DTIC. Deloitte Technology Information Challenge. 2ª Edición



Documentos relacionados
DTIC. Deloitte Technology Information Challenge. Programa Interuniversitario de formación práctica en Tecnología

DTIC. Deloitte Technology Information Challenge. Programa Interuniversitario de formación práctica en Tecnología.

Introducción. 2 Estudio de Seguridad Patrimonial Deloitte Advisory, S.L.

La Nueva Reforma Laboral Implicaciones fiscales

Gestión de Activos de TI (ITAM)

MBA Executive. Master en Administración de Empresas (MBA Executive) [Modalidad Semipresencial] Título Propio de la Universidad Politécnica de Madrid

MBA Internacional Executive

Presentación de prensa Enero 2014 Información embargada hasta las 0:00 del 15 de enero

Tecnología, Inteligencia y Riesgo de Fraude

Gestión Integral del Fraude en las Organizaciones

Informe sobre la fiscalidad del juego online

MBA Internacional. [Modalidad Presencial] Master en Administración y Dirección Internacional de Empresas (MBA Internacional)

El futuro de los servicios Cloud Software como Servicio. Resultado encuesta a expertos

Encuesta FNCP-Deloitte Encuesta sobre Aspectos de Gestión de los Centros Sanitarios

Proceso de transición. sectorial de contabilidad

Oferta formativa 2014

Escuela de Negocios. Master en. Propiedad Industrial, Intelectual y Nuevas Tecnologías

Plantilla para Casos de Éxito

PROGRAMAS SEMINARIOS PROFESIONALES - 1 -

Prevención de fraude y corrupción Ciberinteligencia. Luis Rodríguez Soler Director. ERS IT Fraud Services

ESCUELA DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA

ISO9001:2015. Todos los certificados emitidos en este periodo tienen una fecha de caducidad de 15 de septiembre de 2018.

MICROSOFT NAVISION CURSO ESPECIALIZADO EN. CUÁNDO Del 27 de enero al 29 de septiembre de DÓNDE ESIC Zaragoza

IEM Business School IEM BUSINESS SCHOOL PROGRAMA SUPERIOR: DIRECCIÓN DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA. Valencia

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN INGENIERÍA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL

NBG Asesores Abogados

Planificación de Sistemas de Información

Planificación de Sistemas de Información

en Dirección Estratégica

DIRECCION DE PROYECTOS II

New Trade: servicios logísticos y una administración confiable con SAP

Riesgo: Se puede llegar al destino sin información veraz y oportuna?

DISTRIBUCIÓN DEL PLAN DE ESTUDIOS EN CRÉDITOS ECTS Obligatorias: 30 Optativas: Prácticas Externas: 15 Trabajo Fin de Máster: 15 TOTAL: 60

Programa Directivo para el Sector Asegurador. Barcelona Madrid Octubre - Diciembre 2015

Expertia Formación. Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

GUÍA DOCENTE

SISTEMAS DE SOPORTE A TOMA DE DECISIONES EN LA CONSEJERÍA DE SALUD. JUNTA DE ANDALUCÍA.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

IT Effectiveness. Creamos valor a través de la Gestión de la Tecnología * *connectedthinking

Pliego de Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la ejecución de la estrategia digital y la comunicación 2015 de BILIB

CURSO ACCESO A NUEVOS MECANISMOS DE FINANCIACIÓN


Especialidad en Dirección de Recursos Humanos

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Visión Ampliada del Management: Enterprise Performance Management

Especialidad en Dirección Financiera

Máster en Dirección Aseguradora Profesional MDA. XXVII Promoción 2015/16

La Organización Remanente La otra mitad de la batalla de Servicios Compartidos

Alianzas Estratégicas: la elección de socios

everis, líder en implantación de soluciones de Business Intelligence

Presentación Corporativa. Latinoamérica

Seminario: Un vistazo hacia la supervisión basada en riesgos

P R E S E N T A C I Ó N

MOORE STEPHENS CORPORATE FINANCE. PRECISE. PROVEN. PERFORMANCE.

