Coordina: Gorban M. Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V.



Documentos relacionados
THE GRADUATE INSTITUTE OF INTERNATIONAL AN DEVELOPMENT STUDIES

Derecho a la Alimentación

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS GENERALES PARA LOS MERCADOS DE REMESAS DE LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE. El Programa de Remesas: CEMLA-BID-BM

EL MARCO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS INDIGENAS

Pobreza, hambre y salud en América Latina y el Caribe: Objetivos de desarrollo del Milenio

Iniciativa América Latina y Caribe Sin Hambre 2025

I. La comunicación es un derecho humano fundamental, reconocido y protegido a nivel nacional e internacional.

Cooperación Regional en el ámbito de la seguridad alimentaria

SERVICIOS COLABORATIVOS EN TB/VIH PARA PERSONAS PRIVADAS DE LIBERTAD Y USUARIOS DE DROGAS. José Vila del Castillo Asesor Regional

Serie Casos de Estudio: Edición El Impacto del Desarrollo de Capacidades en la GIRH en América Latina:

AYUDA MEMORIA EN OCASIÓN DEL LANZAMIENTO DEL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE CAPÍTULO NICRAGUA 10 DE OCTUBRE DE 2011

DOCUMENTO DE FORMULACIÓN DE LA RED DE ARCHIVOS DIPLOMÁTICOS IBEROAMERICANOS (RADI)

Gobernanza de la SAN y nuevas políticas públicas en América Latina: Una mirada panorámica. Proyecto GCP/RLA/193/BRA

Banco Mundial, CACONIC y Amunic otorga reconocimiento a Gobierno Municipal de Estelí

FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Foro Iberoamericano de Ministros de Medio Ambiente, (2001) 2 2 p a í s e s iberoamericanos

CUMPLIMIENTO DE LAS METAS ACORDADAS

Reunión del Secretariado Regional 2003

Guatemala, 26 al 28 de noviembre de Jorge Ulises González Briones Consultor Regional Cooperación Técnica Brasil - FAO

Argentina en una perspectiva comparada Desempeño en indicadores globales

TERCER SEMINARIO INTERNACIONAL IMPACTOS SOCIALES Y ECONÓMICOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO DIVISIÓN DE DESARROLLO SOSTENIBLE Y ASENTAMIENTOS HUMANOS

El proyecto REGATTA y el análisis de vulnerabilidad en Centroamérica

Una historia y un patrimonio documental compartidos: Creación CIDA

Enfoque de derechos humanos. Tema 2 Organismos y normas que protegen los DDHH. Unidad 1: Introducción a los derechos humanos.

LEY DE REFUGIO Y PROTECCIÓN COMPLEMENTARIA

NOTA 1: Gobernabilidad local y género

RETOS A LA EDUCACION SUPERIOR DESDE EL DIALOGO ENTRE CIENCIA Y CONOCIMIENTOS ANCESTRALES

Los Derechos Humanos y el Derecho a la Intimidad del Contribuyente

LA PARADOJA DEL HAMBRE: TRES DE CADA CUATRO HAMBRIENTOS SON CAMPESINOS POR QUÉ?

CAMPAÑA LATINOAMERICANA POR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Una revolución de derechos

REGIÓN VOCALÍA: PERSONAS MAYORES PAÍS: PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Tema: Expositor: Reforma Fiscal Integral Lic. Milcíades Rodríguez

Una América Latina de todos y para todos

Medición y análisis de la inversión social dirigida a la niñez y adolescencia

TERMINOS DE REFERENCIA COORDINADOR ESCUELA EN VALORES, CONVIVENCIA Y CIUDADANIA-IDEDH-OEI

Federal Minis for Foreign Affa of Aust. Superación de la Pobreza

DERECHOS HUMANOS DE TERCERA GENERACIÓN, DERECHOS COLECTIVOS, DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y SU TITULARIDAD.

Programa de Incentivos para Administradoras de Fondos de Inversión en América Latina Preguntas y respuestas Enero de 2015

Mipymes: Una fuente de progreso, innovación, movilidad social y económica.

