HOJA DE VIDA. Hijo de José Sergio Paz Flores y Emma Marina Chaves Burgos. Realizo sus estudios primarios en Escuela Rural Mixta Santander-Córdoba

Documentos relacionados
PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDÍA MUNICIPAL DE CORDOBA I. Plan de Reordenamiento y Fortalecimiento Institucional del municipio de Córdoba

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL HUILA MUNICIPIO DE TESALIA PLAN PLURIANUAL DE INVERSIONES

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE SUAITA POR AMOR A LO NUESTRO HEBER AUGUSTO SUAREZ PELAYO

más más fácil seguro

MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

12. ESTRUCTURA DE PROGRAMAS DEL PLAN DE DESARROLLO

OBJETIVO: GENERAR LAS CONDICIONES PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL TEJIDO SOCIAL Y COMUNITARIO EN EL MUNICIPIO DE EL TAMBO CAUCA

OCAMONTE Santander PLAN DE GOBIERNO

LINEAS ESTRATEGICAS PARA LA GESTION DE GOBIERNO MUNICIPAL Y DESARROLLO DEL GOBIERNO EFECTIVAMENTE COMUNAL

ADMINISTRACION MUNICIPAL DE CONCEPCION UNIDOS POR LA PROSPERIDAD DE CONCEPCION INFORME DE GESTION AÑO 2012 SECTOR EDUCACION

Trabajemos UNIDOS por la Tierra que Queremos 2012

SAN PEDRO DE LOS MILAGROS HECTOR DARIO PEREZ P.

PROGRAMA DE GOBIERNO CANDIDATO A LA ALCALDÍA DEL MUNICIPIO DE LA SIERRA CAUCA MILLER MIGUEL HURTADO MUÑOZ PERIODO

PLAN DE GOBIERNO EQUIPO DE TRABAJO JOSÉ GARCÍA RENDÓN ALCALDE, PARTIDO ASI

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL MARULANDA CALDAS NICOLAS GIRALDO GOMEZ COMPROMISO Y EXPERIENCIA

PLAN FINANCIERO OBJETIVOS ESTRATEGICOS DEL PLAN DE DESARROLLO

19. Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa

LA UNION HUGO BOTERO LOPEZ

Ley General de Educación 115 de 1994

AGUA TRANSPARENTE PARA COLOMBIA

Contribución de Petrobras a los Objetivos del Milenio

Hoja de Vida. Nombre: María Etelvina Landázuri De Mora

Nuestro Compromiso con los Grupos de Interés

impulsando la VENEZUELA Productiva

Con Peñaloza, Cambio y Compromiso por Busbanzá!

Misión del Municipio de Guarne. Visión del Municipio de Guarne

ACTA No OCTUBRE 26 DE 2007 CONSEJO DE GOBIERNO MUNICIPAL

EJE ESTRATÉGICO UNIDOS PARA EL DESARROLLO COMUNITARIO VISIÓN PLAN DE GOBIERNO

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

PROGRAMA PARA LA INCLUSIÓN EN LOS MERCADOS -PROIM-

El camino de la Comunidad Integra a la Calidad Educativa : Avances y Desafíos. Enero, 2015

PLAN TODOS POR UN NUEVO PACÍFICO GERENCIA DEL LITORAL DEL PACÍFICO

REPUBLICA DE COLOMBIA SISTEMA NACIONAL DEL DEPORTE INSTITUTO COLOMBIANO DEL DEPORTE COLDEPORTES

MUNICIPIO DE PUERTO LLERAS

Ser parte de la red latinoamericana de deporte para el desarrollo con el mayor número de beneficiarios en la región.

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

La Guajira. Información Departamental

LINEAMIENTOS PARA LA FORMULACIÓN DEL PLAN OPERATIVO ANUAL ATENCION INTEGRAL A GESTANTES, NIÑAS Y NIÑOS ESTRATEGIA AIEPI 2012

LAS COMPETENCIAS EN EL MARCO DE LA AGENDA 2030 PARA EL DESARROLLO SOSTENIBLE

SANTA ROSA DE OSOS BLANCA CECILIA ROJAS A.

UBICACIÓN GEOGRAFICA DE LA COOPERATIVA

Julian Armando Mosquera Moreno Sub- Dirección de Cobertura Dirección de Primera Infancia Ministerio de Educación Nacional

PROGRAMA DE GOBIERNO CAMPO ELIAS PRADA ORTIZ

PLAN MUNICIPAL DE CULTURA

Instituto Distrital de las Artes - IDARTES Plan de acción 2015 Al 31 de Diciembre de 2015 Versión Final

Cedula de Ciudadania No. Documento:

TÍTULO SUBTITULO.

