V. Análisis de la densidad empresarial

Documentos relacionados
V. Análisis de la Densidad Empresarial

CAPÍTULO ANÁLISIS DE LA DENSIDAD EMPRESARIAL

Instituto Nacional de Estadística e Informática. VI. Análisis de la Densidad Empresarial

Anexo 1: Aspectos metodológicos

Elecciones Regionales y Municipales 2018

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE LA PNP SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

CALLAO Crecimiento del PBI Crecimiento demográfico Días de permanencia en hoteles de distinta categoría Total de visitantes al pais

Lima Metropolitana Cuanto aprenden los estudiantes de las escuelas públicas y privadas. Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2011 TOTAL PERÚ Y LIMA METROPOLITANA. Lima, junio de 2011

CAPÍTULO PERCEPCION DE INSEGURIDAD

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

PERÚ: TEMPERATURA PROMEDIO, MÁXIMA Y MÍNIMA, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Grados centígrados)

CAPÍTULO. Indicadores a Nivel Distrital

COMPENDIO DE INFORMACIÓN ESTADÍSTICA DE VICTIMIZACIÓN COMPARADA REGISTRADA POR LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ SECRETARÍA TÉCNICA DEL CONASEC

SITUACION DEL CANCER DE MAMA. Dr. DIEGO VENEGAS OJEDA Oncólogo Clínico Coordinador Nacional Plan de Atención Integral del Cáncer PLAN ESPERANZA

Anexo 1: Ficha Técnica. 1.1 Objetivos. Objetivo general

PERÚ: TASA DE HOMICIDIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2015 (Por cada 100 mil habitantes)

NIVELES SOCIOECONÓMICOS 2012 TOTAL PERÚ URBANO Y LIMA METROPOLITANA. Lima, febrero de 2012

Principales Indicadores Demográficos

elecciones generales 2016 Reporte N. 1, Serie EG 2016 PADRÓN ELECTORAL

11 Capítulo. Seguridad Ciudadana. 11. Seguridad Ciudadana

Mujeres víctimas de feminicidio y tentativas a nivel nacional Período : 01 de Enero Al 30 de Septiembre 2010

CAPÍTULO PERCEPCIÓN DE INSEGURIDAD

Capítulo IV: Densidad Empresarial

CAPÍTULO III FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO. Estudiantes de Pregrado Estudiantes de Programas Especiales

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

En este capítulo se presenta información estadística

I. Estructura empresarial por segmento a nivel nacional

Incluye: Población censada y Población omitida durante el empadronamiento.

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

Instituto Nacional de Estadística e Informática

Registro Nacional de Municipalidades 2016

VENTA MENSUAL DE GNV EN M3 Y SOLES POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

Resultados de la Evaluación Censal de Estudiantes de Segundo Grado. Patricia Salas O Brien Ministra de Educación

11 SEGURIDAD CIUDADANA

RESOLUCIÓN N TNE-PAP CRONOGRAMA ELECCIONES INTERNAS PAP

Impreso en los talleres gráficos de: Colocar nombre de la imprenta Dirección Teléfono Tiraje : 300 Ejemplares

Análisis de sociedades anónimas y personas naturales

Capítulo I: Estructura Empresarial del Departamento de Lima

I. Estructura Empresarial por Segmento a Nivel Nacional

11. SEGURIDAD CIUDADANA

Ranking de Calidad Distrital en el Servicio de Telefonía e Internet Móvil Lima

CAPÍTULO ESTRUCTURA EMPRESARIAL POR SEGMENTO A NIVEL NACIONAL

Demografía Empresarial en el Perú

MINISTERIO DEL INTERIOR - MININTER META: FORMULACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN LOCAL DE SEGURIDAD CIUDADANA (PLSC)

CAPÍTULO V 5. RESIDUOS SÓLIDOS

Loreto. Piura. Tumbes. Amazonas. Lambayeque. San Martín. Cajamarca. La Libertad. Ancash. Santa. Huánuco. Ucayali. Pasco. Huaura. Junín Huancavelica