De Dónde Venimos y Hacia Dónde Vamos? Presupuestos por Resultados en Am. Latina. Gabriel Filc Carlos Scartascini


Becas y ayudas económicas

LOS PUEBLOS INDÍGENAS ORGANISMOS DE LOS TRATADOS DE LAS NACIONES UNIDAS: RECOPILACIÓN DE JURISPRUDENCIA DE LOS ORGANISMOS DE LOS Y LOS

Programa de Becas Australianas para el Desarrollo para Latinoamérica. Australian Development Scholarships Program Latin America

Hacia un Panorama de los Ingresos Fiscales. en América Latina

Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en año 2014

ESCENARIOS FUTUROS DE LAS POLÍTICAS DE VEJEZ EN PANAMÁ: FAMILIA Y SOLIDARIDAD INTERGENERACIONAL

La autonomía personal como derecho humano fundamental

Los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Hasta el 2015 Sin Excusas!

OBJETIVOS DE DESARROLLO DEL MILENIO SITUACIÓN 2011

RELATS GLOBALIZACION Y EMPRESAS TRANSNACIONALES TRATADOS DE LIBRE COMERCIO EN GUATEMALA Y SUS EFECTOS EN EL EMPLEO. Giovani Villela 2016

ACUERDO GENERAL DE COOPERACIÓN Entre EL PARLAMENTO LATINOAMERICANO (PARLATINO) EL PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS NACIONES UNIDAS (PMA)

Explorando oportunidades de financiamiento

Ministerio de Desarrollo Social Dra. Alicia Kirchner. Secretaría de Niñez, Adolescencia y Familia Lic. Paola Vessvessian

Retos para la realización del Derecho a la Alimentación en el Hemisferio

INFORME DEL GRUPO DE TRABAJO SOBRE CENSOS

DICCIONARIO DE CULTURAS DE LA SALUD PARA EL ENTENDIMIENTO INTERCULTURAL EN AMERICA

Estándares Regionales sobre Autonomía Reproductiva. Taller Jurídico Lima Febrero 2015 Fernanda Doz Costa

Adhesión de entidades y movimientos sociales al Pacto Andaluz por la Solidaridad y la Cooperación

PROYECTO DE APOYO A LA INICIATIVA AMÉRICA LATINA Y CARIBE SIN HAMBRE 2025

CONTEXTO SOBRE EL DERECHO A LA CIUDAD

Introducción. Estos pilares son:

Área de Proyectos. III Plan Estratégico [ ]

Evaluación de la Continuidad de Negocio en los Sistemas de Pagos de Latinoamérica y el Caribe. Octubre, 2010

La Alimentación como Derecho Humano Fundamental SENADORA SONIA M. ESCUDERO SECRETARIA GENERAL PARLAMENTO LATINOAMERICANO

1. DESC y derechos de los pueblos indígenas. De la interdependencia negativa o círculo vicioso a la interdependencia positiva o círculo virtuoso.

PLAN IMPLEMENTACION DEL SISTEMA DE VIGILANCIA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL

CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL CONVENIO MULTILATERAL IBEROAMERICANO DE SEGURIDAD SOCIAL

QUÉ ES EL RESPETO A LA DIGNIDAD?

2. LA TUTELA JUDICIAL DE LOS DERECHOS AMBIENTALES Y DE LA NATURALEZA

Trabajo Decente para las trabajadoras y los trabajadores del hogar: C.189 y R.201

El enfoque de derechos en el marco de la Alianza (La indivisibilidad de los derechos. Más allá del derecho a la alimentación

Índice. Informe mensual. Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe. Página. AnexO 09 glosario 09

01 RESUMEN ESTADÍSTICO COMENTADO. Desarrollo en América Latina

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza en México, controversias y ODS

Organizaciones de derechos humanos del continente celebran condena contra Fujimori

El delito ambiental. comparado. Hernán Silva Silva

Proyectos en apoyo a la Iniciativa América Latina y Caribe sin Hambre

CONVENIO MULTILATERAL.- SOBRE ASOCIACION DE ACADEMIAS DE LA LENGUA ESPANOLA.-

Jorge Bustamante R Uso del tiempo y trabajo no remunerado

Conversando sobre Nuestros Derechos

Carta de Guatemala. Subrayamos algunos avances importantes en materia de procesos de aprobación de

La Institucionalidad de las Microfinanzas en el proceso financiero de desarrollo. Javier Vaca E. Director Ejecutivo - RFR

Ley Integral para las Personas con Discapacidad del Estado de Hidalgo

Agua y los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)

ESTIMACION DE CARGA ACADEMICA DE LOS ESTUDIANTES Y CREDITO LATINOAMERICANO DE REFERENCIA (CLAR)

Sabías que todavía hay mujeres menores de 18 años que mueren durante o poco después del embarazo?

