Islas del Golfo de California, La Paz: 14 Años de Conservación, Avances, Retos y Amenazas



Documentos relacionados
El papel de las Áreas Naturales Protegidas en el futuro pesquero mexicano

14 Encuentro sobre la Biodiversidad y Desarrollo Sostenible de la Laguna

PROGRAMA DE VIGILANCIA COMUNITARIA EN ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS Y SUS ZONAS DE INFLUENCIA (PROVICOM)

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORA DEL MALECÓN Y PLAYA SUSTENTABLE, EN TIJUANA, B.C.

Plan de Manejo del Sistema Península Valdés

Monitoreo y Manejo de la Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro y Parque Nacional Arrecifes Xcalak, su trascendencia en el desarrollo de la Región

SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERIA, DESARROLLO RURAL PESCA Y ALIMENTACIÓN

Proyecto: Extracción de tule, carrizo y lirio en el cuerpo de agua del Estero El Chupadero Programa Empleo Temporal 2009

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

CENTRO DE PRÁCTICAS. Unidad Habitacional Buenavista (Delegación Cuauhtémoc) Profesor: Lic. en Trabajo Social Juan Manuel Hernández Aguilar

Comité de Playas Limpias de Santa María Huatulco

TALLER REGIONAL GOLFO DE CALIFORNIA. 8 de Julio de Ensenada, Baja California

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN EN ACUACULTURA

Acciones y retos en las áreas naturales protegidas de Sinaloa: estamos asegurando un futuro sustentable?

DIRECCIÓN DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD SEXUAL

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

La Sustentabilidad en la Nueva Ley General de Turismo. Martha Angélica Romo Jiménez Diputada Federal

Debilidades -: Circunstancia interna que dificulta alcanzar un nivel adecuado de competitividad.

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Cádiz, de abril, 2008

FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009

Instrumentos legales para la conservación de sitios costeros en el NW de México. Privadas y Sociales. Programa de Conservación de Tierras

La Población Indígena en Nuevo León: Retos para atención gubernamental. Oficina de la CDI en el Estado de Nuevo León, Monterrey, N.L., Enero 2016.

Biodiversidad de Sonora y del Golfo de California

Comité de Playas Limpias del Municipio de Santa María Huatulco 2009

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

SISTEMA ARRECIFAL DEL CARIBE MESOAMERICANO

Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid. Nuevo Plan Integral de Control del Cáncer de la Comunidad de Madrid

Ordenamiento Ecológico del Archipiélago Islas Marías

Organization: Fondo de Conservación El Triunfo, Asociación Civil

AGENDA AMBIENTAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO. Programa de Medio Ambiente Secretaría del Medio Ambiente del Gobierno del Distrito Federal

PROYECTO PROMOCION DE LA SALUD

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

Rescatando Xochimilco

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Se presenta como Buena Práctica ATAPUERCA. CENTRO DE RECEPCIÓN DE VISITANTES

Taller Regional de Capacitación para Países Costeros de África Occidental sobre el Curso en Línea del PNUD de Gestión y Diseño de Áreas Protegidas

La sierra de Santa Marta y las ciudades: Iniciativas de acercamiento y gestión regional participativa para el agua

Plan estratégico Dirección de Cultura Ayuntamiento de El Salto, Jalisco. Para el periodo

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

Manejo Integral Costero en el Golfo de California: Hacia el Corredor de Humedales Costeros del Golfo de California

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Programa de Acción para la Conservación de la Especie: Vaquita PACE-VAQUITA

Evaluación de la Red de Áreas

El Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y el de los Estados Unidos de América (en lo sucesivo las Partes ),

La idea principal de esta propuesta:

Expediente No. INAH/CI/035/07 Solicitud No Distrito Federal, diciembre 13 de 2007

DERECHO A UN MEDIO AMBIENTE SANO Priorización para la construcción de la Agenda

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

PARQUE NACIONAL ISLAS MARIETAS -PLAYA DEL AMOR-

MECANISMOS DE CONSERVACIÓN Y GESTION EN EL PARQUE NACIONAL ARRECIFE ALACRANES.

Dirección General de Desarrollo de la Gestión e Innovación Educativa. Alianza por la Calidad de la Educación


Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CARNAVAL DE BARRANQUILLA

ACCIONES DE LA CONANP EN MATERIA DE ESPECIES INVASORAS EN ANP s INSULARES

Instituto Nacional de Parques

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

Propuesta de Agenda de Trabajo para implementar las acciones registradas en la Plataforma de Seguimiento que dan cumplimiento a la Estrategia

Acciones de manejo para la conservación y aprovechamiento responsable de los recursos pesqueros en Sinaloa.

