ECD "Aeropueto LLano San Juan", Ocozocuautla, Chiapas.



Documentos relacionados
PROGRAMA AMBIENTAL PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS LINEAMIENTOS DE OPERACIÓN

Concepto Planes de Manejo de Tránsito

DESCRIPCIÓN DE LA OPERACION DEL RELLENO SANITARIO DE EMPALME, SONORA.

II.7. Estructuras de soporte

3.1. La Política Ambiental y su Importancia en el Plan Nacional de Desarrollo

SECCION 304 SUB-BASE DE SUELO MEJORADO CON CEMENTO AL 2% DE CEMENTO

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Ficha de sistematización de Tecnologías.

N PRY CAR /00

Medio ambiente sustentable

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

Para base y subbase se harán los ensayos definidos en la especificación correspondiente.

1. OBJETIVO Definir, implementar, controlar y realizar seguimiento a las actividades de obra que generan escombros.

CAPÍTULO 3: ANÁLISIS DEL TERRENO

Depuración de aguas residuales

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN AMBIENTAL INTEGRADA. D... con D.N.I..., en nombre y representación de la empresa a la que corresponden los siguientes datos:

grupo promotor aries, s. a. de c. v.

GUÍA TÉCNICA 4 LA PLANEACIÓN DEL DESARROLLO MUNICIPAL

Capítulo I. Capítulo II Autoridad de Aplicación- Funciones

El agua y la dinámica de la población

Para tener un conocimiento real de los beneficios obtenidos en el municipio de su arbolado, es necesario conocer cuantitativamente y cualitativamente

PARTE IV: CONDICIONES TÉCNICAS

2.- Elaboración del anteproyecto de presupuesto de los programas de mantenimiento mayor, menor por contrato y modernización.

CIERRE TECNICO DEL BOTADERO A CIELO ABIERTO DEL CANTON MEJIA UTILIZANDO EL PROGRAMA HELP. Resumen Ejecutivo

CSV. CONSERVACIÓN. CAR. Carreteras 2. TRABAJOS DE CONSERVACIÓN RUTINARIA Sellado de Grietas Aisladas en Carpetas Asfálticas

ADMINISTRACIÓN DE RECINTOS FISCALIZADOS. Registro de Empresas Transportistas de Mercancías en Tránsito

COMISIÓN DE CAMBIO CLIMÁTICO

CASO DE ESTUDIO ANÁLISIS DE LA CONVENIENCIA DE LA CONSTRUCCIÓN DE UNA NUEVA CARRETERA DE ESTÁNDARES SUPERIORES ENTRE DOS CIUDADES.

CMT. CARACTERÍSTICAS DE LOS MATERIALES

Legislación ambiental RESUMEN

H. AYUNTAMIENTO MUNICIPAL CONSTITUCIONAL ÁREA: ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE NORMAS BÁSICAS DE COMPETENCIAS

CONVENIO Europeo sobre la protección del Patrimonio Arqueológico (Revisado), hecho en La Valetta el 16 de enero de 1992 (1).

GUÍA TÉCNICA 7 ELABORACIÓN Y EJERCICIO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS

Consideraciones para el Cierre de Basurales. Ing. Gonzalo Aguilar M. Depto. Salud Ambiental MINSAL

CAPÍTULO III MARCO TEÓRICO. Cada día cambian las condiciones de los mercados debido a diferentes factores como: el

LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACIÓN DEL PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO

GOBIERNO DEL ESTADO DE VERACRUZ DE IGNACIO DE LA LLAVE

2. DETERIOROS EN LA CARRETERA

LEY FEDERAL SOBRE METROLOGÍA Y NORMALIZACIÓN

CTR. CONSTRUCCIÓN 1. CONCEPTOS DE OBRA

LEY NUM. 136 DE 27 DE JULIO DE 2015

6. SECRETARÍA DE DESARROLLO URBANO Y ECOLOGÍA ORGANIGRAMA

CUADRO COMPARATIVO NORMATIVA DE EMPLEO REAL DECRETO LEGISLATIVO 3/2015, DE 23 DE OCTUBRE. TÍTULO PRELIMINAR De la política de empleo

INFORME TECNICO DEL SUS APLICACIONES Y CAPACIDADES

PLAN DE PREVENCIÓN DE INCENDIOS FORESTALES

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

REGLAMENTO DE LOS SERVICIOS DE PREVENCIÓN. RD 39/1997, de 17 de enero

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

FERNANDO ANAYA CARRASQUILLA INGENIERO CIVIL ESTUDIOS DE SUELOS GEOTÉCNIA Y MATERIALES CONTROL DE CALIDAD ESTUDIO DE SUELO

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LOS RECURSOS

DE RIESGOS LABORALES. Edición: 1 Fecha: 7/03/2012 Página 1 de 15

LEY XVI - º 37 (Antes Ley 3231) CONSERVACIÓN DE SUELOS TÍTULO ÚNICO CAPÍTULO I FINALIDADES

REGISTRO ESTATAL DE TRÁMITES EMPRESARIALES

Trámites principales para el desarrollo de proyectos a partir de fuentes renovables de energía Se identifican una serie de recomendaciones para los

POLÍTICAS PARA EL DESARROLLO DE SISTEMAS INFORMÁTICOS.

MANUAL DE PROCEDIMIENTOS PARA LA GESTIÓN AMBIENTAL PROCEDIMIENTO PARA MANEJO DE MATERIALES PELIGROSOS OBJETIVO

eysan PAVIMENTACIÓN DE LA CARRETERA MAMOLAR PEÑACOBA EN MAMOLAR (BURGOS) PROPIEDAD AYUNTAMIENTO MAMOLAR CONSULTORES DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

III. Otras Resoluciones

MS-DPAH-PF-GPAE-02 ASPECTOS QUE DEBE CONTEMPLAR UN PLAN DE EMERGENCIA:

PROPUESTAS MEDIOAMBIENTALES A TENER EN CUENTA EN LA CONTRATACIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Ley marco sobre MITIGACIÓN DE DESASTRES para América Latina

5.1 ETAPAS EN LA ELABORACIÓN DEL PLAN HIDROLÓGICO

EL MANEJO DE RESIDUOS EN MÉXICO. Por el Ing. Alfonso Chávez Vasavilbaso 1.

Biocombustibles: energía del futuro

RESUMEN PLAN DE MANEJO DE LA QUEBRADA LA DOCTORA

C O N T E N I D O. 1. Propósito. 2. Alcance. 3. Responsabilidad y autoridad. 4. Normatividad aplicable. 5. Políticas

ORDENACIÓN DE LAS ACTUACIONES PERÍODICAS DEL CONSEJO SOCIAL EN MATERIA ECONÓMICA

DECRETO NÚMERO 230 LA SEXAGÉSIMA SEGUNDA LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE GUANAJUATO, D E C R E T A:

Escuela Secundaria Técnica No. 96 Miguel Alemán Valdés. Proyecto: Recolección de agua pluvial y elaboración de filtro caseros.

MANTENIMIENTO DE CONSTRUCCIONES RURALES

PLAN OBTURACION Y ABANDONO METODO ALTERNO DISPOSICION FLUIDOS

Producción más Limpia, concepto y antecedentes

1) Desaparición de gran parte de los carnés profesionales :

V. METAS PARA EL DESARROLLO URBANO

No se reconocerá ningún sobrecosto por las dificultades de acceso de equipos, materiales y herramientas al sitio de las obras.