JULIO ANIBAL SUAREZ Y UNA ACCION IMPORTANTE

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

Declaración de los Derechos de las Campesinas y Campesinos. La Vía Campesina Movimiento Campesino Internacional

Octava reunión del Comité Ejecutivo de la CEA-CEPAL ANTECEDENTES

RED IBEROAMERICANA DE INVESTIGACIÓN EN EDUCACION EN ENFERMERIA (RIIEE)

Gobierno de Nicaragua Ministerio de Educación, Cultura y Deportes TASAS NETAS DE ESCOLARIDAD CALCULO Y ANALISIS

DISPARIDADES NUTRICIONALES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Impacto social y económico de la desnutrición infantil

La voz de los niños y jóvenes para RIO+20

3 al 7 de Noviembre de 2015

Transcripción:

XVI Encuentro Anual de Nutricionistas Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas. 29 y 30 de octubre de 2009 Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

DERECHO A LA ALIMENTACION Surgimiento DERECHOS HUMANOS son un producto del desarrollo histórico Positivación consagración en normas escritas y jurídicas, ocurre en la Edad Moderna Las revoluciones que contribuyeron Revolución Inglesa o Primera Revolución Inglesa (1642-1653) 1653) La Revolución Gloriosa o la Segunda Revolución inglesa (1688-1689) 1689) Revolución Americana (1766) Revolución Francesa (1789-17991799 ) Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

DERECHO A LA ALIMENTACION MARCO JURIDICO Forma parte de los DDHH de 2ª generación (educación, vivienda, salud y trabajo) fue consagrado en 1948 en la Declaración Universal de Derechos Humanos, en el articulo 25 Forma parte del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (PIDESC ), en el artículo 11, firmado en 1966, donde se proclama el derecho a estar protegido contra el hambre Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

MARCO JURIDICO: DERECHO A LA ALIMENTACION 1996 : Cumbre Mundial de la Alimentación Se definió el Derecho a la Alimentación, (Ziegler) como el: derecho a tener acceso, de manera regular, permanente y libre, directamente o mediante compra con dinero, a una alimentación cuantitativa y cualitativamente adecuada y suficiente, que corresponda a las tradiciones culturales de la población a la que pertenece el consumidor y que garantice una vida psíquica y física, individual y colectiva, libre de angustias, satisfactoria y digna. Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Antecedentes: FAO 1974. Alma Ata FAO 1992 FAO 1996 FAO 1998 Cumbre del Milenio 2000 LA HABANA 2001 FAO ROMA 2002 PORTO ALEGRE 2002 FAO 2005 MALI 2007 FAO 2008 Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

DERECHO A LA ALIMENTACION ABARCA DERECHO A TENER ALIMENTACION ADECUADA DERECHO A LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DERECHO A PROTECCION CONTRA EL HAMBRE Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN 2008.Managua: Taller Regional sobre la Legislación del Derecho a la Alimentación: Quedó demostrado que Latinoamérica es la región más avanzada en término de leyes, Instituciones y Conocimiento público del Derecho a la Alimentación Ley de Seguridad Alimentaria: Argentina (2003) Brasil (2006) Ecuador (2006) Guatemala (2005) Propuestas de Ley que se discuten actualmente en el Parlamento: Haití, México, Panamá, Honduras, Costa Rica, Nicaragua, Bolivia, Paraguay, Perú. En Brasil, Guatemala y Ecuador los procesos de construcción de estas leyes han sido participativos Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.

DERECHO A LA ALIMENTACIÓN Desarrollo de Jurisprudencia: Hay seis casos documentados del derecho de la alimentación con argumento jurídico y con sentencia favorable. Argentina 2007: La Corte Suprema de Justicia dispuso que el Estado nacional y el gobierno de la Provincia de Chaco, deberán proveer de alimentos y agua potable a las comunidades Indígenas Toba de la provincia. Acción interpuesta por Defensoría del Pueblo de la Nación Integrantes: Antún C., Abajo V., Figueroa E., Giai M., Guerrero A., Graciano A., Lovatto V., Oharriz E., Risso Patrón V., Veronesi G.