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

COMPLEJO INSULAR DEL ESPÍRITU SANTO

Secretaría a Nacional del Agua - SENAGUA

1ER. INFORME DE COMUNICACIÓN DE INVOLUCRAMIENTO DEL CONSORCIO ECUATORINO PARA LA RESPONSABILIDAD SOCIAL CERES FRENTE A LOS COMPROMISOS ADQUIRIDOS CON

Para citar el documento DPNG, CGREG, FCD y GC Informe Galapagos Puerto Ayora, Galapagos, Ecuador.

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO...

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

C E R T I F I C A D O AREA DE PROTECCIÓN DEL ÁGUILA REAL DE LA SERRANÍA DE JUAN GRANDE

Plan de Comunicación y Sensibilización Proyecto REDD para el Parque Nacional Cordillera Azul

El Turismo Sustentable como un Estilo de Vida

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Reserva de la Biosfera Banco Chinchorro tras el huracán Dean, su en su rehabilitación.

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín

INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO OBJETIVOS 2016

INTEGRACIÓN DE LA GESTIÓN POR CUENCAS EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN URUGUAY

Plan de Desarrollo Económico y Turístico del Bajo Cinca / Baix Cinca. 3 de julio de 2013

INFORME GALAPAGOS

Foro del Agua de Navarra

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

INNOVACIÓN Y CREATIVIDAD PARA LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto

TÉRMINOS DE REFERENCIA CONSULTORIA. Coordinador Local de Proyecto: Turismo Sustentable en Áreas Protegidas

DR. FERMIN RODRIGUEZ ORTEGA DIRECTOR DE LA UNIDAD DE INFORMACIÓN PÚBLICA Y AYENCIÓN CIUDADANA H. AYUNTAMIENTO MATEHUALA, S.L.P.

DIPLOMADO EN SEGURIDAD INSTITUCIONAL

PLAN DE GOBIERNO ( ) MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN LORENZO JAUJA INTRODUCCIÓN

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

La Investigación Científica en las Universidades: Pasado-Presente-Futuro

PLAN ANUAL DE EDUCACIÓN AMBIENTAL AYUNTAMIENTO DE VÉLEZ MÁLAGA

CONVOCATORIA No

GESTIÓN de Riesgos en Turismo Para Guías de Turismo, turismólogos y viajeros 28, 29 y 30 de marzo La Paz - Bolivia

CURRÍCULUM VITAE. Nombre: Ivette Michelle Valdespín Valdés. Fecha de nacimiento: 1 de febrero de Edad: 35 años. Estado civil: soltera

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE

ASPECTOS CONCEPTUALES DEL PATRIMONIO. Ángel Cabeza Monteira

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

Transcripción:

Islas del Golfo de California, La Paz: 14 Años de Conservación, Avances, Retos y Amenazas Roberto López Espinosa de los Monteros, Director y compilador. Personal del APFF Islas del Golfo de California, pasado y presente. Encuentro Nacional para la Conservación y Desarrollo Sustentable de las Islas de México, Ensenada B.C., México, Junio 2009".

Introducción Archipiélago de Espíritu Santo Decreto de 1978 900 islas e islotes (Complejos Insulares Espíritu Santo, Cerralvo y San José) aprox. 15 islas 7 comunidades costeras Colonias de lobo marino de California Colonias de aves marinas Número elevado de endemismos Diversidad de hábitats y ecosistemas Turismo de naturaleza, pesca ribereña e investigación 2007 se decreta la zona marina del Archipiélago de Espíritu Santo. Bahía de La Paz Isla San José La Paz Isla Cerralvo

Problemática Con especies introducidas y nocivas (chivos, gatos, plantas, peces, algas) RLEM Relacionada con el uso recreativo y turístico (CCR, incompatibilidad de actividades) Uso de campamentos pesqueros Lobos marinos enmallados Basura Manejo fragmentado del APFF y las islas Personal, equipo y financiamiento: RLEM RLEM 93 mil ha; recorridos de 150 km al N y 100 km al S 15 personas 43 pesos/ ha

Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas Líneas Estratégicas Institucionales: Conservación Directa: Protección (prevenir y preservar) Manejo (Usar y mantener) Restauración (recuperar y restituir) Conservación Indirecta Conocimiento (entender y decidir) Cultura conservacionista (valorar y participar) Gestión (regular y fomentar)

Avances en Protección Presencia y gobernabilidad: (218 días con presencia en el Archipiélago y más de 800 recorridos) Regularización y ordenamiento de las actividades turísticas (65 PST) Ordenamiento de campamentos pesqueros Prevención de introducción de especies no nativas en islas Protección de playas de anidación de tortugas en Cerralvo Recorridos 900 800 700 600 500 400 300 200 100 0 Recorridos de Vigilancia en el APFFIGCBCS-PNAES-96-08 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Años