MATERIALES PLÁSTICOS RECICLABLES

Guía para la elaboración de Proyectos de Formación Sindical Ambiental e Investigación en Trabajo y Desarrollo Sustentable

ENTIDAD LEGISLACIÓN CONTENIDO AGUASCALIENTES. Aguascalientes, Ags., 02 de septiembre de 2008.

XII Unidad de Servicios de Informática. Marco jurídico

(2) La Fundación está autorizada a recibir ayudas de terceros. La Fundación promueve recibir más ayudas de terceros.

Plan de Oportunidades Laborales de Andalucía OLA

Recarga de acuíferos mediante la construcción de tinas ciegas

La prevención en la ley de residuos

EL TRATAMIENTO DE LOS VEHÍCULOS AL FINAL DE SU VIDA ÚTIL

SELECCIÓN DE LOS GEOINDICADORES

Con este documento, la Confederación de la Pequeña y Mediana Empresa Aragonesa (CEPYME/ARAGON) con la financiación de la Fundación para la Prevención

F. NORMAS DE ORDENACIÓN PORMENORIZADA Título 9. NORMAS AMBIENTALES DE CARÁCTER PORMENORIZADO

POSIBLES MEDIDAS DE OPTIMIZACION DE LA SITUACION ACTUAL Y SU IMPACTO EN LA OFERTA Y DEMANDA

ARTÍCULO EXCAVACIÓN PARA REPARACIÓN DE PAVIMENTO ASFÁLTICO EXISTENTE

GESTIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN

PROGRAMA INSTITUCIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL DE EVALUACIÓN E INNOVACIÓN EDUCATIVA PRESENTACIÓN

ANTEPROYECTO DE LEY DE VIVIENDAS RURALES SOSTENIBLES. EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LINEAMIENTOS BASICOS PARA EL DISEÑO Y ESTABLECIMIENTO DE SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA Juan Carlos Villagrán De León CIMDEN-VILLATEK, Guatemala

DECLARACIÓN CONJUNTA DE LA INDUSTRIA DE LA ELECTRICIDAD SOBRE EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Lineamiento para la Operación y Acreditación del Servicio Social versión 1.0 Planes de estudio

AQUA-TERMO DE QUERETARO TEL DISTRIBUIDOR AUTORIZADO

José Ramón Carbajosa. Adjunto al Director General de la Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos (ANFEL)

ASPECTOS AMBIENTALES

Transcripción:

Página 1 de 89 M. I. A. PARTICULAR CONSTRUCCIÓN DEL ENTRONQUE CARRETERO A DESNIVEL AEROPUERTO LLANO SAN JUAN UBICADO EN EL KM 128+000 DE LA CARRETERA TAPANATEPEC- TUXTLA GUTIERREZ ESTADO DE CHIAPAS SCT Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 2 de 89 CONTENIDO Capítulo I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental I.1. Datos generales del proyecto I.1. Proyecto. I.1.1. Nombre del proyecto I.1.2. Ubicación del proyecto I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto. I.1.4. Presentación de la documentación legal I.2. Datos generales del promovente I.2.1. Nombre o razón social I.2.2. Registro Federal de Causantes (RFC) I.2.3. Nombre del representante legal I.2.4. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental Capítulo II. Descripción del proyecto II.1. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto II.1.2. Selección del sitio II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización a) Plano topográfico actualizado. b) Plano de conjunto del proyecto II.1.4. Inversión requerida a) Importe total del capital requerido b) Periodo de recuperación del capital c) Costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación II.1.5. Dimensiones del proyecto a) Superficie total del predio o del trazo. b) Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal b) Superficie para obras permanentes II.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua del sitio del proyecto y en sus colindancias. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. II.2. Características particulares del proyecto a) Descripción de obras y actividades principales del proyecto Construcción b) Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas Preparación del sitio II.2.1. Programa general de trabajo II.2.2. Preparación del sitio. II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. II.2.4. Etapa de Construcción. II.2.4.1. Cuerpo nuevo. A. Terracerías B. Pavimento Base hidráulica Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 3 de 89 Riego de impregnación Riego de liga para la carpeta Emulsiones Carpeta de concreto asfáltico Aditivos II.2.4.3. Observaciones generales: II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones. b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos. c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc. d) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los métodos de control. II.2.6. Otros insumos a) Sustancias no peligrosas. II.2.7. Otros insumos a) sustancias peligrosas. II.2.8. Descripción de obras asociadas al proyecto II.2.9. Etapa de abandono del sitio. II.2.10. Utilización de explosivos. II.2.11. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. a) Residuos sólidos b) Residuos líquidos c) Emisiones a la atmósfera Capítulo III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo III.1. Análisis de los instrumentos de planeación III.1.1.Plan de Desarrollo 2001-2006 a) Leyes b) Reglamentos c) Normas Oficiales Normas Oficiales Mexicanas que deben ser observadas para fuentes móviles: Normas Oficiales Mexicanas que deben ser observadas para la Biodiversidad (Flora y Fauna), y Especies en Riesgo de Extinción. Normas Oficiales Mexicanas que deben ser observadas para el transporte de materiales peligrosos. Norma Oficial Mexicana en contaminación por ruido Capítulo IV. Descripción del sistema ambiental y señalamiento de la problemática ambiental detectada en el área de influencia del proyecto IV.1. Delimitación del área de estudio IV.2. Caracterización y análisis del sistema ambiental IV.2.1. Descripción y análisis de los componentes ambientales del sistema a) Clima Tipo de clima Protegido Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 4 de 89 Temperaturas promedio mensual, anual y extremas. Precipitación promedio, mensual, anual y extremas (mm) Humedad relativa Balance hídrico (evaporación) Fenómenos climatológicos Vientos dominantes (dirección y velocidad). b) Fisiografía, geología y geomorfología Fisiografía Características litológicas del área Características geomorfológicas Características del relieve. Presencia de fallas y fracturamientos. Susceptibilidad de la zona a: sismicidad c) Suelos Tipos de suelos d) Hidrología superficial y subterránea. Recursos hidrológicos localizados en el área de estudio. Hidrología superficial Hidrología subterránea IV.2.2. Aspectos bióticos a) Vegetación terrestre y/o acuática. b) Fauna terrestre y/o acuática IV.2.3. Paisaje Intervisibilidad Singularidad Valoración de la singularidad Indice de valoración paisajistica Evaluación paisajistica IV.2.4. Medio socioeconómico IV.2.4.1. Aspectos sociales Demografía Vivienda Urbanización Salud y seguridad social Educación Aspectos culturales Equipamiento IV.2.4.2. Aspectos económicos Salario mínimo Actividades económicas IV.2.4.3. Factores socioculturales Nivel de aceptación del proyecto Valor que se le da a los espacios o sitios Patrimonio histórico IV.2.5. Diagnóstico ambiental a) integración e interpretación del inventario ambiental. b) Síntesis del inventario. Capítulo V. Identificación, descripción y evaluación de los impactos ambientales. V.1. Metodología para evaluar los impactos ambientales Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 5 de 89 V.1.1. Indicadores de impacto V.1.2. Lista de indicadores de impacto V.1.3. Criterios y metodologías de evaluación V.1.3.1. Criterios V.1.3.2. Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada Preparación del sitio Construcción Operación V.2. Identificación y Evaluación de los impactos ambientales Preparación del sitio Construcción Terracerías Obras de Drenaje Pavimentos Puentes Accesos y Señalamiento Operación Circulación Vehicular Mantenimiento Capítulo VI. Medidas preventivas y de mitigación de los impactos ambientales VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental. Preparación del Sitio Construcción Operación y Mantenimiento VI.1. Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por componente ambiental Atmósfera Suelo Agua Aspectos Socioeconómicos VI.2. Impactos residuales Capítulo VII Pronósticos ambientales y en su caso, evaluación de alternativas VII.1. Pronóstico de escenario VII.2. Programa de vigilancia ambiental VII.3. Conclusiones Capítulo VIII. Identificación de los instrumentos metodológicos y elementos técnicos que sustentan la información señalada en las fracciones anteriores VIII.1. Formatos de presentación VIII.1.1. Planos de localización Carta 1 Macrolocalización del área del proyecto Carta 2 Microlocalización del área del proyecto. VIII.1.2. Álbum fotográfico VIII.1.4. Listas de Flora y Fauna VIII.1.5. Bibliografía Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 6 de 89 Cartografía Páginas WEB VIII.2. Anexos VIII.2.1. Matríz de impacto ambiental y cédulas de evaluación. Matríz de impacto ambiental Cédulas de evaluación Preparación del sitio Terracerías Construcción Obras de drenaje Pavimentación Puentes Accesos y señalamientos Tráfico vehicular Mantenimiento VIII.2.2. Memoria de Cálculo Programa calendarizado de ejecución de los trabajos Programa calendarizado de adquisición de materiales y equipo de instalación permanente Programa calendarizado de utilización de personal técnico, administrativo y obrero, encargado directamente de la ejecución de los trabajos. Programa calendarizado de utilización de la maquinaria y equipo de construcción Programa calendarizado del uso de sustancias peligrosas. Programa calendarizado del uso de sustancias peligrosas. Mano de obra Listado de insumos que intervienen en la integración de la propuesta Herramienta VIII.2.3. Cartografía consultada VIII.2.4. Estudios técnicos Relación de bancos de materiales VIII.2.5. Evaluación del Indice de Valoración Paisajistico (IVP) VIII.3. Glosario de términos PLANOS PLANO 1 PLANO 2 PLANO 3 PLANTA TOPOGRAFICA DEL ENTRONQUE CARRETERO A DESNIVEL, LLANO SAN JUAN, MPIO. DE OCOZOCOUAUTLA DE ESPINOSA, CHIS. PLANTA GENERAL DEL ENTRONQUE CARRETERO A DESNIVEL, LLANO SAN JUAN, MPIO. DE OCOZOCOUAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS. PLANO DE AFECTACIONES AMBIENTALES DEL ENTRONQUE CARRETERO A DESNIVEL, LLANO SAN JUAN, MUNICIPIO DE Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 7 de 89 OCOZOCOUAUTLA DE ESPINOSA, CHIAPAS. CUADROS Cuadro 1. Programa general de trabajo. Cuadro 2. Especificación de los taludes para terraplenes. Cuadro 3. Materiales no peligrosos a utilizar en la Construcción del Entronque. Cuadro 4. Materiales peligrosos a utilizar en la Construcción del Entronque Cuadro 5 Residuos sólidos generados durante la construcción del entronque. Cuadro 6. Fenómenos climatológicos. Cuadro 7. Provincias y subprovincias fisiográficas. Cuadro 8. Geología Cuadro 9. Elevaciones principales del estado de Chiapas. Cuadro 10. Elevaciones principales del Municipio Ocozocoautla de Espinoza. Cuadro 11. Regiones y Cuencas Hidrológicas. Cuadro 12. Corrientes de Agua. Cuadro 13. Cuerpos de Agua. Cuadro 14. Vegetación. Cuadro 15. Especies más comunes en la selva baja perenifolia del Estado de Chiapas. Cuadro 16. Vegetación presente en la zona del ECD Llano San Juan, Mpio. de Ocozocoautla de Espinoza, Chis. Cuadro 17. Descripción del área del proyecto de acuerdo al cadenamiento. Cuadro 18. Vegetación a remover para la construcción del E. C. D. Llano San Juan, Mpio. de Ocozocouautla de Espinosa, Chis. Cuadro 19. Fauna presente en el estado de Chiapas. Cuadro 20. Evaluacion del Indice de Valoracion Paisajistico del Entronque Llano San Juan, localizado en el km 128+000 de la carretera Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas Cuadro 21. Nivel escolar en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza. Cuadro 22. Equipamiento del Municipio de Ocozocoautla de Espinoza. Cuadro 23. Definición de los factores y escalas utilizadas. Cuadro 24. Vegetación para el estado de Chiapas. Cuadro 25. Vegetación presente en la zona del ECD Llano San Juan, Mpio. de Ocozocoautla de Espinoza, Chis. Cuadro 26. Vegetación a remover para la construcción del E. C.D. Llano San Juan, Mpio. de Ocozocoautla, Chis. Cuadro 27 Fauna para el estado de Chiapas. Cuadro 28. Fauna presente en la zona del ECD Llano San Juan, Mpio. de Ocozocoautla de Espinoza, Chis. FIGURAS Figura 1. Climograma Figura 2. Humedad relativa. Figura 3. Evaporación. Figura 4. Sismicidad. Figura 5. Variación del salario mínimo General de 1990 a al fecha. Figura 6 Precipitación. Figura 7. Fisiografía del Estado de Chiapas. Figura 8. Geología. Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG Proteg

Página 8 de 89 Figura 9. Edafología. Figura 10. Cuencas hidrológicas. Figura 11. Ríos y cuerpos de agua. Figura 12. Cuencas hidrológicas. Figura 13. Uso de suelo y vegetación. Figura 14. Municipios del estado de Chiapas. Figura 15. Población (Número de habitantes por Km 2 ). CARTAS Carta 1 Macrolocalización del área del proyecto. Carta 2. Microlocalización del área del proyecto. FOTOGRAFIAS Foto 1. Panorámica del entronque Foto 2. Panorámica del entronque Foto 3. Vegetación circundante del entronque. Foto 4. km. 20+460 Foto 5. km. 20+600 Foto 6. 20+440 al km. 20+660 Foto 7. Vegetación. Foto 8. km. 20+440 al km. 20+660 Foto 9. km. 20+600 Foto 10. 10 km. 80+100 al km. 80+030. Foto 11. km. 20+660 al km 20+740 Foto 12. km. 80+100 al km. 80+030 retorno rumbo a Ocozocoautla de Espinoza. Foto 13. km. 20+660 al km. 20+740 salida a la Ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Foto 14. 14 km. 30+800. Foto 15. km. 30+800 al km 30+600. Foto 16. km. 30+800 al 30+600. Foto 17. km. 30+480 al 30+600. Foto 18. km. 30+480 al km. 30+6 00. Foto 19. km. 30+480 entronque con la salida a la carretera a Berriozabal Foto 20. Vista del camino. Foto 21. km. 40+500. Foto 22. km. 40+500. Árboles y bambú km. 40+420 entronque a la salida a Cintalapa. Foto 23. Propiedad afectada Foto 24 Ramal actual al Aeropuerto Llano San Juan Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 9 de 89 Capítulo I. Datos generales del proyecto, del promovente y del responsable del estudio de impacto ambiental I.1. Datos generales del proyecto I.1. Proyecto. Dentro del Programa de Trabajo de la Dirección de Carreteras Federales se contempla la construcción del entronque carretero a desnivel Aeropuerto Llano San Juan. De acuerdo con la legislación ambiental vigente este tipo de proyectos esta sujeto al procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental. Actualmente el proyecto ejecutivo se encuentra en elaboración. La información que sirve como base de esta Manifestación es la siguiente: Formato resumen del cálculo de volúmenes de Terracerías, Planta General del Proyecto Para el cálculo de las cantidades de obra se tomo como referencia el Proyecto del entronque con las modificaciones que la dependencia ordenó. El proyecto se localiza en el km 128+000 de la carretera Tapanatepec- Tuxtla Gutiérrez, del Estado de Chiapas. I.1.1. Nombre del proyecto Construcción del Entronque Carretero a desnivel Aeropuerto Llano San Juan ubicado en el km 128+000 de la carretera Tapanatepec-Tuxtla Gutierrez estado de Chiapas. I.1.2. Ubicación del proyecto El entronque a desnivel y obras complementarias Aeropuerto Llano San Juan se localiza en el kilómetro 128+000 de la carretera Tepanatepec-Tuxtla Gutierrez, Chiapas, en el municipio de Ocozocoautla de Espinoza (16º56 latitud norte y 93º06 longitud oeste a 520 msnm), este se encuentra situado en la zona noreste del estado y colinda al norte con el municipio de Tecpatán, al Este con Berriozabal y Tuxtla Gutiérrez, al Sureste con Suchiapa, al Sur con Villaflores, al Suroeste con Jipuipilas y al Oeste con Cintalapa. Su extensión territorial es de 2,176.6 km 2 que representa el 3.3% con relación a la estatal y el 0.11% de la nacional (Cartas 1 y 2). Esta integrado por cinco ramales, que van hacia el aeropuerto Llano San Juan, al libramiento de Ocozocouautla de Espinoza, a la carretera alterna a Berriozabal y el enlace principal, la carretera México - Tuxtla Gutiérrez. I.1.3. Tiempo de vida útil del proyecto. Todos los elementos constitutivos del proyecto se proyectaron para dar un servicio eficiente durante veinte años. Sin embargo con mantenimiento continuo y rehabilitación, esta es indefinida. Se estima que la obra se realizara en ocho meses e iniciara de manera

