CURRICULUM VITAE. Jorge Alfredo Hidalgo Lehuedé



Documentos relacionados
CURRICULUM VITAE. Grados Académicos 2011 Universidad de Chile. Magíster en Historia, Mención Etnohistoria (En proceso). Santiago-Chile.

CURRICULUM VITAE. 1. Antecedentes personales: Fancy Inés Castro Rubilar. Lugar de nacimiento : R.U.T.:

CURRICULUM VITAE 1. ANTEDENTES PERSONALES. Manuel Eduardo Contreras Seitz Fecha de nacimiento: 23 de abril de 1967

CURRICULUM VITAE. María Consuelo Figueroa Garavagno

Dora Cecilia Sánchez-Hidalgo Hernández

CURRICULUM VITAE. 1. DATOS PERSONALES María del Carmen Muñoz Paz

Profesora Principal del Departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

Pablo Ignacio Artaza Barrios Av. Capitán Ignacio Carrera Pinto Nº 1025 Ñuñoa

CURRICULUM VITAE Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD. Santiago de Chile.

1. Grados académicos y títulos. 2. Ejercicio profesional

Licenciado en Historia por la Universidad de Alicante (17/09/2009)

CURRICULUM VITAE DATOS PERSONALES

Dr. rer. nat. Claudia Leonor Rodríguez Seeger

Titulados Postgrado 2008 de Educación Superior

HOJA DE VIDA. Certificate in Latin American Studies, Vanderbilt University, August 31 de 1982.

Eduardo Martiré. Abogado por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la misma Universidad (1961)

CURRICULUM VITAE. Celina Guadalupe Becerra Jiménez.

CURRICULUM VITAE. Mónica Arzuaga

CURRICULUM VITAE. Nombre : Francisco Javier Del Campo Cerda. Correo Electrónico :

ANTECEDENTES CURRICULARES

CURRICULUM VITAE. Teléfono oficina (52) (55)

Currículum Vitae. Profesora titular de literatura hispanoamericana. Nombre Mercedes Serna Arnaiz

CONGRESOS, JORNADAS, SIMPOSIOS, FOROS Y ENCUENTROS

CARLOS SÁNCHEZ AVENDAÑO

NOMBRE : OSCAR ARIEL GARRIDO ALVAREZ RUT : FECHA DE NAC. : Mayo 05 de 1967, Chuquicamata, Chile. NACIONALIDAD : Chilena

RODRIGO EDUARDO ARAYA GOMEZ

PREHISTORIA DE CHILE II

ARTES VISUALES FACULTAD DE ARTE

FACULTAD DE LETRAS Y CIENCIAS HUMANAS

Magister en Estéticas Americanas. Instituto de Estética, Pontificia Universidad Católica de Chile. Titulada.

Fecha de nacimiento: 19 de agosto de 1971

DRA. MARÍA TERESA RUIZ (ASTRÓNOMA CHILENA)

Fecha de nacimiento: 29 de febrero de 1964

C U R R I C U L U M V I T A E. Eduardo Raimundo Téllez Lúgaro

CURRICULUM VITAE PARA LA ACREDITACION DE ACADÉMICOS QUE POSTULAN A REALIZAR ACTIVIDADES DE POSTGRADO

Fondo Capitanía General: Volúmenes 33, 182, 223, 228, 240, 247, 251, 252, 259, 269, 273. Fondo Judicial de Copiapó: Volumen 8. Fondo Judicial de la

Dr. Ricardo Luis Lorenzetti

2. FORMACIÓN 2.1. ESTUDIOS SUPERIORES SEGUNDO CICLO

FORMATO DE CURRICULUM VITAE UCAMI NOMBRE Y APELLIDO COMPLETO CURRICULUM VITAE

Participantes. Montserrat Bataller Sala y Rafael Díaz García

Currículum Vitae. Mario Hugo Cuéllar Meléndez

Historia PERFIL VOCACIONAL CAMPO LABORAL DATO PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

UNIVERSIDAD: UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES (UBA) FACULTAD: FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS SOCIALES

Dr. Giovanni Parodi Sweis Profesor Titular Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV) Miembro Academia Chilena de la Lengua

CURRICULUM VÍTAE DEL PROFESOR (RESUMEN) (PARA USO DE LAS UNIDADES ACADÉMICAS) I. INFORMACIÓN GENERAL

INVESTIGADORES ADSCRITOS AL CENTRO. Currículum vitae resumido de acuerdo a formato del CIC (aparecerá justo debajo del nombre)

Diagnóstico del sistema de Educación Superior en Chile: Las Universidades del Estado en Regiones.

