BASES PROGRAMA ESPECIAL DE EMERGENCIA PRODUCTIVA: INCENDIO VALPARAÍSO 2014



Documentos relacionados
BASES DE POSTULACION AL PROGRAMA DE RECUPERACIÓN MERCADO CENTRAL DE TALCA REGION DEL MAULE

MODIFICACIÓN GUÍA DE POSTULACIÓN JUNTOS FONDO PARA NEGOCIOS ASOCIATVOS MULTISECTORIAL REGIÓN DE ATACAMA

MODIFICACIÓN GUÍA DE POSTULACIÓN JUNTOS FONDO PARA NEGOCIOS ASOCIATVOS MULTISECTORIAL PROVINCIAS DE LINARES Y CAUQUENES REGIÓN DEL MAULE

Bases Concurso Impulsa Santiago 2013

BASES DE POSTULACIÓN FONDO MICRO-EMPRENDIMIENTO PARA MUJERES CABRERO 2015

Nombre del Representante Legal del Proponente. Firma del Representante Legal del Proponente

CONCURSO NUEVO CAPITAL SEMILLA EMPRESA Región de Arica y Parinacota

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE INNOVACIÓN Y ENERGÍA PARA TU EMPRENDIMIENTO ENEL CORONEL

BASES FONDO CONCURSABLE COMERCIALIZACIÓN POR INTERNET

Los postulantes deberán presentar los siguientes documentos al momento de postular:

BASES DE POSTULACIÓN FONDO CONCURSABLE DE DESARROLLO COMUNITARIO 2015

BASES DE CONVOCATORIA CAPITAL SEMILLA ALIMENTARIO, TURISMO Y SERVICIOS ASOCIADOS. REGIÓN DE COQUIMBO

ANEXOS DE CONCURSO FONDO DE DESARROLLO DE FERIAS LIBRES FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL REGIÓN DE LOS LAGOS

CONCURSO PARA EL FOMENTO AL EMPRENDIMIENTO FONDOS CONCURSABLES 2018

MODIFICACIÓN 2 CAPACITACIÓN TÉCNICA Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES PARA LA PESCA ARTESANAL DE PUERTO EDÉN FONDO NACIONAL DE DESARROLLO REGIONAL

BASES DE CONVOCATORIA PLAN COMUNAL ESPECIAL DE REPOSICIÓN DE LAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS QUE RESULTEN AFECTADAS POR EVENTOS DE VIOLENCIA RURAL

FONDO CRECE CON NOSOTROS ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE LAGO VERDE 2018

BASES FONDO CONCURSABLE MUNICIPAL PROGRAMA MUJERES JEFAS DE HOGAR, LÍNEA INDEPENDIENTE, INICIATIVAS INNOVADORAS CON PERTINENCIA LOCAL AÑO 2016

Guía para la Postulación

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Primera Convocatoria 2018

Proyecto. Apoyo a Emprendimientos Innovadores, Pudahuel 2017

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2017

EMPRESAS ACREDITADAS DE RR.HH, RR.TT, RR.TT.RX. GUIA DE ACREDITACION

SOLICITUD Las Empresas, deberán solicitar autorización de acreditación, conforme a lo dispuesto en la DAN 1702, anexo A

CÓMO OBTENGO MI PATENTE COMERCIAL?

REGLAMENTO INTERNO SOBRE FONDO DE BECAS

1. INTRODUCCIÓN 2. PLAZOS PARA DECLARAR EN LINEA

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Básico 2013 Comuna de Arauco

Bases del Concurso Capital productivo. De Fomento Productivo

Instructivo Postulación a Rebaja Socioeconómica Para el Año 2018

BASES PROGRAMA: AUMENTO DE LA COMPETITIVIDAD DE MICRO Y PEQUEÑOS/AS EMPRESARIOS/AS DEL SECTOR TRANSPORTE MEDIANTE LA RENOVACIÓN DE SUS VEHÍCULOS

LISTADO PREGUNTAS FRECUENTES Scale Up - Expansión Segunda Convocatoria 2016

ciudad de Ovalle. Ovalle. 1.-Postulantes: -Podrán participar en este concurso personas naturales y jurídicas de la ciudad de Ovalle.

Derrocha ideas que no derrochen agua. Bases Técnicas de Postulacion y Selección

REGLAMENTO INTERNO DE ASIGNACIÓN DE BECA DE FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

BASES DE POSTULACIÓN CAPITAL SEMILLA Comuna Yungay 2013

BASES BECAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR AÑO 2018 SERVICIO DE SALUD O HIGGINS

Becas de Educación Superior 2015

instructivo para la ejecución de proyectos proceso de distribución audiovisual Programa de Industrias Creativas Gerencia de Desarrollo Competitivo

BASES DE POSTULACIÓN - SUBVENCIONES 2017

Bases Generales. Fondo de apoyo a la creación y desarrollo del emprendimiento femenino de la región de Los Lagos

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR AÑO 2011

FONDO CHILE- FASE 2 MANUAL DE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO Y FINANCIERO ORGANISMOS DE SOCIEDAD CIVIL (OSC): LÍNEA 1 CONVOCATORIA 01 de MARZO de 2017

