25/06/2014. Zona No Saturada del Suelo Monitorización de la humedad del suelo en vid. Monitorización de la humedad del suelo

Documentos relacionados
Departamento fertirrigación

Ingeniería para el ahorro de la energía.

El Cambio Climático en Trifinio Café y Clima. Pablo Ruiz Esquipulas, Octubre de 2012

Manejos agrono micos relacionados con el riego para enfrentar una baja disponibilidad hi drica

RIEGO PRESURIZADO EN EL CULTIVO DE CACAO. Ing. Agr. Renato Quijano B. M.Sc.

06/04/2016 GESTIÓN DEL CUADERNO DE EXPLOTACIÓN

Programación y optimización del riego. Caso de la fresa. Formación: Agua y Agricultura en Doñana. Fecha: 5/06/2013

Seminario Sectorial del Plan Nacional de Adaptación al Cambio Climático

Portafolio de productos de servicios de media tensión Servicio inteligente para un futuro seguro

Técnicas necesarias para producir el tipo de uva que el enólogo demanda, con cantidades de producción elevadas pero con la calidad requerida.

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN DE APTITUD DE TIERRAS

CONTENIDO RECONOCIMIENTO INTRODUCCIÓN I. CONCEPTOS GENERALES I.1. La salud I.1.1. El derecho y la salud. Responsabilidades de los

El cambio climático: Impacto sobre la producción agrícola y las prácticas de adaptación

<< >>

RED DE ESTACIONES METEOROLÓGICAS DE NAVARRA: GESTIÓN Y NUEVOS

MODELADO EN TRNSYS DE UNA VIVIENDA PASSIVHAUS

Cátedra Climatología y Fenología Agrícolas

Diferentes Tecnologías aplicadas a la Iluminación en la utilización de Leds como fuente de luz. - D. Miguel Ángel Ramos Director Técnico y de

Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO Perú.

La GIRH como herramienta para la adaptación a los cambios climáticos. Manejo de las incertidumbres

FUNDACIÓN GUANAJUATO PRODUCE, A.C. FORMATO DE TECNOLOGÍA EXITOSA

La Estadística Médica. Descripción General de la Bioestadística. Esquema de la presentación. La Bioestadística. Ejemplos de fuentes de Incertidumbre

TOPPS-PROWADIS FITOSANITARIOS EN LA AGRICULTURA SOSTENIBLE. Carlos Palomar Director General AEPLA

IFCT0610 Administración y Programación en Sistemas de...

EVAPOTRANSPIRACIÓN. Climatología Práctico 2013

Ejemplos prácticos de uso de la información agroclimática en cultivos en la Región de Arica y Parinacota

Hacia un riego inteligente

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

INSTALACIÓN PILOTO PARA EL ANÁLISIS DEL DESARROLLO SOSTENIBLE DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA

Aspectos Claves para el Levantamiento y Uso de la Línea Base. Martha Ly- Asociada- Líder Grupo Socioambiental

Boletín Meteorológico Trimestral de Tungurahua

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

Escritorio Empresarial en la Nube

Sistema scada para monitorizar y controlar una estación agroclimática y red de estaciones lisimétricas en tiempo real

Simulador virtual para la creación de empresas comerciales: el proyecto ENCERTA de la Dirección General de Comercio y Consumo

MUESTREO DE SUELOS Y PLANTAS PARA DETERMINAR NECESIDADES DE FERTILIZACION

BIONET, su socio tecnológico en sistemas de fermentación, separación por membranas y desarrollo de procesos biotecnológicos

4.8 NORMALES. informes CLIMAT TEMP de observación en altitud mensuales).

COMPLEMENTO INFORME DE RESPUESTA A OBSERVACIONES PRESENTADAS POR LOS PROPONENTES AL INFORME DE EVALUACIÓN PRELIMINAR

Su Especialista en. Blancas

Guía del Curso Técnico Especialista TIC en Administración y Gestión de Servidores de Transferencia de Archivos: FTP

SISTEMAS DE GESTIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA ISO

DISPONIBILIDAD DEL RECURSO HÍDRICO POTENCIAL A NIVEL MUNICIPAL BAJO EL EFECTO DE DIFERENTES ESCENARIOS DE CC

MEJORAMIENTO DE LA EFICIENCIA HÍDRICA SECTOR AGRÍCOLA. Nelson Pereira Secretario Ejecutivo Comisión Nacional de Riego

