Responsabilidad Emocional



Documentos relacionados

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Sexualidad Responsable

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE HONDURAS Facultad de Humanidades y Arte Carrera de Pedagogía y Ciencias de la Educación Taller de Práctica


REFLEXIONES DE LOS ALUMNOS EN PRÁCTICAS SOLIDARIAS

TALLER DEL ÉXITO PERSONAL

quieres ser? Quién Tema4 Desarrolla competencias personales Los guiones de los personajes

Reestructurando la vida después del divorcio

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

PARA APRENDER A VIVIR EN PAZ Y AMOR CARTILLA BASICA PARA ADOLESCENTES

REPORTE - Cómo superar el desamor?

que parece importarle es su apariencia, su autosuficiencia y una alta falsa autoestima que la conduce a una vida de soledad y al abismo del vacío.

GUÍA DE LAS 12 POSIBILIDADES

Mindfulness, o la meditación occidental

Tema 1: Actitudes del individuo en la sociedad. Ética y Valores II. Unidad III. La conciencia moral y sus espacios en contextos diferentes

TUTORIAL AUTOCONOCIMIENTO

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

Por favor, tráteme bien

Educar en casa Promover su autonomía

LA AUTOESTIMA. RETOS DE LA DISCAPACIDAD

Conferencias por Jenny Moix

XII JUNTA GENERAL PROYECTO EDUCATIVO. Humanidad Imparcialidad Neutralidad Independencia Voluntariado Unidad Universalidad

LA PAREJA: relaciones. CompliCiDAD, proyectos, experiencias Y vida en ComúN. Cómo AfroNtAr juntos la em?

Juan? Pedro? Andrés? Pili? Azucena? (...) Quién es el Otro? ALFAGEME, A. Tutoría (1981)

LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DENTRO DEL AULA

Qué significa ser feliz?

Con quien bailas en tu cama?

Colegio Alexander von Humboldt - Lima. Tema: La enseñanza de la matemática está en un proceso de cambio

MANEJO DE FRUSTRACIÓN EN NIÑOS

PSICOLOGÍA ALEGRÍA. Esencia de la vida

CONCLUSIONES TALLERES

VALORES CORPORATIVOS GRIFOLS

ESCUELAS DE FAMILIA MODERNA BLOQUE III DOCUMENTACIÓN SOBRE LAS COMPETENCIAS

LAS CREENCIAS EN PNL

MATERIA: DISCAPACIDAD E INTEGRACIÓN

10 TIPS PARA SER FELIZ

La Verdad Sobre Ser Un Coach y el Coaching"

Quiero mucho este trabajo, me llena a pesar de sus pros y contras.

BRILLAR CON LUZ PROPIA:

Jesús es Mi mejor Amigo

Textos para reconocimientos Av. Venustiano Carranza #307 INT 16 Centro Comercial Guimevi Tel. 01 (444)

Prólogo Un eterno deseo

Retroalimentación efectiva y comunicación cálida

SESIÓN 4 LOS DERECHOS HUMANOS Y LA DIGNIDAD DE LA PERSONA II

DIRECCIÓN DE CONTROL INTERNO Y EVALUACIÓN DE GESTIÓN Oficina Asesora de Rectoría

Fundació educativa DOMINIQUES DE L ENSENYAMENT

día de los derechos de la noviembre infancia

2 EL CURSO Y LA TERAPIA

Introducción Cómo empezar a monetizar mi blog? Porqué son tan interesantes los ingresos por sistemas de afiliados?...

Las normas de casa: todos aportamos y todos las respetamos. Tener claras las cosas que vuestra hija o hijo no puede hacer es muy 1

INDICE. Introducción Página 2. La Docencia y la Felicidad Página 3. Persona Humana Página 4. Ocupación Forzosa? Página 5

Taller Pasos Prácticos para Aumentar tu Autoestima. Bienvenidos

CONOZCO TU NOMBRE, SÉ CÓMO TE LLAMAS

NORMAS Y LÍMITES Por qué es tan importante que los niños tengan normas y limites?

TERCERA EDAD Y AUTOGENIA

Taller Cómo ser un buen líder. Herramienta de trabajo

Curso. Inteligencia Emocional Infantil

Taller. Herramientas de Coaching para la motivación y el desarrollo profesional docente.

TALLER DE DESARROLLO Y CRECIMIENTO PERSONAL. "Entrenamiento de vida para la mujer de hoy"

GUÍA TÉCNICA PARA LA DEFINICIÓN DE COMPROMISOS DE CALIDAD Y SUS INDICADORES

María Jesús Álava Reyes y Susana Aldecoa. La buena educación. Enseñar con libertad y compromiso para convertir a los niños en adultos felices

Recetas. Lección para hacer en casa. Dios está siempre presente en nuestra familia. es seguro para ti y los demás.

VALORES ETICOS ADALBERTO HERNANDEZ CARMEN ROHENEZ SINDY PEÑA CORPORACION UNIFICADA NACIONAL CUN

EL MANEJO DEL SÍ Y DEL NO

Consejos para enseñar a tu hijo a ser tolerante ante la frustración

IDENTIFICANDO EMOCIONES

TALLERES PARA PADRES Y MADRES

Qué debemos saber sobre las drogas?

