Actuales falencias en el aporte de la universidad al tema ambiental y desarrollo sustentable



Documentos relacionados
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUPERIOR COORDINACIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES TECNOLÓGICAS

Proyecto 10. Universidades Comprometidas con Sociedades Sustentables. Indicadores de Sustentabilidad Ambiental

La Virtualización de la Educación Superior

EL LIDERAZGO PEDAGÓGICO DEL DIRECTOR DE EDUCACIÓN

Divulgación y Utilización de los Estudios de Seguimiento de Personas. Graduadas

LOS RETOS DE LA ENSEÑANZA EN LA INGENIERÍA 1

Segunda etapa: se centró en la definición tanto del perfil de ingreso como de egreso de cada carrera de la UDD.

COLEGIO DE LICENCIADOS Y PROFESORES EN LETRAS, FILOSOFÍA, CIENCIAS Y ARTES DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN ACADÉMICA, PROFESIONAL Y PERSONAL

III JORNADAS DE EDUCACIÓN AMBIENTAL DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN 24, 25 Y 26 DE MARZO DE 2006 CIAMA, LA ALFRANCA, ZARAGOZA

Como lo expresamos cuando describimos el problema objeto de

COMPROMISO NACIONAL SOBRE LA DÉCADA DE LA EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO COMUNITARIO Y EDUCACIÓN

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN EN LA FORMACION DOCENTE UNIVERSITARIA. Autora: Ninoska Antonia Nava Parra de Alaña

ACUERDO DE ACREDITACIÓN Nº 328 CARRERA DE PEDAGOGÍA EN ARTES VISUALES UNIVERSIDAD DE VIÑA DEL MAR VIÑA DEL MAR

Santiago, 18 de enero de 2016

Introducción. Rene Coulomb* y Martha Schteingart*

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales

SÍNTESIS EJECUTIVA N 03- PROGRAMA BECAS EN EL EXTERIOR PARA PROFESIONALES DE LA EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN

COMPETENCIAS BÁSICAS: DIEZ CLAVES

Instituto de Investigación y Desarrollo Educacional - Centro de Análisis Regional del Maule. Diplomado en Gestión y Desarrollo Local

El Currículo como Proyecto Educativo en sus tres Niveles de Concreción.

CAPÍTULO I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

CAPACITACIÓN SOBRE APRENDIZAJE-SERVICIO PARA EQUIPOS DE DOCENTES Y SOCIOS COMUNITARIOS

Programa 47 Formación continua para egresados

La responsabilidad de la Universidad en el proyecto de construcción de una sociedad. Cristina de la Cruz Ayuso Perú Sasia Santos

7. EL TÍTULO DE BACHILLER Y EL ACCESO A LA EDUCACIÓN SUPERIOR

RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA

Diplomado. en Educación Basada en Competencias. Diplomado en Educación Basada en Competencias pág. 1

Desarrollo científico en Chile Resumen del Estudio elaborado por la Academia Chilena de Ciencias 2005

PRESTACIÓN FARMACÉUTICA ESPECIALIZADA EN CENTROS SOCIOSANITARIOS

Educación normal. 5. Modernización de la formación docente. Eje V. Diseño de propuestas innovadoras en la formación docente. 5.

DOCUMENTO CONCEPTUAL

ORIENTACIONES PARA EL DISEÑO DE POLÍTICAS DE CAPACITACIÓN Y EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO

Programa de Criminología UOC

URUGUAY INTERVENCIÓN DEL. Embajador Elbio Rosselli. Representante Permanente del Uruguay. ante las Naciones Unidas DEBATE ABIERTO

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA POLÍTICA DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN

Sistema de Educación a Distancia de la Universidad del Zulia.

Creación de una guia de tutorias de carrera para el profesorado de fisioteràpia.