Principales causas de accidentes y cómo la tecnología puede ayudar a evitarlos

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Montaje de Sistemas de Automatización Industrial (Online)

AVISOS DE RIEGO EN PLA L TA T NERA

Fertilización eficiente y rentable de los cereales. Israel Carrasco

ITIL V3 Entender el enfoque y adoptar las buenas prácticas

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL SECRETARÍA ACADÉMICA DIRECCIÓN DE ESTUDIOS PROFESIONALES EN INGENIERÍA Y CIENCIAS FÍSICO MATEMÁTICAS PROGRAMA SINTÉTICO

SISTEMAS DE ALERTA TEMPRANA

COMO PARTE DEL PROCESO DE ENFRENTAR LA SITUACION GENERADA POR LA VARIABILIDAD Y EL CAMBIO CLIMATICO, EL MINISTERIO DE AGRICULTURA Y GANADERIA, CREA

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Primer Taller. Funciones de Seguimiento Técnico de los Proyectos Financiados por FONTAGRO

PREPARACIÓN DEL PROYECTO

UF1123 Procesos y Útiles de Mecanizado en Fabricación Mecánica (Online)

IRRIGESTLIFE, proyecto de riego inteligente de parques y jardines en Vitoria Gasteiz

TALLER REGIONAL EN SERVICIOS CLIMATICOS A NIVEL NACIONAL PARA AMERICA LATINA INSTITUTO NACIONAL DE METEOROLOGÍA E HIDROLOGÍA

Agua disponible = Agua existente + Aporte de agua - Agua que sale (al final del período) (la que hay al inicio) (entradas) (salidas)

IFCT0609 Programación de Sistemas Informáticos

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA

VIII CONGRESO ENERGÍA SOLAR TÉRMICA Situación y problemática de la energía solar térmica en la Comunidad de Madrid

RESPUESTA AL CUESTIONARIO DE CONSULTA SOBRE EL PROYECTO REGULATORIO Revisión integral del Régimen de Calidad TIC

por un grupo de profesionales Especializados en el sector de la Automoción, que trabaja en Equipo para su Negocio.

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

Especificaciones Técnicas en Procesos de Mecanizado por Arranque de Viruta (Online)

El proyecto IRRIGESTLIFE: un sistema de riego inteligente para ahorrar agua en Vitoria-Gasteiz

SMART LIGHTING Y EFICIENCIA ENERGETICA ALUMBRADO URBANO E INSTALACIONES PUBLICAS

Mayo 19 de C.P. Beiky Hasley Cardozo Vargas C.P. Yeison Eduardo Angulo Hernández

El clima semiárido del norte de Sinaloa, presenta en la zona agrícola de riego una precipitación promedio anual de 350 mm.

HERRAMIENTAS PARA MEJORAR LA PROGRAMACIÓN N DE RIEGO Alcanar 9 de noviembre de 2012 Luis Bonet Pérez P

Manuel Edgardo Quiñónez Montejo

ALGUNOS EXAMENES PROPUESTOS

Monitorización de consumos de aire comprimido ThyssenKrupp Airport Systems Baíña (Asturias)

UNIDAD 5. La dinámica atmosférica. Tiempo y clima

Sistema de Evaluación de la Vivienda Verde

Funcionamiento del Sistema de Alerta

SSCF30 Gestor de Formación. Certificados de profesionalidad

Carrera: DCF Participantes Representantes de las academias de Ingeniería en desarrollo comunitario de los Institutos Tecnológicos

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

PAUTAS PARA LA FORMULACIÓN DE PROYECTOS DE INVERSIÓN PÚBLICA

INDICE CARTAS DESCRIPTIVAS S3

Sostenibilidad y Eficiencia Energética en las Instalaciones

ANEXO SNIP 05 A CONTENIDO MÍNIMO DE PERFIL PARA DECLARAR LA VIABILIDAD DE UN PIP

POR EL INSTITUTO EUROPEO DE ESTUDIOS EMPRESARIALES

Plan de Ordenación y Manejo de la Cuenca Hidrográfica del Río Cajibío Urbio y Puente Alto Fundación para el Desarrollo Ambiental Sostenible - FUDESO

Instrumentos de Control de Gestión en el Presupuesto. Indicadores de Desempeño.

