Doctorado en Bioética

Documentos relacionados
Maestría en Equidad y Desarrollo

Misión de la Maestría y la Especialidad en Administración Pública

Doctorado en Investigación Interdisciplinaria

Doctorado en Administración

Doctorado en Humanidades

Gobierno y Políticas Públicas

Facultad de Ciencias Actuariales

Maestría en Ingeniería con Especialidad en Administración de la Construcción

DOCTORADO EN: ADMINISTRACIÓN

Departamento de Ciencias de la Salud

MAESTRÍA Y DOCTORADO EN HUMANIDADES

Universidad Autónoma del Estado de México Programa de Estudios Avanzados 2015 Maestría en Administración

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Doctorado en Seguridad Internacional

MCP. Maestría en Ciencias con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad

Maestría en Filosofía

El Centro de Investigación para el Desarrollo Sustentable, A.C. Convoca al Primer Diplomado en Turismo de Naturaleza

Universidad del Salvador Facultad de Ciencias de la Administración Especialización en Gestión de Organizaciones con Fines Sociales

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN DERECHO

MIP. Maestría en Ingeniería con especialidad en Sistemas de Calidad y Productividad MODALIDAD EN LÍNEA

Liderazgo Anáhuac Liderazgo de Acción Positiva. Doctorado en Ingeniería Industrial

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MÉXICO FACULTAD DE MEDICINA CENTRO DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIOS AVANZADOS EN CIENCIAS DE LA SALUD

DERECHO PROCESAL (JUICIOS ORALES)

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

Humanizar la atención nos permite dar mejores respuestas a las necesidades de nuestro entorno

2.5 Requisitos Requisitos de ingreso

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA DEPORTIVA RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Maestría en Administración

Facultad Libre de Derecho de Chiapas CONVOCA A. Ser parte del

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

CONVOCATORIA DE INGRESO A LOS ESTUDIOS DE DOCTORADO EN CIENCIAS PENALES Y POLÍTICA CRIMINAL, 19ª PROMOCIÓN EL INSTITUTO NACIONAL DE CIENCIAS PENALES

Doctorado en Educación

Licenciatura en Pedagogía

CONVOCA EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL A TRAVÉS DE LA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERÍA CAMPUS GUANAJUATO (UPIIG) Objetivo

DOCTORADO EN EDUCACIÓN ESPECIAL

Requisitos de ingreso Cumplir con lo estipulado en el Reglamento General de Servicios Escolares de la Universidad Autónoma de Sinaloa.

Doctorado en Historia

REGLAMENTO DE LA DIVISION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION DE LA FACULTAD DE CIENCIAS QUIMICAS

DERECHO PROCESAL (JUICIOS ORALES)

Maestría y Doctorado en Humanidades

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA, ELECTRICA Y ELECTRONICA

Departamento de Historia Universidad Iberoamericana. Convocatoria

" Año del Trabajo Decente, de la Salud y Seguridad de los Trabajadores" 1

La Universidad de Sonora. Doctorado en Ciencias Sociales,

ANEXO A DE LA CONVOCATORIA 2010

Enseñar es dejar una huella en la vida de una persona...

UAEMéx Facultad de Turismo y Gastronomía. Maestría en Estudios Turísticos. Promoción 2018

Presentación del Programa: Líneas de Investigación: Perfil de Ingreso. Perfil de Egreso

Maestría en Administración. de Recursos Humanos. Grado que otorga: Maestra o Maestro en Administración. de Recursos Humanos

Doctorado Internacional en Bienestar Social

Liderazgo de Acción Positiva

ESTUDIOS CIENTÍFICO-SOCIALES

DOCTORADO EN RELACIONES PÚBLICAS

Plan de Estudios del Programa de Doctorado en Ciencias Especialidad Matemática Educativa 2010

Buenos Aires, 13 de diciembre de Carrera Nº 3.867/09

Maestría en Estudios Históricos (Incluida en el Programa de Fomento a la Calidad-CONACYT) Opción becas CONACYT

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA ORGANIZACIONAL RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Especialidad en Administración Educativa y Desarrollo de Habilidades Directivas

Liderazgo de Acción Positiva

PROCESOS ADMINISTRATIVOS. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

OBJETIVO GENERAL DE LA MAESTRÍA EN CONSEJERÍA PSICOLÓGICA Y ACOMPAÑAMIENTO INTEGRAL

Buenos Aires, 14 de diciembre de Carrera Nº 3.981/09

DOCTORADO EN EDUCACIÓN

Maestría y Doctorado. en Ciencia Jurídica SIEA. Universidad Autónoma del Estado de México. Programa de Estudios Avanzados 2017.