DEL ENCUENTRO DEONTOLÓGICO EN BILBAO 27 de Febrero de 2015

ACUERDO N CARRERA DE PUBLICIDAD UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS

Presentación de las conclusiones del debate, formulación de las propuestas de reforma y elaboración del proyecto de Ley. Enero - febrero 2005

Características Generales de la Educación Superior en Nicaragua

INTRODUCCIÓN. La influencia de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la

BASES Enseñanza de las Ciencias Naturales y la Matemática INTRODUCCIÓN:

VISIÓN, MISIÓN, VALORES

Criterios Específicos de Área para evaluación de

PROGRAMA DE REFUERZO EDUCATIVO EN PRIMARIA

PLAN DE SEGURIDAD CANARIO Implantación

Grupo de Trabajo del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT)

políticas repercuten no solo en el momento que son tomadas, por el contrario siguen

CITAS SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA COMUNICACIÓN EN INGENIERÍA

Las Acciones y Programas de Responsabilidad Social en Minera Escondida

Entre el 16 y el 20 de noviembre de 2015 tuvo lugar el xiii Congreso Nacional

Evaluación 2010 Noviembre, 2010

4.2 Mecanismos de consulta. Recomendación

La escuela y la educación para la ciudadanía europea

MODELO INSTITUCIONAL DE GESTIÓN DE LA CALIDAD

352<(&72$/)$781,1*±$0(5,&$/$7,1$ &$55(5$6%$6$'$6(1&203(7(1&,$6,17(*5$&,21'(2&+2$5($618(9$6

Comisión Sectorial de Calidad Ambiental, Sostenibilidad y Prevención de Riesgos Laborales.

Aplicación de la evaluación inclusiva

Gestión de proyectos y públicos

Guía breve para la. Versión abreviada del Manual para la. evaluación de desempeño y potencial

Para llegar a conseguir este objetivo hay una serie de líneas a seguir:

CAPITULO I 1.0 FORMULACION DEL PROBLEMA PROPUESTA DE UN PLAN DE CAPACITACION SOBRE LIDERAZGO

Director de línea: Gloria Amparo Rodríguez (enlace CvLac)

1 Organizaciones no gubernamentales

Respuestas: Consulta para una Estrategia Nacional de Propiedad Industrial

Transferencia de competencia y financiamiento municipal

III Jornada sobre Empleo y Discapacidad Acciones para un empleo cualificado

Informe final de evaluación del seguimiento de la implantación de títulos oficiales MÁSTER UNIVERSITARIO EN PERIODISMO MULTIMEDIA PROFESIONAL

PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA LA CARRERA DE PSICOLOGÍA

La Reconstrucción De La Tradición Educativa Pedagógica En El Caribe: Una Propuesta Para La Creación Del Observatorio Pedagógico

SENTIDO Y SIGNIFICADO DEL CONCEPTO «PROFESIONALES DE LA EDUCACION»

PLAN DE DESARROLLO UNITEC

Los Ambientes Virtuales de Aprendizaje

Taller Regional de Formación e Intercambio de Experiencias sobre el Derecho a la Alimentación

UN CURSO ABIERTO DE ADMINISTRACION DE UNIVERSIDADES

II PLAN LOCAL DE VOLUNTARIADO INTRODUCCIÓN-FUNDAMENTACIÓN

Introducción EDUCACIÓN FÍSICA II

Impulsamos el desarrollo empresarial

C E N T R O D E F O R M A C I Ó N T É C N I C A P R O F A S O C. Modelo Educativo

Plan de estudios Maestría en Sistemas de Información y Tecnologías de Gestión de Datos

Que, con relación a los aspectos institucionales y generales:

PROCESO DE ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS A LOS PLANES DE ESTUDIOS 1

El Aprendizaje Permanente: concepto y características.

Proyecto de ley que modifica la Ley sobre Adopción SERVICIO NACIONAL DE MENORES

Interés académico, científico o profesional del mismo

1. Acreditación: corresponde a una actividad cuya acreditación se solicita por primera vez.

CURSO COORDINADOR INNOVADOR

UNA MAESTRIA EN ADMINISTRACION DE INSTITUCIONES CIENTIFICAS *

Juan María Aburto Consejero de Empleo y Políticas Sociales

DOCUMENTO DE DEFINICIÓN DE

B. Oferta educativa con apoyo de ambientes virtuales en la UOC

* * FCCC/SBI/2014/5. Convención Marco sobre el Cambio Climático. Naciones Unidas

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DOCENTE EDUCACIÓN BÁSICA

Modelo educativo y prospectiva

9. SISTEMA DE GARANTÍA DE CALIDAD MASTER UNIVERSITARIO EN ESTUDIOS AVANZADOS EN PEDAGOGIA Universidad Complutense de Madrid