Titulación(es) Titulación Centro Curso Periodo Grado de Historia FACULTAD DE GEOGRAFÍA E HISTORIA

Contenido: 1.Situación de la Carrera del Servicio Civil. 2. Qué es la Carrera del Servicio Civil?. 3. Qué herramientas comprende la Carrera del

AUTOR: Diego Alonso. Una red de tuberías principales que llevan el agua hasta los hidrantes, que son las tomas de agua en la parcela.

VILLA VERA. VIVIENDA UNIFAMILIAR CON CERTIFICADO BREEAM ES

Manual Teórico Práctico del Módulo Autocontenido. Elaboración de Presupuestos. Profesional Técnico Bachiller en Administración

DIRECCIÓN DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN DE LA SALUD/ Programa Provincial de control de ETS y Sida.

CONTROL DE GESTIÓN. 1.- Saber los tipos de sistemas de control y los beneficios de cada uno.

UF1942 Elaboración de Inventarios de Consumo de Materias Primas y Recursos (Online)

MODULO 3. El Mapeo Comunitario. Proyecto: "Ordenamiento participativo del territorio y de los recursos naturales en los Andes Peruanos".

Transcripción:

Zona No Saturada del Suelo Monitorización de la humedad del suelo en vid Servei d Assessorament a la Fertilització S.L. Verdú (Lleida) www.safsampling.com Monitorización de la humedad del suelo Se basa en la obtención y representación de datos con el objetivo de tomar decisiones relacionadas con el riego. Como? Mediante la instalación de sensores en el suelo, que miden en continuo la cantidad de agua disponible para el cultivo. información, robusta y fiable + experiencia y tecnología Para tomar decisiones, ágiles y acertadas -coste/beneficio 1

CLIMA Estaciones agroclimáticas -Públicas -Privadas -Balance hídrico CULTIVO Manejo del agricultor Uniformidad de riego SISTEMA DE RIEGO SUELO La monitorización del agua en el suelo nos permite conocer como se comporta el riego (y lluvias) en el suelo y su relación con el cultivo Monitorización Monitorización de la humedad del suelo PRODUCCIÓN, CALIDAD, EFICIENCIA (AGUA/FERT), SOLUCIÓN PROBLEMAS Instalación de sensores para obtener datos Tecnología + artesanía En SAF transformamos los datos en información 2

Sensores y dispositivos Registrador de datos (Datalogger) manual o GPRS Sondas FDR 10 HS (contingut d aigua al sòl) EC-5 (contingut d aigua al sòl) 5TE (temperatura, conductivitat elèctrica, contingut volumètric) Potencial de agua en el suelo MPS-2 Contador volumétrico Pluviòmetre Monitorización clima Sensores aéreos Temperatura HR Radiación Velocidad del viento Hoja de humectación Gestión del riego Balance hídrico Modelos predicción de plaga y enfermedades. Sensores y dispositivos Qué buscamos en los equipos? Precisos Fiables Robustos. Se instalan en campo!! Fácil instalación /substitución de piezas Calidad de construcción Empresas con experiencia científica Garantía Servicio especialista 3

Metodología para la monitorización de agua en el suelo 1-Ubicación 2-Instalación 3-Seguimiento 4-Evaluación campaña Elección de una zona de monitorización representativa «Minipit MarK», descripción y analisi del suelo Validación Interpretación de resultados Detección incidencias Fenología Objetivos siguiente campaña Metodología Tecnología utilizada: Fiable, robusta y científicamente testada. -Monitorización del agua en el suelo -Monitorización de parámetros climáticos (temperatura) Instalación Doble objetivo: Instalación de sensores Técnico instalador Descripción edafológica mediante la técnica del Minipit Descriptor de suelos Conocer el suelo en el que se instalan los sensores proporciona información valiosa para la validación e interpretación Metodología específica 4

Riego inteligente SWP Instalación Descripción del suelo Personal altamente calificado Metodología específica para la descripción y anotación Optimización de la visita técnica (observación del suelo en el proceso de instalación) Gran capacidad para generar información: Idoneidad de ubicación Relación parámetros del suelo con el movimiento del agua Instalación 5

