DEMOLICIONES. Riesgos principales: caídas de altura en las formas manual y mecánica



Documentos relacionados
Resolución Nº 550/2011

EXCAVACIONES Y APUNTALAMIENTOS

RIESGO DE LOS TRABAJOS EN ALTURA

HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO DE LAS EMPRESAS DE LA CONTRUCCION

ESTRUCTURAS. Muros de carga hasta 3 plantas y forjado unidireccional

TEST DE CONTROL PARA EL EQUIPAMIENTO DE PISCINAS ESCALAS, ESCALERAS Y BARANDILLAS

GERENCIA DE PREVENCIÓN

Superintendencia de Riesgos del Trabajo RIESGOS DEL TRABAJO. Resolución 550/2011

MOVIMIENTO DE TIERRAS CON MAQUINARIA

HIGIENE y SEGURIDAD EN EL TRABAJO

IT-ATM-01 Acondicionamiento de los puntos de toma de muestra

RESUMEN EVALUACIÓN DEL R. D. 486/1997 EN LAS PLANTAS DE FANGOS DE LAS ESTACIONES DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE (ETAP S) DE CAMPOTEJAR, TORREALTA Y

CAIDAS DE ALTURA ELIMINANDO EL RIESGO EN PROYECTO (SI ES POSIBLE) PROTECCIONES COLECTIVAS

IMPLANTACION DE OBRA

PROTOCOLO DE TRABAJO CON ANDAMIOS DESMONTABLES

Seguridad en Andamios

CHARLA DE SEGURIDAD EXCAVACIONES Y ZANJAS

Puntales: Tablas verticales de madera de sección rectangular mínima de 0.04 x 0.20 metros, con espacios libres máximos de 0.20 metros.

PORQUE TU SEGURIDAD TAMBIÉN DEPENDE DE TI.

PROCEDIMIENTO PARA EL ARMADO DE ANDAMIOS SISTEMA EURO O FACHADA

MEMORIA VALORADA. OBRA: REHABILITACIÓN DE LA IGLESIA DE QUINTANA DE FUSEROS. SITUACIÓN: QUINTANA DE FUSEROS, IGÜEÑA (LEÓN)

1.1 CERRAMIENTO Y CAMPAMENTOS

En cada piso la escalera será perfectamente accesible desde cada vestíbulo general o público.

Protecciones colectivas flexibles Guía de Redes

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

III. Deslindes, Replanteos, Mediciones y Tasaciones

LEY DE SUBCONTRATACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN. Miguel Ángel Sánchez de la Arena

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS MANTENIMIENTO TRANSFORMADORES

ANDAMIOS Guía Andamios Tubulares

CORTE CON TROQUELADORA

PLANILLA VISITA DE HyS A OBRA

Pantallas de tablestacas Sótanos, recintos, taludes, pozos, obras portuarias...

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

ORDENANZA REGULADORA DE LA CONCESION DE LICENCIAS PARA OBRAS DE APERTURA DE ZANJAS, CATAS Y CALICATAS EXPOSICION DE MOTIVOS

Realización de excavaciones. Permiso de riesgos asociados : registro donde figuran todos los riesgos de las tareas

PROYECTO DE EJECUCIÓN PARA LA AMPLIACION DEL CENTRO DE INNOVACION TECNOLOGICA UNIVERSIDAD CARLOS III EN LEGANES-MADRID Pág.: 1/42

DOCUMENTACIÓN MÍNIMA A EFECTOS DE VISADO PROYECTO DE EJECUCIÓN

ORDENANZA REGULADORA DE LA SEGURIDAD VIAL EN LA CONSTRUCCION

PE-PL-SS-15 PROCEDIMIENTO ESPECÍFICO ESPACIO CONFINADO: SILOS

PROGRAMA FORMATIVO. Auxiliar de Servicios de Limpieza PROGRAMA DE CURSO DE FORMACIÓN PROFESIONAL OCUPACIONAL

SISTEMAS DE EXTINCION

CONCEJALIA DE MEDIO AMBIENTE

ÍNDICE DE CONTENIDOS

FOLLETO INFORMATIVO SISTEMAS DE SEGURIDAD CONTRA INCENDIOS EN EDIFICIOS. Ministerio de Vivienda y Urbanismo

PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TECNICAS QUE RIGEN LA CONTRATACION DEL SERVICIO DE ANDAMIAJE Y ACCESORIOS ANEJOS