Maestría en Política Criminal

UNIVERSIDAD DEL CAUCA DEPARTAMENTO DE TELEMÁTICA PROGRAMAS DE MAESTRÍA Y DOCTORADO EN INGENIERÍA TELEMÁTICA

PERFIL DE EGRESO. Doctorado en Gestión del Turismo Unidad Mazatlán

UNIVERSIDAD DEGUADALAJARA

DESCRIPCIÓN DEL PROGRAMA

Instituto de Ciencias Sociales y Administración

RESUMEN EJECUTIVO DOCTORADO EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

Liderazgo de Acción Positiva

Diploma en Políticas de Drogas, Regulación y Control

Doctorado en Educación

BASES DE LA CONVOCATORIA A BECAS DE FORMACIÓN DOCTORAL PARA PROFESIONALES DEL SISTEMA DE SALUD PÚBLICA

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA. UNIDAD XOCHIMILCO División de Ciencias Sociales y Humanidades

PROGRAMA DE MAESTRIA Y DOCTORADO EN GEOGRAFIA, 2000

LICENCIATURA EN 2 AÑOS Y 8 MESES LICENCIATURA EN ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS RVOE SEP ESLI REGISTRO FEDERAL DE PROFESIONES

Especialidad en. Juicio de Amparo

MAESTRÍA EN CONSTRUCCIÓN

Maestría en Pedagogía

DOCTORADO EN ADMINISTRACIÓN

DOCTORADO INTERINSTITUCIONAL EN PSICOLOGÍA CONVOCATORIA

Reglamento General de Alumnos de Postgrado

Liderazgo de Acción Positiva

1.06. y que a juicio de las unidades académicas de las Universidades, tengan credenciales suficientes y/o experiencia laboral.

Maestría en Teología y Mundo Contemporáneo

POSGRADO INSTITUCIONAL CIENCIAS QUÍMICAS Y BIOQUÍMICAS

DOCTORADO EN ANÁLISIS ESTRATÉGICO Y DESARROLLO SUSTENTABLE

Maestría en Proyectos para el Desarrollo Urbano

MAESTRÍA EN INGENIERÍA INDUSTRIAL.

Maestría en Administración Pública en Línea

DOCTORADO DERECHO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y SOCIALES. Mayor información al: PBX , exts. 2517, 2546,

Liderazgo de Acción Positiva

Liderazgo de Acción Positiva

Núm. Certificado Domicilio particular Calle y Núm: Colonia: Deleg o Municipio: CP:

Transcripción:

Liderazgo Anáhuac Liderazgo de Acción Positiva México Norte Doctorado en Bioética Facultad de Bioética

La Universidad Anáhuac surgió en 1964 con el objetivo fundamental de elevar la condición humana y social de los hombres y las mujeres de México, mediante la formación integral de líderes de acción positiva con valores y conciencia social. Misión Facilitar el proceso de formación y desarrollo de personas íntegras que, por su excelente preparación profesional y cultural de nivel internacional, por su profunda formación humana y moral inspirada en los valores perennes del humanismo cristiano y por su genuina conciencia social, sean líderes de acción positiva que promuevan el auténtico desarrollo del ser humano y de la sociedad. Misión del Doctorado en Bioética Facilitar el desarrollo sólido de profesionistas íntegros que sean capaces de generar líneas de investigación en el campo de la Bioética, produzcan resultados medibles y observables, y propongan soluciones efectivas que promuevan el desarrollo del ser humano y de la sociedad.

Presentación El programa de Doctorado en Bioética de la Universidad Anáhuac, además de ser el primero en México, cuenta con un amplio reconocimiento tanto nacional como internacional que lo apuntalan como un talante de la investigación en Bioética en el país. Además, es un programa que fomenta la formación integral de sus alumnos y el trabajo interdisciplinario que esta disciplina exige. El nuevo programa actualizado y modificado pretende favorecer la búsqueda de conocimiento mediante una rigurosa metodología de la investigación, así como la generación de proyectos orientados a la puesta en marcha de instrumentos de medición y estrategias de implementación de soluciones efectivas a las problemáticas en el campo de la salud. La experiencia de la Facultad de Bioética en este doctorado, así como el alto nivel académico de su claustro docente, hacen que este programa sea el más adecuado para el momento actual del desarrollo de la Bioética como ciencia. Por la interdisciplinariedad misma de la Bioética, el plan de estudios consta de diferentes áreas del conocimiento, tales como Investigación, Bioética, Filosofía y Derecho, propiciando entre los estudiantes un diálogo que favorezca el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo. Dr. Antonio Cabrera Cabrera Director de la Facultad de Bioética Ofrecer al alumno las herramientas para la generación de nuevo conocimiento.