LICITACIÓN 2013 REGALOS NAVIDAD 2013 PARA AFILIADOS AL SERVICIO DE BIENESTAR BASES Y CONDICIONES ESPECIALES

BASES DE POSTULACIÓN FONDO DE FORTALECIMIENTO AL EMPRENDEDOR LA FLORIDA 2017

EMPRENDE JOVEN, LÍDERES DE HOY Y DEL MAÑANA

BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA Patrocina

BASES FONDO DE EMPRENDIMIENTO SCM EL ABRA Patrocina

TÍTULO UNO Generalidades

ETARIO JOVEN FNDR 2012, SERCOTEC BIOBÍO BASES DE POSTULACIÓN

DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE ADJUNTAR AL FORMULARIO DE POSTULACIÓN VÍA WEB:

BASES E INSTRUCTIVO DE POSTULACIÓN BECA COMPLEMENTARIA DE ARANCEL UNAB-SEDE VIÑA DEL MAR

Escuela Básica Sayen, Santa Elena 0946, Melipilla. Colegio Sayen

CAPACITACIÓN TÉCNICA CONVENIOS DIRECTOS 2016

Fondo Social Presidente de la República 2017 RENDICIONES DE CUENTAS PARA PROYECTOS DE IMPLEMENTACIÓN Y EQUIPAMIENTO

Bases de Postulación Capital Semilla Municipal Empresa 2014 Comuna de Arauco

Cómo se hace para? 1) Descripción del trámite paso a paso para Solicitar pago diferido de IVA (Ver página 5).

INSTRUCTIVO DE POSTULACION AL CURSO EN EMPRENDIMIENTO CON BONIFICACION DE HERRAMIENTAS.

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECA Proceso de Becas Colegio Alicante de La Florida

PA / 1 PROCEDIMIENTO REGLAMENTARIO Y ADMINISTRATIVO

BASES DE CONVOCATORIA PROGRAMA RECONVERSIÓN Y DIVERSIFICACIÓN FABRICANTES DE ESTUFAS.

Producción frutales Producción caprina Producción Apícola. Producción hortalizas Agroindustria Otro Agropecuario

BASES FONDOS CONCURSABLES CENTRO INTEGRAL DE LA MUJER 2014 CEMUJER

1. Objetivo. 2. Alcance. 3. Marco General para adquisiciones o contrataciones

BASES CONCURSO DE ANTECEDENTES PARA PROVEER CARGO ACADÉMICO ESCUELA DE NUTRICION Y DIETETICA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO

CONDICIONES PARTICULARES ESPECIFICAS

ETARIO JOVEN FNDR 2012 SERCOTEC BIOBÍO BASES DE POSTULACIÓN

Taller Capacitación Legal Zonas Extremas Postulación Concursos Ley

CIRCULAR Nº 19. SANTIAGO, 17 de noviembre de 2008

GUIA DE TRÁMITES MUNICIPALES

INFORME MÉDICO DISCAPACITADOS

Rendición de Cuentas Proyectos Adjudicados Fondo de Iniciativas para la Superación de la Pobreza Concurso Chile de Todas y Todos

BASES DE POSTULACIÓN 2015 FINANCIAMIENTO MUNICIPAL PARA EMPRENDEDORES

Publicación de las Bases y Formularios en 28 de Marzo - 02 de Mayo 2017

MUNICIPALIDAD DE ARAUCO SECPLAN 2017 BASES GENERALES FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE-

SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ALMACENAMIENTO DE SUSTANCIAS PELIGROSAS

Bases de postulación Concurso a programas de formación de postítulo en ESPECIALIDADES DERIVADAS

BASES. Concurso. La selección nacional de Pymes

SERVICIO NACIONAL DE LA DISCAPACIDAD PUBLICACIÓN DE LAS CONSULTAS A BASES DEL PLAN DE CONTINUIDAD DE ESTUDIOS SEGUNDO LLAMADO 2015

REGLAMENTO FONDO DE VIVIENDA

Bases Generales de Postulación Programa de Intercambio Estudiantil Facultad de Medicina. Convocatoria Primer Semestre 2016

Instructivo de rendición de gastos para beneficiarios del Fondo de Promoción de la Producción Limpia

SOLICITUD DE BECA O REBAJA

PROGRAMA CONCURSABLE FONDO PARA LA COMPETITIVIDAD SECTORIAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LEÑA SECA PARA LAS COMUNAS DE TEMUCO Y PADRE

TIPO DE SERVICIO O COMPRA: Alquiler de Vehículo para la Direccion de Eventos Invitación No

PROGRAMA CONCURSABLE FONDO PARA LA COMPETITIVIDAD SECTORIAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LEÑA SECA PARA LAS COMUNAS DE OSORNO, RÍO NEGRO Y

CAPITAL SEMILLA SERCOTEC LINEA DE FINANCIAMIENTO PARA EMPRESAS. (Convocatoria para empresas formales) REGION DEL LIBERTADOR BERNARDO O HIGGINS