Página 10 de 89 inmediata su operación. De acuerdo con los términos de la LEGEEPA la construcción de obras viales no se considera como una actividad altamente riesgosa por lo que la presentación del Estudio de Riesgo no procede. I.1.4. Presentación de la documentación legal Las obras serán construidas aprovechando el derecho de vía actual, sin embargo de ser necesaria la adquisición de algún área adicional, esta lo realizará el área jurídica de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. I.2. Datos generales del promovente I.2.1. Nombre o razón social Secretaría de Comunicaciones y Transportes Dirección General de Carreteras Federales I.2.2. Registro Federal de Causantes (RFC) Protegido por IFAI: Art. 3ro. Frac. VI, LFTAIPG I.2.3. Nombre del representante legal Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG

Página 11 de 89 I.3. Datos generales del responsable del estudio de impacto ambiental I.3.1. Nombre o razón social MARASOL S.A. de C.V. Protegido por IFAI, Art. 3. Fracción VI, LFTAIPG Capítulo II. Descripción del proyecto II.1. Información general del proyecto II.1.1. Naturaleza del proyecto Los medios de comunicación han sido siempre un factor importante en el desarrollo económico de la sociedad, es por eso que la Secretaría de Comunicaciones y Transportes a través de la Residencia General de Carreteras Alimentadores, tiene en su Programa de Obras el proyecto denominado Entronque carretero a desnivel Aeropuerto Llano San Juan localizado en el km 128+000 de la carretera Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. Este entronque carretero esta integrado por cinco ramales, que van hacia el aeropuerto Llano San Juan, al libramiento de Ocozocouautla de Espinoza, a la carretera alterna a Berriozabal y el enlace principal, la Carretera México- Tuxtla Gutiérrez. La situación actual del mismo sobre un solo nivel, lo hace conflictivo y riesgoso, de hecho, la frecuencia de accidentes en este punto es una de las más altas en el estado. Esto hace apremiante la necesidad de su construcción lo que brindara seguridad tanto a los vecinos establecidos en la zona como los

Página 12 de 89 usuarios. II.1.2. Selección del sitio La construcción del entronque carretero es parte del proceso de modernización y mejoramiento de la red vial del estado, su localización esta determinada por ser el punto de confluencia de tres vías importantes en la regíón, por lo que la selección del sitio esta claramente definida. II.1.3. Ubicación física del proyecto y planos de localización a) Plano topográfico actualizado. En el anexo se presenta el plano de la Planta topográfica del área del proyecto b) Plano de conjunto del proyecto En el anexo se presenta el plano de la Planta general del proyecto. II.1.4. Inversión requerida a) Importe total del capital requerido La inversión requerida para la realización del proyecto es de aproximadamente: $ 300 000,000.00 (Trescientos millones de pesos M.N.) El equivalente en dólares estadounidenses es de: 29 126,213.59 Fecha de referencia: 02 de mayo de 2003. Valor del dólar: $ 10.30 b) Periodo de recuperación del capital En general se considera un periodo de recuperación de la inversión para este tipo de proyectos de 20 años. c) Costos necesarios para aplicar las medidas de prevención y mitigación De acuerdo con las medidas de prevención y mitigación de impactos ambientales propuestas en el presente estudio, el costo de ejecución de las mismas asciende a: $1 500,000.00 (Un millón quinientos mil pesos 00/100). II.1.5. Dimensiones del proyecto a) Superficie total del predio o del trazo. Considerando los extremos de los accesos al entronque y el derecho de vía, este ocupara una área total de aproximadamente 150,000 m2 (15 hectáreas). b) Superficie a afectar con respecto a la cobertura vegetal La vegetación presente en los terrenos aledaños a las vías actuales donde

Página 13 de 89 se construirá el E. C. D. Llano San Juan, son en su mayor parte terrenos desmontados en los que se localizan granjas dedicadas a la cría de aves, puercos y borregos; casas habitación, comercios, restaurantes, zonas dedicadas al cultivo de maíz y a la ganadería extensiva. Así mismo se localizan pequeños manchones de vegetación secundaría e introducida. Las vialidades actuales ocupan un área aproximada de 70,000 m 2, por lo que sea necesario utilizar una área adicional de aproximadamente 8,000 m 2, haciendose necesaria la afectación de vegetación en 9,900 m 2, aproximadamente el 10 % del total del área a ocupar. El tipo de vegetación a afectar es matorral secundario, en el que existen ejemplares de mezquite (Prosopis juliflora), calahua (Heliocarpus reticulatus), palo de humo (Phoebe mexicana), cipres (Juniperus gamboana), bambú (Bambusa vulgaris), rompezapato (Bumelia celastrina), canoita (Pithecoctenium echinatum), barba de león (Steriphoma clara), sanalotodo (Bryophylum pinnatum) e ishcanal (Acacia collinsii). b) Superficie para obras permanentes Como se menciono anteriormente, tomando en cuenta como punto de referencia los extremos de los accesos al entronque este ocupara una área total de aproximadamente 15 hectáreas, de manera permanente. II.1.6. Uso actual del suelo y/o cuerpos de agua del sitio del proyecto y en sus colindancias. De acuerdo con la clasificación de usos del suelo de la CONABIO, esta región se encuentra caracterizada por tener uso agrícola, pecuario y forestal, de acuerdo con el trabajo de campo, la vegetación presente en los terrenos aledaños a las vías actuales donde se construirá el E.C.D. Llano San Juan, son en su mayor parte terrenos desmontados en los que se localizan granjas dedicadas a la cría de aves, puercos y borregos; casas habitación, comercios, restaurantes, zonas dedicadas al cultivo de maíz y a la ganadería extensiva; así mismo se localizan pequeños manchones de vegetación secundaría e introducida. II.1.7 Urbanización del área y descripción de servicios requeridos. Los servicios con que se cuentan en la zona son luz eléctrica, agua potable y teléfono. Durante la etapa de construcción los servicios básicos de requerimientos de energía eléctrica, recolección de basura y disposición de aguas residuales se solventarán con la disponibilidad existente en la zona y la contratación de sanitarios portátiles. Dada la naturaleza del proyecto, durante la operación no se requiere de ningún tipo de servicios básicos. Por si misma es una vía de comunicación y contribuirá a hacer mas eficientes las vías de comunicación que enlazará.