Roberto Dávila Carson

Doctor en Geografía e Historia por la Universidad de Valencia, en el programa de doctorado de historia de las universidades. 16 de octubre de 1995.

CURRICULUM VITAE DR. FRANCISCO M. OSORIO MORALES. Puesto: Tesorero General. Fecha de Nacimiento: 8 de febrero de Lugar: Navojoa, Sonora

CURRICULUM VITAE EVA SANZ JARA

NICOLÁS ALEJANDRO SERRANO. Curriculum Vitae

Licenciado en Derecho. Salamanca (España) Universidad de Salamanca (España) Abogado Colegiado en el Ilustre Colegio de Abogados de Salamanca

CURRICULUM VITAE. Sylvia Elizabeth Cáceres Pizarro

CURRICULUM VITAE Cristina López

CURRICULUM VITAE NERIO NEIROTTI 2007

CURRÍCULUM VITAE. A) Datos personales

*DELEGADA DEL DECANO DE LA FACULTAD DE DERECHO PARA EL GRADO EN CRIMINOLOGÍA desde 11 de julio del 2012 hasta la actualidad

CURRÍCULUM VÍTAE INFORMACIÓN PERSONAL. Dirección: Universidad del Norte. Km.5 Vía Puerto Colombia. Bloque B, oficina 2B10. Barranquilla - Colombia.

MARCELO ALEGRE. Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, España: Profesor visitante a cargo de las materias Derecho II y Filosofía del Lenguaje, 2007

EXPERIENCIA LABORAL EN LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ

Paulo César León Palacios

CURRICULUM VITAE. Ingeniero Comercial. Licenciada en Ciencias Económicas. Universidad de Chile 1969

eventos PRO41.indd 251 9/16/15 8:52 AM

Defensor General de la Provincia de Santa Fe desde el 5 de abril de 2011

CURRÍCULUM VITAE FORMACIÓN ACADÉMICA - PROFESIONAL

SINTESIS DEL CURRICULUM VITAE. Universidad Autónoma Metropolitana, Departamento de Antropología:

1.- Universidad: Universidad de Los Andes. Mérida, Venezuela.

Celia Castro. Biografía. Celia Castro, nació en 1860 en Valparaíso, Chile y murió el 19 de junio 1930 en el mismo país.

RAMON PEDRO YANZI FERREIRA. Abogado.

CURRICULUM VITAE. Estudios Medios Superiores: UNAM Clave 035 Colegio de Ciencias y Humanidades, Plantel Sur

CURRICULUM VITAE Hipólito M. Hasrun

CURRICULUM VITAE. Luisa Emilia López de Pedrique. Primaria: "Our Lady of Sorrows", Nueva York,

Curriculum Vitae. Eugenia Zavaleta Ochoa Programa de doctorado en Estudios Latinoamericanos, Universidad de Helsinki, Finlandia.

Patricio Herrera González Universidad de Valparaíso, Chile

Marcelo Larraín Mención Honor Salón Primavera Ñuñoa, Santiago, Chile Mención de Honor Nacional Salón Sur, Concepción, Chile.

Información personal. Formación académica. Participación como ponente en eventos académicos CURRICULUM VITAE ( )

JUAN JOSÉ BAUTISTA SEGALES

Dinora Doudchitzky Tercer Premio de Grabado en el Salón Oficial, Santiago, Chile.

I. INFORMACIÓN GENERAL

Post-Título: Especialización en Docencia Universitaria, Universidad de Chile. Distinción Máxima.

ROSA MARIA ÁLVAREZ GONZÁLEZ CURRICULUM VITAE. Resumido

Escolaridad. Experiencia profesional

Andrés Echaurren CURRICULUM VITAE TITULOS ACADÉMICOS

Isa Motta. Biografía. Motta Isa

I. DOCUMENTACIÓN PERSONAL 1

Tesis Doctoral, proyecto inscrito. Universidad de Salamanca (2009).