1 08/01/ /01/2013

TUTORIAL POSTULACIÓN 2013 CAPITAL SEMILLA

SUBSECRETARÍA DE EGRESOS MANUAL DE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL PARA EL SECTOR PARAESTATAL FEDERAL INSTRUCTIVOS PARA EL M ANEJO DE CUENTAS

Formulario N 1 PRIMERA ETAPA de Postulación

Es importante mencionar que en particular no deben dar aviso de término de giro los siguientes contribuyentes:

ANEXO 4 INSTRUCTIVO SOBRE RENDICIÓN DE CUENTAS Y CATEGORÍA DE LOS GASTOS. PROGRAMA SERVICIOS SOCIALES

FORMULARIO DE POSTULACIÓN A BECA PARA EL AÑO 2018 FINANCIAMIENTO COMPARTIDO

INSTRUCTIVO SOLICITUD DE CERTIFICADO DE RESIDENCIA FISCAL FORMULARIO 5202 V.3

Transcripción:

BASES PROGRAMA ESPECIAL DE EMERGENCIA PRODUCTIVA: INCENDIO VALPARAÍSO 2014 Mayo de 2014

1.- ANTECEDENTES DEL PROGRAMA El día sábado 12 de abril se inició un incendio de grandes proporciones que afectó los cerros Mariposa, Monja, La Cruz, El Litre, Las Cañas, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant, en la ciudad de Valparaíso, que destruyó 2.500 viviendas y que dejó más de 11.000 damnificados. Los cerros afectados por el incendio acogían una amplia diversidad de actividades económicas de menor escala, concentrándose en actividades de comercio (almacenes), confección y otros servicios tales como carpintería, gasfitería, etc. Producto de esta situación, el mismo día 12 de abril, la Presidenta de la República Sra. Michelle Bachelet Jeria declaró el Estado de Catástrofe en la ciudad de Valparaíso y con fecha 24 de abril de 2014, el Sr. Intendente Regional de Valparaíso, Sr. Ricardo Bravo Oliva, declara sector productivo en emergencia a los empresarios afectados por dicho incendio, decretando además la creación del Gabinete Económico Regional de Emergencia de Valparaíso y mandatando a SERCOTEC a implementar un programa de emergencia productiva que permita la reactivación de las empresas de menor tamaño afectadas por el siniestro. 1.1.- Qué es? El Programa de Emergencia Productiva: Incendio de Valparaíso, desarrollado por SERCOTEC, busca subsidiar a los micro y pequeños empresarios de la ciudad de Valparaíso, afectados por el incendio que se inició el sábado 12 de abril y que afectó a los cerros Mariposa, Monja, La Cruz, El Litre, Las Cañas, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas y Rocuant (en adelante el siniestro ), para apoyarlos en la reactivación de su actividad económica a través de la adquisición de activos (maquinarias, equipos y herramientas), habilitación de infraestructura productiva, capital de trabajo (mercaderías y materias primas) y arriendo de inmuebles para la implementación y desarrollo de sus actividades comerciales. 1.2.- A quién está dirigido el Programa? El Programa de Emergencia: Incendio de Valparaíso está dirigido a las personas que cumplan con los siguientes requisitos: a) Personas naturales o jurídicas que al momento de ocurrido el incendio el día 12 de abril de 2014, se encontraban ejerciendo su actividad económica en la ciudad de Valparaíso; específicamente en los cerros Mariposa, Monja, La Cruz, El Litre, Las Cañas, La Virgen, Santa Elena, Ramaditas o Rocuant, y que hayan sufrido daños en sus activos, y que por lo tanto, formen parte del Catastro de empresarios afectados por el siniestro, realizado por el Gabinete Económico Regional de Emergencia de Valparaíso. b) Contar con iniciación de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos con anterioridad al 12 de abril de 2014, en primera o segunda categoría. En el caso de 2

quienes tributen en segunda categoría, deberán presentar rentas o ingresos demostrables durante el año 2013 o 2014, de lo contrario no podrán ser beneficiarios del presente Programa. c) De presentar ventas, éstas deben ser inferiores a 25.000 UF, al año (ventas netas). d) No poseer deudas morosas laborales, tributarias y previsionales al momento de formalizar el traspaso de los recursos. Esta información podrá ser corroborada con la Municipalidad de Valparaíso y con otras instituciones fiscalizadoras pertinentes, por ejemplo con el Servicio de Impuestos Internos. Cabe destacar que el subsidio es asignado al empresario/a y NO a la empresa, esto es, no importando el número de empresas que posea un empresario, ya sea directamente o a través de personas jurídicas, sólo podrá optar a un subsidio. En el caso en que una empresa esté compuesta por más de un socio, uno de ellos deberá realizar la solicitud, precluyendo el derecho de los demás socios a recibir el beneficio por la misma empresa. 1.3.- Quiénes NO pueden participar del Programa? NO pueden participar en este Programa: a) Aquellas personas que actualmente pertenecen o son empleadas, ya sea de planta, a contrata o a honorarios de la Dirección Regional de SERCOTEC Valparaíso. b) Cualquier persona que se encuentre en otra circunstancia que afecte al principio de probidad, como tener un cargo de elección popular, u otro que para estos efectos será determinado por SERCOTEC. 1.4.- En qué consiste el subsidio? El subsidio corresponde a recursos financieros no reembolsables que se entregan al beneficiario para restablecer sus actividades productivas y/o comerciales en el corto plazo 1. El monto del subsidio a otorgar será de hasta $10.000.000 (diez millones de pesos), dependiendo de la condición tributaria de cada beneficiario, de acuerdo a los rangos que se establecen a continuación: Tabla N 1: Rangos de subsidio por condición tributaria Condición tributaria Tope máximo de subsidio 1 Categoría sin ventas declaradas $1.5000.000 1 Se espera que los beneficiarios de este subsidio logren reactivar sus unidades de negocio en un plazo no mayor a 6 meses. 3