Página 14 de 89 II.2. Características particulares del proyecto De acuerdo con la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente y su reglamento, la construcción del Entronque Carretero Aeropuerto Llano San Juan, esta incluida dentro de las obras que requerirán previamente la autorización en materia de impacto ambiental en la fracción I. Vías generales de comunicación y dentro del Capítulo II, Artículo 5 sección B Vías Generales de Comunicación que determina que están sujetos a la autorización previa en materia de impacto ambiental la construcción de puentes o túneles federales vehiculares. El proyecto ejecutivo de este entronque carretero se encuentra en elaboración. Se dispone de la información referente la planta topográfica, planta genera, cantidades de obra en relación a excavaciones y prestamos de banco. Por esta razón, para los detalles en cuanto a las cantidades de materiales a utilizar por acuerdo con el personal técnico de SCT, se ha tomado como base el proyecto del E. C. Querétaro Cuota que es similar en cuanto a dimensiones y diseño. a) Descripción de obras y actividades principales del proyecto De acuerdo con la tabla A del Apéndice I de la Guía para la Elaboración de Manifestaciones de Impacto Ambiental de Proyectos de Vías Generales de Comunicación, los entronques a desnivel son obras de infraestructura adicional a una carretera como es el caso de la carretera Tepanatepec-Tuxtla Gutiérrez. La operación actual de la carretera, cubre un TDPA de 6,000 vehículos de los cuales el 60% corresponde a transito pesado. El volumen horario de proyecto a 10 años en vehículos por hora es de: Vehículos tipo A = 71%, Vehículos tipo B = 2.6 y tipo C = 25.4%. Las principales actividades que se desarrollaran durante el proceso de construcción serán las siguientes: Construcción Terracerías Obras de Drenaje Pavimentos Puentes Subestructura Superestructura Accesos Señalamiento b) Descripción de obras y actividades provisionales y asociadas La obra se construirá en condiciones de operación de la actual carretera Tapanatepec-Tuxtla Gutiérrez, cuyo TDPA es de 6,000 vehículos y el 40% corresponde a transito pesado, por lo que se considera que durante la construcción será necesario construir desviaciones y colocar el señalamiento

Página 15 de 89 adecuado para garantizar la seguridad de los usuarios. Preparación del sitio Limpieza y despalme del área de almacén Construcción de almacén de materiales Construcción de desviaciones Arribo de maquinaria Colocación de señalamiento preventivo Estas obras estarán también a cargo de la empresa constructora encargada de la obra. II.2.1. Programa general de trabajo En el siguiente cuadro (Cuadro 1) se presenta el programa general de trabajo del presente proyecto; se muestran las diferentes etapas que lo conforman y su duración en meses. Se incluye el proceso de licitación y contratación; es necesario mencionar que la etapa de operación y mantenimiento son indefinidas. Cuadro 1. Programa general de trabajo. Meses 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 Procesos de licitación X Proceso de contratación x X Preparación del sitio x x x X Construcción x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x x Operación * Mantenimiento 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0* Nota: * = Las etapas de operación y mantenimiento son indefinidas. II.2.2. Preparación del sitio. Los trabajos se iniciarán con el desmonte y desenraice del terreno del área adicional requerida para la construcción del entronque, la limpieza general del área y el desmonte y despalme de vegetación secundaria en las zonas donde se realizaran cortes y terraplenes, este material será picado y extendido en las áreas aledañas para propiciar su reintegración al suelo. Una vez limpiada el área se localizara la zona en la que se motará la caseta de vigilancia y área administrativa; las que se arman con materiales prefabricados. Así mismo, se acondicionara una área para el manejo de combustibles y lubricantes a utilizar en la maquinaria pesada, considerando la impermeabilización temporal (únicamente durante el tiempo que dure la obra). Se inicia el arribo de la maquinaria que será utilizada para estas labores y para la construcción. Colocándose el señalamiento preventivo cuando menos desde un kilómetro antes de la obra sobre la carretera. Durante esta etapa de preparación del sitio se inicia la producción de

Página 16 de 89 emisiones a la atmósfera como resultado de la combustión de lubricantes y diesel por el equipo y maquinaria pesada en el sitio de la obra, generando humos que se liberarán a la atmósfera circundante. II.2.3. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto. Las obras provisionales están constituidas por la caseta de vigilancia, área de administración y área para el manejo de lubricantes y combustibles. Estas serán retiradas en el momento de la conclusión de las obras y los terrenos sobre los que se desplantaron reacondicionados para inducir la recolonización de vegetación natural y realizar la forestación con ejemplares de especies de la zona. Se hará lo mismo con las desviaciones utilizadas durante la construcción en las zonas donde estas no formen parte del cuerpo de los terraplenes del entronque. El señalamiento será retirado del sitio. II.2.4. Etapa de Construcción. La construcción del entronque se realizará de acuerdo con las Normas Técnicas de la SCT; a continuación se describe de acuerdo con la información proporcionada por la misma Secretaría. II.2.4.1. Cuerpo nuevo. Se construirán cuerpos nuevos para las ramas que se indicaran en el proyecto geométrico del entronque, de acuerdo con lo siguiente: A. Terracerías a) Los trabajos de desmonte, despalme y limpieza general del área por construir, se realizarán siguiendo los lineamientos indicados en el proyecto de terracerías del entronque. b) En el caso de cortes en cajón, una vez efectuado el despalme se abrirá caja cuyas dimensiones están debidamente indicadas en el proyecto, el piso de corte o caja deberá compactarse al 90% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar en una profundidad de 0.20 m o bandearse según sea el caso. c) Para el caso de terraplenes se construirá el cuerpo de terraplén con altura variable dependiendo de la rasante de proyecto y se compactará al 90% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar. d) La capa de transición se construirá dependiendo de la altura del cuerpo de terraplén, debiendo construirse de 0.20 m si la altura de éste es menor de 0.80 m y si es mayor se construirá de 0.50 m, en cualquier caso, deberá compactarse el material que constituya dicha capa al 95% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar. e) Finalmente la capa subrasante se construirá con un espesor de 0.30 m, debiéndose compactar el material que constituya dicha capa al 100% de su PVSM de la prueba AASHTO estándar. f) Los materiales empleados para la formación de las diferentes capas deberán ser procedentes del banco propuesto para este fin y de acuerdo con lo