MUNICIPIO DE ONZAGA SANTANDER PLAN ANUAL DE ADQUISICION DE BIENES, SERVICIOS Y OBRA VIGENCIA 2013

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL LA MONTAÑITA VISIONARIA UNIDOS CONSTRUIMOS SOLUCIONES

Evaluación y monitoreo de la calidad de la atención a la primera infancia : retos y desafíos

DILIA PACHECO DORIA HOJA DE VIDA

PROGRMA DE GOBIERNO LUZ STELLA DELGADO MEDINA. Candidata a la alcaldía CAPARRAPI AL FIN TUS DERECHOS SERAN UN HECHO. Por qué Quiero ser su Alcaldesa?

INFORME DEPORTE Y RECREACIÓN PARA TODOS LA RECREACIÓN Y EL DEPORTE, ELEMENTOS FORMADORES DEL DESARROLLO SOCIAL

Por otro lado, el Municipio deberá sufragar sus gastos de operación y mantenimiento de los servicios públicos y sociales que actualmente presta.

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

COORDINACION DE DEPORTES Y RECREACION MUNICIPIO DE TAMESIS INFORME MONITORIAS DEPORTIVAS:

INDICADORES DE GESTION DESARROLLO SOCIAL

Empresa Industrial y Comercial del Municipio San José de Cúcuta Jefe de Oficina Control Interno Gerencia Gerencia Elaboró Revisó Aprobó

GABINETE MUNICIPAL

HECTOR FAVIO CASTILLO ARMERO

Martha Lucia Restrepo Jiménez Administrador Financiero Esp. en Administración y Gerencia de Sistemas de la Calidad PERFIL PROFESIONAL

Trabajemos unidos, por la Tierra que Queremos

2025 Aumentar la TASA DE TRANSICIÓN INMEDIATA significa que más estudiantes ingresen a la educación superior, una vez terminen el bachillerato.

BIENVENIDOS ACTIVIDADES DEL SEPTOR DE CULTURA MUNICIPAL TORIBIO CAUCA ENERO - AGOSTO DEL 2010

República de Colombia Departamento de Nariño Municipio de Policarpa Alcaldía Municipal PLAN OPERATIVO ANUAL DE INVERSIONES VIGENCIA 2013

PROGRAMA DE GOBIERNO PARA EL MUNICIPIO DE SOCHA BOYACÁ

1- Nuestra visión sobre Alianza y el Gobierno Municipal

Secretaría de Organización

36ª sesión de la Conferencia General de la UNESCO Señoras y Señores

MUNICIPIO DE CARTAGO VALLE DEL CAUCA Nit: CARACTERIZACION:

DIANA CAROLINA BOBADILLA MARTINEZ. POR AMOR A NUESTRA GENTE

ACUERDO Nº 005 DE 2008 (FEBRERO 26)

BALANCE GLOBAL DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO POR SECTORES (Ley 152/94)

SECTOR SOLIDARIO Y COOPERATIVO DE ANTIOQUIA 2008

República de Honduras

Equidad y determinantes sociales de la salud

ANEXO 3 DISCAPACIDAD

2.- ESTUDIO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS

MANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ATLÉTICO NACIONAL S.A. No. DE-01

MIGUEL AUGUSTO CUBILLOS MORENO

Todos los derechos para todos y todas. Facilitadora María Alejandra Briceño

TÈRMINOS DE REFERENCIA. Consultoría Individual de Línea

La Camara de Comercio

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación.

San Andrés y Providencia

Programa de Apoyo a la Competitividad PAC Germán Ríos

Juventud y Cooperativismo Experiencias Emprendimientos Retos y Desafíos. Republica Dominica. Enriqueta Melo

PRINCIPALES ATRIBUCIONES

REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL META MUNICIPIO DE EL CALVARIO CONCEJO MUNICIPAL. ACUERDO No 008

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

SUBSIDIO DE SOSTENIMIENTO Y MATRÍCULA DIRIGIDO A POBLACIÓN SISBEN 1 Y 2 EN COLOMBIA

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

Arauca. Información Departamental

ALCALDIA MUNICIPAL DE PURISIMA CENTRO DE VIDA DEL ADULTO MAYOR MAMA INDA.