Guía breve para la. administración de la capacitación en las. entidades públicas. Versión abreviada del Manual para la. entidades públicas

POLÍTICA DE CALIDAD DE LA FACULTAD DE TRADUCCIÓN E INTERPRETACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA

Universidad La Salle Pachuca. Dirección de Extensión Universitaria

Transcripción:

Capítulo VIII / UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE Actuales falencias en el aporte de la universidad al tema ambiental y desarrollo sustentable Oscar Parra Centro de Ciencias Ambientales, EULA-Chile, Universidad de Concepción Resumen E n la década de los noventa se inicia el acotamiento de la temática ambiental a las políticas públicas globales y se establecen los principios rectores que regirían la acción regulatoria ambiental del Gobierno y el Estado chilenos. En este marco general de la Política Ambiental chilena, Martínez (1997) indicaba que el siguiente paso era implementar políticas sectoriales, cuyo desarrollo era propicio para promover desde el interior y exterior, la educación y la investigación ambiental en el sistema universitario chileno. Estas debieran haber emanado desde los organismos rectores de la investigación y educación superior (i.e., CONICYT, Consejo Nacional La presente ponencia tiene por objeto realizar un diagnóstico sobre el estado de la educación en el tema ambiental y desarrollo sustentable en las universidades del país. Junto a esto, el autor señala que, si bien existe una cada vez más creciente dinámica en cuanto a la creación y modernización de las políticas relativas a la cuestión ambiental, asimismo critica a las entidades de educación superior por no lograr el mismo dinamismo que los entes reguladores del Estado. También, se plantea la importancia de la interdisciplinariedad de la educación ambiental, como base para la formación de profesionales con conocimientos en esta materia, lo que permitiría una eficaz solución a los problemas con un enfoque holístico. El débil aporte académico en Chile se explica por la incapacidad de su sistema de adaptar su estructura y postura académica para enfrentar problemas complejos, debido a que su estructura es predominantemente compartimentada y bajo el dominio casi absoluto del reduccionismo. No obstante, se hace un alcance al aporte de diversos centros de estudios independientes o relacionados con centros académicos del país, los que ofrecen una fuente de reflexión y diálogo entre profesionales de grupos interdisciplinarios, desarrollando una serie de actividades relacionadas con el tema ambiental y la sustentabilidad, de gran relevancia para el país, destacando en este aspecto la Universidad de Chile. de Educación Superior y el Consejo de Rectores, dependientes del Ministerio de Educación). Lamentablemente, ha transcurrido el tiempo y hasta hoy muy poco ha sucedido, exceptuando la publicación de algunos documentos de carácter general, los cuales no han resultado en acciones concretas 1. En el entorno extrauniversitario, el aparato público, los ministerios, direcciones de servicios nacionales y regionales y los gobiernos regionales y comunales se han organizado y estructurado para hacer frente a esta nueva y compleja responsabilidad. El sector privado ha respondido a través de sus organizaciones gremiales y al interior de las empresas, configurando diversos tipos de estructuras especializadas y con fuerte presencia en todos los niveles de decisión atingentes a la problemática ambiental. Por otra parte, de la sociedad civil ha emergido un sinnúmero de diversos tipos de organizaciones ambientalistas y ecologistas, que se han manifestado en diversos niveles del quehacer y discusión ambiental y del desarrollo sustentable. En cambio, las universidades han sido las menos activas en este sentido, ya que en gran parte de ellas no se han efectuado cambios en sus estructuras académicas que permitan enfrentar la complejidad y multiplicidad de tareas que las políticas nacionales ambientales demandan. UNIVERSIDAD Y MEDIO AMBIENTE: DISCIPLINARIEDAD VS. INTERDISCIPLINARIEDAD En general, en la Universidad se pueden distinguir dos aproximaciones respecto de cómo se enfrenta el tema ambiental y el desarrollo sustentable a nivel universitario, 208 Revista Ambiente y Desarrollo / VOL XVIII- Nº 2-3-4 / 2002