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR II TRIMESTRE 2015

Macro distritos y micro distritos electorales,

Demografía Empresarial en el Perú

DIRECCIÓN Y SUPERVISIÓN: Responsable: Isabel Valladares Alcántara. Colaboración especial: Nancy Hidalgo Calle

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA

1er Semestre. 2do Semestre. Total N Tipo y Entidad denunciada. 1 Municipalidades Distritales

Documento de Trabajo Nº 2 VULNERABILIDAD FÍSICA DE LAS VIVIENDAS DE LIMA METROPOLITANA

SECRETARÍA DE GESTIÓN PÚBLICA RANKING DE CUMPLIMIENTO PORTAL DE TRANSPARENCIA ESTANDAR III TRIMESTRE 2015

Estadísticas de Seguridad Ciudadana, Marzo 2015

ESCENARIO DE RIESGO ANTE LA PRESENCIA DE LLUVIAS (MARZO - MAYO 2018) SEGÚN CENEPRED

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA

CAPÍTULO III ROBO EN LA VIVIENDA

Número de casos de tos ferina. Perú *

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Demografía Empresarial en el Perú

NÚMERO DE CARGAS DE GNV POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Limitaciones para realizar actividades diarias. Área de residencia, región natural, departamento y condición de afiliado a algún seguro.

(PORCENTAJE) cap-900_1-23-integracion-relativos

IV. Análisis de la Estructura Empresarial de Lima Metropolitana

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

NÚMERO DE VEHÍCULOS QUE ABASTECEN POR UBIGEO Y TIPO DE VEHÍCULO (2018)

Victimización en el Perú

Anuario de Estadísticas Ambientales Residuos Sólidos

La oferta de vivienda se encuentra constituida en su gran mayoría por unidades multifamiliares. Ver Tabla R.4 y Gráfico 3

NIVELES SOCIOECONOMICOS 2010 LIMA METROPOLITANA. Lima, enero de 2010

Perú: Natalidad, Mortalidad y Nupcialidad, 2015

VI. Medidas de seguridad adoptadas por la comunidad organizada

ENCUESTA DE HOGARES: COMAS, PUENTE PIEDRA Y VENTANILLA

Proyecto de de Desconcentración n de las las Fiscalías as Provinciales Penales de de Lima

Ranking de Conectividad Distrital Móvil

ÁREAS INTERDISTRITALES DE LIMA METROPOLITANA Y CALLAO

CAPÍTULO MEDIDAS DE SEGURIDAD ADOPTADAS POR LA COMUNIDAD ORGANIZADA

Victimización en el Perú Principales Resultados

Número de casos de tos ferina. Perú *

TOTAL GENERAL. Fuente: Unidad de Estadística Oficina de Planificación

ANEXO 5 OFERTA DE TERRENOS EN LIMA Y CALLAO

CENTRAL DE OPERACIONES DEL PROCESO ELECTORAL ELECCIONES REGIONALES Y MUNICIPALES 2018 ERM Reporte N. 3, Serie ERM 2018 PADRÓN ELECTORAL

cap-900_1-23-integracion-relativos

La vivienda ocupa un lugar preferente en las

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

PRESENTACIÓN DEL PROCESO CENSAL 2016 LIMA METROPOLITANA RESULTADOS DEL CENSO ESCOLAR 2016: MATRÍCULA, DOCENTES Y LOCAL ESCOLAR RESULTADOS DEL CENSO

CAPÍTULO III. Hogares en viviendas particulares censadas con ocupantes presentes, según combustible que utilizan para cocinar los alimentos

ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE VICTIMIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Lima, agosto de 2017

TUMBES DESNUTRICIÓN CRÓNICA

Situación epidemiológica del VIH-Sida en el Perú

ENCUESTA NACIONAL ESPECIALIZADA SOBRE VICTIMIZACIÓN FICHA TÉCNICA. Lima, agosto de 2017

CARTERA DE PROYECTOS POTENCIALES PARA ASOCIACIONES PÚBLICO- PRIVADO

Número de casos de hepatitis B, Perú *

Características de la demanda Principales Ciudades del País

Transcripción:

V. Análisis de la densidad empresarial

V. Análisis de la Densidad Empresarial 5.1 a nivel nacional 5.1.1 general La densidad empresarial es el cociente resultante de dividir el número total de empresas por el total de población multiplicado por cada mil habitantes. Esto muestra la relación que existe en un territorio entre el número de empresas por cada mil habitantes. Cuanto mayor es la densidad empresarial en un territorio, más actividad empresarial tendrá y lo más probable es que se trate de una área económicamente más activa. En el año 2013, el Perú registra una densidad empresarial de 58 empresas por cada mil habitantes. Por segmento empresarial, se registró 55 microempresas por cada mil habitantes y 2 pequeñas empresas por cada mil habitantes a nivel nacional. CUADRO Nº 5.1 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN SEGMENTO EMPRESARIAL, 2013 Segmento empresarial Total de empresas Estructura porcentual 2013 2013 (Empresa / mil hab.) Total 1 778 377 100,00 58,4 Micro empresa 1 689 377 95,00 55,4 Pequeña empresa 71 453 4,02 2,3 Mediana y gran empresa 11 204 0,63 0,4 Administración pública 6 343 0,35 0,2 Perú: Estructura Empresarial, 2013 107

por departamentos Madre de Dios, es el departamento que registra mayor densidad empresarial con 96 empresas por cada mil habitantes, le siguen Tacna y Lima con 87 empresas por cada mil habitantes respectivamente. Lo que demuestra un nivel del empresariado muy elevado en estos tres departamentos. Por otro lado, los departamentos que registran menor densidad empresarial son: Huancavelica (16), Amazonas (24) y Cajamarca (26). GRÁFICO Nº 5.1 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 (Empresas por cada mil habitantes) Madre de Dios Tacna Lima Arequipa Moquegua Tumbes Provincia Constitucional del Callao Nacional Ica Ucayali Lambayeque La Libertad Cusco Junín Áncash Piura San Martín Pasco Loreto Apurímac Ayacucho Huánuco Puno Cajamarca Amazonas Huancavelica 95,9 87,4 86,8 79,7 67,9 61,8 60,7 58,4 56,4 54,4 52,4 50,4 49,9 49,8 47,7 41,4 39,8 37,6 33,8 32,2 31,2 30,3 28,3 25,8 23,7 15,5 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 108 Instituto Nacional de Estadística e Informática

por Actividad Económica A nivel nacional, la mayor densidad empresarial se tiene en las actividades de comercio y reparación de vehículos automotores con 27,1, es decir, en el Perú existen 27 empresas comerciales por cada mil habitantes. Otras actividades que registran una alta densidad empresarial son: otros servicios (7,8), servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial (5,9) y actividades de la industria manufacturera (5,2). CUADRO Nº 5.2 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013 Actividad económica Total de empresas 2013 Estructura porcentual 2013 (Empresa / mil hab.) Total 1 778 377 99,98 58,4 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 35 723 2,01 1,2 Explotación de minas y canteras 9 897 0,56 0,3 Industrias manufactureras 157 001 8,83 5,2 Electricidad, gas y agua 4 237 0,24 0,1 Construcción 48 745 2,74 1,6 Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas 824 742 46,38 27,1 Transporte y almacenamiento 86 283 4,85 2,8 Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 142 579 8,02 4,7 Información y comunicaciones 52 839 2,97 1,7 Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial 179 006 10,07 5,9 Otros servicios 1/ 237 325 13,33 7,8 1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, artísticas, entretenimiento y otros servicios. GRÁFICO Nº 5.2 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013 (Empresas por cada mil habitantes) Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas 27,1 Otros servicios 7,8 Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial Industrias manufactureras Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 5,2 4,7 5,9 Transporte y almacenamiento Información y comunicaciones Construcción Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Electricidad, gas y agua 2,8 1,7 1,6 1,2 0,3 0,1 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 Perú: Estructura Empresarial, 2013 109

