Centro de Atención Primaria a las Adicciones CAPA Manual del Usuario



Documentos relacionados
Ayuda profesional para dejar de fumar.

Índice. Las drogas y sus efectos... 3

MODELO DE INTERVENCIÓN CONTRA ADICCIONES

Quieres conocer como se pone en marcha el Programa ECG. Estimulación Cognitiva Global dirigido a pacientes en fase leve, moderada o severa?

El consumo de sustancias nocivas por los alumnos se considera un problema grave en nuestras escuelas?

MITOS Y REALIDADES DE LAS DROGAS

El consumo de drogas en México es un gran problema social que se ha introducido

El sobrepeso puede reducir seriamente la calidad de vida de su perro.

GUÍA DE DISCUSIÓN PARA LOS PADRES

IV. DISCUSIÓN. El estrés ha sido objeto de estudio a través de un largo periodo de tiempo y aún

Una nueva forma de vida

Sesión 5: Visión general

INSTRUCCIONES DEL TEST PARA DETECTAR USO, ABUSO Y/O DEPENDENCIA DE LAS DISTINTAS SUSTANCIAS

Covered California Créditos fiscales para Primas de Salud y Reconciliación de impuestos

Diana Raquel Sierra A. Mg

acciones para incrementar tu 0 inteligencia financiera

INTERVENCIONES BREVES PARA BEBEDORES PROBLEMA. Mtra. Leticia Echeverría Instituto Nacional de Psiquiatría

ENTREVISTA PARA PADRES DE FAMILIA PRÁCTICAS DE CRIANZA Y CALIDAD DE VIDA

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE EL TRASTORNO DE ANSIEDAD GENERALIZADA

Cuando falta tu pareja

ABUSO DE SUBSTANCIAS EN LOS ADOLESCENTES

Ús intern per als associats Nº

Qué debemos saber sobre las drogas?

Si piensa que no hay forma de prevenir el cáncer

Tratamiento y recuperación

Mediación Por qué debe asistir? Qué debe decir? Una guía para padres y tutores sobre como participar en una mediación

Información importante sobre. El cuidado de la salud en los Estados Unidos

CUESTIONARIO PARA DETECTAR NECESIDADES DA CAPACITACIÓN EN IMPRENTA ECONOMICA S. A. DE C. V.

sesión 11: cómo escoger una relación sana

Vitaminas de Luz. Vitaminas de Luz es para que recibas 3 o 6 sesiones semanales de Reiki a Distancia de 40 minutos para tu salud energética integral.

Donar es recibir. VIVE el trasplante de donante vivo

Sesión 7: Visón general

PARA QUÉ TANTO ESCUCHAR Y HABLAR? : EL PARA QUÉ DE LA COMUNICACIÓN TERAPÉUTICA EN ENFERMERÍA Clara Valverde Equip Aquo 2007

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

La Gestación en la Adolescencia

IGUALES EN LA DIFERENCIA SOMOS DIFERENTES, SOMOS IGUALES

Conoces alguna persona con discapacidad intelectual?

Qué son el VIH y el SIDA?

Sesión 9: Visión general

consumo de psicoactivos

ENSAYOS CLÍNICOS. Guía para padres y tutores

MATERIAL PSICOEDUCATIVO SOBRE TRASTORNO POR ESTRÉS POSTRAUMÁTICO. Qué es el Trastorno por Estrés Postraumático?

La Quimioterapia y el Cáncer De Próstata

Conocer las necesidades de formación e información de este grupo de afectados

AMDENGUIA ALERTAS CUIDADO CON LOS NEGOCIOS POR INTERNET

Es una persona que ayudará a que los derechos de las personas con discapacidad se hagan realidad

Sanitas Residencial. Grupo SEAT CUIDAMOS CUIDARTE

Realizado por LA A.P.F.S. (Asociación de Padres de Familia Separados)

CUESTIONARIO DE ACTITUDES DE LA COMUNIDAD HACIA LAS PERSONAS CON ENFERMEDAD MENTAL (CAMI)

Comisión del Alcohol y Drogas: Reporte de trabajo de comisión. Marisol Bravo Guzmán Itseel González Alfaro PREPARATORIA OFICIAL N 55

Carta de Derechos y Deberes de los Ciudadanos en el Sistema Autonómico de Salud de Cantabria

Verdadero o falso? Marca los cuadros y luego revisa las respuestas en las siguientes páginas

Ejemplos de actividades

Qué hacen? Cómo evitarlos? Si quieren entrar? Si han entrado?