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE / Capítulo VIII i) aquella que enfatiza y privilegia el enfoque reduccionista, disciplinario, que considera a la ecología como soporte básico de las Ciencias Ambientales y a estas como el ámbito de confluencia de distintos acercamientos disciplinarios al estudio y solución de problemas relacionados con la interacción hombre-ambiente 2 ; y ii) aquella que la define como un campo eminentemente interdisciplinario, que estudia el impacto del hombre sobre la estructura o función de los sistemas sociales y ecológicos, enfatizando el manejo de estos sistemas para su beneficio y supervivencia 3. En el primer caso, se entiende que cada disciplina proveerá los especialistas necesarios y sus conocimientos y que el verdadero desafío de las Ciencias Ambientales está en la materialización de un enfoque multidisciplinario. En el segundo caso, se considera que la complejidad de la problemática ambiental y del desarrollo sustentable no pueden ser abordados con éxito mediante aproximaciones reduccionistas. Se requieren, en cambio, modos interdisciplinarios de identificación de problemas, análisis, investigación, formulación de políticas y prácticas de manejo de recursos naturales. Oelschlaeger & Rozzi, en 1993, indicaron que pocos individuos, disciplinas científicas, sociedades profesionales y agencias de financiamiento en diversos niveles, actúan basándose en esta disciplina. Las ciencias ecológicas-biológicas-ambientales, como las ciencias políticas y las profesiones orientadas al manejo de problemas ambientales, aparecen confinadas a las matrices disciplinarias tradicionales, matrices que han sido institucionalizadas en las universidades y agencias de financiamiento y que, en consecuencia, tienden a oponerse a las aproximaciones interdisciplinarias respecto a la sustentabilidad 4. La Conferencia Internacional sobre Educación Ambiental, convocada por PNUMA-UNESCO 5 y que tuvo lugar en Tbilisi (1977), proporcionó los fundamentos sobre el tema y sus resultados y orientaciones siguen siendo válidos, pertinentes y oportunos de recordar, pudiendo resumirse de la manera siguiente: Definió por medio ambiente no solo el medio físicobiótico sino también el medio social y cultural y relaciona el problema ambiental con los modelos de desarrollo adoptados por el Hombre. La Educación Ambiental se define como el resultado de una reorientación de las diversas disciplinas y experiencias educativas, facilitando la percepción integrada del medio ambiente. En relación con la Educación Universitaria, establece la diferencia entre la educación ambiental y la educación tradicional. Se recomienda el método interdisciplinario, que exige una estrecha cooperación entre las diferentes unidades académicas y que se basa en las relaciones que guardan entre sí la naturaleza, la técnica y la sociedad. En una encuesta realizada a 166 universidades de la región de América Latina y el Caribe por el PNUMA (1987), para conocer el desarrollo de la educación ambiental en el sistema universitario, se concluía que: los programas interdisciplinarios apenas se están iniciando en la región. Aun cuando se ha detectado, en general, un amplio interés por desarrollar programas interdisciplinarios, no es fácil, indicaba el documento, romper la rigidez de las estructuras compartimentadas. La encuesta comprobó que a esa fecha existían diversas expresiones de interdisciplinariedad, a saber: proyectos de investigación interdisciplinaria desarrollados principalmente en Ciencias Naturales y Tecnológicas; y en el campo de la docencia interdisciplinaria, donde el caso más frecuente es el de la cátedra compartida, y el más escaso, la tesis interdisciplinaria. De acuerdo a las conclusiones de la Conferencia de Tbilisi y del Seminario de Belgrado, la Educación Ambiental debería estar íntimamente vinculada a las decisiones políticas sobre los estilos de desarrollo y a la solución de los problemas ambientales de las comunidades. Sin embargo, las respuestas de las universidades a este punto fueron bastante pobres: de las 166 encuestadas respondieron 60, considerando desde un simple acuerdo de trabajo hasta un compromiso formal de asesoría al Gobierno. De ello se concluía que a esa época, la vinculación entre la universidad y las políticas de desarrollo era de ritmo lento. En síntesis, el diagnóstico realizado por el PNUMA (1987) revelaba que las universidades se encontraban solo en la fase inicial del proceso de incorporación de la dimensión ambiental y la sustentabilidad del desarrollo en sus programas de docencia, investigación y extensión, situación que no ha cambiado sustancialmente hasta hoy día. DESAFÍOS NO ASUMIDOS Törey (1997) señalaba que una lenta evolución ha marcado el tema de la educación ambiental en Chile, caracterizado por la existencia de una serie de iniciativas puntuales, pero sin un soporte institucional o de política Revista Ambiente y Desarrollo / VOL XVIII- Nº 2-3-4 / 2002 209

