DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS.



Documentos relacionados
FELIPE DE JESÚS PADILLA CAMACHO, CARLOS GEOVANNI VARGAS AYA, FREDDY COLPAS CASTILLO

Director de Curso Francisco J. Giraldo R.

Solución: Serie problemas para entregar ÁCIDO-BASE

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD PARA MAYORES DE 25 AÑOS PRUEBA ESPECÍFICA QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2002 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2007 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

En este curso abordamos la clasificación de las reacciones químicas tomando en cuenta los siguientes aspectos:

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2005 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

PROCESOS DE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN. ELECTROQUÍMICA.

ÁCIDO BASE. SELECTIVIDAD UCLM 2ºBACH

TEMA 6.- Reacciones de trans- ferencia de protones

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones Ácido Base (II)

ÁCIDO BASE QCA 07 ANDALUCÍA

TIPOS DE REACCIONES QUIMICAS

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2015 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

2.2. MECANISMO DE LA CIANURACION (QUIMICA DEL CIANURO)

1. MÉTODOS DE PREVENCIÓN.

Las ecuaciones químicas

OXIDACIÓN-REDUCCIÓN - PREGUNTAS DE TEST

CÓDIGO DEL CIANURO EN PEÑASQUITO CERTIFICACIÓN DE LOS PROCESOS DE LIXIVIACIÓN Y DE FLOTACIÓN.

ANIONES. Aniones monoatómicos: suelen corresponder a no metales que han ganado electrones completando su capa de valencia.

COMPUESTOS DE COORDINACIÓN. Cátedra de Química General e Inorgánica

REACCIONES ÁCIDO-BASE O DE TRANSFERENCIA DE PROTONES

Reacciones Oxido- Reducción (REDOX)

GUÍA DE APRENDIZAJE Nº 6 para 1º MEDIO TEMA: ESTEQUIOMETRIA 2ª parte. Subsector: QUÍMICA Docente: Liduvina Campos A. Nombre alumno: Curso: Fecha:

SESIÓN 1 CÁLCULOS QUÍMICOS

Propiedades químicas

REACCIONES EN QUÍMICA ORGÁNICA (II)

Reacciones en disolución acuosa

Degradación n de Iones Cianuro de Efluentes de Lixiviación n con Rayos Ultravioleta

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2003 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

Manejo Responsable del Cianuro

4. Cuál de las siguientes es una base de Brönsted? A) SO 4

MASA ATÓMICA MASA MOLECULAR. Física y Química 4º E.S.O. MASA ATÓMICA, MASA MOLECULAR Y MOLES Pág. 1

PROBLEMAS EQUILIBRIO ÁCIDO BASE

Sludge production in active treatment for passivation coatings and inhibiting acid mine water generation from mining residues

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Septiembre Fase general OPCIÓN A

"Aplicación de la Lixiviación a presión a minerales arsenopiríticos que contienen oro para estabilizar el arsénico" Juan A. Corcuera Urbina TECSUP

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y FARMACIA ESCUELA DE QUÍMICA DEPARTAMENTO DE QUÍMICA GENERAL QUÍMICA GENERAL II

PREGUNTAS DE TEST SOBRE OXIDACIÓN-REDUCCIÓN

SI TODOS AYUDAMOS CONSEGUIREMOS UN MUNDO MEJOR. COLABORA, COMO PUEDAS, CON UNA ONG.