Porcentajes. Cajón de Ciencias. Qué es un porcentaje?

ORACION DE APERTURA. Padre bueno:

CENTRO DE TERAPIA OCUPACIONAL INDUSTRIAS UNICON. ENFOQUE HOLÍSTICO DEL TRABAJADOR (ÁREA DE SALUD EN UN ÁMBITO DE PSICOEDUCACIÓN BASADA EN HÁBITOS,

LA CALIDAD DE VIDA EN EL PACIENTE ONCOLÓGICO. Dr. D. JUAN IGNACIO ARRARÁS URDÁNIZ. Profesor tutor de UNED Pamplona y Doctor en Psicología

Carta de derechos. Sus derechos:

DIAGNÓSTICO DE LA RESPUESTA SOCIAL ORGANIZADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL CIJ LA PAZ

Percepción sobre la posible legalización de la marihuana en un grupo de Adolescentes estudiantes de nivel medio superior en Quintana Roo.

Evaluación estudiantes

RAMBLA: EL CONSUMO DE DROGAS EN LA COMUNIDAD VALENCIANA DESCIENDE EN LOS ULTIMOS OCHO AÑOS, A EXCEPCIÓN DEL TABACO Y EL CANNABIS

Misión. En este lugar se disfrutara, de un momento de relajación en nuestro reconocido Spa; donde seguro encontrarán el

Seguir Saludables. Ideas Principales. Esta Sesión presenta la depresión como un resultado posible de tener diabetes.

Centro Psicológico Gran Vía ALZHEIMER. Definición. Síntomas

Tratamientos frente a la dependencia en HC Marbella

El impacto de la crisis en las ONG

prevencion SEMINARIO TALLER APRENDER A BEBER CON RESPONSABILIDAD "aprender a beber con responsabilidad"

SERVICIO DE ASISTENCIA INTEGRAL

2.2. LA COMPRA. TOMA DE DECISIONES DEL CLIENTE.

MANUAL DE USUARIO SISTEMA DE FACTURACION ELECTRÓNICA

Titulo del proyecto: USO DE ESTRATEGIAS INADECUADAS, EN EL USO DE DESARROLLO DEL CIRCULO DE LECTURA DEL CENTRO DE INTEGRACION JUVENIL

ANEXO I: ENCUESTA PREVIA A LA REALIZACIÓN DEL PROGRAMA PARA LOS ALUMNOS EDAD: SEXO: FECHA DE NACIMIENTO:

Consejos prácticos para el control de mi diabetes

Presentación Talleres

Otras drogas.

Conozca los rostros del Alzheimer. Lo que necesitas saber de la enfermedad de Alzheimer y otras demencias afines

Hablemos de RESULTADOS de los últimos años por un segundo. He estado:

Diseño y Fotografía: Leonel Abreu Costa Modelo: Frank

Boletín Mensual Programa Autismo Teletón

Todo lo que hay que saber sobre la concertación de visitas. La verdad y nada más que la verdad.

Liderando en positivo Entrevista a José Luis Bonet

GUÍA PARA LOS PROCEDIMIENTOS DE TEMOR CREÍBLE Y TEMOR RAZONABLE

así somos, así pensamos...