Capítulo VIII / UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE desde las esferas oficiales. Aun cuando su análisis no incorpora la situación universitaria, queda claro que su diagnóstico es totalmente aplicable, al señalar que requiere superar varios obstáculos que dificultan el ingreso de la educación ambiental en las aulas, a saber: la falta de recursos, la insuficiente capacitación de profesores en el tema, la falta de claridad sobre cómo implementar los contenidos ambientales en el marco de la reforma educacional y la escasa prioridad política en materia de educación ambiental en el país. En el libro de Geisse y colaboradores (1996) se indicaba que la aplicación en el país del concepto de desarrollo sustentable en el marco de la inserción global, requerirá que el tema ambiental sea incorporado a todas las disciplinas científicas, sociales y naturales,... en todos estos campos científicos hay una demanda directa por investigación aplicada, lo que a su vez puede definir nuevas prioridades de la ciencia básica, tanto social como natural,... la inclusión del tema ambiental en una política científica nacional impulsaría el potencial innovador de las ciencias y les abriría nuevas oportunidades de financiamiento en el sector privado e internacional. El mismo documento, cuando discute el tema de la investigación en las ciencias ambientales y los requerimientos de educación, indicaba: i) la necesidad de entender la diferencia entre ecología y medio ambiente; ii) las ciencias ambientales tendrían por consenso y, hasta el momento, una expresión más multidisciplinaria que interdisciplinaria en el país, señalando los riesgos y obstáculos en materia de educación ambiental; iii) existe la necesidad de reorganizar la educación, de manera de hacerla más flexible. Ninguna universidad chilena asume el tema del desarrollo sustentable siguiendo las orientaciones establecidas en las conferencias internacionales previamente mencionadas. El enfoque que ha predominado para desarrollar actividades en el tema ambiental ha sido el reduccionista, impidiendo una aproximación interdisciplinaria a la temática ambiental y, por ende, del gran tema del desarrollo sustentable. La actual estructura y organización de nuestras universidades es refractaria a la posibilidad de desarrollar espacios académicos, donde se estimule o privilegie el debate ambiental multi e interdisciplinario. Lo anterior se dificulta Ninguna universidad chilena ha asumido el tema del desarrollo sustentable siguiendo las orientaciones establecidas en las conferencias internacionales. El enfoque que ha predominado en este aspecto ha sido el reduccionista, impidiendo una aproximación interdisciplinaria a la temática ambiental y, por ende, en materia del desarrollo sustentable. más aún con las actuales políticas de evaluación y financiamiento de la investigación científica, donde la naturaleza interdisciplinaria de la investigación científica ambiental no tiene espacios institucionales ni financieros propios para asegurar su propio desarrollo sostenido en el tiempo. En la actualidad, sabemos que gran parte de la investigación en ciencias ambientales en Chile es principalmente financiada por el Estado y que en general no existen fuentes nacionales con recursos específicamente destinados a esta área. Respecto a la interdisciplinariedad, los investigadores en ciencias ambientales deben competir en las fuentes generales de fondos (FONDECYT, FONDEF, FONTEC, entre otros) con investigadores de áreas monodisciplinarias. Resulta interesante realizar un análisis de esos fondos de investigación nacionales, los más importantes en cuanto a recursos y a los cuales la academia pone especial atención. Tomando como ejemplo el último concurso FONDECYT (2002), el resultado es paupérrimo: i.e., de los 366 proyectos financiados, sólo 10 de ellos son proyectos relativos a problemas ambientales, no obstante, en su mayoría tratados disciplinariamente. En los concursos FONTEC y FONDEF de los dos últimos años, hay algunos proyectos con mayor base ambiental multi e interdisciplinaria. Sin embargo, se evidencian señales más optimistas en el ámbito de los programas Milenium y FONDAP, que han financiado algunos proyectos destinados a estudiar y resolver problemas ambientales de gran envergadura. El débil aporte universitario en Chile se explica por la incapacidad de su sistema de adaptar su estructura y postura académica para enfrentar problemas complejos, debido a que su estructura es predominantemente compartimentada y bajo el dominio casi absoluto del reduccionismo 6. ABRIRSE A LA INTERDISCIPLINARIEDAD: INICIATIVAS DESTACABLES Entre las excepciones a la regla anterior está el CIPMA, que a través de toda su trayectoria ha venido realizando 210 Revista Ambiente y Desarrollo / VOL XVIII- Nº 2-3-4 / 2002