Facultad de Bioética La Universidad Anáhuac fundó en 1990 el Instituto de Humanismo en Ciencias de la Salud perteneciente a la Escuela de Medicina, responsable de coordinar las materias de Bioética que se impartían en la Universidad. En el año 2002 se fundó la Facultad, hecho muy significativo e importante para la Universidad, ya que fue la primera en América y segunda en el mundo. Posteriormente se lanzó al mercado educativo en 2003, el primer programa de estudios de Doctorado en Bioética. La Facultad de Bioética se creó con la finalidad de desarrollar, ampliar y perfeccionar las tareas académicas, de investigación y de servicio realizadas en el campo de la Bioética. Por ello, todas sus acciones se encaminan a formar profesionistas de alto nivel, capaces de ofrecer un juicio de valor ante decisiones económicas, políticas y sanitarias que afecten la vida y la salud de todos y cada uno de los seres humanos. También tiene como objeto desarrollar líneas de investigación en temas prioritarios de esta disciplina, aplicando una metodología de investigación interdisciplinaria. Desarrollar, ampliar y perfeccionar las tareas académicas, de investigación, servicio y extensión realizadas en la Bioética.

Doctorado en Bioética Objetivo Facilitar procesos de investigación interdisciplinar en el campo de la Bioética que promuevan el avance del conocimiento científico y humanístico con vistas a la aportación de resultados y soluciones que respondan a las demandas de la sociedad. Dirigido a Profesionistas comprometidos con la investigación que muestren interés por el diálogo interdisciplinar y la generación de resultados que favorezcan el avance del conocimiento en las ciencias de la vida y de la salud. Perfil de ingreso Egresados de cualquier programa de licenciatura, como abogados, médicos, filósofos, economistas, psicólogos y todos los profesionistas relacionados con la actividad de las ciencias de la salud. Estructura curricular El programa de doctorado es semestral, escolarizado y presencial, y conformado por 14 asignaturas. La duración es de dos años divididos en cuatro semestres, que serán cursados en dos periodos: enero y agosto de cada año. El primer año está compuesto de dos periodos de cuatro asignaturas cada uno, y el segundo año de dos periodos de tres asignaturas cada uno. El doctorando deberá presentar al inicio de sus estudios un anteproyecto que refleje el tema que le interese abordar a lo largo de su investigación, del cual deberá justificar su importancia para la Bioética; éste será evaluado por una comisión de investigadodores que dictaminará su pertinencia y relevancia. Perfil de egreso Al terminar el programa de Doctorado en Bioética y presentar el examen de grado, el doctor: - Conocerá los diferentes modelos de pensamiento en Bioética, así como sus fundamentos teóricos, sus aportaciones a esta disciplina y sus límites y, de forma específica, analizará aquellas que sean afines a su área de investigación. - Generará proyectos de investigación de carácter interdiscinario que permitan, a su vez, la creación de nuevas líneas en donde se publiquen y difundan los resultados de dicha investigación. - Elaborará propuestas de argumentación que permitan expresar de forma estructurada y lógica los resultados de su investigación para que enriquezcan el discurso científico y el pensamiento crítico. - Poseerá las competencias adecuadas para poner en práctica los resultados de su investigación.

PLAN DE 1. Bioética: conformada por seis asignaturas obligatorias y una electiva 2. Filosofía: dos asignaturas 3. Investigación: cuatro asignaturas 4. Derecho: una asignatura obligatoria y una electiva Primer semestre Segundo semestre - Seminario de Biofilosofía - Reflexión bioética sobre el surgimiento de la vida - Reflexión bioética sobre el término de la vida - Metodología de la investigación - Argumentación filosófica - Seminario de Biojurídica - Biotecnología y Neurobioética - Investigación documental en Bioética Objetivo: Definir el tema de investigación mediante la transmisión de conocimientos bioéticos que le permitan plantear sus objetivos, hipótesis y metodología. Plan de trabajo: el tutor asignado orientará al alumno en el tema de su interés y en la elaboración del proyecto de investigación definitivo. Cursar las asignaturas definidas. Objetivo: Adquirir las competencias necesarias para la investigación científica apoyada en una revisión bibliográfica adecuada, tomando en consideración las herramientas de la argumentación lógica y los marcos jurídicos vigentes. Plan de trabajo: continuar con el desarrollo de la tesis doctoral con apoyo del tutor. Cursar las asignaturas definidas.