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales GRADO EN TERAPIA OCUPACIONAL. Facultad de Medicina UCM

Particularidades. 17 de octubre de de julio de de agosto de de agosto de de septiembre de de octubre de 2013

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Capacidades PwC España Octubre 2014

Talento Inycom 3 ITINERARIOS FORMATIVOS CON INCORPORACIÓN EN EMPRESA

Gestión eficiente e integrada de los procesos económico-financieros y de contratación de sector público con SAP ERP

Máster. Consultor ERP. Certificaciones oficiales

Advanced Global Management

Taller Revenue Management SAP Deloitte Vendavo

Reporting Operativo y Presupuesto Corporativo con SAP HANA

Jornada de Actualización Fiscal y Contable Novedades en materia de Precios de Transferencia

PUBLICACIÓN INFORMATIVA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE FINANCIEROS DE EMPRESA N 64. MARZO

TALENTO Y PROFESIONALIDAD la gran demanda actual

de Alta Programas Cualificación de la ECU

Introducción Fundamentos teóricos Diapositivas de Inisoft CMI

COSO Marco de referencia para la implementación, gestión y control de un adecuado Sistema de Control Interno

Plan Estratégico. Servicio de Informática

FORMACIÓN E-LEARNING. Curso de Gestión del Outsourcing en los Servicios de TI

Seminario Ejecutivo. Las ventajas de la Responsabilidad Social para las empresas: Cómo implantar un sistema eficiente

Reportes de Sostenibilidad en Colombia Tendencias, retos y oportunidades Informes 2012 y 2013

Calidad en la unificación Asesoría y supervisión para puntos de venta

Introducción Fundamentos teóricos Diapositivas de Inisoft CMI

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales

Marca la diferencia Febrero 2015

EF Asset Management Administradora de Fondos de Inversión S.A.

Planificación Fiscal en la sucesión de Empresa Familiar

Midiendo la efectividad de su programa de seguridad de información. Iván Campos 28 de Mayo de 2014

MEMORIA DE PROYECTO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA CURSO ACADÉMICO 2012/2013

MBA Internacional en Dirección de Empresas Agroalimentarias

Informe de Seguimiento. Máster Universitario en Dirección y Administración de Empresas-MBA. Empresas-MBA de la Universidad de Málaga

MÁSTERES UNIVERSITARIOS

Máster MBA Internacional en Dirección de Empresas Industriales

Security Health Check

Estatuto de Auditoría Interna

Prescripciones Técnicas para la contratación de un servicio para la. Dinamización Interna de la Red de Asesores Tecnológicos de Castilla-

Curso de Gestión de fábricas y de plantas industriales. Planificación de producción y reingeniería de procesos

Ficha Programa Metodología Titulación Contacto. Business Management. Catálogo Del Programa Formativo METODOLOGÍA E-LEARNING CONTENIDOS EN 3D C.

Programa de Formación en Gestión Empresarial para Mediadores de Seguros

Consultoría para Diseñar y Ejecutar un Curso en Liderazgo Organizacional

Índice. 1 Acerca de Orbit. 2 Directivos. 3 Soluciones y Servicios. 4 Metodología. 5 Partners. 6 Clientes. Pág. 1

Máster MBA Internacional en Administración y Dirección de Empresas

MARCO DE COOPERACIÓN CON LAS UNIDADES DE INFORMÁTICA DISTRIBUIDAS

Is not jus power, is reliability and trust. Yei Systems S.A. de C.V.

Guía EMPRESA INTELIGENTE 2.0 para la PYME


Transcripción:

DTIC Deloitte Technology Information Challenge 2ª Edición

Objetivos del Programa D TIC (Deloitte Technology Information Challenge) nace el año pasado del acuerdo de Deloitte con varias Universidades para poner en valor el conocimiento y la experiencia de la firma en el ámbito de la Tecnología, de forma análoga a como se realiza en el ámbito de las finanzas (Deloitte Financial Challenge) y en el ámbito jurídico (Deloitte Legal College). El programa está dirigido a estudiantes de penúltimo y último curso de ingeniería y estudiantes de Máster. Los objetivos a cubrir son los siguientes: Facilitar el acercamiento de los universitarios al mundo de la empresa Compartir el espíritu innovador y las últimas tendencias en tecnología Fomentar el concepto de tecnología de confianza al servicio de las empresas, de Deloitte Integrar la docencia con las prácticas empresariales basadas en casos reales Posibilitar la realización de prácticas en Deloitte a la finalización del DTIC. 2 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Beneficios de Deloitte Technology Information Challenge Deloitte Profesores Alumnos Incremento de las relaciones con la Universidad. Conocimiento e identificación de los mejores alumnos de primera mano. Empleabilidad de los alumnos. Difusión de marca entre los estudiantes. Atracción y captación Ampliación de conocimientos a nivel técnico. Apoyo a sus alumnos. Conocimiento de primera mano de los requisitos de las compañías para recién licenciados. Interacción con profesores de diferentes universidades. Conocimiento del ambiente empresarial. Ampliación de conocimientos en nuevas tecnologías. Trabajo en Equipo con compañeros de otras universidades. Casos prácticos atrayentes y que les pondrán a prueba. 3 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Universidades participantes Universidad Autónoma de Madrid. Universidad Pontificia de Comillas - ICAI. Universidad Politécnica de Madrid Campus Sur y Campus de Montegancedo Universidad Carlos III de Madrid. Universidad Europea de Madrid. Universidad Rey Juan Carlos. 4 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Contenidos y formato de la formación Se impartirán 6 sesiones presenciales de formación de 4 horas de duración cada una, en las que se tratarán los siguientes contenidos: 1.- Estrategias de negocio y planificación de Sistemas de Información 2.- Sistemas de Gestión Empresarial 3.- La Tecnología al servicio de las Operaciones y los Clientes 4.- Del Business Intelligence al Business Analytics 5.- Tecnología de Confianza 6.- TIC Trends 5 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

6 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

7 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Resultados Obtenidos Recibimos 112 CV s de personas interesadas en participar Contamos con la participación de 49 alumnos de diferentes universidades madrileñas Empezaron proceso de selección con Deloitte 49 alumnos Hemos incorporado a 5 alumnos. Continúan en proceso para incorporarse el próximo año 15 alumnos 8 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Cómo está siendo la 2ª Edición? 9 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