Avances en Manejo Caracterización, diagnóstico y manejo de la actividad turística Visitantes, procedencia y promedio de estancia Actividades y sitios Empresas, embarcaciones y guías Infraestructura y servicios (letreros, letrinas, boyas) Manejo y planificación de visitantes y sitios de visita Cobro de derechos > 95% Proyectos productivo y de capacitación (turismo, acuacultura y artesanías y reciclado) 5 comunidades dentro y en el área de influencia del AP Miles de Pesos Miles de pesos recuadados 2500 2000 1500 1000 500 0 Cobro de Derechos en IGC-B.C.S- PNAES 02-08 1200 1000 800 600 400 200 0 Recursos PRODERS Y PET IGCBCS-PNAES 2003-2008 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Año 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 Años

Avances en Restauración Acciones de erradicación en varias islas y parciales en Espíritu Santo. Control de pino salado en Cerralvo y próximamente de chivos y gatos en Cerralvo y Espíritu Santo. Limpieza de todas las playas (uso turístico y pesquero) de Isla Cerralvo, San Francisquito, San José, El Pardito, Espíritu Santo, así como comunidades en el área de influencia. Antes y Después CONANP Liberación de lobos marinos enmallados RLEM RLEM

Avances en Cultura Conservacionista Programa Integral de Cultura Conservacionista: Platicas y talleres eventos y celebraciones públicas coordinación con SEP y otras instituciones públicas y privadas Participación: Consejo Asesor activo Involucramiento en diversas instancias de participación social (i.e. comités de pesca, mesas técnicas) Atención a medios de comunicación Productos de comunicación y difusión impresos y electrónicos: Folletos Guías Letreros Boletín informativo Sitio de Internet

Avances en Conocimiento UABCS Avifauna terrestre del Complejo Insular del Espíritu Santo y de la Isla San José. Estudio del medio costero del Complejo Insular del Espíritu Santo. UABCS-APFFIGCBCS-CONANP Monitoreo de aves (pelícano, garza azul y águila pescadora) CICIMAR-IPN-APFFIGCBCS-CONANP Campañas de desenmallamiento y monitoreo de la población de lobos marinos en Los Islotes. APFFIGCBCS-CONANP Monitoreo del impacto en los sitios de uso público (turismo y campamentos pesqueros) Niparajá, A.C. Establecimiento de la Línea Base (biológica, social y de gobernabilidad) Grupo de Ecología y Conservación de Islas, A.C. (GECI) Proyectos de Erradicación y monitoreo de vegetación INAH-UABCS-APFF-IGCBCS-CONANP Rescate de sitios arqueológicos del Complejo Insular del Espíritu Santo y San José. Restauración de fósiles en Isla San José

Avances en Gestión Presupuesto de 250 mil (1997) a más de 5 millones (2007) Gestión y coordinación con los diferentes sectores y órdenes de gobierno Expropiación concertada del CIES y la formación de un fondo patrimonial de 1.5 millones de dólares. Sitio MAB Patrimonio Natural Mundial de la Humanidad (UNESCO) Decreto del Parque Nacional Archipiélago de Espíritu Santo (07)

Concluir erradicaciones de chivos y gatos Ausencia de esquemas de conservación en el área marina de varias islas Controversia sobre la jurisdicción de las Islas (Federal vs Estatal) Constante y creciente interés por el desarrollo turístico de las islas privadas (promoción y venta) Falta de esquemas de regulación para los campamentos pesqueros y uso de la ZOFEMAT Antiguos asentamientos rurales con actividades pesqueras y rancherías (San José, El Pardito), sin esquemas de regularización u ordenamiento Retos y Amenazas Actividades mineras y asentamientos urbanos (San Marcos) Proyectos ecoturísticos y de restauración biológica (Carmen) Ampliar la presencia institucional a todas las islas entre BLA y LTO) Mayor involucramiento y coordinación con las autoridades competentes Ciencia para la conservación Fortalecer la visión y política ambiental sobre la conservación de las islas del Golfo de California

RLEM Islas, A.C. FUNDEA The Nature Conservancy Fundación Packard WWF Conservación Internacional Pronatura Walton CEMDA Ejido Alfredo V. Bonfil UABCS CICIMAR CIBNOR CICESE Niparajá ICF RARE SCRIPPS-UCSD Grupo Tortuguero de las Californias Agradecimientos Ayuntamiento de La Paz Gobierno del Estado de Baja California Sur SEMARNAT-PROFEPA-INE-CONANP INAH SEMAR GECI Observadores de América NOLS FMCN Pescadores del CIES Prestadores de servicios turísticos del CIES EPI SEP SEGOB PROBEA-Museo de Historia Natural de San Diego COBI UNESCO-MAB Contacto: Teléfono: (612) 128 41 70 rlem@conanp.gob.mx Visita: http://islaslapaz.conanp.gob.mx