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

CURRICULUM VITAE. Maestra en Estudios Latinoamericanos. DATOS GENERALES: Nombre: Fecha de Nacimiento: Lugar de Nacimiento Estado Civil:

Diplomado en Antropología por el Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Nombre: Nicolás Carlos Vigide D.N.I.: Nacionalidad: Argentino

Cátedra Unesco Carnaval y Patrimonio

CURRÍCULUM VITAE ULTIMOS 5 AÑOS

Universitarios Doctora de la Universidad de Buenos Aires, área Contabilidad, 2000 Contadora Pública, Universidad de Buenos Aires, 1968

CURRICULUM VITAE. ANTECEDENTES ACADÉMICOS Títulos/Grados. Año Obtención

BIOGRAFÍA ACADÉMICA VÍCTOR LUIS BERRÍOS GUAJARDO.

Nadia Eslinda Castillo Romero Doctora en Sociología.

Transcripción:

CURRICULUM VITAE INFORMACIÓN PERSONAL NOMBRE: Jorge Alfredo Hidalgo Lehuedé NACIONALIDAD: Chilena CARGO ACTUAL: Decano, Facultad de Filosofía y Humanidades DEPARTAMENTO: Académico Departamento de Ciencias Históricas DIRECCIÓN ACADÉMICA: Ignacio Carrera Pinto 1025 Ñuñoa TELÉFONO: 9787007 Email: jhidalgo@uchile.cl ESTUDIOS REALIZADOS: ESTUDIOS SUPERIORES UNIVERSITARIOS 1971 Universidad de Chile, Facultad de Filosofía y Educación. Profesor de Estado de Historia y Geografía. Título Tesis: Las culturas protohistóricas del norte de Chile. 1987 Universidad de Londres, Departamento de Historia. Ph. Dr. of Philosophy. Título Tesis: Indian Society in Arica, Tarapacá and Atacama, 1750-1793 and its response to the rebelion of Tupac Amaru. DISTINCIONES OBTENIDAS BECAS 1988-1989 Tinker Fellowship. Beca para realizar investigación en John Carter Brown Library, Estados Unidos. 1986 Fundación Ford y British Council. Beca para rendir examen oral conducente al Doctorado en Filosofía y realizar actividades académicas adicionales en London University. 1979 Central Research Fund de la Universidad de Londres. Beca para realizar investigación en los archivos de Sevilla y Madrid. 1978-1980 Fundación Ford. Beca para desarrollo de planes de estudios conducentes al Doctorado en Filosofía en London University. 1

1977 Fullbright. Beca para asistir al Programa Especial de Estudios Andinos en Cornell University, Estados Unidos. 1974 Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales. Beca para realización y desarrollo de Investigación en Chile. 1972 Fundación Ford. Beca para participar en Seminario de Comparación de Culturas Mesoamericanas y Andinas, México. 3.2 PREMIOS Y OTRAS DISTINCIONES 2006 Mención de Honor del Congreso Internacional de Americanistas, Sevilla. 2004 Premio Nacional de Historia. 2003 Medalla en reconocimiento por la participación en la organización del 51 Congreso Internacional de Americanista, otorgada por el presidente del Congreso. 2003 Medalla Andrés Bello otorgada por la Universidad de Chile. 2001 Medalla Profesor Titular de la Universidad de Chile 1993 Medalla de la Armada Nacional de Chile al Director del Archivo Nacional Jorge Hidalgo en renocimiento por la difusión de la archivística. Conferencias: 2007 El proyecto de fomento de Tarapacá de Antonio O Brien, 1765-1772. IV Congreso Internacional de Peruanistas en el Extranjero. 27 abril, Santiago. 2006 Civilización y barbarie. Corregidores ilustrados en Arica, Tarapacá y Atacama, siglo XVIII. Clase Magistral Carrera de Historia Academia Humanismo Cristiano. Santiago, 26 abril. 2006 Importancia de los Archivos y su valor para la identidad y defensa de los derechos de los pueblos originarios. En Ceremonia de Declaración Monumento Histórico Nacional del Archivo General de asuntos Indígenas Temuco, 12 de enero. 2005 La extirpación de idolatrías en los Andes y sus manifestaciones en Tarapacá y Atacama, Conferencia Inauguración XVI Jornadas de Historia de Chile. Departamento de Ciencias Sociales, Universidad de Los Lagos. Osorno, 4 de octubre. 2