ante SII durante el 2013 1 Categoría con ventas declaradas ante SII durante el 2013 2 Categoría con ventas declaradas ante SII el 2013 $10.000.000 $1.500.000 El monto del subsidio a otorgar en cada caso será calculado en relación a los ítems de financiamiento identificados por cada beneficiario en su Ficha de Inversión (Ver Anexo N 1) y corroborados a través de un proceso de entrevista. En caso de existir discrepancias entre la información contendía en la Ficha de Inversión y el Catastro, será este último el que se considerará para establecer el monto de beneficio a otorgar en cada caso. 1.5.- Qué financia el subsidio que entrega el Programa? Tal como se señaló anteriormente, el Programa se orienta a restablecer (reactivar) las actividades productivas y/o comerciales en el corto plazo, que producto del siniestro han sido afectadas. Por lo tanto, con los recursos entregados sólo es posible financiar los siguientes ítems de gastos: a) Activos Fijos: Corresponde a la adquisición de bienes (activos físicos) necesarios para el negocio que se utilizan directa o indirectamente en el proceso de producción del bien o servicio ofrecido, tales como: animales, máquinas, equipos, herramientas, mobiliario de producción o soporte (por ejemplo, mesones, repisas, tableros, contenedores de recolección de basura y caballete), implementación de elementos tecnológicos (equipos computacionales, balanzas digitales, pesas, u otros similares). Incluye estructuras móviles o desmontables, tales como, toldos, stands y otros similares. b) Habilitación de Infraestructura productiva: Comprende el gasto necesario para dejar apto el espacio físico (taller, oficina, vehículos de trabajo u otro) para el funcionamiento del proyecto, como por ejemplo: reparación de pisos, techumbres y paredes, radier, tabiques, pintura del local, instalación de servicios sanitarios, electricidad, agua y gas para la propiedad o espacio que se encuentra destinado exclusivamente al funcionamiento del negocio. Sólo se podrá financiar este ítem si el bien inmueble es de propiedad del beneficiario o si éste se encuentra en calidad de arrendatario, comodatario o usufructuario, y en general, en cualquier otro caso en que existan antecedentes que comprueben que el titular del derecho de dominio autoriza o cede el uso al beneficiario por un plazo de a lo menos un año. c) Vehículos de trabajo: Comprende la compra, o parte de ella, de vehículos motorizados, para pasajeros o carga adicional, con patente para su circulación, que hayan resultado siniestrado producto del incendio. Se excluyen automóviles, station wagons, o similares, que de acuerdo a lo establecido por SII y la normativa vigente 4

NO son considerados como vehículos tributariamente de trabajo, a menos que la naturaleza del negocio fundadamente su recuperación. Sólo se podrá financiar este ítem de gasto si el beneficiario comprueba que fue propietario de un vehículo de trabajo que resultó destruido producto del incendio, a través del Certificado de Anotaciones Vigente emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación donde conste la cancelación del vehículos. Se aceptará como parte de este ítem el pago de la cuota inicial o pie de Leasings Financieros suscritos con bancos o instituciones financieras, para financiamiento de vehículos de trabajo. d) Capital de Trabajo: Este ítem incluye los siguientes sub ítems: Materias primas y materiales: Comprende el gasto en aquellos bienes directos de la naturaleza o semielaborados que resultan indispensables para el proceso productivo y que son transformados o agregados a otros, para la obtención de un producto final; por ejemplo, harina para la elaboración de pan, o madera para la elaboración de muebles, barniz en la elaboración de muebles, entre otros. Dentro de este sub ítem se incluye el gasto asociado al servicio de flete para traslado de los bienes desde el proveedor al lugar donde serán ubicados para ejecución del proyecto. Se excluye el pago de servicio de flete a alguno de los socios/as, representantes legales o de sus respectivos cónyuges, familiares por consanguineidad y afinidad hasta segundo grado inclusive (hijos, padre, madre y hermanos). Mercadería: Comprende el gasto en aquellos bienes elaborados que serán objeto de venta directa o comercialización; por ejemplo se compran y se venden pantalones. e) Nuevos arriendos: Comprende el gasto en arriendos de bienes raíces (industriales o comerciales), y/o maquinarias necesarias para el desarrollo del negocio. Sólo se financiarán arriendos contratados con fecha posterior a la firma de contrato con SERCOTEC, por un plazo máximo de 3 meses contados desde la firma de contrato de formalización con SERCOTEC, con un cargo al subsidio máximo de $250.000 al mes, el cual deberá cancelarse de manera anticipada, demostrable mediante contrato de arriendo. Para validar el pago por dicho concepto, el contrato de arriendo deberá estar suscrito ante Notario Público. Se excluye el arrendamiento de bienes propios, de alguno de los socios/as, representantes legales o de sus respectivos cónyuges, familiares por consanguineidad y afinidad hasta segundo grado inclusive (hijos, padre, madre y hermanos). Finalmente cabe agregar que en ningún caso el Programa financia el reemprendimiento a otros giros. 5