CV s recibidos 2ª Edición CV s recibidos 129 Perfiles de ingeniería Aptos 37 Procedentes de Universidaes Colaboradoras 8 Ponderación de: Cv, expediente y carta motivación Último/penúlti mo año de carrera Inglés Motivación Ganas de trabajar en equipo PARTICIPANTE! 10 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Proceso de Selección de Candidaturas Calendario Previsto Primera fase de recepción de candidaturas hasta el día 4 de octubre. Contrastaremos con cada Universidad los alumnos inscritos hasta la fecha. Listas definitivas de participantes: 11 de octubre Requisitos para la Selección Solicitaremos un CV actualizado y una carta de motivación a cada alumno inscrito y priorizaremos por expediente académico y en base a la carta de motivación. Adicionalmente, priorizaremos aquellos alumnos seleccionados por cada Universidad. 11 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Logística de la formación Las sesiones se impartirán en las salas de formación de Deloitte en Madrid (Plaza Carlos Trías Bertrán Nº 7, Edificio Sollube, 2ª Planta). El horario establecido será de mañana (de 9.00H a 13.00H) y bajo el siguiente formato, que podrá ajustarse en función de los contenidos: 9.00H a 10.30H Conceptos clave 10.30H a 11.00H Break 11.00H a 13.00H De la teoría a la práctica Casos prácticos 12 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Próximos Pasos Mes de septiembre: Promoción en las Universidades, identificación y selección de candidatos Meses de octubre y noviembre: impartición o 18 de octubre: Apertura y Sesión 1 o 25 de octubre: Sesión 2 o 8 de noviembre: Sesión 3 o 15 de noviembre: Sesión 4 o 22 de noviembre: Sesión 5 o 29 de noviembre: Sesión 6 y Clausura 13 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Cuadro docente propuesto Sesiones de formación a impartir por un profesional de Deloitte y un profesor universitario Propuesta de cuadro docente: Contenido Fecha Propuesta Responsable Deloitte Área de Deloitte Responsable Universitario Universidad 1 Estrategias de negocio y planificación de Sistemas de Información 18 de octubre Oscar Rozalen Technology Advisory Fernándo Gómez Universidad Pontifica de Comillas - ICAI 2 Sistemas de Gestión Empresarial 25 de octubre Esteban López Consultoría P&S Jose Luis Lopez Universidad Carlos III de Madrid 3 La Tecnología al servicio de las Operaciones y los Clientes 8 de noviembre Elena Rea Consultoría EUTMT Silvia Acuña Universidad Autónoma de Madrid 4 Del Business Intelligence al Business Analytics 15 de noviembre Cristina Ponz Consultoría EUTMT José Luis Sánchez Universidad Politécnica de Madrid 5 Tecnología de Confianza 22 de noviembre Oscar Martín Moraleda Enterprise Risk Services María Cruz Gaya Universidad Europea de Madrid 6 TIC Trends 29 de noviembre Juan Ignacio Codoñer DxD Applications & IT Solutions Rafael Capilla Universidad Rey Juan Carlos 14 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Sesión 1: Estrategias de negocio y planificación de Sistemas de Información Descripción y contenido de la sesión La sesión tiene el objetivo de presentar la relación estratégica que deben mantener las áreas de negocio de las compañías con la función de sistemas de información. Durante la sesión se revisarán los diferentes ámbitos que se evalúan en un Plan Estratégico de Sistemas, así como la integración de los objetivos de negocios con los objetivos del Departamento de Sistemas de Información. También se comentarán los métodos de Gobierno de las Áreas de Sistemas de Información. Caso Práctico Se repasaran diferentes casos reales que reflejen las prácticas aplicadas en este campo. Objetivos a cubrir Mostrar la metodologías utilizadas en la definición y ejecución de estrategias de sistemas de información Profundizar en las mejores prácticas de gestión de departamentos de sistemas de información Reflejar la importancia de los sistemas de información en la consecución de los objetivos estratégicos de las compañías. 15 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Sesión 2: Sistemas de Gestión Empresarial Descripción y contenido de la sesión La sesión introducirá los principales conceptos sobre Sistemas de Gestión Empresarial (ERP) y mostrará el enfoque que aplica Deloitte en las diferentes etapas de implantación de estos sistemas en sus clientes. Caso práctico Se mostrará un proyecto de implantación de un Sistema de Gestión Empresarial llevado a cabo por Deloitte para alguno de sus clientes, destacando los aspectos clave de cada una de las etapas del proyecto. Objetivos a cubrir Conocer qué son los Sistemas de Gestión Empresarial: funcionalidades, módulos principales que los componen Conocer los productos con mayor grado de implantación en las compañías españolas e internacionales Conocer el papel del consultor y la metodología de Deloitte aplicada a los proyectos de implantación de Sistemas de Gestión Empresarial. 16 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Sesión 3: La Tecnología al servicio de las Operaciones y los Clientes Descripción y contenido de la sesión En la sesión se presentará como la tecnología puede ayudar a las empresas en la gestión de sus procesos operativos (producción, cadena logística, gestión de proyectos ) y en la relación con sus clientes. Caso práctico Se mostrarán dos casos prácticos de proyectos realizados por Deloitte con cobertura en los ámbitos de las operaciones y la relación con clientes Objetivos a cubrir Compartir los principales procesos de las compañías en el ámbito de las operaciones y la gestión de clientes Conocer los productos existentes en el mercado Conocer el papel del consultor y la metodología de Deloitte aplicada a los proyectos en esta materia 17 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Sesión 4: Del Business Intelligence al Business Analytics Descripción y contenido de la sesión El objetivo de la sesión es introducirse en el campo del Business Intelligence y del Corporate Performance Management que permite a las compañías el tratamiento de datos para convertirlos en buena información de gestión. También se efectuará un repaso de los principales conceptos que giran alrededor de Business Analytics. Caso práctico Se mostrarán varios casos de proyectos de mejora de la función financiera en los que la componente tecnológica ha sido clave para el desarrollo de procesos de presupuestación, consolidación y gestión de cuadros de mando. Objetivos: Conocer qué son los Sistemas de Business Intelligence y Corporate Performance Management: funcionalidades, arquitectura (fuentes de datos, procesos ETL, Datawarehouse y Datamarts, sistema de reporting) y su evolución hacia los conceptos de Business Analytics Conocer los productos con mayor grado de implantación en las compañías españolas y extranjeras Conocer el papel del consultor y la metodología de Deloitte aplicada a los proyectos de 18 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge implantación en esta materia