Clasificación de las luminarias según las características ópticas: a) Clasificación de las luminarias según la distribución de flujo luminoso:

INSTRUCCIÓN SOBRE SEÑALIZACIÓN DE OBRAS EN LA VÍA PÚBLICA

Normas aplicables o sustento técnico/legal Decreto #25902 del GAM

FORMATO DE LICENCIA DE CONSTRUCCIÓN

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO

APRUEBAN NORMAS BÁSICAS DE SEGURIDAD E HIGIENE EN OBRAS DE EDIFICACIÓN RESOLUCIÓN SUPREMA N TR

Esmeriladoras y Sierras Abrasivas

ORDENANZA SOBRE NORMAS DE SEGURIDAD PARA OBRAS Y EDIFICACIONES EN LO RELATIVO A SU ZONA EXTERIOR Y SU ENTORNO

GUÍA TÉCNICA DE APLICACIÓN: INSTALACIONES INTERIORES INSTALACIONES ELÉCTRICAS EN MUEBLES 0. ÍNDICE OBJETO Y CAMPO DE APLICACIÓN...

PLANOS MUNICIPALES Plano de Demolición

TECSUP PROYECTO DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO POZO PERCOLADOR RESIDUALES DOMESTICAS: TANQUE SEPTICO

ESTRUCTURAS III SUBMURACIONES PROFUNDAS. Año Académico: 2009

Carpintero para Hormigón Armado

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

Sistemas de Protección por Extintores Portátiles

Centro para el Desarrollo del Hábitat y la Construcción

PE-MT.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS: DEMOLICIONES Y DERRIBOS. APLICACIÓN A LA OBRA:

Recomendaciones para el uso correcto de líneas de vida y puntos de anclaje (I): Tipos de anclaje

PRESENTACIÓN NTP 1069-NTP 1070

ANEXO VI. 1. Objeto y campo de aplicación

Clasificación de los vidrios según sus prestaciones frente a impacto y su forma de rotura según la norma UNE-EN 12600:2003

CONSEJOS DE SEGURIDAD

ÍNDICE. Agradecimientos...5 Índice...9 Índice de anunciantes...19 Prólogo...21

2.2.4 FACHADAS, PATIOS Y MEDIANERÍAS.

TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES

Técnico Superior en Instalación, Mantenimiento y Reparación de

NORMAS PARA LA UTILIZACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO

BASE PRIMERA: PLAZAS CONVOCADAS Y SISTEMA DE SELECCIÓN. B) El sistema de selección de aspirantes será el de concurso oposición libre.

FUNCIONES DE LOS SERVICIOS DE HIGIENE Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO Y DE MEDICINA DEL TRABAJO

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO EN TORRES

ARNES DE SEGURIDAD Y ANCLAJES

Medición de los trabajos de Poliuretano Proyectado

ANEJO Nº 14 PLAN DE CONTROL DE CALIDAD

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935 Organismo No Gubernamental de utilidad pública Reconocido como Organismo Nacional de Normalización

NOM-029-STPS-2011, Mantenimiento de las instalaciones eléctricas en los centros de trabajo - Condiciones de seguridad

DISTRIBUIDOR MAYORISTA DE MATERIALES PARA LA CONSTRUCCIÓN Este documento lo encuentra en Internet: info@coval.com.

Aspectos Generales de la Norma técnica Colombiana NTC 1642

ESTUDIO DE CONVENIENCIA PARA REVISIÓN Y RECARGA DE LOS EXTINTORES DE LA SUPERINTENDENCIA DE INDUSTRIA Y COMERCIO

Guía Prevención de Riesgos CARPINTERÍA

Un trabajador de una obra que ejecutaba la apertura de una zanja, fallece por asfixia a causa de un desprendimiento de tierras.

ALCANCE DEL CONTROL PERIODICO DE ACTIVIDADES

INDICADORES DE GESTIÓN AÑO 2013

Ing. Ricardo Bautista García

TRABAJOS EN ALTURAS 1

INFORME PROGRAMA RIESGO EXCAVACIONES

RepublicofEcuador EDICTOFGOVERNMENT±

EJEMPLOS DE CÁLCULO DE ESCALERAS DE HORMIGÓN ARMADO

EL TRACTOR El tractor

MEDICIÓN DE RESISTENCIA DE PUESTA A TIERRA

PROTECCIONES EN OBRAS DE CONSTRUCCIÓN. Fases de obra

ORDENANZA SOBRE INSTALACION DE CONTENEDORES EN LA VIA PUBLICA ORDENANZA NUMERO 12

Transcripción:

DEMOLICIONES Formas: Manual Herramientas manuales Martillo de percusión, neumáticos, etc. Mecánica Retroexcavadoras Tractores con pala Voladura controlada (explosivos) Riesgos principales: caídas de altura en las formas manual y mecánica 1

MEDIDAS DE PREVENCION ANTES DE INICIAR UNA DEMOLICIÓN Utilizar una estructura tubular paralela Instalación de apeos Utilizar ganchos de servicio para cables de seguridad Puntos de sustentación por encima del trabajador Afianzar las partes inestables de la construcción. Examinar, previa y periódicamente, las construcciones que pudieran verse afectadas por los trabajos. Interrumpir el suministro de los servicios de energía eléctrica, agua, gas, vapor, etc. Establecer las condiciones, zonas de exclusión y otras precauciones de acuerdo a las características, métodos de trabajo y equipos utilizados. 2

PRECAUCIONES MÍNIMAS En caso de demolición por tracción todos los trabajadores debe encontrarse a una distancia de seguridad fijada por el responsable de Higiene y Seguridad. En caso de demolición por golpe, se debe mantener una zona de seguridad alrededor de los puntos de choque, acorde a la proyección probable de los materiales demolidos y a las oscilaciones de la pesa o martillo. Cuando la demolición se efectúa en altura, es obligatorio utilizar andamios, separados de la construcción a demoler, autoportantes o anclados a estructura resistente. Cuando se utilicen equipos tales como palas mecánicas, palas de derribo, cuchara de mandíbula u otras máquinas similares, se debe mantener una zona de seguridad alrededor de las áreas de trabajo. El acceso a la zona de seguridad debe estar reservado exclusivamente al personal afectado a las tareas de demolición. Se deben realizar los apuntalamientos necesarios para evitar el derrumbe de los muros linderos. 3

MEDIDAS DE PROTECCIÓN 4

Excavaciones y Trabajos Subterráneos: MEDIDAS PREVENTIVAS A ADOPTAR Realizar un reconocimiento del lugar, determinando las medidas de seguridad necesarias a tomar en cada área de trabajo. Previo al inicio de cada jornada, se debe verificar las condiciones de seguridad por parte del responsable habilitado. Adoptar medidas de prevención especialmente en lo que hace al derribo de árboles y al corte de plantas, así como también en lo atinente a la presencia de insectos o animales existentes en el área. Las zanjas, excavaciones, como los túneles y galerías subterráneas deben ser señalizados por medios apropiados de día y de noche. Las tareas de quemado, se deben realizar bajo la supervisión del responsable de la tarea tomándose todas las precauciones necesarias. Dicha tarea debe ser realizada por personal especializado o adiestrado en control de incendios. Cuando las tareas demanden la construcción de terraplenes, éstos deben ser calculados según la presión máxima probable o el empuje máximo de sólidos o líquidos a que se verán sometidos. 5

EXCAVACIONES Todo lugar con riesgo de caída deben ser protegido para evitar la caída de personas y objetos. Debe tenerse en cuenta la resistencia del suelo en los bordes de la excavación, cuando éstos se utilicen para acomodar materiales, desplazar cargas o efectuar cualquier tipo de instalación. Cuando existe riesgo de desprendimiento, las paredes de la excavación deben ser protegidas mediante tablestacas u otro medio eficaz, teniendo en cuenta que mientras exista personal trabajando, la distancia entre el fondo de la excavación y el borde inferior del encofrado no sobrepase nunca uno con veinte metros (1,20m.). Cuando el terreno se encuentre helado, la entibación o medio utilizado como contención, no debe ser retirado hasta tanto haya desaparecido la anormalidad. 6

EXCAVACIONES Cuando la profundidad exceda de un metro (1m.) se deben instalar escaleras adecuadas. Las plantas o plataformas dispuestas sobre codales del blindaje se deben afianzar con ménsulas y otros medios apropiados y no deben apoyarse en los mismos. No se debe permitir la permanencia de trabajadores en el fondo de pozos y zanjas cuando se utilicen para la profundización medios mecánicos de excavación, a menos que éstos se encuentren a una distancia como mínimo igual a DOS (2) veces el largo del brazo de la máquina. Cuando haya que instalar un equipo de izado, se deben separar por medios eficaces, las escaleras de uso de los trabajadores de los cables del aparato de izado. 7

