Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas

Documentos relacionados
Asamblea General. Naciones Unidas A/71/431/Add.1

PARTICIPACIÓN SOCIAL Y MECANISMOS DE MONITOREO DEL CUMPLIMIENTO DE LOS ODS Y AGENDA 2030 EN BOLIVIA La Paz julio de 2017

2. Se adscribe, sin perjuicio de su independencia funcional, al Ministerio de Fomento, a través de la Secretaría General de Comunicaciones.

Recomendaciones Compromiso en 2008 Avance en Cumplimiento El CONEVAL cumplió con los compromisos antes descritos, como se menciona a continuación:

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Conferencia de los Estados Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción

Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA PROGRAMA HIDROLÓGICO INTERNACIONAL

Declaración sobre el Derecho y el Deber de los Individuos, los Grupos y las Instituciones de Promover y Proteger los Derechos Humanos y las

PARÍS, 7 de marzo de 2008 Original: Chino

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

ACTIVIDADES DEL PROGRAMA PRESUPUESTARIO

Asamblea General. Naciones Unidas A/65/194

Disposiciones generales Artículo 1. El Consejo Ciudadano municipal es es el órgano de dirección política de Podemos con funciones ejecutivas.

A/HRC/FD/2016/1. Asamblea General. Naciones Unidas. Programa provisional anotado

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/67/439/Add.2)]

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIHUAHUA SEGUIMIENTO A LAS METAS DEL PROGRAMA OPERATIVO ANUAL Primer Trimestre 2016

CEDAW/C/2002/EXC/3/Add.3

Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Estrategias sindicales para la promoción Trabajo Decente en Paraguay de la CUT-A, CNT, CUT y CPT.

CONSEJO PERMANENTE DE LA OEA/Ser.G ORGANIZACIÓN DE LOS ESTADOS AMERICANOS 11 abril 2013

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos* 24/10. Los derechos humanos y los pueblos indígenas

El Consejo Económico y Social,

Cooperación con ciertos países de Europa y Asia

CEMER COMISIÓN ESTATAL DE MEJORA REGULATORIA. Institucionalización de la Mejora Regulatoria en Puebla

Comisiones Mixtas de Capacitación, Adiestramiento y Productividad

REGLAMENTO DEL CONSEJO CONSULTIVO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFOMATICA CCONEI

Séptimo Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO OFICINA DE COOPERACIÓN CIENTÍFICA INTERNACIONAL MANUAL DE ORGANIZACION Y FUNCIONES

ESTRATEGIA POLÍTICA PARA LOS NEGOCIOS EN EL COOPERATIVISMO. Lic. Luis Levín Presidente del CGCyM Paraguay, 21 y 22 de Septiembre de 2015

Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ONU-DH México

La institucionalidad pública en el marco de la economía solidaria

FOROS DE MEDIO AMBIENTE

Programa presupuestal 0067 Celeridad de los procesos judiciales de Familia

BASES PARA LA CONFERENCIA DE PROGRAMA DE GOBIERNO 2015

Conferencia de las Partes en la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional

Acto de Clausura del proyecto AdA-Integración. Hotel Vista Real, jueves 26 de mayo 2016, Ciudad de Guatemala, Guatemala

POLÍTICA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA DE CONSTRUCCIONES Y AUXILIAR DE FERROCARRILES, S.A. (CAF)

BUENAS PRÁCTICAS DE REGLAMENTACIÓN (BPR) PARA RESPALDAR LA APLICACIÓN DE MEDIDAS SANITARIAS Y FITOSANITARIAS EN PAÍSES EN DESARROLLO

Número de iniciativas legislativas presentadas por el Poder Judicial. Porcentaje de magistrados

Resolución aprobada por el Consejo de Derechos Humanos el 2 de octubre de 2015

Proyecto sobre Salud y Seguridad en el Trabajo en el sector textil

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/382

A/HRC/18/L.23. Asamblea General. Naciones Unidas. Distr. limitada 26 de septiembre de 2011 Español Original: inglés

2.1 MUNICIPIO INNOVADOR DE ALTERNATIVAS ECONÓMICAS

EL COMITÉ PARA EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS INALIENABLES DEL PUEBLO PALESTINO LA DIVISIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS PALESTINOS

Conferencia de los Estados Parte en la Convención de. las Naciones Unidas contra la Corrupción

ESTA INFORMACION NO TIENE CARÁCTER JURIDICO NI VALIDEZ OFICIAL

Asamblea General. Naciones Unidas A/61/325

Registro de Inscripción de Estatutos de la Cooperativa aprobados en Asamblea Constitutiva.

35/171. Informe del Sexto Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.