Página 17 de 89 indicado en el proyecto de terracerías. B. Pavimento Las cláusulas e incisos que se mencionan en los párrafos siguientes corresponden a las Normas para Construcción e Instalaciones de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, Edición 1983 del Libro 3, Parte 01, Título 03; a las Normas de Calidad de los Materiales, Edición 1986 del Libro 4, Parte 01, Titulo 03; así como a las Normas de Muestreo y Pruebas de los Materiales, Equipos y Sistemas del Libro 6, Parte 01, Título 01 y 03 de los Tomos I y II también de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Base hidráulica Sobre la capa subrasante debidamente terminada se construirá una capa de base hidráulica de 0.35 m de espesor, utilizando material procedente del banco de préstamo indicado para este fin en el cuadro de bancos de éste proyecto. El material que conforme ésta capa se deberá compactar al 100% de su peso volumétrico seco máximo (PVSM) de la prueba AASHTO modificada (cinco capas) citada en el Capítulo 6.01.03.009-M-04 correspondiente al método de prueba 6.01.01.002.K.05, del Libro 6.01.03 de las Normas para Muestreo y Pruebas de Materiales, Equipos y Sistemas; Carreteras y Aeropistas; Pavimentos (I). Los materiales utilizados deberán ser del tipo indicado en la cláusula 073- D del Libro 3, Parte 01, Título 03; además éstos tendrán que cumplir con las Normas de Calidad especificadas en el inciso 009-C.06 del Libro 4, Parte 01, Título 03 y para su ejecución se deberán seguir todos los lineamientos indicados en la cláusula 074-F del Libro 3, Parte 01, Título 03. Riego de impregnación Sobre la superficie de la base hidráulica debidamente terminada, se aplicará en todo el ancho de la sección así como en dichos taludes que formen la capa, un riego de impregnación con emulsión asfáltica catiónica a razón de 1.0 lt/m². El producto asfáltico (emulsión catiónica) deberá ser del tipo mencionado en la cláusula 076-D del Libro 3, Parte 01, Título 03, así mismo deberá cumplir con las Normas de Calidad establecidas en el inciso 011-B.04.f del Libro 4, Parte 01, Título 03, y para su aplicación con la cláusula 080-F del Libro 3, Parte 01, Título 03. Riego de liga para la carpeta Sobre la superficie de la capa de base hidráulica debidamente terminada, se aplicará en todo el ancho de la sección un riego de liga con emulsión asfáltica catíonica, a razón de 0.6 lt/m². El producto asfáltico (emulsión catiónica) deberá ser del tipo mencionado en la cláusula 076-D del Libro 3, Parte 01, Título 03, así mismo deberá cumplir con las Normas de Calidad establecidas en el inciso 011-0.04.f del Libro 4, Parte

Página 18 de 89 01, Título 03 y para su aplicación con la cláusula 080-F del Libro 3, Parte 01, Título 03. Emulsiones Se deberá indicar el tipo de emulsión asfáltica a emplear para efectos de control de calidad y recepción de la obra; se requiere además, obtener la dosificación adecuada en cada caso conforme a las pruebas de laboratorio necesarias según el trabajo a realizar. Carpeta de concreto asfáltico Sobre la capa de base hidráulica debidamente terminada y después de la aplicación del riego de liga, se construirá una carpeta de concreto asfáltico de 0.10 m de espesor, utilizando material procedente del banco de préstamo indicado para éste fin en el cuadro de bancos de éste proyecto y cemento asfáltico AC-20 con una dosificación aproximada de 125 lt/m³ de material pétreo seco y suelto, la mezcla será elaborada en planta y en caliente y el tendido se efectuará compactándola al 95 % de su peso volumétrico determinando en la Prueba Marshall. Los materiales pétreos y el cemento asfáltico que conformen la carpeta deberán cumplir con las Normas especificadas en los incisos 010-C.01 y 011- B.04.b respectivamente del Libro 4, Parte 01, Título 03. La mezcla se proyectará por el procedimiento Marshall para que cumpla con los requisitos de diseño que se indican en la columna de intensidad de tránsito de mas de 2000 vehículos pesados diarios del cuadro del inciso 011- D.03 del Libro 4, Parte 01, Título 03. La construcción de la carpeta se deberá apegar a los lineamientos indicados en la cláusula 081-F del Libro 3, Parte 01, Título 03. Dado que se utilizará cemento asfáltico AC-20, la mezcla deberá realizarse a una temperatura de entre 140ºC y 165ºC. La mezcla al momento de colocarla en la pavimentadora, deberá tener una temperatura no menor a 135º C. La temperatura se medirá en el camión antes de descargar en la pavimentadora. La compactación se efectuará inmediatamente después de tendida la mezcla y antes de que su temperatura baje a menos de 130ºC. Aditivos Con el objeto de mejorar la adherencia de los materiales pétreos con los productos asfálticos, se deberá prever el empleo de aditivos, cuyo tipo y dosificación serán proporcionados por el Laboratorio de Control de la Secretaría, después que el agregado pétreo haya sido debidamente tratado. Los tipos de aditivos que se utilizarán en el cemento asfáltico AC-20 deberán incorporarse en una proporción aproximada del 1 % en peso, que se ajustará de acuerdo con las pruebas realizadas por el Laboratorio de Control de la Secretaría.

Página 19 de 89 II.2.4.3. Observaciones generales: Los terraplenes desplantados en un terreno con pendiente natural igual o mayor al 25%, se anclarán al terreno natural mediante escalones de liga a partir de los ceros del mismo, cada escalón tendrá un ancho mínimo de huella de 2.50 m en material tipo A o B y en material C, el escalón tendrá un metro de huella; en ambos casos la separación de dichos escalones será de 2.00 m medidos horizontalmente, a partir de los ceros de los mismos. En los taludes de los cortes, no se dejarán fragmentos rocosos o porciones considerables de material susceptibles de desplazarse hacia el camino. Con el material producto de despalme, se deberán arropar los taludes de los terraplenes. La construcción de obras de drenaje se harán antes de iniciar la construcción de terracerías, concluidas tales obras, deberán arroparse adecuadamente para evitar cualquier daño a la estructura de las mismas durante la construcción Se deberá propiciar la forestación de los taludes de los cortes y terraplenes con vegetación para evitar la erosión de los mismos. En todo tramo y donde indique el proyecto, las cunetas deberán impermeabilizarse con concreto hidráulico f c=100 kg/cm 2, con un espesor de 8 cm aproximadamente. Debe evitarse que la boquilla de aguas debajo de las alcantarillas descargue sus aguas sobre el talud del terraplén construido, en estos casos la obra de drenaje se prolongara con lavaderos hasta los ceros del terraplén. Cualquier ampliación de corte por requerimiento de material únicamente debe hacerse a partir del talud externo de la cuenta o bien formando una banqueta, la cual quedará debidamente drenada y de preferencia aguas abajo Los taludes del proyecto que deberán considerarse para terraplenes son los mostrados en el Cuadro 2. Cuadro 2. Especificación de los taludes para terraplenes. Alturas Inclinación Entre 0.00 y 1.00 m 5:1 Entre 1.00 y 2.00 m 3:1 Mayores de 2.00 m 1.7:1 El material que forme la capa sub-rasante, no deberá contener partículas mayores de 75 mm (3 ), cuando éstas existan deberán eliminarse mediante papeo. Al material grueso no compactable, se le dará un tratamiento de