EXCAVACION DE ABAJO HACIA ARRIBA 8

CARACTERÍSTICAS DE LOS TALUDES 9

ENTIBACIONES TÍPICAS 10

ENTIBACIONES TÍPICAS 11

ENTIBACIONES TÍPICAS 12

RESOLUCIÓN 550/2011. Demoliciones, Excavaciones y Submuraciones. La Resolución 550/2011 establece, para los casos en que se ejecuten trabajos de demolición, como contenidos mínimos de la memoria descriptiva: a) Planos/esquemas de la edificación a demoler (plantas y vistas), donde se especificarán las áreas a demoler y aquéllas a conservar (de ser necesario), el número de plantas, antigüedad y otras características. Se realizará el análisis estructural que corresponda, como el estado y observación de las edificaciones colindantes, rubricado por un profesional competente en la materia. b) Cálculos estructurales de los apuntalamientos y arriostramientos de las paredes medianeras, los que deberán estar rubricados por un profesional competente en la materia. c) Antecedentes de la edificación a demoler, verificando la presencia de materiales con asbesto. En caso de detectarse, se deberán adoptar las medidas preventivas necesarias para realizar los trabajos sin riesgos para la salud de los trabajadores. d) Procedimiento y método a seguir para la ejecución de las demoliciones, donde se indicará si se efectúan en forma manual, con maquinaria, usando explosivos o sistemas mixtos. 13

RESOLUCIÓN 550/2011 e) Descripción de las medidas colectivas de seguridad que se deberán adoptar, específicas para esta etapa, a saber: armado de andamios, ejecución de barandas, previsión del sistema de anclaje de los cabos de vida y cualquier otra medida de seguridad que el profesional competente estime necesaria. f) Descripción de los elementos de protección personal (E.P.P.) necesarios, acorde a los riesgos a los que se encuentren expuestos los trabajadores. g) Sistema de verificación del corte de los servicios de electricidad, agua y gas. Asimismo, se deberá verificar la inexistencia de caños de agua o saneamiento averiados que puedan acarrear riesgos súbitos, anegando la excavación o causando el desmoronamiento de sus paredes. h) Descripción del sistema de vallado de seguridad de la edificación a demoler. 14

RESOLUCIÓN 550/2011 i) Cuando la edificación a demoler esté situada en zona urbana, se deberán describir las medidas de seguridad a adoptar para evitar la caída o, proyección de materiales sobre la vía pública o fincas linderas. Estas observaciones las realizarán en forma conjunta el Director de la Obra y el Responsable de Higiene y Seguridad en el Trabajo. j) Previsión de los medios de acceso y salida seguros para los trabajadores y para el retiro de materiales. k) Descripción de las medidas preventivas que se tomarán para evitar el derrumbe de los muros, en el caso de la ejecución de vigas medianeras donde se deban cortar paredes linderas. l) Descripción de las máquinas y herramientas a utilizar. m) Deberá incorporarse al Legajo Técnico el Programa de Capacitación a los trabajadores, específico para estas tareas. 15

RESOLUCIÓN 550/2011 En los casos de ejecución de tareas de excavación de subsuelos y submuración se deberá cumplimentar con la siguiente documentación : a) Planos/esquemas de excavación donde se especificará cómo se realizarán las etapas de la misma, la secuencia para la extracción de tierra y la ejecución de la rampa para el retiro de la misma. Facilitar accesos seguros de ingreso y salida de las excavaciones, de acuerdo a la normativa vigente, rubricados por un profesional competente en la materia. b) Estudio de suelos con las recomendaciones pertinentes para la ejecución de las excavaciones, taludes naturales, napas de agua y toda otra condición que pudiera presentarse generando modificaciones en las condiciones de resistencia del suelo, rubricado por un profesional competente en la materia. c) Cálculos estructurales de los apuntalamientos, entibamientos, arriostramientos o cualquier otro medio eficaz para evitar el desmoronamiento del suelo o muros linderos, rubricados por un profesional competente en la materia. 16