Estrategias metodológicas

IDB.41/10 * -PBC.29/10 * Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

Nota verbal de fecha 12 de agosto de 2014 dirigida al Secretario General por la Misión Permanente de la Federación de Rusia ante las Naciones Unidas

Cómo aumentar la participación en las actividades del Codex. Unidad 1 Desarrollo de las actividades nacionales del Codex. Lección 1 Qué es el Codex

TERCER SIMPOSIO INTERNACIONAL PENITENCAIRIO Y DE DERECHOS HUMANOS

PROGRAMA PROVISIONAL Y ANOTACIONES

Bienestar y Protección Infantil

1.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Enseñanzas. 2.- Criterios Pedagógicos para la asignación de Tutorías

Recomendaciones y Compromisos voluntarios del Estado Plurinacional de Bolivia en el marco del Examen Periódico Universal

Viceministerio de Justicia y Derechos Fundamentales. RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS INICIAL Gestión 2015

Comité del Consejo de Seguridad establecido en virtud de la resolución 1540 (2004)

Conformación de una Red Nacional de Jóvenes Empresarios

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. Programa Anual de Trabajo 2017

A/HRC/19/18/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el Examen Periódico Universal* República de Moldova.

MANUAL DE ORGANIZACIÓN

INSTITUTO MUNICIPAL DEL EMPRENDEDOR

antecedentes generales

Grado en Lengua Española y Literaturas Hispánicas. Objetivos y competencias del Título.

Creación del Sistema Nacional para la Atención y. Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

COMISION DE AREA PARA LA TRANSICIÓN N DEL SISTEMA EDUCATIVO A OTROS

PROGRAMA ESTRATEGICO DE COMERCIO DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS 2016/2020: INDICADORES Y GOBERNANZA

Programa presupuestal Celeridad en los procesos judiciales de familia

Autoempleo Verde Plan de formación e impulso para la creación y mejora de empleo ambiental vinculado a las empresas de economía social andaluzas

Secretaría de Economía

PLAN DE TRABAJO 2016 INSTITUTO MUNICIPAL DE LA MUJER PEROTEÑA

Sistema Nacional de Guarderías Y Estancias Infantiles (SNGEI) Informe de Actividades del Consejo Nacional de Fomento Educativo (Conafe)

Resolución aprobada por la Asamblea General. [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/64/433)]

Anexo 1 Marco normativo y competencial

MANUAL DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONES

3.1 Concepto y diferencia de proyectos a desarrollar

RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL. [sobre la base del informe de la Segunda Comisión (A/51/601)]

DECLARACIÓN. Constatamos:

La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación

A/HRC/28/15/Add.1. Asamblea General. Informe del Grupo de Trabajo sobre el. Eslovenia. Naciones Unidas

ESTRATEGIA ESPAÑOLA DE EMPLEO. 28 de octubre de 2011

Creación del Sistema Nacional para la Atención y Prevención de la Violencia contra las Mujeres y la Violencia Intrafamiliar

Consejo de Derechos Humanos

Resolución aprobada por la Asamblea General el 18 de diciembre de [sobre la base del informe de la Tercera Comisión (A/69/485)]

Propuesta de REGLAMENTO DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO

1.- ANTECEDENTES Y PRESENTACIÓN DE LA RED.

PLAN ESTRATÉGICO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA BMC TRAVEL 2015

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

GOBIERNO MUNICIPAL DE GUADALUPE, N.L

Judith Minerva Vázquez Arreola

CSI.F INFORMA SOBRE TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DE EMPLEO APROBADO POR RDL 3/2015.

DESREGULAR PARA REGULAR MEJORA REGULATORIA DEL PROCESO ADMINISTRATIVO. Diputado Mario Guevara Palomino

154ª reunión PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LA REPRESENTACION SOBRE EL TERRENO DEL SISTEMA DE LAS NACIONES UNIDAS (JIU/REP/97/1) RESUMEN

OBJETIVOS Y ÁREAS DE ACTUACIÓN

ORDENANZA DE CREACIÓN DEL CONSEJO INTERINSTITUCIONAL PARA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL MUNICIPIO DE SANTA TECLA, DEPARTAMENTO DE LA LIBERTAD

Transcripción:

Naciones Unidas A/69/806 Asamblea General Distr. general 5 de marzo de 2015 Español Original: inglés Sexagésimo noveno período de sesiones Tema 68 del programa Promoción y protección de los derechos humanos Carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Tengo el honor de transmitirle por la presente la información sobre el fomento de la cultura política y jurídica de la población de Uzbekistán (véase el anexo). Agradecería que tuviera a bien hacer distribuir la presente carta y su anexo como documento del sexagésimo noveno período de sesiones de la Asamblea General, en relación con el tema 68 del programa. (Firmado) Muzaffar Madrakhimov (S) 110315 130315 *1503463*

