Termofluidos y Energías



Documentos relacionados
PROPUESTA DE MINOR. Nombre del Minor Minor en Ingeniería Mecánica Nombre en Inglés Mechanical Engineering Resultados de Aprendizaje del Minor

DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA ÁREA:

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

3. Profesor : Ing. Sergio Ferreto Brenes. 5. Requisitos : IM-0413, IM-0423, MA-1005

Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. Asignatura: Sistemas y Máquinas Fluidomecánicas. Código: IME110

JUSTIFICACION. Los temas mencionados son básicos para el estudio de los fluidos en reposa (estática de los fluidos).

PRESENTACION 5% EXÁMEN RÁPIDO 10% FORMATO 10% Caída de Presión en Tuberías CALCULOS 20% RESULTADOS 20% NOMBRE

Transmisión de Calor. Aplicaciones a sistemas disipativos y de intercambio calorífico.

4. Ecuaciones integrales de la transferencia de calor.

Universidad Nacional Autónoma de México Centro de Investigación en Energía. Programa de Estudio

ASPECTOS GENERALES PARA LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS RELACIONADOS CON LA CONDUCCIÓN TRANSITORIA.

Curso de adaptación al Grado en Ingeniería Mecánica Curso 2014/2015. IMED06. Mecánica de fluidos

SAE SATCA 1 : Carrera:

INTERCAMBIADORES DE CALOR. Mg. Amancio R. Rojas Flores

Guía docente de la asignatura: Termodinámica Aplicada y Fenómenos de Transporte

UNIVERSIDAD DE PAMPLONA

PROGRAMA DE ESTUDIO. Básico ( X ) Profesional ( ) Especializado ( ) Teórica ( ) Presencial (X ) Teórica-práctica ( X) Práctica ( )

Grado en Ingeniería del automóvil Curso 2014/2015. Asignatura: Mecánica de fluidos Código: IME106. Curso académico/nombre asignatura [1] dd/mm/aaaa

DEPARTAMENTO DE: INGENIERIA MECÁNICA, INDUSTRIAL Y MECATRONICA TALLER DE PROCESOS INDUSTRIALES PROFESIONAL 1 TIPO DE ASIGNATURA:

CAPÍTULO I INTRODUCCIÓN Y OBJETIVOS

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA

Guía Docente CURSO 1º SEMESTRE SEGUNDO MODALIDAD: PRESENCIAL CURSO 2015/2016 FACULTAD ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR

Asignatura: Horas: Total (horas): Obligatoria X Teóricas 4.0 Semana 6.0 Optativa Prácticas Semanas 96.0

Cap. 24 La Ley de Gauss

FORMATO CONTENIDO DE CURSO O SÍLABO

PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas de Práctica

1 FUNDAMENTACION DE LA MATERIA

: INGENIERÍA ELÉCTRICA INGENIERIA ELECTRONICA. : Ingeniería, Ciencias y Administración

PROGRAMA DE FISICA BASICA SEGUNDO SEMESTRE 2015

Trabajo independiente Semana Clase Temas. Contenido programático

MAESTRÍA EN INGENIERÍA (ENERGÍA) CURSO PROPEDÉUTICO DE TERMODINÁMICA

ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DEL LITORAL Facultad de Ingeniería en Electricidad y Computación SYLLABUS DEL CURSO Procesamiento Digital de Imágenes

ARQUITECTURA PROGRAMA DE ASIGNATURA 1/2009 AO 105 NOMBRE DEL CURSO, ESPECIALMENTE EN AVANZADOS (caracteres Agency FB 12)

Q-FENOMENOS DE TRANSPORTE

FACULTAD DE CIENCIAS EXACTAS, INGENIERIA Y AGRIMENSURA U.N.R.