La sierra de Santa Marta y las ciudades: Iniciativas de acercamiento y gestión regional participativa para el agua

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

Este mismo Código del Producción señala también incentivar la inversión productiva, a través del fomento de:

Secretaria de Bienestar Social Unidad de Personas Mayores

Amazonas. Información Departamental

Transcripción:

HOJA DE VIDA Sergio Orlando Paz Chaves Nacido en Córdoba el 22 de agosto de 1965 Hijo de José Sergio Paz Flores y Emma Marina Chaves Burgos Casado con María Elena Unigarro López Padre de Juan José y María José Reside actualmente en Córdoba Avenida San Bartolomé. Realizo sus estudios primarios en Escuela Rural Mixta Santander-Córdoba Sus estudios secundarios en la Institución Educativa San Bartolomé de Córdoba De profesión Economista de la Universidad de Nariño Especialista en Administración y Gerencia Institucional de la Universidad Cooperativa de Colombia Ha realizado estudios en Sistemas de Gestión de Calidad, bajo, la norma SGC ISO 9001:2008 Y Sistema de Gestión de Calidad Ambiental SGA ISO 14001-2004. Con una experiencia laboral por más de 20 años en los sectores público y privado puede destacar los siguientes: Asesor de la unidad de Emprendimiento SENA Regional Nariño.

Asesor de la IPS UNIPA COMUNIDAD AWÁ, Convenio OIM, IDSN, SENA. Gerente del BANCO AGRARIO DE COLOMBIA Oficina Puerres y Gerente Supernumerario del Departamento de Nariño. Gerente de la EPS MASALUD S.A. Pasto. Asesor financiero y de talento humano de la Alcaldía del Municipio de Sandoná. Auditor de control interno FER- Nariño. Coordinador CENSO 1993, DANE Córdoba-Nariño. Jefe coordinación operativa de la Secretaria de Educación del Departamento de Nariño Subgerente administrativo y financiero de la Caja de Previsión Social de Nariño Kardista de la oficina de turismo de la Gobernación de Nariño Asistente administrativo asamblea del Departamento de Nariño, y Colaborador del DIARIO DEL SUR en temas de Economía regional. LOGROS: Fundación de las Extensiones del Colegio San Bartolomé en los Corregimientos de Santander y Arrayanes, hoy Instituciones Educativas autónomas. Mayor cobertura y calidad en los Servicios de Salud a los Maestros y sus

Familias en el Departamento de Nariño. Elaboración del presupuesto de inversión Municipal de Sandoná, mediante el consenso y participación Ciudadana para la optimización de los recursos provenientes de la Nación. CENSO 1993, Fortalecimiento de las Comunidades Indígenas del Resguardo de Males, mediante la ejecución del mismo. Asesoramiento y Financiamiento de las Comunidades Productivas de Córdoba, Puerres, Fúnes, Iles, Contadero, Ipiales, Pupiales, Guachucal, Cumbal y Municipios del Norte de Nariño. Integración de la Medicina tradicional con la medicina Occidental en atención primaria en salud de la Comunidad Indígena AWÁ. Asesoramiento a unidades productivas financiadas con el FONDO EMPRENDER en la Costa Pacífica del Departamento de Nariño. Líder de los Equipos de Fútbol, chaza y voleibol del Club Deportivo Santander, integran

te de la selección de Fútbol del Municipio de Córdoba, de la selección de fútbol de La Universidad de Nariño. Activista Ecológico en Pro de la declaratoria como reserva natural de la cordillera Andina De los municipios de Puerres, Córdoba y Potosí

PRESENTACIÓN Córdoba actualmente, atraviesa por una notable crisis financiera y administrativa que marcará su historia. A nivel nacional se encuentra ubicado como uno de los municipios que presentan un bajo desempeño fiscal y un desorden administrativo; a demás se habla de una gran deuda que compromete seriamente la sostenibilidad del municipio poniendo en riesgo la salud, la educación y el progreso en general. Conciudadanos, ha llegado el momento de la verdad: sí continuar con esta hegemonía o emprender un verdadero plan de contingencia y de ordenamiento institucional, implementando un verdadero sistema de gestión de calidad, mediante la mejora continua de los procesos en pro de la excelencia en la administración publica de nuestro municipio de Córdoba. Nuestros principios y valores éticos que orientarán esta travesía son la honestidad, la honradez, el servicio a nuestra gente con calidad humana y ante todo el respeto a la ley y a la norma en nuestras actuaciones. Esto será la garantía de un buen gobierno que respete a nuestra gente sin distingos de ninguna clase con igualdad de oportunidades para todos en la prestación de bienes y servicios públicos.