Sesión 5: Tecnología de Confianza Descripción y contenido de la sesión La sesión tiene el objetivo de presentar la relevancia y los diferentes ámbitos de aplicación de la gestión del riesgo y la seguridad en los sistemas de información. Además se repasarán los diferentes estándares, métodos, herramientas y legislación concebidas para minimizar los posibles riesgos a la infraestructura o a la información. Caso práctico Se repasarán diferentes casos reales que reflejen las prácticas aplicadas en este campo. Objetivos Conocer los principales riesgos tecnológicos de los sistemas de información Profundizar en las mejores prácticas de seguridad en los sistemas de información. 19 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Sesión 6: TIC Trends Descripción y contenido de la sesión Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son un elemento clave para el desarrollo de ventajas competitivas de las empresas. Durante la sesión se repasarán las últimas tendencias en materia de plataformas y arquitecturas, bases de datos, lenguajes de programación, y como todo esto se está llevando a la aplicación práctica de forma innovadora en campos como la movilidad, la automatización de procesos o la articulación de contenidos. Caso práctico Se abordarán durante la sesión diferentes ejemplos prácticos de como algunas compañías han dado saltos cualitativos muy relevantes utilizando la tecnología en áreas como aplicaciones de movilidad, Cloud, la gestión de expedientes, la automatización de procesos de conformación de facturas o el seguimiento de la gestión mediante aplicativos móviles. Objetivos: Conocer el papel de las TIC como elemento clave de ventaja competitiva Conocer las principales tendencias relacionadas con las TIC en las empresas Conocer los mecanismos que aplica Deloitte para estar en la vanguardia de las tendencias en el ámbito de las TIC y transmitirlas a sus clientes 20 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Equipo del Programa Universidades Deloitte Universidad Responsables Responsables Universidad Autónoma de Madrid Universidad Carlos III de Madrid Universidad Europea de Madrid Universidad Politécnica de Madrid Campus de Montegancedo Universidad Politécnica de Madrid - Campus Sur Gustavo Sutter Silvia Acuña Elisa Ruiz José Luis López Manuel Manso Mª Cruz Gaya Mª luisa Córdoba José Luis Sánchez Juan Garbajosa Pedro Pablo Alarcón Socios responsables de la iniciativa Equipo docente de Deloitte Departamento de recursos humanos Manel Barahona Javier Santos Enrique Sainz Ricardo Martínez Alfonso Mur Óscar Rozalén Esteban López Cristina Ponz Óscar Martín Moraleda Juan Ignacio Codoñer Elena Rea Luis López Sánchez Palmira García Universidad Pontificia de Comillas ICAI Fernando Gómez Universidad Rey Juan Carlos César Cáceres Rafael Capilla 21 D TIC - Deloitte Technology Information Challenge

Deloitte se refiere a Deloitte Touche Tohmatsu Limited, (private company limited by guarantee, de acuerdo con la legislación del Reino Unido) y a su red de firmas miembro, cada una de las cuales es una entidad independiente. En www.deloitte.com/about se ofrece una descripción detallada de la estructura legal de Deloitte Touche Tohmatsu Limited y sus firmas miembro. Deloitte presta servicios de auditoría, asesoramiento fiscal y legal, consultoría y asesoramiento en transacciones corporativas a entidades que operan en un elevado número de sectores de actividad. La firma aporta su experiencia y alto nivel profesional ayudando a sus clientes a alcanzar sus objetivos empresariales en cualquier lugar del mundo. Para ello cuenta con el apoyo de una red global de firmas miembro presentes en más de 150 países y con aproximadamente 182.000 profesionales que han asumido el compromiso de ser modelo de excelencia. Esta publicación contiene exclusivamente información de carácter general, y Deloitte Touche Tohmatsu Limited, Deloitte Global Services Limited, Deloitte Global Services Holdings Limited, la Verein Deloitte Touche Tohmatsu, así como sus firmas miembro y las empresas asociadas de las firmas mencionadas (conjuntamente, la Red Deloitte ), no pretenden, por medio de esta publicación, prestar servicios o asesoramiento en materia contable, de negocios, financiera, de inversiones, legal, fiscal u otro tipo de servicio o asesoramiento profesional. Esta publicación no podrá sustituir a dicho asesoramiento o servicios profesionales, ni será utilizada como base para tomar decisiones o adoptar medidas que puedan afectar a su situación financiera o a su negocio. Antes de tomar cualquier decisión o adoptar cualquier medida que pueda afectar a su situación financiera o a su negocio, debe consultar con un asesor profesional cualificado. Ninguna entidad de la Red Deloitte se hace responsable de las pérdidas sufridas por cualquier persona que actúe basándose en esta publicación. 22