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR 1

SAC SATCA 1 : Carrera:

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE COAHUILA

Laboratorio de Mecánica de Fluidos. Práctica de Laboratorio 1 CAUDALÍMETROS Y TUBO DE PITOT

Maestría en Ciencias (M.S.) en Ingeniería Mecánica con Especialidad en Energía o Aeroespacial. y

DISEÑO, CONSTRUCCIÓN Y EVALUACIÓN DE UN COLECTOR SOLAR DE PLACA PLANA CON PARAMETROS DE RENDIMIENTO MODIFICABLES.

TSU EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

PROGRAMA DE ESTUDIO Teórica ( X ) Presencial ( X )

FORMULARIO PARA LA PRESENTACIÓN DE LOS PROGRAMAS DE ASIGNATURAS UNIVERSIDAD NACIONAL DE RÍO CUARTO

Contador Público CPC

PROCEDIMIENTO REALIZACIÓN ESTUDIOS ECONÓMICOS CONTENIDO

INGENIERIA FLUIDOMECANICA

OPERACIONES UNITARIAS II. Programa sintético. Datos básicos Semestre Horas de teoría Horas de práctica. Créditos. Horas trabajo adicional estudiante

INGENIERÍA AERONÁUTICA TRANSFERENCIA DE CALOR SÍLABO

Carrera : SATCA

Capa Límite Superficial

Asignatura: Electromagnetismo Programa por objetivos

Universidad del Magdalena Vicerrectoría de Docencia Microdiseño Mecánica. Mecánica PROGRAMA DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Máster Universitario en Ingeniería Informática

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA DE FISICA PROGRAMA

Presentación 3. Antecedentes 4. Qué evalúa el examen? 5. Componentes, estructura y ejemplos 5

ASIGNATURA: TERMOFLUIDOS CODIGO: CREDITOS: 3 TIPO DE ASIGNATURA: TEÓRICO-PRACTICA

Termodinámica Aplicada y Termotecnia

Termodinámica Aplicada y Termotecnia

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS PROGRAMA ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PROGRAMA DE ASIGNATURA

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN PLAN DE ESTUDIOS DE LA LICENCIATURA EN INGENIERÍA QUÍMICA


Código FGA-23 v.01. Página 1 de 4

CURSO DE LA TITULACIÓN IMPARTIDA EN EL CURSO ACADÉMICO QUE SE INDICA 1º 1º Y 2º

GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA. Ingeniería Energética y Fluidomecánica. Máquinas y motores térmicos

PLAN DE ASIGNATURA. Presentación

Código: INE-532. Horas Semanales: 3. Prelaciones: INE-454

Matemáticas. 1.1 Determinantes. Definición, propiedades, evaluación, suma de columnas y filas.

UNIVERSIDAD SIMÓN BOLÍVAR Vicerrectorado Académico Decanato de Estudios Profesionales. 2.- Asignatura: PS 2213: Procesos Químicos Industriales

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Capítol 3. del document VERIFICA referent al pla d estudis de la titulació de Grau en Enginyeria Elèctrica de l EET. 3. OBJETIVOS

Carrera: MTC Participantes Representante de las academias de ingeniería Mecatrónica de los Institutos Tecnológicos.

CONTENIDO PROGRAMÁTICO

Integración de una resistencia calefactora de SiC y un tubo de nitruro de silicio en baños de aluminio fundido

CHTEE - Centrales Hidráulicas y Térmicas

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA E INFORMÁTICA SÍLABO

D-SA-1098 Rev. 0 08/Abril/2011 TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN PROCESOS INDUSTRIALES HOJA DE ASIGNATURA CON DESGLOSE DE UNIDADES TEMÁTICAS

FISICA APLICADA I INSTITUTO TECNOLÒGICO DE LAS AMÈRICAS CARRERA DE TECNÓLOGO EN MECATRONICA. Nombre de la asignatura: Física Aplicada I

Somos una empresa alemana de origen danés líder en la fabricación y aplicación de

