FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo



Documentos relacionados
Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

MANUAL DE GESTIÓN PARA LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS. César Bazán Saavedra Fundación Telefónica

Las cadenas agroalimentarias en el desarrollo económico local a traves de plataformas y proyectos compartidos. Hernán Pico Acosta Econ. MBA.

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

7.17 PLAN DE SEGURIDAD VIAL

Nicaragua Iniciativas para promover el Desarrollo Tecnológico en las empresas

FICHA DE IDENTIFICACIÓN AÑO 2009 DEFINICIONES ESTRATÉGICAS

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

I Foro Nacional de Salud de los Pueblos Indígenas

Programa Regional de Ciudadanía Ambiental

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

PROGRAMAS ESTRATÉGICOS OBJETIVOS GENERALES INDICADORES PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Ministerio de Desarrollo Social. Dirección Nacional de Política Social. Área de las Personas Adultas Mayores

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR.

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

CONSULTORÍA INTERNACIONAL

Rol de las Oficinas de Control Interno en la transición de la Administración Territorial Departamento Administrativo de la Función Pública

PROGRAMA INSTRUCCIONAL INTRODUCCIÓN A LAS RELACIONES Y ASUNTOS PÚBLICOS

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

PROYECTO APOYO A LA GESTIÓN DE LA RED DE CIUDADES PATRIMONIALES DE PERÚ AREQUIPA, CUSCO, LIMA.

PLAN ESTRATÉGICO FORO LATINOAMERICANO DE ENTES REGULADORES DE TELECOMUNICACIONES (REGULATEL)

DISEÑO DE ACCIONES FORMATIVAS Y PLANIFICACIÓN DE LA FORMACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SAN MARTIN

INFORME DE GUATEMALA LOGROS EN PROMOCIÓN DE LA SALUD CON RESPECTO A LOS COMPROMISOS ASUMIDOS EN LA DECLARACIÓN DE MÉXICO

SEMESTRE: 1. ASIGNATURA: Desarrollo Histórico de Trabajo Social. ASIGNATURA: Teoría Social I. ASIGNATURA: Teoría Económica I

Industrias Culturales

Política de. Comunicación. Actualización: 1 - Fecha de última actualización: 10 de octubre de Página: 1 de 6

Mecanismos de Participación n de la Sociedad Civil en el Perú: : Propuestas del Plan de Acción n Nacional

Comunicación Oficial No. Por asignar Publicado en abril de Aprobado por el Comité Académico en su sesión 305/5 de 14 de abril de 2016

METODOLOGÍA. Las etapas del proceso de planeación para la formulación del PDI consideradas, son:

El trabajo de Consumidores Argentinos en Educación para el Consumo Sustentable

LA AUTOEVALUACIÓN EFQM -

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

Concepto de Control Interno

Anexo 5. ESTRATEGIAS DE ACCIÓN PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL PIGA

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

Entorno Científico y Tecnológico para el desarrollo de la PYME en Nicaragua. Una Empresa Científica y Tecnológica

PROGRAMA DE ACCION ESPECIFICO DE TELESALUD SISTEMA NACIONAL DE TELESALUD

METODOLOGIA DE CAPACITACIÓN. Desinfección de agua y alimentos a nivel domiciliario - Fase Complementaria -

Políticas de Adaptación al cambio climático en Chile

SECRETARÍA DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA

"Estrategia Comunicacional y Aplicaciones en los Medios Digitales" Fundación Banco Credicoop

Análisis. de vulnerabilidades y capacidades en América. comunitario. Mejorar la vida de las personas vulnerables, movilizando el poder de la humanidad

Profundizar la problemática de las ONGs ambientalistas y conciencia ambiental

DEBILIDADES Y FORTALEZAS DE LA GESTION DEL RIESGO EN ARGENTINA Una reflexión

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Programa presupuestal 0098 Programa Cuna Más

CAPITULO V 1. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

PROGRAMA UNIVERSITARIO MADRILEÑO DE VOLUNTARIADO EN UNIVERSIDADES LATINOAMERICANAS. IIª EDICIÓN, AÑO 2009

Nombre de la asignatura: Gestión de Costos. Créditos: Aportación al perfil

Análisis del Sector Salud

EDUCACIÓN AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO SOSTENIBLE

I. Sistematización* de la información recuperada por entidad para la definición de contenidos del próximo Taller de inicio de ciclo operativo.

Consejo Económico y Social

LA GESTION POR RESULTADOS Y EL PRESUPUESTO

Acindar. Sistema de Gestión. Informes Ambientales como herramienta de Comunicación

La Sustentabilidad en la Nueva Ley General de Turismo. Martha Angélica Romo Jiménez Diputada Federal

La dimensión de la empresa La localización de la empresa La estructura organizativa de la empresa: los recursos humanos

Primer Entregable. Descripción de la Metodología. Instalación del Centro de Negocios

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Sistema Nacional de Protección Civil

Que promover la articulación de los actores económicos, sociales, e institucionales es prioridad para el desarrollo local.