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE / Capítulo VIII contribuciones permanentes y sustantivas. Esta instancia tiene, además, el mérito de ser un centro académico organizado fuera del sistema universitario. CIPMA, a través de los Encuentros Científicos sobre el Medio Ambiente y de su Revista Ambiente y Desarrollo, ha representado un espacio de enorme trascendencia, donde muchos académicos universitarios han encontrado el ámbito adecuado para discutir, reflexionar e intercambiar conocimientos y experiencias ambientales, ensayando enfoques integrados, multi e interdisciplinarios. Otro caso es el Centro de Análisis de Políticas Públicas de la Universidad de Chile, que desde la perspectiva socioeconómica ha desarrollado una serie de actividades relacionadas con el tema ambiental y la sustentabilidad, de gran relevancia para el país. En un contexto similar a los anteriores, se debe citar al Centro Nacional de Medio Ambiente (CENMA), que es una institución de carácter público, ubicado en Santiago, en la que participan CONAMA y la Universidad de Chile y que fue creado el año 1994 con apoyo del Gobierno de Japón. Su integración al trabajo propiamente universitario está en proceso. A esas experiencias se suma el aporte del Centro de Ciencias Ambientales, EULA- Chile de la Universidad de Concepción, creado gracias a la cooperación internacional de la Unión Europea y Gobierno italiano, con más de 10 años de actividad de investigación, docencia y asistencia técnica, pensado desde sus inicios con una concepción multi e interdisciplinaria y teniendo como objetivos temáticas ambientales de relevancia para el desarrollo regional, pero al mismo tiempo comparables con experiencias internacionales. Esta experiencia es una prueba de las enormes dificultades que se deben enfrentar para sostener un centro de esta naturaleza. Dificultades que parten desde la composición multidisciplinaria de su personal académico, profesional y técnico, que implicó un aprendizaje de los diversos lenguajes disciplinarios y perspectivas disciplinarias o profesionales; del roce con algunas facultades en relación con espacios de acción académica; y dificultades para la presentación de propuestas docentes y de investigación de carácter multi e interdisciplinarias a concursos nacionales dominados por la ley de hierro de las disciplinas 7. El Centro ha ido gradualmente ganando espacio dentro de la Universidad, pero la sustentación de su trabajo científico, el mejoramiento de su infraestructura, así como parte del financiamiento de su personal, han sido de iniciativa y responsabilidad del propio centro y la generosa cooperación internacional. De igual manera, el Claustro Universitario sigue siendo una isla, separada de los problemas de las comunidades y de las decisiones políticas del desarrollo. Éste es un fenómeno universal y no sólo de Chile o Latinoamérica. Esta situación se debe en parte a la división impuesta entre ciencia y decisión política, y en nuestros países a la dificultad de establecer democracias reales con verdadera participación comunitaria en las decisiones políticas vinculadas al desarrollo. En el ámbito internacional, han aparecido en el último tiempo algunas propuestas interesantes, entre las que destaca la de la Universidad RMIT de Australia. Ésta consiste en crear un Centro para la Sustentabilidad Global 8, para poner en práctica todas las ideas, investigaciones, análisis y ejemplos existentes en el tema de la sustentabilidad. La propuesta nace del convencimiento de esa Universidad por ajustar adecuadamente sus prioridades en educación con la innovación curricular de las carreras que imparte, en sus actividades de investigación, en sus operaciones, en la emergencia y desarrollo de nuevas tecnologías y, en definitiva, como parte de un nuevo enfoque sistémico y multidisciplinario de planificación futura y resolución de problemas. Caswell (op.cit) indica que prácticamente todas las universidades australianas están comenzando a derivar hacia estos temas. LAS RESPUESTAS DE LA UNIVERSIDAD Como se ha indicado anteriormente, la investigación en ciencias ambientales en Chile es fundamentalmente financiada por el Estado. El aporte privado es todavía muy incipiente y en gran parte muy dirigido a la resolución de problemas o a cumplir con requisitos establecidos por la Ley de Bases del Medio Ambiente. Por otra parte, tampoco existen comisiones de evaluación a nivel de investigación ni de programas de acreditación de postgrado, estructuradas e idóneas para evaluar propuestas interdisciplinarias De esta manera, resulta que dependiendo de la disciplina del investigador responsable de la propuesta y de la clasificación de las ciencias que rige en CONICYT, un proyecto de investigación multi y/o interdisciplinario o proyecto de postgrado, puede llegar a manos de ecólogos, fisiólogos, químicos, ingenieros o geógrafos y así ser evaluados en el marco de sus respectivos paradigmas y requerimientos o exigencias de calidad imperante. De lo anterior se desprende que el tema de la sustentabilidad del desarrollo y el tema ambiental como Revista Ambiente y Desarrollo / VOL XVIII- Nº 2-3-4 / 2002 211