BALANCE MÁSICO Y ENERGÉTICO DE PROBLEMAS AMBIENTALES

Eductores de mezcla por chorro de líquido y sistemas de mezcla en tanque

MODELO DE CONTAMINACIÓN DEL AIRE

SAC SATCA 1 : Carrera:

ORGANIZACIÓN DOCENTE del curso

Mecánica Clásica AEF-1042

UNIVERSIDAD DEL CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura. Nombre de la Asignatura : Física y Laboratorio de Física III

PROCESOS QUIMICOS INDUSTRIALES

Administración de Empresas (2) Economía (2) Empresariales (2) International Business Economics (1)

Cómo Reducir la Factura de Energía Eléctrica Corrigiendo el Factor de Potencia

Proyecto 3. Por la cual se definen las características de los programas de Ciencias Exactas y Naturales. Junio 25 de 2010

1.- DATOS DE LA ASIGNATURA Nombre de la asignatura : Carrera: Clave de la asignatura : SATCA 1

UNIVERSIDAD DE SONORA Unidad Regional Centro División de Ingeniería Departamento de Ingeniería Química y Metalurgia Asignatura: Transferencia de Calor

SÍLABO DEL CURSO DE INGENIERIA DE CONTROL I

Carrera: Ingeniería Química. Asignatura: Transferencia de Calor. Área del Conocimiento: Ingeniería Aplicada

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN MECATRÓNICA ÁREA SISTEMAS DE MANUFACTURA FLEXIBLE EN COMPETENCIAS PROFESIONALES

Verificado por el Consejo de Universidades Pendiente de autorización por la Comunidad Autónoma

PROGRAMA DE FISICA BASICAJUNIO 2013

Transcripción:

Página 2 de 6 FACULTAD: _ INGENIERIAS Y ARQUITECTURA PROGRAMA:_IINGENIERIA MECÁNICA DEPARTAMENTO DE: _Mecánica, Industrial y Mecatrónica CURSO : Termofluidos II CÓDIGO: 168273 ÁREA: Termofluidos y Energías REQUISITOS: 168272 CORREQUISITO: CRÉDITOS: 4 TIPO DE CURSO: TP JUSTIFICACION: El análisis y modelamiento de procesos y sistemas térmicos es un conocimiento altamente valorado en la industria, investigación y desarrollo. La transferencia de calor estudia el diseño de equipos térmicos que, junto con el flujo de fluidos, están presentes en la mayoría de los procesos industriales, estos equipos son responsables del manejo de gran parte de la energía en un proceso, de forma que en su diseño determina la eficiencia de los mismos. Por lo tanto, el estudio de termofluidos juega un papel importante al optimizar los recursos y permiten que las empresas se integren a las tendencias de termo economía y respeto por el medio ambiente. En la mayoría de procesos naturales está presente la transferencia de calor, además, en la industria aparece en áreas como: generación y transmisión de energía, conservación y procesamiento de alimentos, sistemas de acondicionamiento de ambientes, industria automotriz, entre otros, campos, en los que usualmente se desempeñan los ingenieros mecánicos. OBJETIVO GENERAL: Desarrollar en el estudiante una amplia comprensión de los fenómenos de trasferencia de calor y de flujo de fluidos térmicos que le permita: el modelamiento de sistemas térmicos complejos, el diseño y desarrollo de equipos térmicos para diversas aplicaciones. OBJETIVOS ESPECIFICOS: Estudiar Profundamente y saber aplicar los mecanismos de transferencia de calor. Modelar sistemas térmicos complejos donde se combinen diferentes formas de transferencia de calor Aplicar análisis de métodos numéricos a la conducción de calor. Estudiar profundamente el flujo de fluidos, permitiendo un correcto modelamiento. Analizar y calcular sistemas de radiación térmica.