5.1.2 de las empresas manufactureras por departamentos Una de las actividades de gran importancia para el país debido a que genera un importante número de empleo y gran aporte en la producción en el país es la industria manufacturera. Este sector registra una densidad empresarial de 5,2 a nivel nacional, es decir, existen cinco empresas manufactureras por cada mil habitantes, destacando en este sector la industria de textil y de cuero que tienen mayor concentración y mayor densidad empresarial. La mayor densidad empresarial en la industria manufacturera se registra en el departamento de Lima con 8,8. Esto demuestra que Lima tiene una mayor cultura empresarial ya que por cada mil habitantes existen 8 empresas de la industria manufacturera. Otros departamentos con elevada densidad empresarial son Arequipa (7,4), Tacna (7,2) y la Provincia Constitucional del Callao (5,1). En tanto que, Huancavelica (1,0), Ayacucho (1,7) y Amazonas (1,7) son departamentos que tienen menor densidad empresarial. GRÁFICO Nº 5.3 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS MANUFACTURERAS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 (Empresas por cada mil habitantes) Lima Arequipa Tacna Nacional Provincia Constitucional del Callao Madre de Dios La Libertad Lambayeque Junín Moquegua Puno Cusco Ucayali Ica San Martín Áncash Piura Huánuco Apurímac Tumbes Pasco Cajamarca Loreto Amazonas Ayacucho Huancavelica 3,9 3,9 3,9 3,8 3,7 3,4 3,0 2,9 2,9 2,6 2,6 2,6 2,5 2,2 2,1 1,8 1,7 1,7 1,0 5,2 5,1 5,0 4,8 7,4 7,2 8,8 0,0 1,0 2,0 3,0 4,0 5,0 6,0 7,0 8,0 9,0 10,0 110 Instituto Nacional de Estadística e Informática

5.1.3 de las empresas comerciales por departamentos A nivel nacional, el sector comercio obtuvo una densidad empresarial de 27,1, esto significa que existen 27 empresas comerciales por cada mil habitantes. La mayor densidad empresarial en el sector comercio se registró en el departamento de Tacna con 47,8 lo que significa que en Tacna existen 47 empresas comerciales por cada mil habitantes. Lo que indicaría que este departamento presenta un desarrollo empresarial en la actividad comercial. Lima, es el segundo departamento que tiene una elevada densidad empresarial con 40 empresas comerciales por cada mil habitantes, le siguen Arequipa con 37,9 y Madre de Dios con 34,0. Por otro lado, los departamentos con menor densidad empresarial fueron Huancavelica (6,1), Amazonas (8,7) y Cajamarca (11,1). GRÁFICO Nº 5.4 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS COMERCIALES, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 (Empresas por cada mil habitantes) Tacna Lima Arequipa Madre de Dios Moquegua Tumbes Ica Provincia Constitucional del Callao Lambayeque Nacional Ucayali La Libertad Cusco Junín Piura Áncash San Martín Pasco Loreto Huánuco Apurímac Puno Ayacucho Cajamarca Amazonas Huancavelica 40,1 37,9 34,0 30,5 30,4 29,1 27,4 27,2 27,1 25,3 24,1 23,1 23,0 20,5 20,5 19,4 15,9 15,8 13,5 12,5 12,1 11,6 11,1 8,7 6,1 47,8 0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0 Perú: Estructura Empresarial, 2013 111