MDHIP - Metro Detroit Health Insurance Program

Ensayos Clínicos en Oncología

PREGUNTAS FRECUENTES

Unidad 2. Qué es la deficiencia mental?

cannabis relajación, distorsión de la percepción del tiempo, sueño, aumento del apetito, sequedad en la boca, ojos

TIENES DERECHO A VOTAR QUE NADIE TE LO QUITE

1

Azul o Rosa? Fernanda González Viramontes

Establecer la Paternidad

Haciendolo realidad ENTRENAMIENTO DE PADRES EN EL MANEJO

Construcción social de la masculinidad

No importa. quién. sea, esta prueba. es para. usted

Universidad Nacional Autónoma de México

APRENDIENDO CON NEFRON SUPERHEROE

Transcripción:

Centro de Atención Primaria a las Adicciones CAPA Manual del Usuario Este manual tiene el propósito de aclararte las dudas más frecuentes durante un tratamiento breve a las adicciones. Si requieres mayor información, estamos para atenderte! 1

Antes que nada, nos gustaría reiterarte que se trata de una enfermedad; y que como en todas las enfermedades existen tratamientos que han demostrado su efectividad poder mejorar la calidad de vida. Su principal característica es que con el uso repetitivo de alguna sustancia con potencial adictivo (alcohol, tabaco, mariguana, cocaína, etc.), las personas paulatinamente perciben una necesidad por consumirla. Al principio sólo presentan un ligero antojo, pero después se convierte en una necesidad imperiosa por consumir dicha sustancia. Con cada consumo las personas van perdiendo la capacidad para frenarse y al final, aunque la persona desea ya no consumir más, le resulta muy difícil parar el consumo. Qué es lo que se enferma en la adicción? Una parte del cerebro, que los científicos han denominado sistema de recompensa y que se localiza en la parte central de tu cerebro, nos sirve para repetir las acciones que están asociadas con la supervivencia; tales como: comer, beber agua, orinar o la reproducción de la especie. Seguramente te has dado cuenta que después de hacer alguna de estas acciones, sientes algún grado de placer, y esa es la razón por la cual te dan ganas de realizarlas. Con este dispositivo cerebral, la naturaleza se aseguró que hiciéramos una y otra vez las acciones que favorecen nuestra supervivencia. La adicción tiene cura? Sin embargo, cuando una persona se enferma de adicción, con cada consumo, el sistema es engañado y secuestrado ; de tal manera que el cerebro, en lugar de querer repetir acciones que le ayuden a llevar una mejor vida, prefiere consumir una y otra vez la droga. Esa por esto que es muy importante prevenir y no exponerse al consumo de estas sustancias; y en el caso de haberlo iniciado, buscar rápidamente ayuda profesional para evitar mayores complicaciones. Lamentablemente NO. Ésa es la razón por la cual una persona que se enfermó de adicción, a pesar de que no haya consumido por muchos años, en el momento en que vuelve a consumir dicha sustancia, vuelve a sentir la misma necesidad por consumirla que cuando la dejó. 2

Ahora bien, la buena noticia es que con un buen tratamiento, la persona puede mantener la abstinencia completa y llevar una vida prácticamente normal. Esa es la razón por la cual, no hay por que perder la esperanza. La adicción es una de las pocas enfermedades en las que, a pesar de no contar con una cura, se puede vivir libre de sus molestias; es decir: si no consumes, puedes vivir como si estuvieras completamente sano. Algo similar pasa con la diabetes o la presión alta. Las personas que llevan bien su tratamiento, prácticamente hacen de todo, y sin mayores problemas. Hasta el momento no se ha encontrado un tratamiento farmacológico que haya desmostrado una alta efectividad. Sin embargo, existen algunos tratamientos psicológicos que han favorecido que las personas dejen de consumir. Estos pueden ser agrupadas en dos grandes categorías: los profesionales y los de ayuda mutua. Esto no significa que una sea mejor que otra, en realidad se complementan. Dependiendo de tu forma de ser y pensar, es el tipo de tratamiento donde te vas a sentir más cómodo. Terapias profesionales: Terapia cognitivo-conductual. Terapia cognitiva. Terapia emotivo-conductual. Terapia motivacional. Ayuda mutua: Alcohólicos Anónimos y Programa de 12 pasos. ALANON. 4º y 5º paso. Asimismo, también es importante descartar que tengas alguna enfermedad médica o mental; ya que en caso de ser así, se necesitaría que atendieras todas tus enfermedades para ayudarte a salir más rápido adelante. Entonces cómo puedo saber cuál es el mejor tratamiento para mí? Durante una cita con un especialista se puede determinar el tipo de adicción, su severidad, y si existe o no alguna otra enfermedad que amerite tratamiento. Ésa es la razón por la que en el CAPA te invitamos a que te hagas un traje a la medida. Para que un especialista te pueda orientar sobre las diferentes opciones de tratamiento útiles para tu problema y te ayude a tomar la mejor decisión sobre qué tratamiento te conviene. No se trata únicamente de darte lo mejor; sino de darte lo mejor a tu medida. 3