Página 3 de 6 3 COMPETENCIAS Capacidad de comprensión y planteamiento de alternativas de solución a problemas térmicos, y evaluación de los diferentes escenarios posibles en el análisis de un fenómeno físico. Capacidad de organización y responsabilidad en el trabajo para desarrollar las tareas con el máximo de eficacia y eficiencia. Disposición y habilidad para colaborar de manera coordinada en las tareas realizadas conjuntamente por un equipo de personas para conquistar un objetivo propuesto. Capacidad de realizar una tarea de forma independiente, ejecutándola de principio hasta el final, sin necesidad de recibir ninguna ayuda o apoyo. Capacidad de iniciativa o habilidad y disposición para tomar decisiones sobre propuestas o acciones. UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN Y CONDUCCIÓN DE CALOR EN ESTADO ESTABLE TRABAJO Introducción y Mecanismos d transferencia de Calor Conducción de calor en estado estable: paredes planas, cilindros y esferas. Redes generalizadas de resistencias térmicas Resistencia térmica por contacto, Relación crítica de aislamiento 3 3 Superficies extendidas (aletas). Transferencia de calor en configuraciones comunes Métodos numéricos (Diferencias Finitas) aplicadas a la conducción en estado estable unidimensional y bidimensional Práctica: Conducción térmica radial y lineal 9 9 6 9 Lectura en Inglés: Kumano H. et al. Mechanical Behavior of Bolted Joints Under Steady Heat Conduction. Journal of Pressure Vessel Technology, Vol 116. Issue 1. Jun. 2008 UNIDAD 2. CONDUCCIÓN DE CALOR EN ESTADO TRANSITORIO Análisis de sistemas concentrados. Conducción de calor en régimen transitorio en paredes planas grandes, cilindros largos y esferas con efectos espaciales Conducción de calor en régimen transitorio en sólidos semiinfinitos Conducción de calor en régimen transitorio en sistemas multidimensionales TRABAJO 6 3 3 3 Métodos numéricos (Diferencias Finitas) aplicadas a la

Página 4 de 6 4 conducción en estado Transitorio unidimensional y bidimensional Práctica: modelamiento en Matlab de un problema de calor en estado transitorio (comparación: métodos algebraicos y numéricos) Lectura en Inglés: F. J. RIZZO and D. J. SHIPPY. "A method of solution for certain problems of transient heat conduction", AIAA Journal, Vol. 8, No. 11 (1970), pp. 2004-2009. UNIDAD 3 CONVECCION Fundamentos de convección, capa límite (velocidadtemperatura). Flujo laminar y turbulento. Derivación ecuaciones diferenciales de convección Convección natural sobre superficies, convección natural desde TRABAJO superficies con aletas y PCB Convección natural dentro de recintos cerrados 3 3 Práctica: Convección natural y convección forzada Lectura en Inglés: Nilesh Agrawal, Seik Mansoor Ali, K. Velusamy, Sarit K. Das A correlation for heat transfer during laminar natural convection in an enclosure containing uniform mixture of air and hydrogen. International Communications in Heat and Mass Transfer 39 (2012) 24 29. UNIDAD 4 FLUJOS INTERNOS Y EXTERNOS Flujos laminar y turbulento, longitudes de entrada, Análisis térmico, Parámetros a-dimensiionales que rigen este tipo de flujos TRABAJO 3 3 Arrastre y sustentación 3 3 Flujo paralelo sobre placas, Flujo sobre cilindros y esferas 3 3 Flujo a través de bancos de tubos 3 3 sustentación 3 3 Práctica: Flujo laminar y turbulento, Modelamiento computacional de flujos externos Lectura en Inglés: Hao Hou, Qincheng Bi, Xiaolan Zhang Numerical simulation and performance analysis of horizontal-tube falling-film evaporators in seawater desalination. International Communications in Heat and Mass Transfer 39 (2012) 46 51. Seo Yoon Jung a, Yongmann M. Chung. Large-eddy simulation of accelerated turbulent flow in a circular pipe. International Journal of Heat and Fluid Flow 33 (2012) 1 8 UNIDAD 5 TRANSFERENCIA DE CALOR POR RADIACIÓN TRABAJO

