahuasi-Quitasol y Huahuauco, se ubica entre 3400 y 3900 msnm. Los cultivos se realizan hasta los 3600 msnm, mientras el pastoreo en zonas de pasto natural sobrepasa los 3900 msnm. Esta área tiene aproximadamente 935 hectáreas; su clima es frío húmedo y corresponde a las clasificaciones de Bosque Húmedo Montano y Páramo Pluvial Subalpino (Holdridge). La vegetación es variada: bosque nativo andino y vegetación arbustiva húmeda (28% de la superficie, desde 3400 a 3750 msnm), vegetación herbácea de altura o páramo (40%, desde los 3500 msnm hasta sobrepasar los 3900 msnm), pastos plantados (8%, llega hasta los 3600 msnm) y cultivos de ciclo corto asociados con pastos y pequeñas áreas de vegetación arbórea, arbustiva y herbácea (24% de la superficie, desde 3400 hasta 3600 msnm). La estructura vertical de la vegetación de bosque nativo andino muestra tres estratos: uno dominante, en el que sobresalen especies como quishuar (Buddkeja incana), samil (Myrsine andina), pumamaqui (Oreopanax sp.), sacha capuli (Vallea stipularis), con alturas de hasta 15 m. En el estrato intermedio destacan las especies samil y piquil (Gynoxys baccharoides), que presentan alturas entre 7 y 10 m. El estrato inferior se caracteriza por la presencia de arbustos 1

como colatipo (Hesperomeles heterophylla), espino (Barnadesia arborea), iguilan (Minnina obtusifolia), putzo (Escallonia myrtilloides), con alturas inferiores a 6 m. Además, gracias a sus condiciones climáticas, se encuentran una gran variedad de bromelias, orquídeas y musgos, vegetación típica de los bosques nublados, y demás vegetación de páramo húmedo. Páramo: qué es y quién define lo que es? Lo interesante de esta región es la denominación dada por los campesinos: ellos se refieren a toda el área como los "paramos" o "cerros" de Huagrahuasi, Huahuauco y Quitasol, incluyendo el área de cultivos, de pastos plantados, de pajonales, de bosque y de "chaparro" o matorral. Para ellos es un territorio integrado denominado "páramo grande", limpio de malos espíritus - precisamente por ser grande-, que incorpora distintos microclimas ("pequeños climas") y microecosistemas: según sus términos, en el páramo hay "monte" (bosque), chaparro (matorral de altura), pajonales, potreros y cultivos (chacras de papas, mellocos y habas). Los nombres otorgados a los distintos componentes del paisaje de páramo son: llano, páramo grande y chico, pajonal, planada, quebradas. En cada uno de estos microecosistemas los campesinos encuentran diferentes recursos (madera, leña, agua, animales de cacería, paja para techar, frutos silvestres, forraje para el ganado), y dan distintos usos a cada uno: en el llano siembran y pastorean las ovejas, en el chaparro pastorean el ganado y recogen leña, en las quebradas recolectan plantas medicinales, en el pajonal recogen paja, etc. Esta visión campesina integral conduce a preguntarse qué es el páramo? Acaso donde se acaban el bosque y las tierras de cultivo empieza el páramo? Consideramos que no y algunos autores también confirman esto. Pita Verweij (1995) señala que el páramo húmedo (en Venezuela Colombia, Ecuador y norte del Perú) se encuentra desde los 3000 hasta sobre los 4800 msnm, considerando tres subzonas: subparamo, páramo y superparamo, aunque no define con exactitud donde empieza y termina cada una. Según el mismo autor, la vegetación propiamente de páramo se caracteriza por la presencia de pajonal (Calamagrostis y Festuca), liquenes y bryophytes terrestes (Cyperaceas), espeletia (Asteraceae), puya (Bromeliaceae), e inclusive bamboos (Chusquea) en las regiones más húmedas. Verweij, al igual que los campesinos de Huagrahuasi, considera que en el páramo húmedo se desbrozan los bosques, se realizan cultivos de papas y se siembran pastos artificiales presentándose un "mosaico" espacial y temporal de presencias vegetales (en algunos casos la regeneración de la vegetación natural toma hasta 70 años). Esta "coincidencia" de visiones, no significa que esta agotado el debate sobre la definición de "páramo". Al contrario, para llegar a una definición precisamente cabe tomar en consideración la investigación científica y los conocimientos y percepciones campesinas. Uso histórico y actual del páramo Hasta los años 70 esta región de "páramos" pertenecía a la Hacienda Cotopilalo; una gran parte estuvo dedicada a la agricultura, otra cubierta con pastos artificiales para la ganadería y otra no trabajada. Los árboles de los bosques Huagrahuasi y Huahuauco fueron tumbados para la agricultura y para la elaboración de carbón. Cuando se entrego este territorio a la cooperativa Cotopilalo, en una buena parte de las tierras se dejo de