Ficha 1. CONCEPTOS BÁSICOS

QUÍMICA 2º Bachillerato Ejercicios: Reacciones de Oxidación Reducción (II)

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2008 QUÍMICA TEMA 6: EQUILIBRIOS ÁCIDO-BASE

TEÓRICO-PRÁCTICO N 2: ESTEQUIOMETRÍA DE LA MOLÉCULA

PROGRAMA DE QUÍMICA ESTRUCTURA ATÓMICA Y CLASIFICACIÓN PERIÓDICA DE LOS ELEMENTOS

ÁCIDOS-BASES. 1.-Calcule la concentración molar de una disolución de ácido sulfúrico que tenga el mismo ph que otra de ácido acético 0,374 M.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2006 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2011

Los procesos más empleados para reducir las concentraciones de constituyentes tóxicos son por:

Problemas de Química. 1º de Grado en Ingeniería Química. Tema 17

UNA ONG ESPERA TU RESPUESTA, ATIÉNDELA PARA QUE PUEDA AYUDAR A OTROS OPCIÓN A

HOJA Nº 6. REACCIONES QUÍMICAS (II)

Capítulo 15: Ácidos y bases

UNIDAD 8: EQUILIBRIO QUÍMICO EQUILIBRIO ÁCIDO-BASE

Licenciatura en Nutrición. Curso Introductorio. Introducción a la Bioquímica Módulo 1 Leccion 2

Proyectos de Minería Metálica: Impactos Frecuentes Relacionados con Agua y Preguntas Importantes

GUÍA DE EJERCICIOS DE ESTEQUIOMETRÍA. 1. Igualar las siguientes ecuaciones mediante el método algebraico.

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2012 QUÍMICA TEMA 7: REACCIONES REDOX

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA ANTONIO JOSÉ DE SUCRE DEPARTAMNETO DE INGENIERIA QUIMICA

EJERCICIO DE EXAMEN DE QUÍMICA ANALÍTICA

APUNTES DE FÍSICA Y QUÍMICA 4º DE ESO UNIDAD DIDÁCTICA 3 REACCIONES QUÍMICAS 1.- REACCIONES ÁCIDO- BASE

VÍDEOS EJERCICIOS ÁCIDO-BASE RESUELTOS: ENUNCIADOS

TEMA 1: Introducción a la Química. Reacción química: leyes. Mol y Número de Avogadro. Estequiometría y disoluciones.

Tema 4. Propiedades generales. Propiedades generales de los elementos no metálicos. Propiedades generales de los óxidos y de los haluros a lo largo

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE PROTONES EJERCICIOS DE SELECTIVIDAD 96/97

VERSIÓN UNO. Nombre... Paralelo... a) La química no tiene relación con las ciencias matemáticas

5. Reacciones de neutralización

PROBLEMAS RESUELTOS SELECTIVIDAD ANDALUCÍA 2009 QUÍMICA TEMA 1: LA TRANSFORMACIÓN QUÍMICA

CURSO Bases moleculares, celulares y genéticas de la organización de los sistemas vivos

2º de Bachillerato EQUILIBRIOS DE SOLUBILIDAD

Resolución de Cuestiones

REACCIONES DE TRANSFERENCIA DE ELECTRONES (Reacciones Redox)

Oferta tecnológica: Recuperación / Eliminación de metales pesados en aguas residuales mediante tecnología electroquímica

Universidad Tecnológica de Panamá Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas Laboratorio de Sistemas Ambientales

4. SÓLIDOS EN CONTACTO CON AGUAS NATURALES

Ejercicios 3 (Soluciones) 2) Determinar el peso de 400 ml de ácido clorhídrico cuya densidad es de 1,16 g/ml R: 464 g

Vitaminas en la nutrición animal parámetros de calidad y retos del procesamiento de alimento (Parte II)

OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Al finalizar el Tema el estudiante: 2.1 Identificará en una reacción ácido-base pares ácido-base conjugados.

SI TODOS AYUDAMOS CONSEGUIREMOS UN MUNDO MEJOR. COLABORA, COMO PUEDAS, CON UNA ONG.

De qué se Compone la Materia?