PROGRAMA DE GOBIERNO ALCALDIA MUNICIPAL DE CORDOBA 2012-2015 I. Plan de Reordenamiento y Fortalecimiento Institucional del municipio de Córdoba Mediante las siguientes estrategias: 1.Reestructuración administrativa y financiera que permita conformar un equipo humano idóneo, comprometido y sobre todo con un alto sentido de pertenencia para lograr los objetivos propuestos por la administración municipal 2.Fortalecimiento de las empresas públicas municipales para buscar por un lado la eficiencia fiscal y por otro brindar servicios públicos de calidad 3. Saneamiento fiscal mediante plan ley 550 o alternativas que nos brinde la constitución y la ley 4. Inclusión de la población desplazada dentro de los planes de vivienda de interés social tanto urbana como rural en alianza con FONVIVIENDA 5. Inclusión de la población especial dentro de los planes de educación, salud, deportes y proyectos productivos en alianza con la fundación FIDES 6. Fortalecimiento de la comunidad indígena del resguardo de Males mediante la inclusión en proyectos productivos internacionales en alianza con la UNICEF, OEA, OIM, ONU, UNESCO, MEDICOS DEL MUNDO. 7. Inclusión de la población oriental dentro de los programas de desarrollo del municipio priorizando sus necesidades insatisfechas de educación, salud,

obras civiles y proyectos productivos 8. Creación de la Secretaria de transito y Transporte Municipal 9. Implementación de un BANCO DE PROYECTOS que permitan la autogestión del desarrollo sostenido del municipio en los diferentes frentes de trabajo, y 10. Fortalecimiento de los programas FAMILIAS EN ACCION, ADULTO MAYOR Y MADRES COMUNITARIAS para tener una vida digna. II. Fortalecimiento y Desarrollo del Sector Agropecuario Mediante las siguientes estrategias: 1. Creación de la oficina del BANCO AGRARIO DE COLOMBIA para financiar con crédito de fomento a nuestros campesinos Cordobeños y demás sectores productivos como los microempresarios, tenderos, transportistas y magisterio. 2. Creación y fortalecimiento de GRUPOS ASOCIATIVOS de pequeños productores campesinos de acuerdo a las cadenas productivas de nuestro municipio como la de la leche, la papa, la arveja, frutas, hortalizas, la piscicultura y especies menores. 3. Desarrollo de carreras tecnológicas como la agroindustria con el programa JOVENES EMPRENDEDORES RURALES para aprovechar los recursos financieros del fondo EMPRENDER como capital semilla para desarrollar unidades productivas en 7 zonas claves de desarrollo como son: Zona Oriental, Casco Urbano, Tequiz, El Quemado, Payan, Los Arrayanes y Santander. La meta es desarrollar 7 programas de formación tecnológica con 350 aprendices SENA, crear 14 unidades productivas con un capital semilla

de $ 1.400.000.000 y generar 100 empleos directos. 4. Organización de un PLAN ALIMENTARIO del municipio de córdoba que permita tener unos niños sanos y fuertes consumiendo lo mejor de lo nuestro. 5. Desarrollar ALIANZAS ESTRATEGICAS entre la administración Municipal, las Instituciones Educativas, el SENA, la comunidad productiva y el sector privado para asegurar el éxito del Plan de Desarrollo Agropecuario del municipio de Córdoba. 6. Implementar un PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA para asegurar la nutrición de nuestra población en especial la de los niños y adultos; aprovechando lo que vamos a producir en las unidades productivas asegurando la comercialización de los productos. III. Mejoramiento del sector educativo en córdoba mediante la alianza con la comunidad educativa y articulación a los programas de desarrollo del municipio buscando un desarrollo integral del ser humano. Entre las estrategias están las siguientes: 1. Mejoramiento de la CALIDAD educativa realizando convenios interadministrativos con universidades de nuestro país para ofrecer oportunidades de estudios superiores de postgrado para nuestros maestros. 2.. DOTACION de material didáctico, equipos de computación, laboratorios e implementos deportivos a centros e instituciones educativas 3. Promocionar la educación como la principal herramienta para combatir la pobreza y la desigualdad, ofreciendo ayudas e incentivos como premios y becas a los mejores estudiantes y también a los mejores educadores.