cultivar, de tal manera que los matorrales y árboles retoñaron; en otro sector continuaron las prácticas de uso agrícola y las tierras fueron desbrozadas, muchos árboles extraídos de raíz y varias hectáreas de monte quemadas. Estos terrenos han sido apreciados por los miembros de la cooperativa Cotopilalo por su "destino agrícola y pecuario" debido a la calidad de sus suelos y pastos y a la presencia de humedad para el sustento del ganado. Los terrenos que fueron parcelados y repartidos a cada uno de los socios hoy no poseen bosque y tienen muy poca vegetación arbustiva; varias hectáreas se convirtieron en pajonales. Sin embargo, las tierras que se mantuvieron como propiedad comunal -Quitasol y Huahuauco- fueron menos trabajadas para la agricultura y su vegetación pudo 2

retoñar. Esta historia muestra algo de lo que señala Verweij respecto del mosaico temporal y espacial de presencias vegetales que se produce en los paramos, debido principalmente a la intervención humana. Hasta hace unas décadas la zona de bosques o "montes" de Quitasol era usada para sacar madera para elaborar herramientas agrícolas, tranqueras para encerrar a los borregos y construir las viviendas, para extraer leña y paja para techar las casas. También existía cacería de animales: aves, pavas, conejos, venados y servicabras. El uso actual del páramo tiene relación con las actividades de extracción de leña y recolección de frutas (mortinios, gualicon, taxo) y paja para techar las viviendas y las casas para los animales. Algunos campesinos, ocasionalmente, van a cazar perdices y conejos en regiones donde aun hay chaparro. También en el páramo mantienen "ganado bravo de monte" -toros de lidia- en zonas propicias por su clima y disponibilidad de alimento y humedad. En otras zonas cultivan, pastorean el ganado y las ovejas, u obtienen leña y plantas medicinales. Propiedad individual o colectiva? El páramo de Huagrahuasi tiene dos partes, la primera está fragmentada en terrenos de 1 a 4 hectáreas de propiedad individual de los socios de la Cooperativa; la segunda es de propiedad comunitaria. La primera zona esta ocupada con sembríos, actividades pecuarias y pajonales. La otra parte es una región boscosa compuesta por matorrales, pajonales y demás vegetación de páramo. En este territorio los principales conflictos por los recursos se producen alrededor del tema de la parcelación o no de la tierra, pues la propuesta de manejo comunitario planteada por el Colegio Chaquinian implica diferencias sustanciales con respecto a la forma convencional de uso comunal de la tierra (agrícola y pecuario). La propuesta de parcelar los terrenos de bosques, para muchos de los campesinos de ambas organizaciones, significa usar autónomamente los paramos, la leña, el agua, el suelo, la madera, etc. y dar un destino agropecuario a la tierra. La propuesta de uso comunitario, planteada por algunos jóvenes es fundamentalmente distinta al uso tradicional: incorpora la reforestación con especies nativas, la agricultura en muy pequeña escala y la implementación de proyectos de ecoturismo. Los socios de la cooperativa Cotopilalo discutieron mucho sobre la opción de dividir o no el fragmento comunal de su territorio, hasta acordar mantenerlo como área comunitaria. En esta decisión se involucraron varios factores: 1. estos campesinos poseen ya terrenos individuales en los cuales trabajan; 2. la cooperativa tiene una larga trayectoria de trabajo comunitario; 3 el Colegio Chaquiñan y algunas ONG's realizaron un importante trabajo de conciencia respecto a la conservación del páramo; 4. el acuerdo fue dar un uso económico al territorio, aunque no sea necesariamente el agrícola (ecoturismo, silvicultura, agroforestería). También los jóvenes de la Asociación La Merced discutieron sobre el manejo comunitario o individual del área de Huahuauco, donada por sus padres. La decisión inicial del grupo, bastante debatida, fue no parcelar esta tierra y encontrar formas de manejo asociativo que eviten la deforestación. Posteriormente decidieron dividir la tierra. Para algunos de los jóvenes de la Asociación era mejor mantener la tierra en forma comunal porque de esa manera se mantienen organizados y unidos y pueden tener beneficios procedentes del ecoturismo, la reforestación y las actividades de silvicultura. Ellos rechazaban la posibilidad de dividir la tierra por la destrucción de los recursos que implicaría esta decisión. Para otros, sin embargo, era preferible parcelar la tierra del páramo y sembrarla. Este grupo argumentaba que la posesión comunal de la tierra no les había ofrecido ningún beneficio económico. Evidentemente, si durante los cuatro años que poseen ese territorio hubiesen sembrado papas, habas y pastos, habrían obtenido rendimientos económicos inmediatos. 3