2005 Los Grupos Originarios y las Repúblicas Iberoamericanas. Clase Magistral, en Primer Simposio Internacional de Historia de la Masonería Americana y su influencia en el desarrollo económico, social, político y cultural de América Latina hasta 1900. Universidad de la República. Santiago 25-27 de mayo. 2005 El quipu como sistema de información incaico. VI Jornadas Bibliotecarias, Universidad de Chile. 26 de enero, Santiago, 2003 Palabras del profesor Jorge Hidalgo, director del Departamento de Postgrado y postítulo, en el acto de entrega de la medalla doctoral de la Universidad de Chile, el 18 de noviembre del año 2003. (Recogidas en Anales de la Universidad de Chile, Sexta serie, N 15, diciembre de 2003, pp. 171-178). 2001 Conferencia Historia. Curso Chile en la edad de la globalización, Escuela de Verano, Departamento de Extensión Cultural, Universidad de Chile, Santiago. 1999 Conferencia Archivos históricos y etnográficos. Seminario Integración cultural? Herencia cultural y cooperación cultural entre la Unión Europea, América Latina y el Caribe. Universidad de Helsink, Finlandia. 1998 Conferencia Los Diaguitas (norte chico de Chile) desde la perspectiva de los cronistas (siglo XVI). Museo Chileno de Arte Precolombino. Santiago. ADMINISTRACIÓN UNIVERSITARIA Y DIRECCIÓN ACADÉMICA 2006- Decano Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. 2005-2007 Integrante de la Comisión Nacional de Acreditación de Postgrado (CONAP). 2002-2006 Director del Departamento de Postgrado y Postítulo, Vicerrectoría Académica, Universidad de Chile. 2000-2006 Presidente de la Comisión Académica del Programa de Doctorado en Historia. Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. 2001-2004 Director Proyecto de Doctorado en Historia Mecesup Fortalecimiento del Doctorado en Historia, con menciones en Historia de Chile y etnohistoria, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. 3

LIBROS Y PUBLICACIONES PERIÓDICAS Libros y Monografías Libros 2004 J. Hidalgo L. (Ed.) Actas del 51 Congreso Internacional de Americanistas. Universidad de Chile, 439 pp. Santiago, 2004. 2004 J. Hidalgo Historia Andina en Chile, Imagen de Chile, Ed. Universitaria,Santiago. 2001 Santoro. Calogero, E. Belmonte, V. Standen, J.Chacama, J. Hidalgo, L. Briones, L.Ulloa, H. González. Pueblos del desierto entre el Pacífico y los Andes. Arica: Ediciones Universidad de Tarapacá. 2000 Enrique Tandeter y Jorge Hidalgo Lehuedé (Eds.). Historia General de América Latina IV. Procesos americanos hacia la redefinición colonial. Madrid: Ediciones Unesco/ Editorial Trotta. 671 p. 1998 Castro, Victoria; Carlos Aldunate y Jorge Hidalgo (Eds.) Nispa Ninchis: Decimos Diciendo. Conversaciones con John Murra. Instituto de Estudios Peruanos-Institute of Andean Research, Lima. 254 p. Monografías 1988 Hidalgo, Jorge; Patricia Arévalo, María Marsilli y Calogero Santoro Patrón de la Doctrina de Belén en 1813: Un Caso de Complementariedad Tardía. Documento de Trabajo Nº 4, Facultad de Estudios Andinos, Universidad de Tarapacá, Arica. Capítulos de libros 2008 Hidalgo, Jorge Chile profundo y latinoamericano, 85-90, en Historiadores chilenos frente al Bicentenario, Compilador Luis Carlos Parentini, Cuadernos Bicentenario Presidencia de la República, Santiago. 2008 Hidalgo, Jorge y Nelson Castro Civilización y castellanización de las poblaciones indígenas. Audiencia de Charcas, 1770-1780, en La Circulación en el Mundo Andino 1760-1860, 43-79, Editores Teresa Pereira y Adolfo Ibañez, Fundación Mario Góngora, Santiago. 2008 Hidalgo, Jorge Mariño de Lobera, Pedro(1520-1594) en Guide to Documentary Sources for Andean Studies, 1530-1900, Vol. III, M-Z: 381-382. Editado por Joanne Pillsbury. University of Oklahoma Press: Norman. In collaboration with the Centre for Advanced Study in the Visual Arts, National Gallery of Art., 4