Página 5 de 6 5 Fundamentos de radiación, Factor de visión Transferencia de calor por radiación: superficies negras, grises y difusas Blindajes contra la radiación y el efecto de la radiación 3 3 Práctica: Radiación Stefan-Boltzman Lectura en Inglés: Kontogeorgos D.A., Keramida E.P., Founti M.A. Assessment of simplified thermal radiation models for engineering calculations in natural gas-fired furnace. International Journal of Heat and Mass Transfer. Volume 50, Issues 25 26, Pages 5260 5268 METODOLOGIA: (Debe evidenciarse el empleo de nuevas tecnologías de apoyo a la enseñanza y al aprendizaje) Será impartida una clase magistral en la primera parte de cada sesión con el fin de brindar al estudiante los fundamentos teóricos de la materia y se desarrollará un ejemplo relacionado con el tema visto. Seguidamente, se asignará un ejercicio para resolver. Se realizará una clase en el salón de simulación donde se desarrollarán métodos de solución para los ejercicios de clase, buscando que se programen estas soluciones en Matlab permitiendo una visualización clara de los resultados, de forma que se pueda realizar una variación rápida de parámetros y datos de entrada, para ver su influencia en los mismos. SIS DE EVALUACIÓN: Según Reglamento Académico Estudiantil y según las fechas programadas en el Calendario Académico. BIBLIOGRAFIA BASICA: Yunus A. Cengel, Michael A. Boles. Transferencia de calor y masa, McGraw Hill. 3 ed. México 2007 Yunus A. Cengel, Cimbala Jhon M. Mecánica de fluidos fundamentos y aplicaciones Frank P. Incropera, David P. De Witt. Fundamento de transferencia de calor. Pearson Robert Fox, Alan McDonald and Pill J. Introducción a la mecánica de fluidos. Willey. 6 ed. BIBLIOGRAFIA COMPLEMENTARIA Holman J. P. TRANSFERENCIA DE CALOR. 10 ed. Editorial CECSA Mills A. F. Heat Transfer. Prentice Hall. 2 edition. White F. M. Fluid mechanics. 4 ed. McGraw Hill. 2001 Lienhard IV Jhon, Lienhard V Jhon. A Head Transfer textbook. 3 ed. Pearson 1999. Disponible para descarga (PDF) en: web.mit.edu/lienhard/www/ahtt.html DIRECCIONES ELECTRONICAS DE APOYO AL CURSO

Página 6 de 6 6 http://www2.ubu.es/ingelec/maqmot/paginas_asignaturas/inter.htm http://demonstrations.wolfram.com/index.html http://ocw.mit.edu/courses/mechanical-engineering/ http://opencourses.emu.edu.tr/course/view.php?id=23 http://ocw.mit.edu/courses/mechanical-engineering/2-51-intermediate-heat-and-mass-transfer-fall- 2008/ http://es.scribd.com/doc/10119418/fluid-mechanics-lecture-notes-i NOTA: EN CADA UNA DE LAS UNIDADES EL DOCENTE DEBERA PROPONER MÍNIMO UNA LECTURA EN LENGUA INGLESA Y SU MECANISMO DE CONTROL

Página 7 de 6 7 UNIDAD N NOMBRE DE LA UNIDAD COMPETENCIAS A DESARROLLAR CONTENIDOS ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL PROFESOR HORAS ACTIVIDADES A DESARROLLAR POR EL ESTUDIANTE HORAS TRABAJO INDEPENDIENTE HORAS ACOMPAÑAMIENTO AL TRABAJO INDEPENDIENTE ESTRATEGIAS DE EVALUACION QUE INCLUYA LA EVALUACION DEL TRABAJO INDEPENDIENTE