Al igual que otras enfermedades, como el cáncer, la diabetes o la hipertensión arterial, la adicción puede ser catalogada como leve, moderada o severa. Las enfermedades leves pasan desapercibidas porque no generan grandes molestias. Sin embargo, las moderadas generan un mayor número de problemas, y generan cierto grado de alteración; ya sea a nivel familiar, laboral, social o escolar. Las severas generan gran cantidad de molestias e impiden que una persona realice sus actividades cotidianas. En algunas ocasiones también llegan a poner en riesgo su vida. Cuando no te cuidas una enfermedad, ésta tiende a empeorar. Piensa en un resfriado: Si no te lo cuidas, te puede dar neumonía, e incluso poner en riesgo la vida. En el caso de la adicción, pasa lo mismo: entre más tiempo pasa y la gente sigue consumiendo, el cerebro se enferma más y más. Ésa es la razón por la cual entre más temprano te atiendas, te será más fácil alejarte de las sustancias adictivas. A manera de ejemplo, una persona con uso ocasional pero problemático de alcohol, requiere un tratamiento diferente a la persona que consume todos los días cocaína; que ya no puede frenar y que incluso, ha llegado a sentir que la persiguen en la calle. Para cada tipo y severidad de adicción existe una solución diferente. Y justamente en el CAPA te estaremos brindado toda esta información. 4

Debido a que la adicción no se cura, se dice que es una enfermedad crónica, razón por la cual los tratamientos existentes duran mucho, mucho tiempo. Cuando un tratamiento es muy largo, generalmente se realiza en fases, en las que conforme la persona alcanza los objetivos de cada fase, puede pasar a la siguiente. Fase 1. Detox-Consciencia de enfermedad. El objetivo de esta fase es favorecer que la persona logre permanecer sin consumo por varios días y que adquiera consciencia del nivel de adicción con el que cuenta. Para tener consciencia de enfermedad NO basta la aceptación. Es indispensable que la persona esté realizando acciones concretas para disminuir o suspender el consumo de sustancias. Fase 2. Reinserción Social. Una vez que la persona ha llegado a aceptar que cuenta con una adicción y que además acepta que por sí misma no podrá salir de ella, el siguiente objetivo es favorecer que realice sus actividades cotidianas sin el uso de sustancias. Durante esta fase, se aprende a mejorar la calidad de vida en el trabajo o escuela, sus relaciones interpersonales y su familia. Arreglar los problemas generados por el consumo, generalmente se puede realizar hasta que la persona acepta el problema y se encuentra realizando acciones que son visibles por sus seres queridos. Fase 3. Mantenimiento. Una vez que la persona ha reiniciado una vida sin el uso de sustancias, generalmente requiere de cierto apoyo psicológico para que la persona mejore diversas áreas de su vida. El principal objetivo deja de ser la adicción y se centra en la vida cotidiana. 5