2008 Hidalgo, Jorge O Brien, Antonio (eighteenth century), en Guide to Documentary Sources for Andean Studies, 1530-1900, Vol. III, M-Z: 452-456. Editado por Joanne Pillsbury. University of Oklahoma Press: Norman.In collaboration with the Centre for Advanced Study in the Visual Arts, National Gallery of Art. 2008 Hidalgo, Jorge Valdivia, Pedro (ca. 1500-ca.1554) en Guide to Documentary Sources for Andean Studies, 1530-1900, Vol. III, M-Z: 690-693. Editado por Joanne Pillsbury. University of Oklahoma Press: Norman. In collaboration with the Centre for Advanced Study in the Visual Arts, National Gallery of Art. 2008 Hidalgo, Jorge Vivar, Jerónimo de (sixteenth century) en Guide to Documentary Sources for Andean Studies, 1530-1900, Vol. III, M-Z: 744-747. Editado por Joanne Pillsbury. University of Oklahoma Press: Norman. In collaboration with the Centre for Advanced Study in the Visual Arts, National Gallery of Art. 2007 Jorge Hidalgo L. Aporte de las Humanidades y las Ciencias Sociales a la investigación regional, 71-80, en Ciencia y Tecnología en las regiones de Chile, Luis Cisterna y Patricio Morales, Editores, Comunicaciones Noreste Ltda, Santiago. 2003 Jorge Hidalgo L. Los indios de América del Sur meridional en el siglo XVI, en Miguel León Portilla, M. Helms, J. Murra, J. Hidalgo, J. Elliot, N. Wachtel, M. Mac Leod y D.A. Brading América Latina en la Época Colonial. Editorial crítica, Barcelona. 2003 Jorge Hidalgo Pescadores del litoral árido de valles y quebradas del norte de Chile y su relación con agricultores, siglos XVI y XVII, en Arqueología y etnohistoria andina: contribuciones y procedimientos del primer taller del Instituto de Investigaciones Andinas. IEA, Lima-New York (en prensa). 2001 Jorge Hidalgo y Calogero Santoro. Cap. 8 El Estado Inca. En Santoro et al. Pueblos del desierto. Entre el Pacífico y los Andes. Arica: Ediciones de la Universidad de Tarapacá. Pp. 73-84. 2001 Jorge Hidalgo y Héctor González Cap. 10 El mundo post-hispánico. En Santoro et al. Pueblos del desierto. Entre el Pacífico y los Andes. Arica: Ediciones de la Universidad de Tarapacá. Pp. 101-115. 2001 Jorge Hidalgo Tawantinsuyu, the four parts of Inka World, en In the footstep of the Inka in Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago. 5

2001 Jorge Hidalgo y Carlos Aldunate Dualism in Aconcagua, en In the footstep of the Inka in Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago 2001 Jorge Hidalgo y Carlos Aldunate The gold from Chile, en In the footstep of the Inka in Chile. Museo Chileno de Arte Precolombino, Santiago. 2000 Hidalgo, Jorge y Frédérique Langue Capítulo 16. La reformulación del consenso. Nuevos modelos de integración de comunidades y elites indígenas, en Historia General de América Latina. Procesos Americanos hacia la redefinición colonial. Madrid: Ediciones UNESCO/ Editorial Trotta. Pp.407-422. Prólogos de libros 2006 Jorge Hidalgo L. Prólogo en Taki Onkoy: de la enfermedad del canto a la epidemia, 9-13, Estudio Preliminar de Luis Millones. Fuentes para el estudio de la Colonia IV, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Santiago. 2007 Jorge Hidalgo L. Prólogo en Manuel Fernández Canque Arica 1868 un tsunami y un terremoto, 21-24, Universidad de Tarapacá, Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, Ediciones de la Dirección de Bibliotecas Archivos y Museos, Santiago. 2006 Jorge Hidalgo L. Prólogo en Nelson Castro Rapa Nui El diablo, Dios y la profetisa. Evangelización y milenarismo en Rapa Nui 1864-1914, 1-4, Editado por RANUI PRESS MUSEUM STORE Museo Antropológico Padre Sebastian Englert, Rapanui. Revistas Nacionales 2008 Castro, Nelson, Jorge Hidalgo Usos del pasado y memoria familiar. Cacicazgo de Tacna, 1719. Diálogo Andino Nº 32: 21-43. 2002 Castro, Nelson, Hidalgo, Jorge y Briones, Viviana Fiestas, borracheras y rebeliones. (Introducción y transcripción del testimonio sobre la rebelión de Ingaguasi. 1775). Estudios Atacameños N 23. 1999-2000 Hidalgo, Jorge Resistencia y dominación en el cacicazgo de Pica. Historia Indígena N 4: 49-74, Área de Historia Indígena, Departamento de Ciencias Históricas, Facultad de Filosofía y Humanidades Universidad de Chile. Revistas Internacionales 2009 Hidalgo, Jorge Murra el maestro y el amigo. Chungara, en prensa. 6