Anexo de la carta de fecha 2 de marzo de 2015 dirigida al Secretario General por el Representante Permanente de Uzbekistán ante las Naciones Unidas Fomento de la cultura política y jurídica de la población de Uzbekistán [Original: ruso] Un alto nivel de cultura jurídica de la población es una condición importante para la construcción de un Estado democrático de derecho y una sociedad civil abierta. Fomentar y alcanzar un alto nivel de conciencia jurídica de la población garantiza el cumplimiento de los principios del Estado de derecho, la igualdad ante la ley, la realización de los derechos y la protección de los intereses de la persona, así como la eficacia de la ley. Con miras a crear un sistema permanente para la formación de la cultura jurídica en Uzbekistán, se han determinado las principales tareas para aumentar la conciencia jurídica y los conocimientos jurídicos de la población. Estas tareas suponen mejorar el sistema de educación y formación jurídica, inculcar una actitud de respeto hacia la ley y el derecho por parte de todos los organismos públicos, las autoridades y los ciudadanos, elevar los conocimientos jurídicos básicos de la población y promover el activismo social y jurídico de los ciudadanos. Uzbekistán ha desarrollado y mejorado mecanismos legales para lograr una cultura jurídica elevada de la sociedad en todo el país, en los que participan activamente los organismos públicos, las instituciones de enseñanza, los centros nacionales de derechos humanos y las instituciones de la sociedad civil. Se ha constituido el marco jurídico necesario y, en particular, se han aprobado un programa nacional para elevar la cultura jurídica de la sociedad, un programa nacional de formación profesional, leyes en materia de educación y garantías de los derechos del niño y otros instrumentos jurídicos y normativos. La formación de una nueva generación respetuosa de la ley y desarrollada de forma integral ocupa un lugar importante en el sistema de educación jurídica. Se están aplicando medidas organizativas y jurídicas con el fin de dar a conocer las disposiciones de la Ley Fundamental de nuestro país y fomentar la conciencia, el razonamiento y la cultura jurídicos de los jóvenes. En particular, se han elaborado los requisitos para los planes de estudios correspondientes, se ha aprobado el curso de formación titulado Estudio de la Constitución de la República de Uzbekistán y se ha dispuesto la publicación de libros de texto y literatura especializada para todos los niveles de enseñanza, teniendo en cuenta la edad de los estudiantes. Además, se ha impartido capacitación a los docentes de los cursos mencionados. Por otra parte, se están perfeccionando gradualmente las medidas organizativas y jurídicas para mejorar el sistema de formación y perfeccionamiento profesional de juristas. Se dedica especial atención al readiestramiento y el perfeccionamiento profesional de docentes en este ámbito y a la elaboración de libros de texto y materiales didácticos acordes con los requisitos y normas actuales para apoyar su labor. 2/5

Actualmente el sistema de formación y perfeccionamiento profesional de juristas está integrado por la Universidad Jurídica Estatal de Tashkent, la Academia del Ministerio del Interior, las facultades de derecho de las instituciones de enseñanza superior, los colegios universitarios especializados, así como el Centro de Capacitación de Juristas del Ministerio de Justicia y los cursos de enseñanza superior que ofrece la Fiscalía General. Una formación de juristas que responda a las necesidades actuales es uno de los objetivos de la reforma judicial y su consecución asegurará la protección de los derechos e intereses legítimos de los ciudadanos. No obstante, a fin de garantizar la coherencia y aumentar la eficacia de las actividades en este ámbito, se ha creado un mecanismo de coordinación de las actividades de los organismos gubernamentales y las asociaciones de la sociedad civil en materia de divulgación y educación jurídica. A este respecto, la labor del Ministerio de Justicia de Uzbekistán ha mejorado con el establecimiento en 2012 de un consejo interinstitucional para la coordinación de la labor de los organismos gubernamentales encargados de la divulgación y la educación jurídica. La aprobación del concepto de una mayor profundización de las reformas democráticas y la formación de la sociedad civil en el país, propuesta por el Presidente Islam Karimov en la sesión conjunta de las cámaras del Parlamento de 2012, representa un avance importante en este sentido. Este concepto destaca la necesidad de establecer un programa integral de medidas específicas para mejorar radicalmente la educación y la formación jurídica en el país. A tal efecto, se ha elaborado un nuevo proyecto de programa nacional para elevar la cultura jurídica de la población. Al elaborar este programa se estudió la experiencia de los Estados democráticos desarrollados en los que se aplican diversos programas para mejorar los conocimientos jurídicos de la población a nivel local. Al igual que las instituciones de enseñanza, los organismos gubernamentales y organismos encargados de hacer cumplir la ley, las instituciones de la sociedad civil cumplen una importante función en el fomento de la cultura jurídica de la población. En la actualidad, en Uzbekistán, existen organizaciones de la sociedad civil de amplia envergadura que cuentan con una extensa red de dependencias en todas las regiones del país y llevan a cabo actividades dirigidas expresamente a mejorar la cultura jurídica de grupos específicos de la población (jóvenes, mujeres, empresarios, trabajadores, dirigentes y activistas de organizaciones no gubernamentales, entre otros). En primer lugar, se trata de organizaciones como el Consejo de la Federación de Sindicatos, la Federación de asociaciones de protección de los derechos del consumidor, la Cámara de Comercio, Movimiento de Jóvenes Kamolot, la Comisión de la Mujer de Uzbekistán, la Asociación Nacional de organizaciones no gubernamentales sin fines de lucro y el Movimiento Ecológico, entre otras. Las instituciones de la sociedad civil están en condiciones de hacer un mejor uso de las diversas formas de la enseñanza y la formación jurídica y de hacer una importante contribución para intensificar la actividad social y jurídica de los ciudadanos e inculcar en las nuevas generaciones convicciones y opiniones firmes sobre la vida en un espíritu de respeto a los valores nacionales y universales. 3/5