Otros jóvenes que optaron inicialmente por la propuesta comunal, sin embargo, no pensaban en el uso sustentable del páramo, sino en el problema que significaba parcelar de manera equitativa un territorio que tiene áreas de bosques y pajonales y otros sectores "trabajados", es decir desbrozados, considerados mas valiosos por la inversión realizada en jornales. Ellos consideraban como una perdida obtener tierras de "puro monte y pajas que aun no es ni trabajado" y proponían continuar con la tierra comunal, "trabajarla" en mingas para hacer potreros y luego repartirla. El grupo que no quería la división por razones de conservación de los recursos, argumentaba que el beneficio se produciría a largo plazo, aunque el trabajo seria duro para lograr réditos económicos. Inicialmente esta propuesta fue aceptada y decidieron no parcelar. El trabajo de conciencia realizado por los jóvenes del Colegio fue fundamental, pero carecía de una propuesta que tomara en cuenta los requerimientos inmediatos de los jóvenes campesinos sin tierra y la fuerte presión que ejercían sobre esta. Tampoco consideraba que estos jóvenes no tenían una trayectoria de manejo comunitario de los recursos. El grupo finalmente dividió las tierras, pero varios jóvenes están incorporándose de manera individual a las propuestas de manejo alternativo del páramo. Un actor importante en la investigación, conservación y desarrollo: el Colegio Chaquiñan La propuesta del Colegio Chaquiñan para el manejo del área de paramos es bastante cercana a los planteamientos de PROBONA: desarrollar actividades que generen ingresos sustitutivos a las actividades depredatorias del ecosistema. El Colegio es un actor importante en la región, compuesto por jóvenes estudiantes y profesores indígenas, hombres y mujeres, quienes tienen un fuerte interés ecológico, expresado en su afán de manejar los bosques como también en el curriculum y programa de estudios. La mayor parte de estos jóvenes pertenece a la Asociación Huahuauco (poseen ya parte de la tierra del páramo), son hijos de los socios de la cooperativa Cotopilalo y en algún momento recibirán como herencia el resto de las tierras de los paramos. Lo más interesante es que muchos de ellos están integrando, en la práctica, los ideales de manejo del ecosistema. En síntesis, el manejo actual que realizan integra tres elementos que tienen relación con las tesis de ordenamiento territorial: 1. Proteger o conservar ciertas áreas importantes para la generación de agua y para la conservación de especies valiosas de flora y fauna. Estas áreas son las mas frágiles porque se ubican en las tierras mas altas y laderosas; las acciones allí son reforestación con especies nativas (sobre todo polilepys rasemosa, hasta la cota de 3650 mts) y desarrollo de un plan de ecoturismo. 2. Restaurar los recursos degradados (plantaciones de enriquecimiento de los chaparros y plantaciones masivas con especies nativas). 2. Uso sostenible de los recursos en las áreas mas aptas (practicas agroforestales, fincas integrales, siembra de moras y taxos en el interior del bosque, actividades silvopastoriles con alpacas en los pajonales y áreas de pastoreo). También están reforestando con pinos en los lugares asequibles con vehículos para explotar posteriormente la madera. En las zonas de bosque están recolectando plántulas para reproducir en el vivero y comercializar. Todas estas actividades, excepto las de ecoturismo y repoblamiento con alpacas, están en marcha desde hace dos años, con un involucramiento progresivo de nuevas áreas y familias. Adicionalmente los miembros del Colegio están haciendo ensayos de germinación de especies nativas, estudios de fonología y de formas de regeneración natural de la vegetación. Conclusiones: Si bien en la zona se ha producido una disputa entre el deseo de conservar los paramos y la necesidad de usarlos como terrenos agropecuarios, hay acciones exitosas que están logrando una conciencia cada vez mayor de la población sobre la necesidad de proteger los recursos, sin 4

dejar de usarlos. Los intereses económicos de las poblaciones no pueden de ninguna manera ser descuidados en las propuestas de manejo. Otro elemento a destacarse en esta experiencia es el trabajo educativo del colegio, liderado y desarrollado por los mismos indígenas, quienes han logrado poco a poco legitimar su autoridad como sujetos capaces de realizar un uso efectivo de los recursos, sin destruirlos. Amparo Eguiguren PROBONA Av. Atahualpa 955 y Republica Ed. Digicom. 4to piso Quito-Ecuador 5