Descubra el plan de Dios: paz y vida

Boletín mensual. (11) Diciembre Espacio de reflexión

Haz dado un gran paso al comprometerte con el Neuro- coaching online.

Health Coaches. Recursos para. Como crear un programa de coaching

UNIVERSIDAD PRIVADA DE MICHOACAN Educación constante, servicio de excelencia LICENCIATURA EN PSICOLOGIA

Actividad 2.- Cuento y vídeo de Ubuntu

Nuestras Tradiciones y Conceptos: Una Base para el Liderazgo en NA

LIDERAZGO, NEGOCIACIÓN Y MANEJO DE CONFLICTO CON PNL CURSO-TALLER

L204 DVD-ROM 1 Audio transcripts: Unidad 1

TEMA: CONOZCO A MIS HIJOS? VÍNCULOS AFECTIVOS

Desarrollo Infantil y Participación

El adjetivo alternativo, en sí, no implica calidad alguna, ya que sólo indica un camino diferente, una posibilidad diferente.

intercomarcal.com

Título: Educar para fabricar ciudadanos emisión 49 (13/12/2009, 21:00 hs) temporada 14

Don Bosco en familia

Querida familia, Gracias por su participación en el programa Family Life. Sinceramente, Family Life, 2011 RCL Publishing LLC

10. La organización de las niñas y de los niños Criterios para la organización de las niñas y de los niños

Puedes Desarrollar Tu Inteligencia

Somos diferentes Somos iguales. La presión social para casarse y tener hijos

Una sociedad con valores

Encuentro Internacional sobre

Transcripción entrevista Carlos. Entrevistadora: entonces tu lengua materna es náhuatl? Entrevistado: sí, náhuatl.

QUÉ SIGNIFICA CREER?

Tiempo libre y vida social Cómo es la comunicación a estas edades?

XXII CONVENCIÓN NACIONAL FAMILIAS ANÓNIMAS

INSTITUTO CRECIMIENTO COMO ACTITUD (ICA) TRABAJO PERSONAL DESDE TU INTERIOR PARA MEJORAR TU EXTERIOR

ELEMENTO CLAVE: EXPLORACION PERSONAL BIENVENIDOS A EMPRENDIENDO FORMEMOS NUESTRO CLUB

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

HAGAMOS NEGOCIO 2014

MI HERMANA LOLA. Financiado por: Texto: Àngels Ponce Ilustraciones: Miguel Gallardo

Transcripción:

8 Responsabilidad Emocional

Equipo de Pastoral y Bienestar Institucional Programa de Estaciones de Bienestar Humanizando la Virtualidad Medellín 2011

Mi Inteligencia Emocional

Introducción Pastoral y Bienestar Institucional siempre ha velado por la creación de espacios, escenarios, desarrollos y estrategias para llegar a todos, generando así inmensas posibilidades de participación e interacción que hace que seamos una fuerza viva y cálida y presente dentro de la Católica del Norte. No hemos escatimado esfuerzos; nuestra banderas son permanentes: No damos nada; simplemente ofrecemos el reconocimiento y la tutela de unos derechos que permitan mejorar la calidad de vida, construir un ser humano integral y una comunidad que no se sienta en soledad en el amplio mundo del ciberespacio. Ahora e- bienestar; se convierte en la mejor excusa para que nadie se sienta excluido, para que todos crezcamos como una poderosa red de amigos que comparten experiencias, caminos, interrogantes pero que buscan soluciones a través de recursos y materiales. Es el caso de esta colección de 10 cartillas con tema de formación humana, habilidades sociales, relación con Dios y la naturaleza empapado siempre de una metodología sencilla. Son el fruto de la generosidad de un Equipo de Vida conformado por profesionales jóvenes y católicos, que hemos entendido que EDUCAR es HUMANIZAR, HUMANIZAR es EVAN- GELIZAR, y que cada día nos vamos identificando más con el Corazón del Buen Pastor que sigue buscando a sus ovejas hasta por el mundo fascinante de la virtualidad.

Somos Integrales Por qué somos Integrales? Nos componen factores biológicos, psicológicos, sociales, culturales y espirituales. Como somos integrales Somos Diferentes Todos los seres humanos somos diferentes. Hay algunos aspectos que hacen que seamos así: Cognición: Nuestra manera de pensar e interpretar la realidad. Emoción: Nuestros sentimientos y afectos. Comportamiento: Nuestras conductas. 2

Soy Inteligente Emocionalmente? Todos los seres humanos somos inteligentes, pues poseemos herramientas psicológicas, físicas, sociales, entre otras, que nos facilitan nuestro actuar en el mundo. Pero para saber si somos inteligentes emocionalmente debemos fortalecer cinco habilidades básicas: 3