2009 Hidalgo, Jorge Civilización y Fomento: La Descripción de Tarapacá de Antonio O Brien, 1765. Chungara Vol. 41, Nª1: 5-44. 2004 Hidalgo L., Jorge y Manuel Castillo M. Antonio O Brien y la explicación de los minerales de Huantajaya, sus nombres y beneficios (1765). Llull Revista de la Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Vol.27 (N 58) 2004, 61-93. 2004 Hidalgo, Jorge; Castro, Nelson y González, Soledad. La revisita de Codpa del corregidor Demetrio Egan, 1772. en Chungara Vol.N 36, N 1:95-198. Departamento de Arqueología y Museología, Universidad de Tarapacá, Arica 1999 Durston, Alan y Jorge Hidalgo La presencia andina en los valles de Arica, siglos XVI-XVIII: casos de regeneración colonial de estructuras archipielágicas. Chungará Nº 29, Vol. 2: 249-279. Departamento de Arqueología y Museología, Universidad de Tarapacá, Arica. PONENCIAS A CONGRESOS Ponencias a congresos sometidas a referato o publicadas en extenso 2000 Hidalgo, Jorge; Alan Durston, Viviana Briones y Nelson Castro El Cacicazgo de Tacna: un proceso de etnogénesis colonial, siglos XVI-XVIII. Actas del XIV Congreso Nacional de Arqueología Chilena, Copiapó, 13 al 18 de octubre de 1997, págs. 251-268. Sociedad Chilena de Arqueología de Arqueología y Museo Regional de Atacama, Copiapó. 2000 Jorge Hidalgo y Nelson Castro El liderazgo étnico en Atacama, Altos de Arica, Tacna y Tarata, siglo XVIII, en Actas del XV Congreso de Arqueología Chilena (en prensa). 2000 Hidalgo, Jorge Políticas de financiamiento y humanidades. Mesa redonda Proyección para el Financiamiento de la investigación, Primeras Jornadas de Investigación. Publicaciones especiales, número extraordinario págs. 63-65, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Santiago. 1998 Hidalgo, Jorge y Alan Durston Reconstitución étnica colonial en la sierra de Arica: el cacicazgo de Codpa, 1650-1792. Actas del IV Congreso Internacional de Etnohistoria, Tomo II: 32-75.Pontificia Universidad Católica del Perú, Fondo Editorial, Lima. 7