ESTUDIOS Prerrequisito: Anteproyecto de tesis: definición de la temática de tesis con el objetivo de integrar al doctorando con los tutores pertinentes. Tercer semestre Cuarto semestre - Normas jurídicas: elaboración y funcionamiento - Bioética clínica - Interpretación y análisis de datos estadísticos - Asignatura electiva - Bioética medioambiental y ecología humana - La bioética y sus autores - Seminario de tesis doctoral Objetivo: Elaborar instrumentos de medición eficaces que permitan formular un análisis de resultados según el tema de tesis y que promuevan el avance de la ciencia en el campo de la salud. Plan de trabajo: aplicar distintos instrumentos de evaluación de resultados y, con la ayuda del tutor, elegir el más óptimo para el desarrollo de la tesis doctoral. Continuar con el desarrollo de la tesis y cursar las asignaturas definidas. Objetivo: Desarrollar el tema de investigación y redactar la tesis doctoral. Plan de trabajo: integrar el trabajo de tesis, los resultados y la interpretación de los mismos. Cursar las asignaturas definidas.

Garantía de experiencia y resultados El esfuerzo permanente por suscribir convenios, tanto nacionales como internacionales, permite a sus egresados intercambios académicos en diversos países. Esta oportunidad brinda la posibilidad de ejercer la investigación en el campo de la Bioética de forma sólida y considerando los avances mundiales en las temáticas especificas de estudio en conjunto con otros especialistas de corte internacional. Por qué estudiar el Doctorado en la Universidad Anáhuac? Es el primer programa en México y Latinoamérica, cuenta con el Reconocimiento de Validez Oficial No. 2003343 desde el año 2003, y ha actualizado y modificado su plan de estudios en tres ocasiones, adaptándose a las necesidades de la sociedad. A la fecha hay cinco generaciones de egresados que han terminado sus estudios. El claustro docente está integrado por profesores que cuentan con grado de maestría y doctorado. Algunos de ellos son miembros del Sistema Nacional de Investigadores y cuentan experiencias de estancias de investigación en otros países. Esta oportunidad brinda la posibilidad de ejercer la investigación en el campo de la Bioética.