5.1.4 de las empresas de servicios por departamentos La actividad de servicios registró una densidad empresarial de 22,9 a nivel nacional. En tanto que el departamento que tuvo una mayor densidad empresarial fue Lima con 34,8, es decir, por cada mil habitantes existen 35 empresas de servicios. Las actividades en este sector que tuvieron mayor representatividad fueron los servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial y actividades de alojamiento y de servicios de comida. Le siguen Moquegua (31,0), Madre de Dios (30,3), Arequipa (30,0), Tacna (29,6) y la Provincia Constitucional del Callao (26,8). Estos departamentos reflejan un mayor desarrollo empresarial. GRÁFICO Nº 5.5 PERÚ: DENSIDAD EMPRESARIAL DE LAS EMPRESAS DE SERVICIOS, SEGÚN DEPARTAMENTO, 2013 (Empresas por cada mil habitantes) Lima Moquegua Madre de Dios Arequipa Tacna Provincia Constitucional del Callao Tumbes Nacional Cusco Ica Lambayeque Junín Áncash Ucayali La Libertad Ayacucho Piura Apurímac San Martín Pasco Loreto Huánuco Amazonas Puno Cajamarca Huancavelica 6,1 31,0 30,3 30,0 29,6 26,8 23,3 22,9 21,1 20,3 19,1 19,0 18,8 18,4 17,6 15,8 15,7 14,8 14,7 13,8 13,0 11,3 11,1 10,6 10,2 34,8 0,0 5,0 10,0 15,0 20,0 25,0 30,0 35,0 40,0 5.2 en Lima Metropolitana En Lima Metropolitana se muestra dos tipos de densidad empresarial, la primera nos muestra cuantas empresas existen por cada mil habitantes, la segunda densidad empresarial expresa cuantas empresas existen por cada kilómetro cuadrado. 112 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Así, en el año 2013, la densidad empresarial por cada mil habitantes que se registró en Lima Metropolitana fue de 87,8, es decir, existen 88 empresas por cada mil habitantes. Lima Centro, es el área que presenta mayor densidad empresarial con 188 empresas por cada mil habitantes. Lima Norte tiene una densidad empresarial de 69,1, Lima Este 65,8 y Lima Sur 58,2. En tanto que, en la Provincia Constitucional del Callao existen 61 empresas por cada mil habitantes. CUADRO Nº 5.3 LIMA METROPOLITANA: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ÁREA INTERDISTRITAL, 2013 Área interdistrital 2 013 Estructura porcentual 2013 (Empresa / mil hab.) (Empresas por Km²) Total 842 522 100,00 87,8 299,0 Lima Norte 167 776 19,91 69,1 195,8 Lima Centro 340 572 40,43 188,6 2 359,5 Lima Este 168 407 19,99 65,8 205,9 Lima Sur 106 080 12,59 58,2 124,6 Provincia Constitucional del Callao 59 687 7,08 60,7 406,1 Las áreas interdistritales que tuvieron mayor densidad empresarial por kilómetro cuadrado fueron Lima centro con 2 mil 359 empresas por cada kilómetro cuadrado, le siguen la Provincia Constitucional del Callao (406,1), Lima Este (205,9), Lima Norte (195,8) y Lima Sur con 125 empresas por cada kilómetro cuadrado. GRÁFICO Nº 5.6 LIMA METROPOLITANA: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ÁREA INTERDISTRITAL, 2013 (Empresas por Km²) Lima Centro 2 359,5 Provincia Constitucional del Callao Total Lima Este Lima Norte Lima Sur 406,1 299,0 205,9 195,8 124,6 0,0 500,0 1 000,0 1 500,0 2 000,0 2 500,0 por área interdistrital y distritos En el año 2013, el distrito con mayor densidad empresarial por cada mil habitantes fue San Isidro que registró 348 empresas por cada mil habitantes. Otros distritos que tienen alto nivel de densidad empresarial fueron: Miraflores (326,4), La Victoria (315,3), el Cercado de Lima (273,2), Lince (232,6) y Jesús María (190,8). En tanto que, San Juan de Lurigancho siendo el distrito más poblado en Lima Metropolitana solo registra 55 empresas por cada mil habitantes. Perú: Estructura Empresarial, 2013 113