Capítulo VIII / UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE componente esencial de este, ha encontrado y encuentra todavía enormes dificultades para echar raíces y legitimarse en la Universidad, a pesar del amplio y diverso debate que se expresa a diversos niveles de la sociedad tanto a nivel nacional como internacional. Esta situación podrá variar y experimentar un cambio cualitativo importante, en la medida que la propia Universidad tome conciencia de la necesidad de adaptarse a esta nueva realidad y genere nuevas estructuras académicas, espacios, cultura y métodos de enseñanza y aprendizaje, capaces de acoger los nuevos temas que requieren ser abordados a la luz de los nuevos paradigmas. Se debe reconocer que las Universidades en Chile y en América Latina han tenido poca participación en la formulación y puesta en marcha de planes nacionales de desarrollo. En los últimos años esta situación ha ido cambiando, gracias a un mayor acercamiento entre las universidades y los sectores público y privado. Un ejemplo de esto ha sido la participación en las estrategias de desarrollo regional. Los planes de desarrollo regional o nacional debieran contar cada vez más con la participación de las universidades y esto por el hecho que ellas disponen de recursos humanos calificados, aptos para realizar los estudios teóricos y aplicados que requieren este tipo de planes. Dado su carácter multidisciplinario, las Universidades disponen de mayor capacidad científica y técnica para actuar como verdaderas Unidades de Análisis Estratégicos de los Gobiernos en la formulación de sus programas prioritarios. Sin embargo, esta participación en las decisiones e impulso al desarrollo, exige una modificación o una ampliación de las estructuras académicas de la Universidad, que le permita acercarse a los problemas de la sociedad dentro de una perspectiva holística, basada en metodologías interdisciplinarias de investigación y de planificación de las alternativas de desarrollo. Por lo tanto el sistema universitario chileno ha asumido su responsabilidad y quehacer respecto al medio ambiente y el desarrollo sustentable de una manera muy tradicional, débil, poco innovadora y tardía. Consecuentemente, podemos afirmar que todas las temáticas que implican un enfoque integrado, multi e interdisciplinario y holístico, tales como la globalización, la pobreza, la drogadicción, la planificación territorial, la protección ambiental y la sustentabilidad, han sido insuficientes o solo parcialmente abordadas por la Universidad en Chile. transformar las estructuras compartimentadas del conocimiento y de formación profesional, facilitando la implementación de un proceso dinámico de interacción e innovación curricular y pedagógica. Para realizar estos cambios no existe aún conciencia ni voluntad política universitaria. El modelo tradicional y conservador de universidad es todavía predominante y se resiste a cambiar y a innovar. La propuesta para el futuro Como respuesta a la situación anteriormente analizada, en el Encuentro Nacional de Universidades pertenecientes al Consejo de Rectores realizado en marzo de 2000 en la Universidad de Concepción, uno de los principales acuerdos obtenidos fue la creación de Centros de Investigación Interuniversitarios en Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable. Esta propuesta surge ante la realidad de constatar las necesidades de conocimiento de nuestro sistema natural a lo largo del país, la urgente necesidad de capacitación y fortalecimiento del sector público y de su gestión ambiental, la imposibilidad del sector público (CONAMA) de hacer frente a los diversos y múltiples problemas ambientales, el reconocimiento de un pasivo ambiental que se ha transformado en una barrera para proyectos de desarrollo, las necesidades de las diversas regiones de contar con centros capaces de apoyar la gestión pública y privada en la temática ambiental, los compromisos internacionales del país donde la dimensión ambiental alcanza mayores niveles de importancia, la necesidad de incorporar con mayor fuerza al sistema universitario a las tareas del Desarrollo Sustentable del país y la relevancia que adquiere el tema ambiental en la conciencia ciudadana y en la toma de decisiones informada y democrática. AD Notas: 1) Fuenzalida y col. 1993, Armesto y col. 2000. 2) Armesto y col., 1999. 3) Barrett & Puchy, 1977; Oelschlaeger & Rozzi, 1993. 4) Oelschlaeger & Rozzi, 1993. 5) De Souza H.G. 1985. 6) Oelschlaeger & Rozzi, 1998. 7) Oelschlager & Rossi, 1993. 8) Caswell, 2001. No cabe duda que todavía queda por delante un largo camino que recorrer. Un cambio más profundo exigiría 212 Revista Ambiente y Desarrollo / VOL XVIII- Nº 2-3-4 / 2002