Licenciatura en Trabajo Social

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Análisis de la problemática social asociada al sector de plantaciones y de la industria de Celulosa y Papel en el sur de Chile

Foro del Agua de Navarra

1. Formar, educar e informar sobre los servicios que la Administración pública y sus departamentos prestan a los ciudadanos.

Modelo de Gestión de Planes de Desarrollo Individual (GPDI) en el SSPA Conceptos claves

LAS TECNOLOGíAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EN VENEZUELA

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

COOPERACIÓN Y DESARROLLO INTERNACIONAL

NORMAS BASICAS DEL SISTEMA DE PROGRAMACIÓN DE OPERACIONES TITULO I CONCEPTO DEL SISTEMA Y DISPOSICIONES GENERALES CAPITULO ÚNICO ASPECTOS GENERALES

El enfoque ERDE, a grandes rasgos Estrategia Regional de Desarrollo Estadístico

COORDINACION EMPRESAS FORESTALES- CONAF

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

Panamá: Normas Internacionales de Contabilidad para el Sector Público

MIEMBROS DE LA RED. COOPERATIVA DE PRODUCCIÓN AGROPECUÁRIA E INDUSTRIAL UNIÓN CURUPAYTY Ltda. TEL: /20064

AGUA DE QUITO, UNA EXPERIENCIA RESPONSABLE

CÓDIGO DE LA VACANTE: XCAU CONSULTORÍA: Análisis del proceso de la Estrategia de Seguridad de Centroamérica

Los conceptos de graduación o egreso en el marco de un sistema de protección social

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

Apéndice A. Instrumento para los expertos. Competencias profesionales de enfermería de la tesis titulada Evaluación por

FORMATO DE PLAN DE ACCIÓN

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOIBIERNO DE QUÉBEC Y EL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA. (Suscrito el 4 de abril de 2001).

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

MINISTERIO DE EDUCACIÓN EDUCACIÓN TÉCNICA Y PROFESIONAL PROGRAMA PLANIFICACIÓN ESPECIALIDAD: CONTABILIDAD NIVEL: TÉCNICO MEDIO

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

BOLETÍN Nº de julio de 2011

Petróleos del Perú PETROPERÚ S.A. APORTE DEL PROSEMER AL BUEN GOBIERNO CORPORATIVO DE PETROPERÚ

DOCUMENTO EXPLICATIVO INICIATIVA DE LA CUENCA DEL PACÍFICO LATINOAMERICANO (GRUPO ARCO)

PUESTA EN MARCHA DE PROYECTOS DE ARTICULACIÓN PRODUCTIVA REFLEXIÓN PRELIMINAR SOBRE LOS ASPECTOS PROBLEMÁTICOS

Iniciativas económicas para el desarrollo local: viabilidad y planificación Antecedentes

ESTRUCTURA DEL ESTADO COLOMBIANO SECTOR DE CIENCIA, TECNOLOGÍA E INNOVACIÓN

MERCADOTECNIA SOCIAL. Nutrición PROGRAMA DE ESTUDIO. Horas teóricas: 2 Horas prácticas: 2 Total de Horas: 4 Total de créditos: 6. Optativa asignatura

CONCLUSIONES FINALES Y RECOMENDACIONES ADOPTADAS

DESARROLLO HUMANO Y PLANIFICACION ESTRATÉGICA EN EL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA

Transcripción:

FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo Organización y coordinación FUNDAMENTOS La creciente y constante urbanización no planificada implica una drástica reducción de áreas naturales de las ciudades, con los consecuentes problemas ambientales asociados, lo que obliga a encaminar el proceso de planificación urbana y reflexionar sobre qué pasará con los espacios naturales verdes de la ciudad en un futuro no muy lejano. Las Reservas Naturales Urbanas (RNUs) resultan vitales para las personas y para la naturaleza. Son espacios ideales para fomentar la participación ciudadana en temas ambientales, organización de eventos y mantenimiento del área. Por otro lado y a diferencia de las plazas, son espacios que concentran una interesante biodiversidad en superficies pequeñas, lo que les confiere un alto potencial educativo aprovechable en todos los niveles de enseñanza, incluyendo grupos de investigación terciarios y universitarios. Mucha gente, incluyendo líderes ambientales, suele tener sus primeros contactos con la naturaleza en estos lugares y, para algunos, estas experiencias constituirán las únicas oportunidades de percibir en forma directa los procesos y manifestaciones naturales. Con una planificación y manejo adecuados pueden contribuir a mejorar la calidad del ambiente urbano a través de la protección de suelos, conservación de cuencas, absorción de CO2, entre otros servicios ambientales. Además, en algunos casos, estos relictos de los sistemas originales contienen ambientes naturales pobremente representados en el sistema nacional de áreas protegidas y albergan especies animales y vegetales con alguna categoría de amenaza a nivel nacional o global. OBJETIVOS Objetivo general: Destacar la importancia social y ambiental de las Reservas Naturales Urbanas