Página 20 de 89 bandeado para aumentar su acomodo; este material solo servirá para formar el cuerpo del terraplén, construyéndose por capas sensiblemente horizontales con espesor aproximadamente igual a la de los fragmentos y se dará como mínimo tres pasadas a cada punto de su superficie con tractor D-8 o similar. Se llevará a cabo la plantación de pasto por medio de tepes en los taludes de los terraplenes señalados en el proyecto y/o ordenados por la Secretaría, y se realizará de acuerdo a lo indicado en la cláusula 3.01.02.046-F de las Normas para Construcción e Instalaciones, debiendo considerarse además el afinamiento y perfilado de los taludes y si en éstos no hay tierra apropiada, se deberá proveerlos de una capa de tierra fértil que ya apisonada tenga un espesor mínimo de quince (15) centímetros, considerando el propiciar 3 riegos a toda la superficie sembrada en la fechas que ordene la Secretaría, a fin de propiciar su enraizamiento. II.2.5. Etapa de operación y mantenimiento Las labores de mantenimiento rutinario consistirán en el chapoleo, bacheo y desazolve de cunetas y alcantarillas; labores que se realizarán dos veces al año y principalmente en la época de lluviosa. Cuando exista pasto en las orillas del camino se deberá podar, ya que puede obstaculizar el drenaje, además si este está seco puede constituir un peligro de incendio. Se deberán podar lo árboles y arbustos, plantados en los taludes para controlar la erosión de los mismos, para que estos no impidan la visibilidad. Las obras de drenaje se deberán mantener limpias de ramas, basura y materiales depositados por las corrientes. En cuanto al señalamiento, las marcas en el pavimento y en señales preventivas, restrictivas e informativas se conservarán de tal forma que sean visibles, principalmente durante la noche. En caso de ser necesario se repintará la raya central y laterales y se sustituirán las señales verticales. Como mantenimiento preventivo de la superficie de rodamiento, cuando esta empiece a presentar tramos con deformaciones y agrietamientos leves, se llevaran a cabo riegos de sello, bacheos y renivelaciones ligeras, en caso de que la superficie de rodamiento este lisa se ablandara con aceite se remezclará y reextenderá. a) Descripción general del tipo de servicios que se brindarán en las instalaciones. La operación del E. C. a desnivel, Aeropuerto Llano San Juan la constituye el tráfico vehicular que se dará entre la ciudad de Tapanatepec y Tuxtla Gutiérrez así como del aeropuerto; el cual lo constituyen automóviles y vehículos de transporte público de pasajeros y carga así como, maquinaria agrícola. La operación actual cubre un TDPA (Tránsito Diario Promedio Anual), de 6,000 de los cuales el 70% es tránsito pesado.

Página 21 de 89 El proyecto mejorará de manera significativa las condiciones del tráfico vehicular haciéndolo más fluido y evitando los riesgos de contaminación atmosférica, disminuyendo el consumo de combustibles y los tiempos de traslado de personas y carga disminuirán. b) Tecnologías que se utilizarán, en especial las que tengan relación directa con la emisión y control de residuos líquidos, sólidos o gaseosos. El funcionamiento del entronque a no contempla el establecimiento de ningún tipo de control para su utilización por los vehículos en circulación por lo que no se requiere de ninguna tecnología especial, de hecho la emisión de contaminantes será por los vehículos que transitan por el y estos están regulados por la normatividad local y federal en cuanto al control de emisiones a la atmósfera que generan de manera individual. c) Tipo de reparaciones a sistemas, equipos, etc. Dado que no existe instalación de equipos y sistemas especiales este rubro no procede. d) Especificar si se pretende llevar a cabo control de malezas o fauna nociva, describiendo los métodos de control. Durante la operación las labores de mantenimiento son fundamentalmente la poda y el deshierbe del área de los acotamientos, cunetas, bordillos, lavaderos y de las alcantarillas; lo que es fundamental para el apropiado funcionamiento del entronque. Estas labores se realizan con herramienta manual. No se utilizan sustancias químicas para su control. II.2.6. Otros insumos a) Sustancias no peligrosas. Durante la construcción se utilizarán diversos materiales de construcción los que se enlistan a continuación en el Cuadro 3 son las sustancias no peligrosas a utilizar en el proyecto.

Página 22 de 89 Cuadro 3. Materiales no peligrosos a utilizar en la Construcción del Entronque. En el anexo se presenta el programa calendarizado de utilización de materiales. II.2.7. Otros insumos a) sustancias peligrosas. Descripción del Insumo Unidad Cantidad Alambre recocido Kg 6,666.210 Varilla de 3/4" 19.1 mm Kg 237,761.490 Agua ( manejo) m 3 1,036.115 Arena m 3 2,336.770 Cemento gris ton 1,543.150 Grava m 3 2,821.760 Estructura de acero Pza 59.000 Arboles de la region Pza 3,566.600 Alambre de puas M 14,000.000 Pasto m 2 35,666.000 Señales Pza 3,600.000 Tubo de concreto de 90 y 105 cms m 220.000 Tubo de concreto de 15 cms m 2,500.300 Trabes prefabricadas Trabe 28.000 El Cuadro 4 presenta un listado de las sustancias peligrosas que se usarán en el proyecto. Cuadro 4. Materiales peligrosos a utilizar en la Construcción del Entronque Descripción del Insumo Unidad Cantidad Aceite Lto 70,489.270 Aceite p/ volteo Unid 324,751.646 Diesel Lto 1,660,375.881 Diesel p/volteo Unid 10,971,237.836 Gasolina Lto 3,236.108 Pintura p/raya Lt 5,356.360 Emulsion cationica Lt 224,736.000 Cemento asfaltico ac-20 Kg 1,498,240.000 Ninguna de las sustancias anteriores (agua, aceite, diesel, gasolina, emulsión catíonica, pintura) se encuentra en la lista de CAS. Para el caso de la gasolina y el diesel los listados 1 y 2 de actividades altamente riesgosas, definen volúmenes de riesgo mucho mayores a los que se manejaran (10,000 barriles). II.2.8. Descripción de obras asociadas al proyecto Durante la fase de operación, no se requiere de obras adicionales. II.2.9. Etapa de abandono del sitio.

Página 23 de 89 No se plantea el abandono del sitio, ya que aunque se considera una vida útil de 20 años, este tipo de proyectos viales, se mejoran y continúan dando servicio indefinidamente. II.2.10. Utilización de explosivos. Aunque en el área hay presencia de rocas, dada su cercanía a la zona urbana, para la realización de los cortes y excavaciones no se utilizaran explosivos. II.2.11. Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la atmósfera. a) Residuos sólidos Los residuos sólidos generados durante la obra son los relacionados en el Cuadro 5: Cuadro 5 Residuos sólidos generados durante la construcción del entronque. Descripción Unidad Cantidad Material orgánico vegetal, proveniente del desmonte y despalme m 3 6,514 Suelo y materiales pétreos producto de los cortes y excavaciones que no se aprovechan para la formación de terraplenes y rellenos. M 3 179,418 Productos de demolición de mamposterías y concreto hidráulico reforzado M 3 50 Basura orgánica producida por los trabajadores de la obra Ton 0.901 Basura orgánica producida por los trabajadores de la obra Ton 0.386 Desperdicios de fierro utilizado en para el refuerzo de concretos kg 238 El material producto del desmonte se fraccionara para ser utilizado como combustible y se pondrá a disposición de los pobladores de la zona las fracciones no apropiadas para esto, junto con los productos del despalme se trituraran y extenderán en las zonas que requieren reacondicionamiento en el mismo sitio. Los materiales sobrantes producto de excavaciones se aprovecharan también para el reacondicionamiento del área. La basura se colectara en recipientes con tapa de 200 litros y se trasladara al tiradero municipal más cercano. b) Residuos líquidos Los residuos líquidos generados serán las aguas residuales producidas por los trabajadores en la obra se estima que se producirán en total 120.70 m 3, teniendo una producción máxima por día de 995 litros cuando el máximo de trabajadores en el sitio de la obra sea de 199. Para la disposición de esta agua residuales se contrataran los servicios de alguna de las agencias que prestan servicios de WC s portátiles considerando tener disponibles un sanitario por cada 10 trabajadores.