4. INFRAESTRUCTURA, mejoramiento de los ambientes de aprendizaje para desarrollar lideres con responsabilidad social. 5. GARANTIZAR matricula gratuita en los estratos 1 y 2, desde preescolar a grado 11 6. GARANTIZAR servicios medico asistenciales de calidad a los maestros y sus familias mediante convenio con PROINSALUD IV. Mejoramiento de los servicios de salud La salud es uno de los tesoros mas preciados de la humanidad por lo tanto será una prioridad dentro de nuestra administración para garantizar un servicio con calidad humana y oportunidad para lo cual implementaremos las siguientes estrategias: 1. Fortalecer la ESE y las IPS para mejorar los servicios de salud y lograr la acreditación por parte del IDSN. 2. Fortalecer los programas de Promoción de la salud y Prevención de la enfermedad mediante BRIGADAS DE SALUD en las diferentes comunidades. 3. Aseguramiento del Sistema de seguridad social en salud, ampliando la cobertura mediante la afiliación al SISBEN priorizando la población infantil, discapacitados, madres en estado de gestación, adulto mayor y comunidad educativa. 4. Selección de personal medico asistencial y administrativo idóneo, profesional y oriundo de nuestro municipio para que garantice un excelente servicio de salud a nuestro pueblo. 5. Suscripción de convenios y alianzas con organismos internacionales como MEDICOS DEL MUNDO para atender población desplazada y grupos de la comunidad indígena. V. Fomento de la cultura, la recreación y el deporte Un pueblo sin cultura es un pueblo sin historia, y un pueblo sin recreación- deporte esta sometido a los vicios como la drogadicción, el alcoholismo, el tabaquismo,

prostitución y juegos de azar. 1. Creación del COLISEO CUBIERTO LOS DANZANTES DE MALES como un centro de la cultura, la música, la democracia, el deporte y la recreacion. 2. Realizacion del PRIMER ENCUENTRO INTERNACIONAL DE DANZA ANDINA con motivo de la celebración de las fiestas patronales de Sam bartolome. 3. Fomento del deporte en todas sus disciplinas mediante campeonatos inter-veredales para la integración y sana convivencia de toda la comunidad cordobeña en especial de nuestros jóvenes y señoritas evitando que caigan en los vicios del alcoholismo, tabaquismo, drogadicción, entre otros. VI. Fortalecimiento Otros Sectores: Las necesidades de cada comunidad serán escuchadas, priorizadas y plasmadas en el Plan de Desarrollo del Municipio de córdoba para optimizar los recursos provenientes de la nación. 1. Pavimentación de la vía Santander San Juan mediante la inclusión en el Plan Vial Nacional del Presidente Juan Manuel Santos. 2. Culminacion de la pavimentación de la via Mirador-Puente Alto 3. Mantenimiento de las vías interveredales de nuestro municipio de Cordoba 4. Compra de los predios del monte para la protección de las micro cuencas abastecedoras de los acueductos veredales y Municipal y la declaratoria de reserva natural. 5. Construccion del Matadero municipal y el Mercado de animales para regular el comercio de la carne en condiciones de salubridad publica.

Estos son los seis (6) pilares que fundamentan el plan de desarrollo del municipio de córdoba para su futuro inmediato que no solo creo son factibles de alcanzar sino básicos para pasar de un córdoba Estancado y endeudado a un Córdoba que Anhelamos todos: Un Córdoba prospero, viable y en paz. Pero estoy convencido que esto no será posible sin el apoyo decidido de todos y cada uno de los cordobeños que amamos nuestra patria chica que nos vio nacer. Todos debemos aportar con nuestro granito de arena no importa desde el rincón en que nos encontremos, Bienvenidas las ideas para mejorar este programa y seguir trabajando: TODOS UNIDOS POR UN CORDOBA MEJOR. Sergio Orlando Paz Chaves. CANDIDATO A LA ALCALDIA MUNICIPAL DE CORDOBA. Mayo de 2011

GESTIONAR ANTE LA UNESCO LA DECLARATORIA A NUESTROS DANZANTES DE MALES COMO PATRIMONIO DE LA HUMANIDAD.

EL SUEÑO DE UN HOMBRE LA ESPERANZA DE UN PUEBLO ALCALDE MUNICIPAL DE CORDOBA NARIÑO 2012-2015