Propiedades ácido-base de las sales

1. DUREZA. 2. PH. 3. MATERIA ORGANICA.

SOLUCIONES. Lic. Sandra Williams Pinto Profesora de Química Colegio Instituto de Humanidades Alfredo Silva Santiago (Concepción)

H2SO4 (aq)+ NaOH (aq) Na2SO4 (aq)+ H2O (líq)

1 Hd + H ionización + H afinidad = , , =

REACCIONES QUÍMICAS. Conceptos fundamentales:

2.3.4 Reacciones con ácidos y bases 11

QUÍMICA DEL CARBONO Principales Tipos de Reacciones Orgánicas

Reactivos limitantes UNIDAD 3: ESTEQUIOMETRÍA

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE ESTEQUIOMETRÍA (I)

Estructura Atómica y Tabla Periódica

IES Atenea (S.S. de los Reyes) Departamento de Física y Química. PAU Química. Modelo 2007/2008 PRIMERA PARTE

ÁCIDO-BASE TEORÍA DE ARRHENIUS

BALANCEO DE ECUACIONES DE ÓXIDO - REDUCCIÓN I. Q. HERMELINDA CONCEPCIÓN SÁNCHEZ TLAXQUEÑO

DISOLUCIÓN DE GASES EN AGUA. PROCESOS ÁCIDO BASE Y SOLUBILIDAD

REACCIONES ÁCIDO-BASE

TEMA 5 CINÉTICA QUÍMICA

Transcripción:

DESTRUCCIÓN DE CIANUROS EN EFLUENTES DE LA INDUSTRIA MINERA MEDIANTE EL EMPLEO DE REDUCTORES QUÍMICOS. 1.- INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES Ricardo Linarte Lazcano Director General de Catálisis Industrial, S.A. de C.V. Sur 6 y Oriente 5; Ciudad Industrial Tizayuca Tizayuca, Hidalgo. MÉXICO E-mail: linarte@prodigy.net.mx Como una consecuencia natural de sus propiedades químicas el ión cianuro resulta ser de importancia relevante tanto para la industria como para el medio ambiente. En la Industria Minera, el empleo de cianuros reviste particular importancia debido a la capacidad del ión cianuro CN - para formar complejos con metales de transición y con sus vecinos de la Tabla Periódica Zn, Cd y Hg. 28 elementos en diferentes estados de oxidación pueden formar 72 estructuras complejas con el ión cianuro. Tanto el Au como la Ag metálicos pueden ser recuperados mediante técnicas de lixiviación que emplean cianuros para formar complejos estables. Estas aplicaciones muestran la importancia que, en la Industria Minera, tiene el empleo de cianuros. Por otra parte, la toxicidad de los cianuros solubles sobre las especies vivas es bien conocida. Consecuentemente, se hace relevante para la protección del medio ambiente, el tratamiento adecuado de los efluentes de la Industria Minera. Las consideraciones a este respecto permiten entender los problemas técnicos que surgen en el control ambiental del cianuro en la Industria Minera. Rápidamente se difundió la destrucción de cianuros mediante la aplicación del proceso INCO SO 2 /AIRE introducido en 1994 después de que INCO adquirió la patente canadiense original. El proceso se mostró sensible a diversos parámetros como son: el ph, la concentración de ión cianuro, la dosificación de SO 2, la concentración de metales en solución, la concentración de metales como el Cu y el Fe, la presencia de otros aniones como SCN - y S 2 O 3 =, la viscosidad y la transferencia de oxígeno. Debe reconocerse en este proceso la inconveniente presencia del SO 2, su generación o almacenamiento, su manipulación y su agresividad química frente a la salud de los trabajadores y al medio ambiente en general, particularmente en el caso de eventuales derrames o fugas del proceso. La sustitución o evolución de este proceso, para lograr la destrucción de los cianuros en la Industria Minera, fue motivo de la investigación que condujo a los resultados que se detallan a continuación. Los efluentes que contienen cianuros provenientes de los tratamientos utilizados en la Industria Minera, generalmente son arrojados a ríos o lagos, produciendo una fuerte contaminación que tiene efectos dramáticos sobre diversas especies acuáticas y también sobre el ganado que eventualmente sacia su sed en esas aguas. 285