UNIVERSIDAD Y DESARROLLO SUSTENTABLE / Capítulo VIII RECUADRO 1 A partir del diagnóstico realizado y para ampliar su aporte al desarrollo sustentable, el autor plantea la necesidad de que la universidad debería avanzar hacia las siguientes características: 1. En cuanto a su rol: Desarrollo de investigación y docencia en ciencias ambientales. Apoyo a la gestión ambiental pública. Apoyo a la gestión ambiental del sector productivo. Facilitar los procesos de educación ambiental y participación ciudadana. 2. En cuanto a sus características: Estar constituidos por una o más instituciones universitarias. Ser de carácter multi e interdisciplinario. Contar con la infraestructura física, personal profesional y técnico suficiente para enfrentar la problemática ambiental de su entorno geográfico. Ser un ente independiente para emitir juicios, informes, evaluaciones de situaciones ambientales específicas. 3. En cuanto a sus objetivos: Fortalecer la gestión ambiental pública. Facilitar la interacción entre el sector público y privado en materias ambientales. Generar conocimiento sobre el sistema ambiental en su territorio de acción. Alcanzar niveles de excelencia en ciencia y gestión ambiental. Fortalecer la colaboración científica a nivel nacional e internacional. 4. En cuanto a su financiamiento: Un 50% será financiado por las Universidades participantes y en forma proporcional al nivel de compromiso asumido por cada institución. Un 50% será financiado con aportes públicos y privados, sobre la base de tareas, responsabilidades específicas y servicios que demanden el sector público y privado. La actividades de investigación se financiarán a través de la formulación de proyectos de investigación que se presentarán a concursos nacionales e internacionales. 5. En cuanto a su organización: Los Centros estarán insertos en la estructura universitaria y dependerán jerárquicamente de las autoridades universitaria de las instituciones que participan en su gestión. Cada Centro tendrá una estructura directiva y administrativa coherente con el sistema universitario al que pertenece y considerando los requerimientos de excelencia que se exigen. Cada Centro tendrá un consejo consultivo, en el cual estén representados las universidades participantes y representantes del sector público y privado del área territorial involucrada. Revista Ambiente y Desarrollo / VOL XVIII- Nº 2-3-4 / 2002 213