Página 24 de 89 c) Emisiones a la atmósfera Las emisiones a la atmósfera provendrán de la maquinaría pesada que este operándose, de acuerdo con la etapa de construcción del proyecto, produciéndose humos y gases provenientes de la combustión del diesel y lubricantes así como el ruido producido por las mismas maquinas. De acuerdo con el programa de utilización de maquinaría estructurado, se requerirá un máximo de 15,536 litros de Diesel por día, los que producirán 61.5 g/s de gases de acuerdo con niveles permisibles de contaminantes. Capítulo III. Vinculación con los ordenamientos jurídicos aplicables en materia ambiental y, en su caso, con la regulación sobre uso del suelo III.1. Análisis de los instrumentos de planeación La región centro del estado de Chiapas no cuenta con un ordenamiento territorial. III.1.1.Plan de Desarrollo 2001-2006 El programa de gobierno difundido en campaña y sancionado en las urnas electorales puso énfasis en los desafíos que plantea el desarrollo de Chiapas: elevar el nivel académico y ampliar la cobertura en educación, mejorar los servicios de salud, hacer justicia, proteger los recursos naturales, reactivar la economía, construir caminos y mejorar la infraestructura de comunicación y crear empleos. Atendiendo a este mandato, el nuevo gobierno estatal incorpora a este Plan de Desarrollo Chiapas 2001-2006 en su Sexta Prioridad lo relativo a la infraestructura carretera: Para fortalecer el desarrollo del estado, impulsar el crecimiento económico, favorecer la integración de las regiones, permitir un intercambio comercial fluido con zonas anteriormente aisladas, disminuir los costos generales de producción para hacer más competitiva la actividad agropecuaria comercial, proporcionar servicios básicos en las comunidades en donde se carece de ellos y dinamizar los movimientos poblacionales hacia los centros administrativos y económicos, en materia de caminos e infraestructura carretera las acciones del nuevo gobierno de Chiapas darán prioridad entre otras a: Continuar con la modernización de la infraestructura carretera y dar continuidad a los programas de pavimentación de accesos a cabeceras municipales y ejes carreteros estratégicos (alimentadores). Restablecer la calidad del servicio de la red estatal alimentadora, a través de la instrumentación de programas de reconstrucción y conservación sistemática. Continuar la construcción de los caminos rurales prioritarios e

Página 25 de 89 instrumentar un programa de reconstrucción y conservación permanente de los existentes. De hecho la construcción, modernización y mantenimiento de la infraestructura carretera juega un papel importante en todos los ámbitos, dado que es el eje a través del cual se llega a todas las comunidades y microregiones. La construcción del entronque carretero Llano San Juan; apoya las acciones estatales planteadas. Se aplicarán programas y acciones de desarrollo urbano, dirigidos a ordenar el crecimiento de las ciudades y los centros de población y a satisfacer las necesidades de vivienda, infraestructura, equipamiento y servicios de los habitantes El Plan de Desarrollo Municipal 2002-2004, se plantea la promoción ante las dependencias competentes el mejoramiento de los caminos rurales y carreteras troncales ante la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, la Comisión de Caminos y otras. La construcción del entronque carretero de Llano San Juan tiene un impacto mas allá del municipal, dada su localización sobre la principal carretera del estado. El municipio de Ocozocoautla de Espinosa, contribuye a la conformación de importantes zonas decretadas reservas ecológicas, como son: a) El área natural de protección forestal y fáunica denominada Selva el Ocote cuya delimitación abarca también fracciones de los municipios de Cintalapa y Tecpatán-. En esta región se encuentra el cañón del río La Venta, importante zona espeleológica, considerada como uno de los complejos más importantes del mundo. YU b) El corredor Biológico Chimalapas-Uxpana-El Ocote, el cual también ocupa fracciones territoriales de los Estados de Oaxaca y Veracruz. Así mismo, el municipio cuenta con dos áreas naturales, una conocida como Cascada el Aguacero, actualmente en estudio para ser declarada Parque Estatal, con miras a proteger una superficie de 1,250 hectáreas; y otra denominada Laguna Bélgica, que es una zona sujeta a conservación ecológica destinada a Parque Educativo. En la cabecera municipal se cuenta con el cinturón de la ciudad denominada Meyapak, que constituye una importante zona que será promovida para ser decretada área natural protegida. El plan de desarrollo municipal, plantea que en virtud de que las áreas naturales protegidas son competencia del gobierno federal, se requiere impulsar reformas consitucionales o promover la concertación de convenios que permitan descentralizar esas funciones hacia estados y municipios, garantizandoles el flujo de recursos económicos necesarios para que puedan asumir y cumplir con eficacia las tareas de protección de los ecosistemas y de conservación ambiental. Cabe mencionar que la zona donde se encuentra localizado el entronque Llano San Juan esta fuera de las zonas de protección, las áreas circundantes

Página 26 de 89 son en su mayor parte terrenos desmontados en los que se localizan granjas dedicadas a la cría de aves, puercos y borregos; casas habitación, comercios, restaurantes, zonas dedicadas al cultivo de maíz y a la ganadería extensiva. a) Leyes Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo del 2000. Que observa una serie de disposiciones de carácter jurídico, obligatorio y general dirigidas a la protección y aprovechamiento de las especies de flora y fauna silvestres, terrestres y acuáticas en peligro de extinción, amenazadas, raras y las sujetas a protección especial así como de control de contaminación atmosférica ocasionadas por emisiones de humo, vibraciones y ruido; medidas para la ejecución de desmontes y la protección de mantos freáticos que pueden contaminarse por la dispersión de residuos sólidos. Para este punto, es necesario mencionar que en la zona del proyecto no se determinaron áreas que fueran el hábitat de especies de flora o fauna silvestres, especialmente de endémicas, amenazadas o en peligro de extinción, de manera que no se alterarán las condiciones necesarias para la subsistencia, desarrollo y evolución de especies en el estatus antes mencionado (Art 83 LEGEEPA), ni se encontraron ninguna especie en peligro de extinción, amenazada, rar y/o sujeta a protección especial. Ley de Aguas Nacionales, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 1 de diciembre de 1992. Que promueve el uso eficiente del agua y que en su artículo 86 establece la vigilancia y el cumplimiento de las condiciones particulares de descarga que deben satisfacer las aguas residuales que se generen en bienes y zonas de jurisdicción federal, de aguas residuales vertidas directamente en aguas y bienes nacionales, o en cualquier terreno cuando dichas descargas puedan contaminar el subsuelo o los acuíferos. En este punto, es necesario mencionar que los únicos residuos líquidos generados serán las aguas residuales producidos por los trabajadores en la obra y que serán puestas a disposición de la empresa prestadora de servicios de WC s portátiles; por lo que no se contaminará el suelo o los acuíferos por aguas residuales. Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, actualizada al 29 de junio de 2001. Que tiene por objeto regular la construcción, operación, explotación, conservación y mantenimiento de los caminos y puentes los cuales constituyen vías generales de comunicación. Ley Forestal, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 20 de mayo de 1997. En lo que se refiere a la autorización de cambio de uso del suelo en terrenos forestales por la apertura y ampliación de caminos.