CUADRO Nº 5.4 LIMA METROPOLITANA: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ÁREA INTERDISTRITAL Y DISTRITOS, 2013 Área interdistrital/distritos 2 013 Estructura porcentual 2013 (Empresa / mil hab.) (Empresas por Km²) Total 842 522 100,0 87,8 299,0 Lima Norte 167 776 100,0 69,1 195,8 Ancón 2 095 1,2 51,2 7,0 Carabayllo 14 038 8,4 50,3 40,5 Comas 35 848 21,4 68,9 735,3 Independencia 14 838 8,8 68,5 1 019,1 Los Olivos 32 874 19,7 91,2 1 801,3 Puente Piedra 15 926 9,5 49,6 223,7 San Martín de Porres 51 587 30,7 76,6 1 397,6 Santa Rosa 570 0,3 34,7 26,5 Lima Centro 340 572 100,0 188,6 2 359,5 Barranco 4 884 1,4 156,0 1 466,7 Breña 10 950 3,2 139,9 3 400,6 Cercado de Lima 76 994 22,6 273,2 3 502,9 Jesús María 13 634 4,0 190,8 2 983,4 La Victoria 56 429 16,6 315,3 6 456,4 Lince 12 109 3,6 232,6 3 996,4 Magdalena del Mar 8 746 2,6 160,5 2 422,7 Miraflores 27 303 8,0 326,4 2 838,1 Pueblo Libre 9 877 2,9 128,7 2 255,0 Rímac 13 599 4,0 80,2 1 145,7 San Borja 16 424 4,8 147,1 1 649,0 San Isidro 19 445 5,7 348,5 1 751,8 San Miguel 15 408 4,5 113,9 1 437,3 Santiago de Surco 40 477 11,9 121,7 1 164,8 Surquillo 14 293 4,2 155,3 4 130,9 Lima Este 168 407 100,0 65,8 205,9 Ate 40 848 24,3 69,0 525,6 Chaclacayo 3 190 1,9 73,7 80,8 Cieneguilla 1 447 0,9 35,2 6,0 El Agustino 11 030 6,5 57,9 879,6 La Molina 16 175 9,6 99,7 246,0 Lurigancho 10 453 6,2 50,5 44,2 San Juan de Lurigancho 57 786 34,3 55,2 440,3 San Luis 8 955 5,3 155,9 2 565,9 Santa Anita 18 523 11,0 84,8 1 732,7 Lima Sur 106 080 100,0 58,2 124,6 Chorrillos 20 713 19,5 65,0 531,9 Lurín 5 717 5,4 71,9 31,7 Pachacamac 4 349 4,1 39,2 27,1 Pucusana 664 0,6 43,6 17,8 Punta Hermosa 576 0,5 80,5 4,8 Punta Negra 420 0,4 58,2 3,2 San Bartolo 530 0,5 73,3 11,8 San Juan de Miraflores 26 725 25,2 67,3 1 114,5 Santa María del Mar 75 0,1 56,1 7,6 Villa el Salvador 25 288 23,9 56,8 713,1 Villa María del Triunfo 21 023 19,8 48,5 297,9 Provincia Constitucional del Callao 59 687 100,0 60,7 406,1 Bellavista 6 817 11,4 92,8 1 495,0 Callao 31 474 52,7 76,0 689,5 Carmen de la Legua Reynoso 3 074 5,2 73,6 1 450,0 La Perla 4 955 8,3 82,3 1 801,8 La Punta 514 0,9 140,6 28,0 Ventanilla 12 853 21,5 33,0 174,8 114 Instituto Nacional de Estadística e Informática