Otras Ponencias Nacionales 2009 Jorge Hidalgo Fomento y Civilización de las poblaciones indígenas de Arica, Tarapacá y Atacama. III Taller de Historia Andina. Departamento de Antropología,Universidad de Tarapacá y Proyecto FONDECYT 1071131, Arica, 07-01-2009-10-01-2009. 2009 Jorge Hidalgo Doctrina, Idolatría y Economía. Tarapacá y Atacama, siglo. III Taller de Historia Andina. Departamento de Antropología,Universidad de Tarapacá y Proyecto FONDECYT 1071131, Arica, 07-01-2009-10-01-2009. 2008 Jorge Hidalgo Ilustración y tradición en el desierto, siglo XVIII. XII Jornadas de Historia Andina. Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. 20-11-08-21-11-08. 2008 Jorge Hidalgo L Las políticas de la Ilustración en el Desierto. Discurso de incorporación a la Academia Chilena de la Historia. Santiago 11-11-08-2008 Jorge Hidalgo L. Historiografía Andina y Rebeliones Andinas Coloniales. Clase Magistral III Encuentro de Estudiantes de Pedagogía en Historia y Licenciatura en Historia y Cs. Sociales. Universidad de San Sebastián, Concepción. Pueblos Andinos y urbanización. Siglos XV-XVIII. IX Jornadas de Historia Social de Chile. Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. Historiografía indígena en Chile. Primer seminario interescolar Globalización y pueblos originarios. Santiago. Programa de investigación de la Historia Andina en Chile. Coloquio Patrimonio dinámicas culturales y construcción de las identidades en los Andes del centro sur. Embajada de Francia. La Paz. Etnicidad e Historia. VI Congreso latinoamericano de educación intercultural bilingüe. MINEDUC. Santiago Minería andina colonial en Atacama. Seminario Cobre y cultura. Encuentro con premios nacionales 2004. CODELCO, Santiago. 8

Minería Andina colonial en Atacama VIII Jornadas de Historia Andina Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. Hegemonía y resistencia indígena. VI Jornadas de estudiantes de posgrado, Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad de Chile. Santiago. El Quipu como sistema de información Incaico. VI Jornadas BIbliotecarias, Universidad de Chile. 2003 Jorge Hidalgo Estrategias de poder y naturalización castellana: el caso de Manuel Rodríguez en Arica, siglo XVII. VIII Jornadas de Historia Social de Chile. Instituto de Historia y Ciencias Sociales, Universidad de Valparaíso. 2002 Judíos en la costa de Arica. Jornadas de Historia Regional de Chile. Puerto Natales. 5-12 de diciembre. 2002 Jorge Hidalgo Algunas notas sobre el fabricante portugués de la Iglesia Mayor de Arica. VI Jornadas de Historia Andina del Norte de Chile, Instituto de Estudios Humanísticos, 30 y 31 de octubre. 2002 Jorge Hidalgo Los diaguitas bajo el dominio inka. Conferencia en el Museo de la Serena. 3 de abril. 2001 Jorge Hidalgo Damián de Morales Usaba (1580-1645 app.) primer colono hispano: testigo y portagonista en el sur andino, siglo XVII. V Jornadas de Historia Andina del Norte de Chile. 25 y 26 de septiembre. 2001 Jorge Hidalgo Estado, etnicidad y resistencia. Seminario Perspectivas Multidisciplinarias de la Etnicidad, Departamento de Museología y Arqueología, Universidad de Tarapacá. 24-28 de agosto. 2001 Jorge Hidalgo Historia e historiografía en la globalización, volver a lo humano. Escuela de Verano Universidad de Chile en el desafío de volver a lo humano, enero. 2000 Jorge Hidalgo El incremento de la población indígena en Arica y Tarapacá, 1750-1792. IV Jornadas de Historia Andina del Norte de Chile, Siglos XVI-XIX. Instituto de Estudios Humanísticos, Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. 2000 Jorge HIdalgo Sociedades indígenas coloniales en Arica. XV Congreso Nacional de Arqueología Chilena. 16-20 de octubre. 9