A continuación se establecen los topes máximos de financiamiento por cada ítem de gasto: Tabla N 2: Topes máximos de financiamiento por ítem de gasto Ítem de gasto Tope máximo de financiamiento Activos fijos Hasta 100% Habilitación de infraestructura productiva Hasta 100% Vehículos de trabajo Hasta 100% Capital de trabajo Hasta 30% Nuevos arriendos Hasta 30% 2 1.6.- Qué NO financia este Programa? Los beneficiarios del Programa NO podrán financiar ni total ni parcialmente, lo siguiente: a) La compra de bienes raíces, valores e instrumentos financieros (ahorros a plazo, depósitos en fondos mutuos, entre otros). b) El pago de ningún tipo de impuestos para empresas/as, por ejemplo el IVA, salvo para empresas de segunda categoría, según lo señalado en el instructivo de rendición del presente Programa, el que será entregado a cada beneficiario al momento firma del contrato. c) Ningún tipo de remuneraciones, incluidos trabajadores, el propio ganador o socios miembros de la empresa beneficiaria. Tampoco se permiten autocontrataciones 3. d) No podrá ser usado como garantía en obligaciones financieras o prendarse ni endosarse ni transferirse a un tercero, ni puede ser utilizado para formalizar la empresa, pagar deudas de casas comerciales o dividendos. e) Otros que no tengan relación con la actividad empresarial a reactivar. 2.- ETAPA DE INSCRIPCIÓN, EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE BENEFICIARIOS Los únicos requisitos necesarios para acreditarse como beneficiario del Programa son: a) Formar parte del Catastro de empresarios afectados por el siniestro, realizado por el Gabinete Económico Regional de Emergencia de Valparaíso. 2 Cabe recordar que además, el ítem de gasto destinado a nuevos arriendos presenta un tope de $250.000 al mes, durante un periodo máximo de 3 meses, es decir, de $750.000 en total. 3 Se entenderá como autocontratación, el acto jurídico en el cual una persona, a la vez, participa en forma personal a nombre propio y como representante de otra o como representante de ambas partes del contrato. 6

b) Acudir a una entrevista personal donde se deberá completar la Ficha de Inversión (Ver Anexo N 1), que contiene datos del empresario, de la empresa y monto/s de subsidio solicitado por ítem de gasto, entre otros. SERCOTEC se pondrá en contacto con cada uno de los empresarios damnificados que forman parte del Catastro elaborado por Gabinete Económico Regional de Emergencia de Valparaíso 4, para coordinar el horario en el que se llevará a cabo la entrevista. En consecuencia, para acreditarse como beneficiario del Programa, cada uno deberá acudir a una entrevista con un profesional que SERCOTEC designará para ello y responder las consultas que le permitan al entrevistador establecer el monto del subsidio así como los montos por ítem de gasto asociados, para lo cual se utilizará la Ficha de Inversión (Ver Anexo N 1). 2.1.- Entrevista personal Con el objeto de resguardar el correcto uso de los recursos públicos, SERCOTEC implementará un proceso de evaluación y análisis de lo solicitado por cada beneficiario en su Ficha de Inversión, lo que permitirá asegurar la coherencia entre lo señalado por cada uno en el Catastro y lo requerido en la Ficha. Dicho proceso se llevará a cabo a través de una entrevista personal. Tal como se señaló anteriormente, SERCOTEC tomará contacto con cada uno de los potenciales beneficiarios identificados en el Catastro de empresarios afectados por el siniestro, elaborado por el Gabinete Económico Regional de Emergencia de Valparaíso, con el objeto de citarlos a una entrevista, instancia donde se completará, en conjunto y de manera consensuada, la Ficha de Inversión, donde se establecen los ítems de financiamiento y el monto total de subsidio que recibirá cada beneficiario. La entrevista podrá ser realizada por uno de los socios o el Representante Legal de la empresa, indistintamente. Cabe recordar, que en caso de existir discrepancias entre la información contenida en la Ficha de Inversión y el Catastro, será este último el que se considerará para establecer el monto de beneficio a otorgar en cada caso. Con todo, la Ficha de Inversión deberá ser completada en base a la información proporcionada por el propio Catastro, como por otros documentos y antecedentes que respalden y justifiquen los ítems de financiamientos y montos solicitados por cada beneficiario, tales como Carpeta Tributaria (SII), Certificado de Anotaciones Vigente, boletas y/o facturas de activos fijos o de funcionamiento siniestrados, que el propio beneficiario pueda aportar, entre otras. Asimismo, se contará con información de otras instituciones, públicas y privadas, que ayuden establecer el estado de situación actual de cada beneficiario, así como el píe en el que se encuentra para reactivar su unidad de negocio en el corto plazo. 4 Los nombres de las personas que forman parte del Catastro serán publicados junto con las presentes Bases en la página Web de SERCOTEC: www.sercotec.cl 7

