Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

Documentos relacionados
Ley de Bosques: 5 años con pocos avances

MARCO JURÍDICO PARA EL CAMBIO CLIMÁTICO EN ARGENTINA

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES PARA LA CONSERVACIÓN DE LOS BOSQUES SECOS EN LA REGION LAMBAYEQUE

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

MECANISMO DE MITIGACION Y ADAPTACION PARA EL MANEJO INTEGRAL Y SUSTENTABLE DE LOS BOSQUES Y LA MADRE TIERRA

EL SUELO. 4) Observe la figura y responda las siguientes cuestiones:

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

MONITOREO DE LA SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO DE LA REPÚBLICA ARGENTINA

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ

Cambio Climático y el Sector Turismo

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Ecosistemas y Biodiversidad frente al Cambio Climático Conservación en latinoamérica y Perú

LEY PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS

Taller sobre Humedales y Medios de Vida en el Delta Entrerriano Conservar los Humedales del Delta para la Gente

Ramo de Medio Ambiente y Recursos Naturales

Misión. Contempla: Objeto y principales actividades. Contemplan:

GOBIERNO DE EL SALVADOR

Aspectos éticos del proceso de ordenamiento territorial de los bosques nativos (OTBN) en Salta analizado

Experiencias en América Latina y el Caribe y su posible aplicación para la conservación de la biodiversidad en la Argentina

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Economía Verde, Agua y Ciudades. Lic. Alfredo Cornejo Intendente de Godoy Cruz

4.3 Biodiversidad. Eje 4. Sustentabilidad ambiental

Las áreas naturales protegidas de México Representan equitativamente la diversidad vegetal?

Ley IX DE BOSQUES NATIVOS DE LA PROVINCIA DE SAN LUIS TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

PROYECTO DE LEY DE PAISAJE DEL PAÍS VASCO

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

Reglamento de la Madera de la Unión Europea (EUTR)

El Acceso al Agua es Derecho Humano!!

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

BOLIVIA FRENTE AL CAMBIO

Prioridades Cibeles - Parar la pérdida de biodiversidad en Europa -

Equipo Técnico Marcha Nacional por el Agua

Artículo 2.- Definiciones. La presente ley deberá ser interpretada de acuerdo con las siguientes definiciones:

FONATUR SECRETARIA DE TURISMO DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE HIDALGO.

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

LECTURA 2: EJEMPLO DE RESUMEN EJECUTIVO RESUMEN EJECUTIVO

Proyección de la fijación de carbono en bosques nativos

LEY Nº 5.470: REGIMEN DE PROMOCION DE INVERSIONES

TÉRMINOS DE REFERENCIA:

Sistema Nacional de Lucha contra la Desertificación y la Degradación de los Recursos Naturales (SINADES)

PROGRAMAS FEDERALES Economía Social y Solidaria, y el Cooperativismo

RED DE LA VIDA La alga marina especie clave ecosistema extinción diezmaron depredador invertebrados proliferaron habitantes herbívoras biodiversidad

Programa Nacional de Vivienda

MARCO REGULATORIO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL SALVADOR.

LEY LEY DE PRESUPUESTOS MINIMOS DE PROTECCION AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS. Capítulo 1 Disposiciones Generales

Oportunidades de financiación: programas nacionales 20 de noviembre de 2014

Secretaría de Gestión del Riesgo de Desastres Presidencia del Consejo de Ministros Perú

La Región del Trifinio

B. Vásquez J. Guido Vidal J. Cabas. Centro de Agronegocios UBB Facultad de Ciencias Empresariales, Campus Fernando May, Chillán

Bienes y servicios ambientales (BySA) JHON JAIRO ARIAS MENDOZA

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

INTRODUCCION. Jean Francois DONZIER Director General de la Oficina Internacional del Agua Secretario de la Red Internacional de Organismos de Cuenca

Tres técnicas efectivas para mejorar la competitividad de las empresas

Desarrollo. Sustentable SIDERURGIA. Siderurgia y. Congreso Mexicano de la Industria Siderúrgica YDESARROLLOSUSTENTABLE. Septiembre 8, 2011

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

CIPCA presenta el estudio Sistemas Agroforestales en la Amazonía Boliviana

Consejo de cuenca del Río Machángara Ecuador

PRESUPUESTOS DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES DE LA AGE 2013

Ley sobre preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente

BOLETÍN Nº de julio de 2011

PRESENTACIÓN RESULTADOS ENCUESTA I+TC 2014

6.Ley Nº Ministerio de Planificación y Cooperación, Establece Normas. sobre Protección, Fomento y Desarrollo de los. Indígenas, D.O.