En el caso de lagos el efecto es más devastador ya que existe un proceso de acumulación, que sólo después de mucho tiempo alcanza su equilibrio. Al medio ambiente el cianuro se hidroliza produciendo formiato de amonio: CN - + 3H 2 O HCOO - + NH 4 + + OH - Por lo que puede esperarse la formación de amonio durante la cianuración, debido a los niveles de ph utilizados: 10.5; sin embargo la presencia de amoníaco en los desechos que contienen cianuro puede ser debida a la hidrólisis del cianato: CNO - + H + + 2H 2 O HCO 3 2- + NH 4 + Aunque esta reacción no se vea favorecida a ph alto. Los efluentes de la Industria Minera contienen dos tipos de cianuros: cianuros libres CN - y cianuros metálicos acomplejados debilmente CN - WAD que son disociables por ácidos débiles. De tal manera que el total de los cianuros se notará: CN - TOT. Las reacciones fundamentales que están involucradas en el Proceso INCO SO 2 /Aire para la Destrucción de Cianuros y sus etapas de oxidación, neutralización y precipitación, quedan descritas en el siguiente esquema reaccional: Oxidación: CN - (*) + SO 2 + O 2 + H 2 O OCN - + H 2 SO 4 Me(CN) 2- n (**) + 4SO 2 + 4O 2 + 4H 2 O 4OCN - + H 2 SO 4 + Me 2+ Me 2+ = Zn 2+ ; Cu2+ ; Ni 2+ ; Cd 2+ ; etc. Neutralización: H 2 SO 4 + Ca(OH) 2 CaSO 4 + 2H 2 O Precipitación: Me 2+ * Ca(OH) 2 Me(OH) 2 + Ca 2+ ph = 7 10 2Me 2+ 4- + Fe(CN) 6 Me 2 Fe(CN) 6 (*) libre; (**) n = 3 ó 4 Estas reacciones son catalizadas por cobre en solución. SO 2 /CN wad = 2.46 WAD = weak acid dissociable. El control del Proceso INCO requiere el conocimiento de la concentración de cianuros y metales en la carga y en el efluente así como los parametros de control del reactor: ph, cianuros libres, demanda de oxígeno, etc. 286

Fig. 1.- INCO SO 2 /AIR Process schematic flowsheet La Figura 1 muestra el esquema original del Proceso INCO, según G.H. Robins CIM Bulletin.- Septiembre de 1996. El esquema se explica por sí mismo. CYTED. TECNOLOGÍAS APLICABLES Las reacciones de oxidación de los cianuros libres o acomplejados en el Proceso INCO se realizan con oxígeno en presencia de SO 2. El poder reductor de este producto puede ser sustituido por otros reductores químicos que contienen SO 2 como predecesor en su proceso de fabricación y que, sin embargo, pueden sustituir al bióxido de azufre en las reacciones de destrucción de cianuros, eliminando los riesgos tanto físicos como ambientales que implica el uso directo del SO 2. Los reductores químicos derivados del SO 2 que son activos en la destrucción de cianuros se enlistan a continuación: Bisulfito de Amonio Bisulfito de Sodio Metabisulfito de Sodio Sulfito de Sodio Tiosulfato de Amonio 287

La destrucción de cianuros (libres o acomplejados) obtenida mediante el empleo de reductores químicos, se describe mediante esquemas reaccionales: BISULFITO DE AMONIO NaCN + NH 4 HSO 3 + O 2 NaOCN + NH 4 HSO 4 Me(CN) 4 Na 2 + 4NH 4 HSO 3 + 4O 2 4NH 4 OCN + 2NaHSO 4 + Me(HSO 4 ) 2 NaCN+Me(CN) 4 Na 2 + 5NH 4 HSO 3 + 5O 2 4NH 4 OCN + NaOCN + 2NaHSO 4 + Me(HSO 4 ) 2 + NH 4 HSO 4 SULFITO DE SODIO NaCN + Na 2 SO 3 + O 2 NaOCN + Na 2 SO 4 Me(CN) 4 Na 2 + 3Na 2 SO 3 + 7/2O 2 4NaOCN + 2 Na 2 SO 4 + MeSO 4 NaCN + Me(CN) 4 Na 2 + 4Na 2 SO 3 + 9/2O 2 5NaOCN + 3Na 2 SO 4 + MeSO 4 BISULFITO DE SODIO NaCN + NaHSO 3 + O 2 NaOCN + NaHSO 4 Me(CN) 4 Na 2 + 4NaHSO 3 + 4O 2 4NaOCN + 2NaHSO 4 +Me(HSO 4 ) 2 NaCN+Me(CN) 4 Na 2 + 5NaHSO 3 + 5O 2 5NaOCN + 3NaHSO 4 +Me(HSO 4 ) 2 288