Aprende Sobre Cada Habilidad! Es la primera aptitud de la Inteligencia Emocional. Tiene que ver con el conocimiento de nosotros mismos, de nuestras habilidades, nuestros defectos. Es la capacidad de reconocer nuestras emociones positivas y nuestras emociones negativas, y ser capaz de controlarlas con el fin de prever que no ocurra un comportamiento indeseado. Es la tercera habilidad. Tiene que ver con aprender a ser positivo, quererse a sí mismo, ponerse metas alcanzables, aceptarse físicamente, Significa sentir con los demás. Experimentar las emociones de los demás como si fueran propias. 4

Es el conjunto de destrezas que nos permiten relacionarnos de la mejor manera posible con las demás personas. Requiere liderazgo, capacidad de trabajo en equipo y tolerancia. 1. SER POSITIVOS BUSCAR EL LADO POSITIVO DE LAS COSAS.Controlar los pensamientos negativos 2. SER OBJETIVOS.No ver solo los aspectos negativos de nosotros mismos.felicitarnos por los triunfos conseguidos 3. QUERERSE UNO MISMOS.Aceptarse y valorarse en su justa medida.tener un buen concepto de uno mismo sin caer en la soberbia 4.ASUMIR LOS PROBLEMAS.Luchar para solucionar los problemas pero hay cosas inevitables.si la situación esta fuera de tu alcance y control ante la tempestad no luches 5. NO EXIGIRSE AL MAXIMO.Sentirnos contentos con nosotros mismos.no intentar abarcarlo todo, somos humanos 6.PONERSE METAS ALCANZA- BLES.Ser realista y consiente de nuestras necesidades 5

Más Recomendaciones... 7. NO TENER MIEDO AL FRACASO.Tener auto confianza y no temer a los errores de ellas se aprende.no esperar la aprobación de los demás 8. ACEPTARSE FISICAMENTE.No dejarse influir por prototipos de belleza.aceptarse no quiere decir abandonarse 9. NO DEJES PARA MAÑANA LO QUE PUEDES HACER HOY.Enfrentarse a todo y buscar soluciones.hacer primero lo quemas nos cuesta 10. DAR IMPORTANCIA A LAS PEQUEÑAS COSAS DE LA VIDA.Saber disfrutar de los pequeños acontecimientos.no esperar sucesos inesperados 11. BUSCAR APOYOS.Vivir en soledad (en el mas amplio sentido de la palabra) y ser feliz siempre es imposible.durante la vida siempre necesitamos apoyarnos en algo 12. APROVECHAR LAS OPORTUNIDADES.NO JUSTIDICASE CON QU ELA VIDA NOSVTRATA MAL.EL PEOR ENEMIGO ES LA FALTA DE DECISIÓN Y EL CON- FORMISMO Si logras fortalecer estas 5 habilidades, aumentará 6

Qué es eso de la Responsabilidad Emocional? Ser responsable emocionalmente es asumir las consecuencias de nuestras actitudes y la expresión que tenemos hacia los demás. Si estás alegre, triste, disgustado, sonrojado, abrumado, desesperanzado, emocionado, frustrado. Todas estas emociones son tu responsabilidad, y no son responsabilidad de ninguna otra persona. Tu eres el dueño de tus emociones. Te sientes como quieres sentirte. Para lograr tener emociones positivas, debes pensar en positivo y ver la realidad de la manera más real posible y más esperanzadora. 7

A PRACTICAR! Revisa durante los últimos días cuál ha sido tu emoción más constante: Acaso felicidad, o por el contrario tristeza? Escríbela: Luego trata de seguir los pasos de la Inteligencia Emocional: A. Me conozco: Qué hace que en mí exista esa emoción? B. Me controlo: Cómo puedo controlarla para que me permita estar mejor con migo mismo y los demás? C. Me motivo: Si esta emoción es negativa, cómo puedo modificarla? D. Soy Empático: Cómo comprendo las emociones de los demás sin criticarlos? 8

ACTIVIDAD GRUPAL Abraham Maslow, teórico, hablaba de la Autorrealización. En grupos vamos a revisar la Pirámide de Necesidades. El facilitador la dibujará en el tablero. El resto del grupo dibujará una silueta en una hoja, con las divisiones como muestra la imagen: Luego de dibujar la silueta revisarán la pirámide y llenarán cada espacio del cuerpo teniendo en cuenta el porcentaje en que consideran que esa necesidad está suplida en su vida (Ejemplo: Necesidades Fisiológicas: Considero que está suplida en un 90% porque tengo todos los servicios, el acceso, tengo alimentación, etc, entonces lleno el 90% de una parte de ese cuerpo, podría ser el pie) y así sucesivamente con todo el cuerpo. Al terminar revisarán qué tanto está suplidas esas necesidades y mirarán responsablemente cómo lograr la autorrealización regulando sus emociones. BIBLIOGRAFIA http://www.psicologia-online.com/colaboradores/nacho/emocional.shtml 9

Pastoral y Bienestar Un mundo de beneficios para ti, disfrútalos visitando www.ucn.edu.co/virtualmente PBX. (57) 4 6051535 / 8609822 pastoralybienestar@ucn.edu.co www.ucn.edu.co