Por lo tanto, en la entrevista personal, los potenciales beneficiarios tendrán la posibilidad de ajustar lo declarado en el Catastro, siempre y cuando exista evidencia que lo justifique, lo que deberá quedar reflejado en su Ficha de Inversión. Con el objeto de corroborar que la información recogida y consensuada en la Ficha de Inversión es compartida por el beneficiario, el profesional encargado de realizar la entrevista solicitará la firma al empresario. Una vez finalizada la entrevista, los beneficiarios pasarán a la etapa de formalización, donde deberán firmar un contrato con SERCOTEC que establece las responsabilidades y obligaciones de cada una de las partes. Por último, cabe agregar que la información obtenida en la entrevista personal además servirá para establecer la velocidad de reactivación de cada empresario, es decir, el tiempo o plazo en el que se realizarán las inversiones correspondientes para re establecer el funcionamiento del negocio. Este plazo será considerado posteriormente en la etapa de formalización para definir el momento en que SERCOTEC realizará el/los traspasos de recursos correspondientes a cada beneficiario, los que podrán variar dependiendo la situación en la que se encuentre cada beneficiario para reactivar su unidad productiva. Lo anterior, ya que con el objeto de resguardar el correcto uso de los recursos, SERCOTEC priorizará la entrega del subsidio a aquellos empresarios que estén en condiciones de reactivar su negocio en el menor plazo posible. 2.2.- Cuáles son los plazos para realizar la entrevista personal? El proceso de entrevistas estará abierto desde el día 26 de mayo a las 12:00 hrs., hasta haber entrevistado a todos los empresarios que forman parte del Catastro. 2.3.- Qué apoyos existen para apoyar a los interesados? Los empresarios que forman parte del Catastro elaborado por el Gabinete Económico Regional de Emergencia de Valparaíso, que se encuentren interesados en acreditarse como beneficiarios del Programa, pueden efectuar todo tipo de consultas a través de la OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) de SERCOTEC. A la OIRS se accede físicamente en la Dirección Regional de SERCOTEC 5, a través de sus teléfonos o en forma virtual ingresando al sitio web www.sercotec.cl seleccionando la opción contacto. 3.- ETAPA DE FORMALIZACIÓN Una vez realizada la entrevista personal, es decir, completada la Ficha de Inversión de común acuerdo con cada beneficiario, SERCOTEC procederá a formalizar su relación 5 Errázuriz 1178, piso 6, Valparaíso, teléfonos 2455100. 8

contractual con éste, a través de un contrato, que establece las obligaciones y las condiciones de transferencia, rendiciones y control de los recursos otorgados. 3.1.- Requisitos de formalización Para realizar conforme este proceso, el beneficiario deberá entregar la siguiente documentación: a) Fotocopia de la cédula de identidad. b) En el caso de las personas jurídicas se deberá acompañar la documentación que dé cuenta de la vigencia de la sociedad, como de los poderes del representante de la misma. c) Documento que acredite verazmente que la empresa no posee deudas tributarias a la fecha de la formalización (firma de contrato). Esto se acredita con el Certificado de deuda fiscal de la Tesorería General de la República, el que se puede obtener en oficinas de Tesorería, o bien, a través del sitio Web de Tesorería. En caso que la deuda esté repactada, se deberá adjuntar el certificado de repactación y los comprobantes de pago que a la fecha correspondan. d) Documento que acredite verazmente que la empresa no posee deudas laborales ni previsionales a la fecha de la formalización (firma del contrato). Esto se acredita con el Certificado de Antecedentes Labores y Previsionales de la Dirección del Trabajo, o bien, con el Boletín Laboral y Previsional. e) Declaración jurada firmada por persona natural postulante o representante legal de persona jurídica que dé cuenta de no afectarle el principio de probidad (Ver Anexo N 2). f) Un Pagaré firmado ante notario, ascendiente al 100% de los recursos que se entregarán por parte de SERCOTEC, en carácter de anticipo y el 10% del mismo por concepto de fiel cumplimiento del contrato. Este documento deberá ser emitido a favor de SERCOTEC y, en caso de incumplimiento por parte del beneficiario a las obligaciones establecidas en el respectivo contrato, se hará efectivo en forma inmediata. g) Número de la cuenta corriente, de ahorro o cuenta vista en donde se manejarán los recursos correspondientes al subsidio. Sólo en caso especial y autorizado por el Director Regional de SERCOTEC Valparaíso, o quien lo reemplace, el subsidio podrá ser emitido a través de vale vista a nombre del beneficiario del subsidio o cheque nominativo. En este sentido el profesional de SERCOTEC, contraparte técnica, podrá acordar con el beneficiario la mejor alternativa para efectos de la operación de los recursos. h) Sólo aquellos beneficiarios que han solicitado el financiamiento del ítem habilitación de infraestructura, deberán hacer entrega de documento donde conste su calidad de propietario, arrendatario, comodatario o usufructuario, y en general, en 9