2000 Hidalgo, Jorge Autoridades étnicas y religiosidad en la colonia tardía (Siglo XVIII). Seminario-Taller de Religiosidad Andina. Taller de Estudios Andinos y Museo Arqueológico San Miguel de Azapa, Universidad de Tarapacá, Arica. 1999 Hidalgo, Jorge Hegemonía e Identidad: el control de la memoria andina después de la rebelión de Tupac Amaru. III Jornadas de Historia Andina del Norte de Chile, Siglos XVI-XIX. Instituto de Estudios Humanísticos, Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. 1999 Hidalgo, Jorge Rebelión y carnaval. Ingahuasi (San Pedro de Atacama), 1775-1777. III Jornadas de Historia Andina del Norte de Chile, Siglos XVI-XIX. Instituto de Estudios Humanísticos. Universidad de Valparaíso, Viña del Mar. 1999 Hidalgo, Jorge Verticalidad y etnogénesis de comunidades étnicas coloniales en el Corregimiento de Arica. Seminario de Discusión sobre Sociedades Andinas prehispánicas, Coloniales y Contemporáneas del Norte de Chile. Museo San Miguel de Azapa, Departamento de Arqueología y Museología, Universidad de Tarapacá, Arica. 1999 Hidalgo, Jorge Relaciones entre pescadores y campesinos protohistóricos en Arica. Seminario de Discusión sobre Sociedades Andinas prehispánicas, Coloniales y Contemporáneas del Norte de Chile. Museo San Miguel de Azapa, Departamento de Arqueología y Museología, Universidad de Tarapacá, Arica. 1999 Hidalgo, Jorge Comunidades y memorias étnicas coloniales: el caso de Tacna. Seminario de Discusión sobre Sociedades Andinas prehispánicas, Coloniales y Contemporáneas del Norte de Chile. Museo San Miguel de Azapa, Departamento de Arqueología y Museología, Universidad de Tarapacá, Arica. Otras Ponencias Internacionales 2003 Hidalgo, Jorge Situación del postgrado en la Universidad de Chile: relación con el contexto nacional e internacional. I Seminario Iberoamericano de Postgrado, UNAM, Ciudad de México, 20-21 de octubre. 2002 Jorge Hidalgo La rebelión de Tupac Amaru. Conferencia dictada en el ciclo Entre la rebelión y la utopía: la resistencia indígena en el mundo andino (siglos XVI-XVIII), Museo Etnográfico Juan Bautista Ambrossetti, Universidad de Buenos Aires. 14 16 de agosto. 10

2001 Hidalgo Jorge El uso del pasado en los linajes indígenas. Conferencia dictada en el marco de los Seminarios de Nathan Wachtel, G. Riviére y Poloni-Simard. École Pratique des Hautes Études en Sciences Sociales, 6 de diciembre. Corregidores Ilustrados. Conferencia dictada en el marco de los Seminarios de Nathan Wachtel, G. Riviére y Poloni-Simard. École Pratique des Hautes Études en Sciences Sociales, 6 de diciembre, 13 de diciembre. La rebelión de 1781 y sus consecuencias. Conferencia dictada en el marco de los Seminarios de Nathan Wachtel, G. Riviére y Poloni-Simard. École Pratique des Hautes Études en Sciences Sociales, 20 de diciembre. 2001 Hidalgo, Jorge Memoria, identidad y control estatal: políticas coloniales y republicanas de control cultural. Coloquio Patrimonio, Cambios Culturales y Construcción de las identidades. CNRS-Instituto Francés de Estudios Andinos, Lima, 26 y 27 de noviembre. 2000 Hidalgo, Jorge Sociedad Indígena colonial, Siglos XVII-XVII. Simposio Arica, pasado, presente XV Congreso de Arqueología, Sociedad de Arqueología y Universidad de Tarapacá, Arica. 2000 Hidalgo, Jorge y Nelson Castro El liderazgo étnico en Atacama, Pica, Tacna y Tarata, Siglo XVIII. XV Congreso de Arqueología, Sociedad de Arqueología y Universidad de Tarapacá, Arica. 2000 Hidalgo, Jorge Relaciones entre pescadores y agricultores en la costa y valles occidentales andinos en el siglo XVI. Taller Internacional La Arqueología y la Etnohistoria en los Andes, Institute of Andean Research, Cajamarca, Perú. 2000 Hidalgo, Jorge Relaciones entre pescadores y agricultores en la costa y valles occidentales andinos en el siglo XVI. 50 International Congress of Americanist, Varsovia, Polonia. INVESTIGACIÓN 2007-2009 FONDECYT 1071132. Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá y Atacama: hegemonías, grupos subalternos e interacciones regionales, siglos XVI-XVIII. Investigador responsable. 2003-2006 FONDECYT 1030020. Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá y Atacama: colonización, etnogénesis e ideologías coloniales. Investigador responsable. 2000-2003 FONDECYT 1.000.0089. Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá Atacama: control político, resistencia y memoria étnica. Investigador responsable. 1998-1999 FONDECYT 1980638. Historia de los pueblos andinos de Arica, Tarapacá Atacama: comunidades, cacicazgos y estado, siglos XVI-XIX. Investigador responsable. 11