Estimado usuario, para darte una mejor atención, por favor toma en cuenta las siguientes recomendaciones: ASISTENCIA: para que obtenga mejores beneficios, se te recomienda completar todo el tratamiento. PUNTUALIDAD: Presentarte a sus citas 10 minutos antes de su inicio. 1.Preconsulta. En esta primera consulta te preguntarán un gran número de datos para determinar el diagnóstico y establecer el mejor tratamiento para tu propio caso. Asimismo se decide si el tratamiento puede ser llevado a cabo en el CAPA o si es necesario la referencia a otra institución. 2.Historia Clínica. Durante esta larga entrevista se te preguntarán aspectos importante de tu vida pasada y presente, tu relación familiar y laboral, y el patrón de consumo de sustancias. Asimismo se conforma el expediente clínico, que es un documento oficial que pide la ley y que le ayuda al equipo de salud mental a mantener un correcto seguimiento de tu caso. 3.Seguimiento. Es la serie de consultas en la que acudirás al CAPA para que se te brinde el tratamiento con base en necesidades y características de tu padecimiento. En ocasiones, será necesario que después de haber sido derivado a otra institución para el tratamiento inicial, regreses a tu CAPA para recibir las consultas de seguimiento. ASEO: Acudir en buenas condiciones de limpieza y aliño. CANCELACIÓN DE CITA: En caso de no poder asistir a tu cita, por favor avisar como mínimo un día de anticipación y pedir su reprogramación. ATENCIÓN: No se te podrá atender si acudes intoxicado o con los efectos de cualquier droga psicoactiva. MENORES DE EDAD: Es necesario acudir acompañado de un familiar adulto: madre, padre o tutor, para que den el consentimiento de su atención. BAJA DEL TRATAMIENTO: En caso de faltar a tres sesiones consecutivas sin que se notifique, causará baja del servicio. REFERENCIA: Si es remitido por la escuela, es necesario un oficio de atención de parte de las autoridades escolares, además de la compañía de un familiar adulto, padre o tutor. COMPROMISO: Es importante que seas responsable, cooperador y comprometido con tratamiento, cumpliendo con los ejercicios y tareas que tu terapeuta te asigne. 6

Para ofrecer a la comunidad un modelo de intervención temprana contra las adicciones que contemple desde la prevención del consumo de sustancias con potencial adictivo y la promoción de la salud mental, hasta el tratamiento breve, ambulatorio, accesible y de calidad. Se otorga prioridad a la detección temprana de personas con mayor vulnerabilidad, consumidores experimentales y sus familias, para evitar el desarrollo de trastornos por abuso o dependencia. Prevención: Tamizajes en escuela y en la comunidad. Pláticas de sensibilización. Estilos de crianza positivos. Talleres de orientación a familias y adolescentes. Tratamiento integral de los trastornos por uso de sustancias: Consejo breve. Atención individual. Consejo médico. Prevención de recaídas. Reinserción social. Talleres para adolescentes que consumen: Derivación efectiva de casos con dependencia severa. Asesoría: Talleres de crianza positiva. Talleres en habilidades para la vida. 7