En este ámbito, se asigna un papel especial a las organizaciones de jóvenes, que participan activamente en la tarea de fomentar la cultura jurídica de la población desde una edad temprana. Uno de los principales objetivos de la política del Estado en materia de protección de los derechos del niño consiste en inculcar un sentido de patriotismo, ciudadanía, tolerancia y amor a la paz en los niños y fomentar en ellos una conciencia de la justicia y una cultura jurídica. Las filiales territoriales de los cuatro partidos políticos también han asumido la tarea de elevar la cultura jurídica de la población como parte de las actividades de concienciación que llevan a cabo entre los diversos segmentos de la población. Los medios de información se ocupan activamente de las cuestiones relativas a la educación jurídica, el fomento de la cultura jurídica y la difusión de información sobre los acontecimientos sociales y políticos importantes a nivel nacional y mundial. Existen cinco revistas especializadas y cerca de 40 periódicos sobre temas relacionados con los derechos humanos, que se publican en tiradas de muchos millares de ejemplares. Aumentar los conocimientos de la población sobre la legislación es uno de los principales objetivos de los centros de asesoramiento establecidos por los órganos de autogestión ciudadana. Por otra parte, las instituciones de la sociedad civil colaboran con las instituciones gubernamentales, incluidos los organismos encargados de hacer cumplir la ley, en el ámbito de la cultura política y jurídica. La cooperación en ese ámbito tiene como objetivo principal promover la conciencia jurídica de la población, fomentar su actividad social y laboral, y profundizar los conocimientos de los ciudadanos en materia de derecho laboral y actividad empresarial, prevención de los delitos, etc. Las organizaciones no gubernamentales colaboran con las instituciones nacionales de derechos humanos para informar a la población sobre las normas del derecho internacional e impartir educación en materia de derechos humanos, y ejecutan planes de acción nacionales para aplicar las recomendaciones de los órganos de las Naciones Unidas establecidos en virtud de tratados, lo que contribuye a fomentar y elevar aún más la cultura jurídica de la población. En la actualidad, la investigación sociológica de las cuestiones relativas a la cultura jurídica, la opinión pública sobre la legislación y los conocimientos jurídicos de los ciudadanos constituye uno de los principales métodos para determinar la situación real de la cultura jurídica de la sociedad en general y de los diversos segmentos de la población. En 2014, se llevaron a cabo varios estudios sociológicos para determinar el nivel de conocimiento de las leyes y la cultura jurídica de determinados segmentos de la población, a saber, los estudiantes de las instituciones de enseñanza, los empresarios y los activistas de la sociedad civil. El análisis de los resultados de esos estudios indica que ha aumentado el nivel de la cultura política y jurídica, así como la conciencia cívica y el activismo social de la población. De los 816 jóvenes encuestados el 95% dijo que la ley debía ser observada siempre y el 87% indicó que conocía sus derechos y deberes consagrados en la Constitución. El 85% de los jóvenes creía que, si sus derechos fueran conculcados, podían obtener justicia y restablecer sus derechos, el 57% indicó que recurría a las fuerzas del orden para solicitar la protección de sus derechos e intereses legítimos. 4/5

La práctica nacional actual muestra que en Uzbekistán se ha establecido un sistema para fomentar los conocimientos jurídicos y la cultura jurídica de los ciudadanos, que abarca la educación jurídica de los jóvenes, el perfeccionamiento profesional de los juristas y un mecanismo de coordinación de las actividades de los organismos. 5/5