cualquier otro caso en que existan antecedentes que comprueben que el titular del derecho de dominio autoriza o cede el uso al beneficiario por al menos un año. i) Sólo aquellos beneficiarios que han solicitado el financiamiento de vehículos de trabajo, deberán hacer entrega de Certificado de Anotaciones Vigentes emitido por el Servicio de Registro Civil e Identificación donde conste la cancelación de la inscripción del vehículo a reemplazar por destrucción. En caso que se estime conveniente, SERCOTEC podrá realizar un análisis específico con el fin de analizar la validez de otros documentos en la verificación de los requisitos de formalización. Este análisis será realizado caso a caso por un equipo técnico compuesto por profesionales de Fiscalía, Gerencia de Desarrollo y de Administración y Finanzas (Nivel Central), a petición de la Dirección Regional de Valparaíso. Cada beneficiario deberá entregar a SERCOTEC la documentación requerida y listada anteriormente, con el objeto de hacer efectivo el traspaso de los recursos. Para ello tendrán un plazo máximo de 15 días hábiles desde la realización de la entrevista personal. 3.2.- Plazos para el traspaso de recursos Tal como se expuso anteriormente, en base a la información recogida en la etapa de entrevista personal, SERCOTEC podrá diferir, parcializar o aplazar la entrega de fondos a los beneficiarios del Programa en aquellos casos que la situación particular de cada uno impida la reactivación de la actividad empresarial en el corto plazo. El cronograma que definirá la entrega del subsidio en cada caso será consensuado con el beneficiario en base a la velocidad de reactivación que se haya declarado en la entrevista personal. El traspaso de los fondos se podrá realizar en una o dos remesas como máximo, de acuerdo a las características de la inversión. 4.- ETAPA DE EJECUCIÓN 4.1.- Plazos de ejecución Los beneficiarios deberán ejecutar los recursos del subsidio otorgado en función de los ítems identificados en sus respectivas Fichas de Inversión. No obstante, y previa autorización expresa del Director Regional de SERCOTEC Valparaíso, y siempre que se mantengan los objetivos de este Programa, podrán efectuarse cambios en los ítems de financiamiento establecidos en la Ficha de Inversión, en un rango máximo de 25% para cada uno. Cada beneficiario deberá realizar las rendiciones durante el periodo de implementación del Programa, esto es, dentro de un plazo de 6 meses contados desde la suscripción del contrato respectivo. 10

Sólo en casos excepcionales, y previa solicitud formal (carta) dirigida al Director Regional de SERCOTEC y aprobada por éste, los beneficiarios podrán rendir los recursos en un plazo superior a 6 meses. 4.2.- Rendición de los recursos Cada beneficiario deberá rendir cuenta de la totalidad de los recursos recibidos, en virtud del presente Programa, según la forma y condiciones establecidas por SERCOTEC en el procedimiento de rendición, el cual le será entregado a cada uno al momento de firma de contrato respectivo. Los recursos que no sean ocupados en la reactivación del negocio, deberán ser devueltos a SERCOTEC según procedimientos establecidos para ello. Además, SERCOTEC podrá hacer efectiva la garantía entregada correspondiente por concepto de fiel cumplimiento de contrato. No se harán efectivas las garantías ni se retendrá el 10% del monto de proyectos ganadores que renuncien voluntariamente al subsidio entregado por SERCOTEC en virtud de este Programa, en caso de mediar caso fortuito o fuerza mayor debidamente acreditado, y siempre que se reintegre el subsidio no invertido. Estos casos serán analizados y deberán ser aprobados por la Dirección Regional de SERCOTEC. 4.3.- Apoyo en la ejecución y rendición de los recursos SERCOTEC pondrá a disposición cada uno de los beneficiarios del Programa un profesional que los apoyará en el proceso de ejecución de los recursos en función a lo establecido en la Ficha de Inversión y del proceso de rendición correspondiente. 4.3.- Sanciones por incumplimiento En caso de incumplimiento de las obligaciones establecidas en este Programa y en el respectivo contrato, SERCOTEC podrá poner término unilateralmente al contrato y exigir la/s garantía/s correspondiente/s, ya sea por incumplimiento parcial o total del mismo o por desviación de los recursos entregados como anticipo y exigirá la devolución de los fondos utilizados, en las condiciones señaladas de acuerdo a cada caso descrito en el contrato firmado por las partes. 5.- OTROS Los/as beneficiarios/as del Programa autorizan a SERCOTEC para incorporar sus datos personales (nombre completo, Rut, domicilio empresa) a una base de datos con el objeto de la transferencia de los mismos y para una posible articulación o gestión de apoyo con otras instituciones ya sean ésta públicas o privadas. Los/as beneficiarios/as autorizan a SERCOTEC a hacer difusión de su proyecto/caso a través de los medios de comunicación que se estimen pertinentes. 11