Claustro docente Dr. Antonio Cabrera Cabrera Doctorado en Bioética, Ateneo Regina Apostolorum, Roma Doctorando en Investigación Interdisciplinaria, Universidad Anáhuac Licenciatura en Teología Moral, Ateneo Regina Apostolorum, Roma Bachillerato en Filosofía, Ateneo Regina Apostolorum, Roma Director de la Facultad de Bioética Miembro de la Academia Nacional Mexicana de Bioética Miembro del Comité de Bioética de la Conferencia Episcopal Mexicana Profesor de planta Dr. Carlos Cabrera Beck Doctorado en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España Maestría en Derecho, Universidad Nacional Autónoma de México Especialidad en Derecho Administrativo y Constitucional, Universidad Nacional Autónoma de México Licenciatura en Derecho, Universidad Anáhuac Profesor de planta Dra. Jessica de Alba Ulloa Doctorado en Ciencias Políticas, Universidad de París XI, Francia Maestría en Diplomacia y Organizaciones Internacionales, Universidad de París XI, Francia Licenciatura en Derecho Internacional, Universidad de las Américas, México Profesora y Coordinadora de la Licenciatura en Relaciones Internacionales, Universidad Anáhuac Profesora de planta Dr. José Luis del Barco Doctorado en Filosofía, Universidad de Navarra, España Licenciatura en Filosofía, Universidad de Navarra, España Catedrático interino, Universidad de Málaga, España Profesor extranjero invitado Dr. Jesús Heraclio del Río Martínez Doctorado en Ciencias, Universidad de Colima Maestría en Administración, Universidad Autónoma de Coahuila Diplomado en Educación Superior, Universidad Autónoma Metropolitana Licenciatura en Médico Veterinario Zootecnista, Universidad Autónoma de Tamaulipas Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I Coordinador de Apoyo a la Investigación, Universidad Anáhuac Profesor de planta Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte Doctorado en Filosofía, Universidad Iberoamericana, México Maestría en Bioética, Universidad Anáhuac, México Licenciatura en Filosofía, Universidad Iberoamericana, México Técnico en Urgencias Médicas, IBEROMED, A.C. Candidato a miembro del Sistema Nacional de Investigadores Investigadora de la Facultad de Bioética Profesora de planta Dra. Catalina Elena Dobre Doctorado en Filosofía, Universidad Alex I Cuza, Rumania Licenciatura en Historia y Filosofía, Universidad Dunarea de Jos, Rumania Profesora de asignatura Dr. Rafael García Pavón Doctorado en Filosofía, Universidad Iberoamericana, México Maestría en Filosofía, Universidad Panamericana, México Licenciatura en Ingeniería, Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey Miembro del Sistema Nacional de Investigadores, nivel I Coordinador de la Facultad de Humanidades Profesor de planta Dra. Martha Tarasco Michel Doctorado en Medicina, Universidad de Santiago de Compostela, España Maestría en Investigación Clínica, Instituto Nacional de la Nutrición Salvador Zubirán, México Maestría en Bioética, Universidad del Sacro Cuore, Roma Especialidad médica en Foniatría, Universidad Anáhuac, México Licenciatura en Médico Cirujano, Universidad Anáhuac, México Coordinadora e investigadora de la Facultad de Bioética Profesora de planta Dr. Gonzalo Miranda Doctorado en Teología, Pontificio Ateneo Regina Apostolorum, Italia Licenciatura en Filosofía y Teología, Pontificia Universidad Gregoriana, Italia Profesor extranjero invitado Dr. Daniel Medina Doctorado en Teología de Matrimonio y Familia, Instituto Juan Pablo II, Universidad Lateranense de Roma Licenciatura en Filosofía, Universidad Pontificia de México, México Licenciatura en Derecho Canónico, Universidad Pontificia de México, México Licenciatura en Teología de Matrimonio y Familia, Instituto Juan Pablo II, Universidad Lateranense de Roma Profesor extranjero invitado Dra. María de las Nieves Pereira Rúa Doctorado en Ciencias de la Educación, Universidad de Barcelona, España Especialidad en Educación Personalizada, Universidad Nacional Autónoma de México/Universidad Católica de París Licenciatura en Pedagogía, Universidad de Barcelona, España Profesora de asignatura Dra. Leticia Valadez Doctorado en Filosofía, Universidad Panamericana, México Licenciatura en Filosofía, Universidad Panamericana, México Profesor de asignatura Coordinadora académica Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte Doctorado en Filosofía, Universidad Iberoamericana, México Maestría en Bioética, Universidad Anáhuac, México Licenciatura en Filosofía, Universidad Iberoamericana, México Técnico en Urgencias Médicas, IBEROMED, A.C. Candidato a investigador del Sistema Nacional de Investigadores Investigadora de la Facultad de Bioética Profesora de planta Dr. Héctor Esquer Gallardo Doctorado en Filosofía, Universidad de Navarra, España Licenciatura en Filosofía, Universidad Panamericana Profesor de asignatura

Doctorado en Bioética REQUISITOS DE ADMISIÓN 1. Llenar la solicitud, proporcionada por la Universidad, y acompañarla de los siguientes documentos: - Copia del título de licenciatura - Copia de la cédula profesional - Certificado de estudios de licenciatura - Copia del grado de maestría - Copia de la cédula profesional de maestría - Certificado de estudios de maestría - Original del acta de nacimiento - Currículum - Copia del CURP - Seis fotografías tamaño infantil - Dos cartas de recomendación de experiencia laboral o académica 2. Entrevista personal con el coordinador del doctorado (solicitar cita). Posteriormente a la admisión, se deberá realizar el pago de la cuota de inscripción. La apertura de este programa está condicionada a contar con un número mínimo de alumnos. RECONOCIMIENTO ACADÉMICO La Universidad Anáhuac otorgará el grado de Doctor en Bioética al alumno que curse y apruebe las asignaturas del plan de estudios y cubra satisfactoriamente la modalidad de titulación autorizada por la Universidad. Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios de la Secretaría de Educación Pública, por Decreto Presidencial publicado en el D.O.F., el 26 de noviembre de 1982. Facultad de Bioética Coordinación Académica Dra. María Elizabeth de los Ríos Uriarte elizabeth.delosrios@anahuac.mx Coordinación Administrativa Blanca Guerrero Alonso bguerrer@anahuac.mx anahuac.mx INFORMES Centro de Atención de Posgrado y Extensión Tels: (55) 5627.0210 exts. 7100 y 7190 y (55) 5328.8087 posgrado@anahuac.mx Av. Universidad Anáhuac 46, Col. Lomas Anáhuac, Huixquilucan, Estado de México, C.P. 52786 México Norte