METABISULFITO DE SODIO 2NaCN + Na 2 S 2 O 5 + 2O 2 + H 2 O 2NaOCN + 2NaHSO 4 Me(CN) 4 Na 2 + 2Na 2 S 2 O 5 + 4O 2 + 2H 2 O 4NaOCN + 2NaHSO 4 +Me(HSO 4 ) 2 2NaCN+Me(CN) 4 Na 2 +3Na 2 S 2 O 5 + 6O 2 + 3H 2 O 6NaOCN + 4NaHSO 4 + Me(HSO 4 ) 2 TIOSULFATO DE AMONIO NaCN + (NH 4 ) 2 S 2 O 3 + 1/2O 2 NaSCN + (NH 4 ) 2 SO 4 Me(CN) 4 Na 2 +4(NH 4 ) 2 S 2 O 3 +2O 2 4NH 4 SCN + Na 2 SO 4 +MeSO 4 + 2(NH 4 ) 2 SO 4 NaCN + Me(CN) 4 Na 2 + 5(NH 4 ) 2 S 2 O 3 + 5/2O 2 NaSCN + 4NH 4 SCN + Na 2 SO 4 + MeSO 4 + 3(NH 4 ) 2 SO 4 De manera similar a como se hace la destrucción de cianuros según el Proceso INCO, al mineral colocado en los patios se le aplica una solución de baja concentración de cianuro de sodio a través de una red de tuberías y aspersores colocados en la parte superior. La solución se percuela al través de los intersticios del mineral, disolviendo las partículas microscópicas de oro y plata que llegue a contactar. Esta solución rica en valores desciende hasta el fondo del montón, donde es captada por la red de tubería y conducida a las piletas de recuperación. También en el caso de uso de reductores químicos, se emplea Cu 2+ como catalizador y es suministrado como CuSO 4.5H 2 O (25 mg/l Cu) El consumo de materiales depende de la cantidad de SO 2 que contenido en el Reductor Químico empleado; el valor constante 2.46 g SO 2 /g de CN -, es una consecuencia estequiométrica según puede observarse en la Tabla 1, la estequiometría considera la eliminación total de los cianuros. 289

Tabla 1.- Consumo de materiales y costo de reductores Fórmula del reductor SO 2 /Mol de reductor (g) Gramos de Reductor/gr CN - SO 2 /CN - T Costo del Reductor * $ U.S/kg CN - $U.S.Costo/kg de SO 2 * NH 4 HSO 3 64 3.81 2.46 1.63 0.66 Na 2 SO 3 64 4.85 2.46 2.69 1.09 NaHSO 3 64 4.00 2.46 1.94 0.79 Na 2 S 2 O 5 128 3.65 2.46 2.03 0.82 (NH 4 ) 2 S 2 O 3 64 5.69 2.46 1.84 0.75 * Costos actualizados a junio de 2001. Los costos de operación dependen en cada caso particularmente de la carga de cianuros alimentada. Normalmente es menor que $ 0.10/ton de mineral expresado en dólares americanos, para casos en que la concentración de cianuros totales no rebasan 225 ppm. Estos costos pueden aún ser disminuidos si los reductores son fabricados in situ. Las tecnologías correspondientes, también están a disposición de CYTED. 290