Objetivos específicos: Primer Congreso Nacional de Áreas Protegidas Analizar la situación actual de las áreas naturales urbanas Conocer distintas experiencias de trabajo en algunas RNUs Identificar prioridades de acción y mecanismos de gestión para impulsar el desarrollo de las Reservas Naturales Urbanas METODOLOGÍA DE TRABAJO 1. Presentaciones orales de experiencias en curso (2 hs.) - Liliana Argüello, Córdoba - El rol de las áreas naturales en el mejoramiento de la calidad de vida urbana - Virginia De Francesco, Buenos Aires Las reservas urbanas de los principales núcleos urbanos: Buenos Aires y Córdoba. Dónde estamos y hacia dónde vamos? - Rodolfo Domnanovich, Buenos Aires La debilidad institucional: un problema de relación social de las reservas naturales urbanas - Norma Vischi y Antonia Oggero, Río Cuarto La experiencia universitaria en la implementación y manejo de una Reserva Natural Urbana - Claudia Arosteguy y Soledad Caracotche, Bariloche El modelo de investigación acción en la detección y diagnóstico de las áreas naturales urbanas de Bariloche: estrategias y mecanismos de participación comunitaria 2. Plenario (2:30 hs.) a. identificación de temas prioritarios surgidos en las presentaciones b. elaboración de recomendaciones para impulsar el desarrollo de las Reservas Naturales Urbanas (alianzas estratégicas y acciones prioritarias) Moderador: Hernán Casañas. Aves Argentinas, Delegación Córdoba CONCLUSIONES Valores destacados de las Reservas Naturales Urbanas Brindan servicios ambientales concretos para los que podría otorgarse un valor económico. Los ejemplos más tangibles serían: Mitigan los efectos de algunas catástrofes ambientales (ej: inundaciones, derrumbes, etc.) Proveen ámbitos alternativos a los espacios verdes urbanos convencionales donde es posible trabajar en valores de conservación y protección de hábitats.

Posibilitan la práctica de deportes en un entorno natural promoviendo la salud de los habitantes. Son escenarios propicios para: la formación de valores de respeto y cuidado la concertación y búsqueda de acuerdos entre actores diversos Problemas detectados Necesidad de clarificar los objetivos de creación de las áreas a nivel local Escasa difusión entre sectores del gobierno y de la comunidad sobre las características, valores, y los servicios ambientales que las mismas proveen. Falta de un marco regulatorio específico y eficiente para su implementación dentro de los ejidos municipales. Bajo nivel de implementación de las áreas. No todas cuentan con planes de manejo funcionales. Parte de esta problemática se relaciona con: Falta de fondos asignados a las áreas Falta de continuidad y direccionalidad en las acciones. Política poco inclusiva de la comunidad el modelo de gestión actual requiere modificaciones para ser más eficaz RECOMENDACIONES GENERALES Destinatarios: Autoridades gubernamentales, responsables de las áreas protegidas & Técnicos Prestar atención en los mecanismos y modalidades de comunicación: 1. Adecuar el lenguaje al tipo de receptor (más claro y -cuando sea necesario- menos técnico) 2. Modificar la visión de que las RUNs son intangibles 3. Recuperar las ideas de patrimonio (cultural, natural, histórico) y calidad de vida como un concepto de identificación útil para las RNUs.

RECOMENDACIONES PARTICULARES Destinatarios: Autoridades gubernamentales, responsables de las áreas protegidas & Técnicos Alianzas Estratégicas Alianzas con los partidos políticos para promover el valor de las RNUs (campaña adopte un legislador ) Programas de educación a distancia para administradores, políticos y técnicos que incluyan instancias de seguimiento y monitoreo de los resultados alcanzados. Integrar las RNUs al sistema federal de áreas protegidas Realizar trabajos en conjunto con el tercer sector y organizaciones intermedias (ONGs, centros barriales, agrupaciones scout, sindicatos, etc.) Estimular a propietarios de tierras privadas para impulsar RNUs en las mismas Acciones Prioritarias Impulsar instrumentos legales apropiados para la creación de las áreas (leyes, actualización de las ordenanzas, etc.). Incluir una categorización de distintos tipos de espacios verdes que permitan usos diferenciados en el código de planeamiento de las ciudades Unificar criterios sobre los usos y los sistemas de conservación en las RNUS definiendo objetivos claros según su categoría Realizar la tipificación y clasificación de las áreas (esto debe estar comprendido en la ley marco) Establecer una red formal de áreas naturales urbanas Realizar un diagnóstico confiable de las áreas que involucren distintos tipos de fuentes e información: salidas de campo, encuestas, material bibliográfico, historia del área, etc. Generar planes de manejo participativos

Incrementar el nivel de uso actual: las áreas pueden y deben ser usadas (dentro de los lineamientos establecidos por los planes de manejo) Generar experiencias demostrativas para el desarrollo sustentable dentro de las áreas ( capacitación comunitaria en huertas orgánicas, viveros, energías alternativas etc.) que permitan ampliar sus beneficios en el corto plazo y garantizar su protección en el futuro RECOMENDACIÓN FINAL Destinatarios: organizadores del Primer Congreso Nacional de Áreas Protegidas Generar los mecanismos para hacer llegar las conclusiones de este y otros foros, y de las comisiones de trabajo a las autoridades de aplicación.