RESOLUCIÓN 550/2011 d) Planos/esquemas con las características de los muros existentes a submurar y de los nuevos muros o tabiques de submuración, indicando secuencia y método constructivo, rubricados por un profesional competente en la materia. e) Cronograma para la ejecución de los trabajos de excavación. f) Procedimiento y método a seguir para la ejecución de las excavaciones, donde se indicará si se efectuarán en forma manual, con maquinaria o sistemas mixtos. En el caso de la excavación con máquinas, se dispondrán las medidas de seguridad para evitar el trabajo en forma simultánea con los operarios, manteniendo las distancias de seguridad de acuerdo a la normativa vigente. g) Previo al inicio de los trabajos deberá confeccionarse un plan de trabajo para la realización de Submuraciones, que contemple los plazos de realización y la ejecución en forma alternada, manteniendo los taludes naturales del terreno. 17

RESOLUCIÓN 550/2011 h) Sistema de verificación del corte de los servicios de electricidad, agua y gas. Asimismo, se deberá verificar la inexistencia de caños de agua o saneamiento averiados que puedan acarrear riesgos súbitos, anegando la excavación o causando el desmoronamiento de sus paredes. i) Descripción de las medidas de seguridad colectivas a adoptar, específicas para esta etapa de la obra. j) Descripción de los elementos de protección personal (E.P.P.) necesarios, acorde a los riesgos a los que se encuentren expuestos los trabajadores. k) Descripción de las medidas preventivas que se tomarán para evitar el derrumbe de los muros, en el caso de la ejecución de vigas medianeras donde se deban cortar paredes linderas. l) Deberá incorporarse al Legajo Técnico, el Programa de Capacitación a los trabajadores, específico para estas tareas. 18

RESOLUCIÓN 550/2011 La Resolución 550/2011 establece como acciones primarias, obligaciones que para el Servicio de Higiene y Seguridad : Tareas de demolición: Inc. a) Junto con el Director de Obra y y antes del inicio de los trabajos, durante su desarrollo y hasta la finalización de la demolición, hacer revisiones generales de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones y recomendaciones en la Memoria Técnica de la obra. Inc. b) Junto con el responsable de la tarea, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para las diferentes tareas. Inc. c) Junto con el Director de Obra, observar una vez finalizada dicha etapa, que las protecciones, los apuntalamientos de paredes medianeras o muros existentes, el vallado de huecos o pozos, permanezcan debidamente protegidos y señalizados, mientras lo requiera el avance de la obra. 19

RESOLUCIÓN 550/2011 Tareas de excavación y submuración: a) Diariamente y antes de iniciar los trabajos, verificar el estado del suelo, de las paredes de la excavación y de los muros lindantes. b) Junto con el responsable de la tarea, confeccionar y rubricar diariamente y antes del inicio de los trabajos, los Permisos de Trabajo Seguro para las diferentes tareas. c) Durante los trabajos de submuración, observar que los muros existentes, medianeros o no, queden debidamente calzados con la submuración, con el fin de evitar asentamientos diferenciales, fisuras o deterioros en dichas paredes. d) Junto con el Director de Obra y una vez finalizado los trabajos de excavación y submuración, realizar una revisión general de las edificaciones medianeras y colindantes, viales e instalaciones adyacentes, adoptándose las medidas de seguridad adicionales que fueran necesarias, registrando todas las observaciones en la Memoria Técnica de la Obra. 20

ESCALERAS: CARACTERÍSTICAS Y DIMENSIONES RESISTENCIA MÍNIMA: 500 Kg/m2 COEFICIENTE DE SEGUIDAD: 4 BARANDILLAS DE 0,9 m A PARTIR DE CUATRO PELDAÑOS EN LADOS ABIERTOS 21

ESCALAS FIJAS. CONDICIONES Y DIMENSIONES DE SEGURIDAD 22

ESCALERAS DE MANO. RECOMENDACIONES DE USO No recomendable escaleras de más de 7 m Reforzadas en su centro a partir de 5 m Las de madera no se pintan Largueros de una pieza y peldaños ensamblados Distancia del pie a la vertical de apoyo será una cuarta parte de la longitud.para ello debe formar un ángulo de 75º con la horizontal Sobrepasar en 1 m el punto superior de apoyo Disponer de pies antideslizantes o ganchos de sujeción superiores en parte superior Superficies de apoyo plana y sólida Ascenso y descenso de frente a la escalera Trabajos a más de 3,5 m de altura utilizar cinturón de seguridad Revisiones periódicas 23

Sistemas de Fijación y Apoyo de Escaleras. Inclinación 24

TIPOS DE APOYOS DE ESCALERAS EN POSTES 25

TRANSPORTE Y LEVANTAMIENTO DE ESCALERAS 26