Directorio Centros de Atención Primaria a las Adicciones del Estado de México NOMBRE DEL CAPA NAUCALPAN OLIMPIADA 68 NAUCALPAN INDEPENDENCIA NEZAHUALCÓYOTL MANANTIALES NEZAHUALCÓYOTL PIRULES NEZAHUALCÓYOTL ESTADO DE MÉXICO NEZAHUALCÓYOTL JARDINES LA MAGDALENA ATLIPAC LOS REYES LA PAZ TEJUPILCO TEXCOCO CHIMALHUACÁN TLALNEPANTLA LA LAGUNA TLANEPANTLA EL TENAYO TLALNEPANTLA LA PRESA TOLUCA SAN PABLO AUTOPAN TOLUCA SAN MATEO OTZACATIPAN VALLE DE BRAVO DIRECCIÓN Centro de Salud Olimpiada 68.- Av. Emiliano Zapata Esq. Mina E Izcalli. C.P. 53690 Centro de Salud Independencia.- Camino Arenero Esq. Av. Río Hondo. C.P. 56525 Centro de Salud Manantiales.- Miguel Alemán S/N Esq. 24 de Febrero. C.P. 57930 Centro de Salud Pirules.- Av. 4 Esq. Plateros. C.P. 57510 Centro de Salud Estado de México.- Av. Cuauhtémoc S/N entre 4a y 5ta. Avenida. C.P. 57210 Centro de Salud Jardines de Guadalupe.- Av. Independencia S/N entre C. Victoria y Chihuahua. C.P. 57140 Centro de Salud La Magdalena Atlipac.- Calle Morelos S/N C.P. 56525 Predio de la localidad el Rodeo Avenida México S/N, esquina con Avenida Rivapalacio, Barrio Transportistas Centro de Salud La Laguna.- Lago Pátzcuaro # 44. C.P. 54190 Centro de Salud El Tenayo.- Cuauhtémoc S/N. C.P. 54140 Centro de Salud Lázaro Cárdenas III La Presa.- Asociación de Excursionistas del DF, Col. Lázaro Cárdenas. C.P. 54189 Predio Centro de Salud Pueblo Nuevo. San Pablo Autopan. C.P. 50290 Predio Lázaro Cárdenaz S/N. San Mateo Otzacatipan. C.P. 50220 Predio del Municipio de Valle de Bravo, localidad Cuadrilla de Dolores. C.P. 51200 NOMBRE DEL CAPA IXTAPALUCA ALFREDO DEL MAZO IXTAPALUCA ZOQUIAPAN SAN MIGUEL XICO (VALLE DE CHALCO) ATIZAPÁN ATLACOMULCO CAPULHUAC (TENANGO DEL VALLE) CUAUTITLÁN ECATEPEC SAN AGUSTÍN ECATEPEC HÉROES DE GRANADITAS ECATEPEC CIUDAD CUAUHTÉMOC DIRECCIÓN Centro de Salud Alfredo del Mazo.- Casino de La Selva S/N, Col. Alfredo Del Mazo. C.P. 56577 Carretera Federal México-Puebla, Kilómetro 39.5, Zoquiapan. C.P. 56530 Predio de San Miguel Xico.- Oriente 6 Esq Sur 19-A. C.P. 56613 Predio del Centro de Salud Lomas de San Miguel.- Calle Mandarina S/N entre Noche Buena y Laurel. C.P. 52926 Colonia Nueva España, Santa Cruz Bombavi. C.P. 50450 Centro de Salud Capulhuac.- Gral. Anaya esq. con Niños Héroes. C.P. 52700 Avenida Juan Pablo II esq. Av. Teyahualco, Kilómetro 3, Carretera Cuautitlán - Tultepec. C.P. 54850 Centro de Salud San Agustín.- Av. Sta Rita y Sur 90. C.P. 55297 Centro de Salud Colonia Héroes de Granaditas.- Calle Villa Victoria S/N. C.P. 55297 Centro de Salud Ciudad Cuauhtémoc.- Cda. Tlatelolco S/N. C.P. 55067 ECATEPEC SAN JUAN IXHUATEPEC Centro de Salud San Juan Ixhuatepec.- Vicente Guerrero esq. Ignacio Zaragoza, Col. Urbana Ixhuatepec. C.P. 54180 ECATEPEC CHICONAUTLA 3000 Avenida Escritores S/N, Barrio III, Chiconautla 3001. C.P. 55063 ECATEPEC CHAMIZAL Predio Centro de Salud Chamizal.- Av. Nuevo León esq. Adolfo López Mateos S/N. Col. Chamizal. C.P. 55270 ECATEPEC RUÍZ CORTINES Centro de Salud Colonia Ruíz Cortines.- Norte 3 esq. Ote 3. C.P. 55050 NAUCALPAN Hospital General Dr. Maximiliano Ruíz Castañeda. Avenida Ferrocarril a Acámbaro S/N esq. (HOSPITAL GENERAL) 24 de Febrero. C.P. 57930 INSTITUTO MEXIQUENSE CONTRA LAS ADICCIONES Isabel La Católica 211-A Col. Santa Clara Toluca, Estado de México C.P. 50070 Teléfonos: (01722)2134908; 2135063; 2135221(FAX) Correo electrónico: imca@edomex.gob.mx http://salud.edomex.gob.mx/imca/ 8