Los distritos que tuvieron mayor densidad empresarial por kilómetro cuadrado fueron La Victoria, que registró 6 mil 456 empresas por kilómetro cuadrado, Surquillo con 4 mil 130 empresas por kilómetro cuadrado y Lince con 3 mil 996 empresas por kilómetro cuadrado. GRÁFICO Nº 5.7 LIMA METROPOLITANA: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN DISTRITOS, 2013 (Empresas por Km²) La Victoria Surquillo Lince Cercado de Lima Breña Jesús María Miraflores San Luis Magdalena del Mar Pueblo Libre La Perla Los Olivos San Isidro Santa Anita San Borja Bellavista Barranco Carmen de la Legua Reynoso San Miguel San Martín de Porres Santiago de Surco Rímac San Juan de Miraflores Independencia El Agustino Comas Villa el Salvador Callao Chorrillos Ate San Juan de Lurigancho Total Villa Maria del Triunfo La Molina Puente Piedra Ventanilla Chaclacayo Lurigancho Carabayllo Lurín La Punta Pachacamac Santa Rosa Pucusana San Bartolo Santa María del Mar Ancón Cieneguilla Punta Hermosa Punta Negra 6 456,4 4 130,9 3 996,4 3 502,9 3 400,6 2 983,4 2 838,1 2 565,9 2 422,7 2 255,0 1 801,8 1 801,3 1 751,8 1 732,7 1 649,0 1 495,0 1 466,7 1 450,0 1 437,3 1 397,6 1 164,8 1 145,7 1 114,5 1 019,1 879,6 735,3 713,1 689,5 531,9 525,6 440,3 299,0 297,9 246,0 223,7 174,8 80,8 44,2 40,5 31,7 28,0 27,1 26,5 17,8 11,8 7,6 7,0 6,0 4,8 3,2 1,0 10,0 100,0 1 000,0 10 000,0 Perú: Estructura Empresarial, 2013 115

por Actividad Económica En Lima Metropolitana, la mayor densidad empresarial por cada mil habitantes se tiene en las actividades de comercio y reparación de vehículos automotores con 40,3, es decir, en Lima Metropolitana existen 40 empresas comerciales por cada mil habitantes, siendo el comercio minorista la actividad que más se desarrolla en la capital del país. Otras actividades que registraron una alta densidad empresarial fueron: otros servicios (13,6), servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial (10,2) y actividades de la industria manufacturera (9,0). CUADRO Nº 5.5 LIMA METROPOLITANA: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013 Actividad económica 2 013 Estructura porcentual 2013 (Empresa / mil hab.) (Empresas por Km²) Total 842 522 100,00 87,8 299,0 Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 4 333 0,51 0,5 1,5 Explotación de minas y canteras 3 139 0,37 0,3 1,1 Industrias manufactureras 86 636 10,28 9,0 30,8 Electricidad, gas y agua 2 532 0,30 0,3 0,9 Construcción 18 102 2,15 1,9 6,4 Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas 386 556 45,88 40,3 137,2 Transporte y almacenamiento 34 317 4,07 3,6 12,2 Actividades de alojamiento y de servicio de comidas 51 162 6,07 5,3 18,2 Información y comunicaciones 27 229 3,23 2,8 9,7 Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial 97 484 11,57 10,2 34,6 Otros servicios 1/ 131 032 15,57 13,6 46,5 1/ Incluye financieras, seguros, inmobiliarias, administración pública, enseñanza, salud, artísticas, entretenimiento y otros servicios. En tanto que, la mayor densidad empresarial por kilómetro cuadrado lo tienen las actividades de comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas con 137,2, es decir, en Lima metropolitana existen 137 empresas por kilómetro cuadrado. Le siguen las empresas que realizan otros servicios con 46,5 y servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial con 34,6. GRÁFICO Nº 5.8 LIMA METROPOLITANA: DENSIDAD EMPRESARIAL, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, 2013 (Empresas por Km²) Comercio y reparación de vehículos automotores y motocicletas Otros servicios Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial Industrias manufactureras Actividades de alojamiento y de servicio de comidas Transporte y almacenamiento Información y comunicaciones Construcción Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca Explotación de minas y canteras Electricidad, gas y agua 46,5 34,6 30,8 18,2 12,2 9,7 6,4 1,5 1,1 0,9 137,2 0,0 20,0 40,0 60,0 80,0 100,0 120,0 140,0 160,0 116 Instituto Nacional de Estadística e Informática