Todo lo referente a rendiciones, posibles ampliaciones de los plazos de éstas, plazos de vigencias de las garantías, cambios de ítems de gastos, etc., será especificado y regulado en el respectivo contrato e instructivo de rendiciones. La participación en esta convocatoria indica claramente que se está en conocimiento de las características del programa y las condiciones para postular a este programa. Así, el postulante por el sólo ingreso de su ficha de postulación declara aceptar expresamente las condiciones del programa. Frente a cualquier información o situación entregada que falte a la verdad, se dejará sin efecto la adjudicación realizada, ante lo cual SERCOTEC podrá iniciar las acciones legales correspondientes SERCOTEC podrá interpretar o modificar las presentes bases, siempre que con ello no se altere lo sustantivo de éstas ni se afecte el principio de igualdad de los/as beneficiarios/as. Dichas alteraciones, en caso de ocurrir, serán oportunamente informadas. 12

FOLIO N : ANEXO N 1: FICHA DE INVERSIÓN PROGRAMA DE EMERGENCIA: INCENDIO DE VALPARAISO 2014 Nombre beneficiario: Teléfonos de contacto: Dirección personal: Dirección Comercial: Condición tributaria (1 o 2 categoría): Actividad económica: A continuación indique las necesidades de financiamiento más urgentes que requiere su empresa o negocio para volver a funcionar en el menor plazo posible, tomando en consideración lo estrictamente siniestrado (perdido) producto del incendio ocurrido el 12 de abril pasado. La descripción y montos máximos a destinar en cada ítem de financiamiento se encuentran en las Bases del programa. Una vez finalizada, recuerde solicitar copia de la presente Ficha al personal de SERCOTEC correspondiente, ya que el original será recepcionado y archivado por el Servicio. El correcto y oportuno llenado de esta Ficha es el único medio que comprueba que usted ha realizado conforme el proceso de acreditación como beneficiario del Programa de Emergencia: Incendio de Valparaíso 2014. 1.- Inversiones ITEMS DE GASTOS Maquinas, equipos, herramientas DETALLE VALOR EN $ Activos Físicos Mobiliario (mesones, repisas, tableros, caballetes, toldos, stands móviles, etc.) Elementos tecnológicos (equipos computacionales, balanzas digitales, pesas, 13

ITEMS DE GASTOS etc. DETALLE VALOR EN $ Habilitación de Infraestructura Vehículo de trabajo Capital de trabajo Nuevos arriendos Re/acondicionamiento de espacio físico (reparación de pisos, techumbres, radier, pintura, etc. Re/Instalación de servicios (agua, gas, electricidad, etc.) Vehículos considerados tributariamente de trabajo según los establecido por el SII Materias primas y materiales del proceso productivo Mercadería y stock de productos Bienes raíces industriales o comerciales donde funciona el negocio Maquinaria necesaria para el funcionamiento del negocio 2.- Velocidad de reactivación A continuación señale el plazo en el que estima reiniciará el funcionamiento de su empresa o negocio, marcando con una X la celda que corresponda. DESCRICPIÓN OBSERVACIONES Mi empresa o negocio se encuentra actualmente en funcionamiento El subsidio me permitirá reactivar mi empresa o negocio al momento de 14

recibir los recursos Una vez recibidos los recursos podría reactivar mi empresa o negocio en menos de un (1) mes Una vez recibidos los recursos podría reactivar mi empresa o negocio en el periodo de entre uno (1) y tres (3) meses Una vez recibidos los recursos podría reactivar mi empresa o negocio en el periodo de entre tres (3) y seis (6) meses Esta información que será utilizada para determinar una adecuada fecha de entrega de los subsidios. 3.- Documentación de respaldo A continuación señale el o los documentos de respaldo que certifican, comprueban y/o justifican la información señalada en los puntos 1 y 2 de la presenta Ficha. Documentación de respaldo ítems de financiamiento solicitados: Documentación de respaldo velocidad de reactivación: 15

Estos documentos serán recepcionados por el entrevistador, adjuntándolos a la carpeta física correspondiente de cada beneficiario. En caso de requerirlo, el entrevistador realizará una copia del documento entregando el original al beneficiario. Declaro que: conozco las bases del Programa Especial de Emergencia Productiva Incendio Valparaíso 2014, que la información proporcionada para el llenado de esta Ficha es fiel testimonio de la realidad y que me encuentro en pleno conocimiento y aceptación de los montos e ítems de gastos que aquí se señalan. Profesional SERCOTEC Beneficiario: Sr./a:. 16

ANEXO N 2: DECLARACION DE PROBIDAD A través de la presente, Yo:., Rut: declaro no pertenecer o ser empleado/a, ya sea de planta, a contrata o a honorarios, de la Dirección Regional de SERCOTEC Valparaíso, o tener un cargo de elección popular, y no encontrarme en alguna situación que afecte el principio de probidad del Programa de Emergencia Incendio de Valparaíso 2014, que para estos efectos serán determinadas por SERCOTEC. Beneficiario/a: Sr./a:. 17