Instalación Instalación Visualización de datos SAF VISOR Plataforma de visualización de datos 6

Casos prácticos viticultura Casos representativos Diversidad de manejos SAF realiza un trabajo adaptado a las necesidades de cada agricultor CASO 1: Riego localizado CASO 2: Riego de soporte CASO 3: Riego enterrado Casos prácticos viticultura Sistema de riego: localizado (superficial) Objetivos: Control de les reservas hídricas del suelo después de las lluvias de primavera: Las lluvias primaverales recargan suficientemente las reservas de agua? Asegurar la humedad del suelo en floración Es necesario el riego durante el período de floración? Solución 3 sondes de humedad: EC-20. 1 pluviómetro. Casos prácticos viticultura Las lluvias primaverales recargan suficientemente las reservas de agua? Monitorización del agua en el suelo Período de precipitaciónes, però no suficientes para recargar la reserva del suelo Después de 3 días consecutivos con lluvia el agua recarga la reserva del suelo (hasta 70 cm) Reducción de la incertidumbre = mejora en el proceso de toma de decisiones 7

Casos prácticos viticultura Seguimiento: Monitorización del agua en el suelo Reducción de la incertidumbre = mejora en el proceso de toma de decisiones Sistema de riego: localizado (superficial) de soporte Caracteritzación de parcel.la: Zona de gravas Textura entre franco-arenosa y arenosa-franca Pedregosidad elevada. Baja capacidad de retención de agua. Objetivos: Gestión del riego de soporte Determinación del momento óptimo de riego Determinación de las horas de riego Ritmo de absorción de la planta después del riego Solución Casos prácticos viticultura 3 sondes de humedad 1 pluviómetro. Sondas de humedad y temperatura 2. Casos prácticos viticultura Gestión de riego de soporte Precipitación acumulada = 40 mm. Es suficiente? Monitorización del agua en el suelo Las precipitaciones no recargan la reserva de agua del suelo Junio julio = descenso de las reservas de agua por consumo de la planta Determinación del momento óptimo para el riego de soporte. Minimización de pérdidas Reducción de la incertidumbre = mejora en el proceso de toma de decisiones 8

08-jul 0:00 09-jul 0:00 10-jul 0:00 11-jul 0:00 12-jul 0:00 13-jul 0:00 14-jul 0:00 15-jul 0:00 16-jul 0:00 17-jul 0:00 18-jul 0:00 25/06/2014 3. Casos prácticos viticultura Sistema de riego: localizado enterrado Manejo del riego: riegos poco frecuentes y con aporte elevada de agua. Objetivos: Producción Asegurar la disponibilidad hídrica durante todo el ciclo del cultivo Solución 4 sondes de humedad: EC-20. 1 pluviómetro. Asegurar la disponibilidad hídrica durante todo el ciclo del cultivo Diagnóstico de la situación inicial Monitorización del agua en el suelo Contenido de agua en el suelo respeto a capacidad de campo (%) 3. Casos prácticos viticultura profesiona 140 120 100 80 60 40 60cm 45cm 30cm 20cm CC 20 08-jul 0:00 09-jul 0:00 10-jul 0:00 11-jul 0:00 12-jul 0:00 13-jul 0:00 14-jul 0:00 15-jul 0:00 16-jul 0:00 17-jul 0:00 18-jul 0:00 Zona superficial (20cm máxima absorción) contenidos inferiores al resto de perfil Se observa una freqüència de riego baja en relación a los objectivos de la finca Recomendación: Ajustar los pulsos de riego Reducción de la incertidumbre = mejora en el proceso de toma de decisiones 3. Casos prácticos viticultura profesiona Asegurar la disponibilidad hídrica durante todo el ciclo del cultivo Contenido de agua en el suelo respeto a capacidad de campo (%) agua disponible para la planta (%) 140 120 100 200 150 100 50 80 60 40 20 0 60cm 45cm 30cm 20cm CC Situación inicial 60 cm 45 cm 30 cm 20 cm CC PR 11-jul 13-jul 15-jul 17-jul 19-jul 21-jul 23-jul 25-jul 27-jul 29-jul 31-jul Situación basada en información Riego optimizado en relación a los objetivos planteados Reducción de la incertidumbre = mejora en el proceso de toma de decisiones 9

albert@safsampling.com 10