Artículos 3, 11 y 191 a 193 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Evaluación de las Estadísticas Agropecuarias y Rurales Ecuador

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano

Guía de recomendaciones para el manejo de coberturas vegetales en cuencas prioritarias para la producción de agua en Centroamérica

Desarrollo local: el puente entre la economía y la inclusión social

Normas Internacionales para Medidas Fitosanitarias (NIMF)

LEY Nº PRESUPUESTOS MÍNIMOS DE PROTECCIÓN AMBIENTAL DE LOS BOSQUES NATIVOS. Subsecretaría de Ganadería

FORO RESERVAS NATURALES URBANAS Acciones prioritarias y mecanismos de gestión para su desarrollo

INTRODUCCIÓN AL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL CONOCER Y COMPRENDER QUÉ ES Y CÓMO ESTÁ ORGANIZADO EL GOBIERNO Y LA ADMINISTRACION MUNICIPAL

Propuesta de Reserva de Biosfera Los Páramos de Mérida

ASPECTOS HIDROGEOLÓGICOS Y SOCIALES DEL AGUA EN LAS COMUNAS OLÓN Y MANGLARALTO DE LA PROVINCIA DE SANTA ELENA-ECUADOR

LA LEGISLATURA DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE L E Y : MAPA DE ORDENAMIENTO DE BOSQUES NATIVOS

TEMA: MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE LEYES Y NORMAS REGULADORAS RELACIONADAS CON MEDICINA TRANSFUSIONAL Y BANCOS DE SANGRE

CAPITULO I PRESENTACIÓN: PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

DIVERSIDAD BIOLOGICA

LOS BOSQUES - PREGUNTAS FRECUENTES

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

Criterios de elegibilidad de los proyectos verdes

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA CHAPINGO PREPARATORIA AGRÍCOLA ÁREA DE AGRONOMÍA PRÁCTICAS PECUARIAS Y FORESTALES. Proyecto Viaje de Estudios a Michoacán

Indicadores y consideraciones sobre la actualidad de la Ley N Área de Ordenamiento Territorial Dirección de Bosques

NEIFG CONCESIONES

Términos de Referencia. Proyecto: Alianza para los Paisajes Sostenibles en Perú. Título de la Consultoría

Además, el programa realiza un seguimiento en el tiempo de los resultados de las iniciativas implementadas.

DEFINICION LA PROBLEMOLOGIA COMO ACTITUD SISTEMICA TIPOLOGÍA DE PROBLEMAS.

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

Gracias por invitarnos a contar nuestra experiencia como Grupo de Acción Local Leader Plus de Los Alcornocales en esta Conferencia sobre el Eje 4 del

SISTEMA REGIONAL DE GESTIÓN AMBIENTAL DE LA LIBERTAD

Implicaciones de las normativas forestales para el manejo maderable sostenible en SAF de Centroamérica

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

AYUDAS VINCULADAS AL MEDIO AMBIENTE CONCURRENCIA DE LAS ENTIDADES LOCALES NAVARRAS

Myriam A. Rodríguez Ing. Forestal Formosa Argentina

Normativa y Legislación aplicable a la Hidroelectricidad Nancy Yáñez, Postdoc CR2, Dra. en Derecho Universidad de Chile

LEY GENERAL DEL AMBIENTE Ley No. 41 de 1 de julio de

Transcripción:

Introducción general El año 2011 fue designado Año Internacional de los Bosques por la Asamblea General de las Naciones Unidas (FAO 2011). De esta forma se genera así un impulso en diversos ámbitos internacionales, como los relativos al cambio climático y la biodiversidad, para prestar una mayor atención a los bosques de todo el mundo.

Planteo del problema En Argentina, más del 60% de su territorio está en ambientes áridos y semiáridos, caracterizados por la escasez de precipitaciones. Sin embargo, aún en estas condiciones se pueden encontrar bosques adaptados al uso eficiente del agua, o aprovechando fuentes suplementarias de agua, como los cauces o el agua subterránea. Una gran proporción de estas áreas han sufrido procesos de degradación y deforestación por la acción del hombre

Planteo del problema Un informe oficial del 2004 determinó que nuestro país perdió el 70% de su patrimonio forestal nativo en los últimos 70 años. Según este informe de las 107.260.000 has de bosques nativos que contabilizó el censo forestal de 1935, sólo quedan 33.190.400.

Año 1900 100 Millones/ha Año 2008 31 Millones/ha

Parque Chaqueño Selva Misionera 21.705.506 ha 1.453.381 ha Selva Tucumano Boliviana 3.732.985 ha Bosques Andino Patagónicos 1.895.254 ha Espinal 2.656.747 ha Monte Patrimonio Forestal Nativo Argentino 31.443.873 ha Fuente: Primer Inventario Nacional de Bosques Nativos Proyecto Bosques Nativos - Préstamo BIRF 4085-AR

Por qué y para qué existen las leyes y cómo funcionan? Por qué El ser humano vive en sociedad en la cual sería inimaginable vivir sin orden, sin ningún método o forma que regule la conducta de las personas, de ahí una de las tantas posibilidades de la existencia de las leyes, normas y derechos Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

2007 - Ley Nº 26331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos Para qué Establece normas y recursos económicos para el manejo sostenible de los bosques nativos y de los servicios ambientales que ellos brindan a la sociedad. Ley de Bosques o Ley Bonasso, fue sancionada el 2 de noviembre de 2007 por el Congreso Nacional. Ley 26.331 de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

2007 - Ley Nº 26331 BOSQUES NATIVOS. La Ley N 26.331, en su artículo 2, considera que queda comprendidos bajo el concepto de bosque nativo los ecosistemas forestales naturales compuestos predominantemente por especies arbóreas nativas maduras, con diversas especies de flora y fauna asociadas, en conjunto con el medio que las rodea -suelo, subsuelo, atmósfera, clima, recursos hídricos-, conformando una trama interdependiente con características propias y múltiples funciones, que en su estado natural le otorgan al sistema una condición de equilibrio dinámico, y que brinda diversos servicios ambientales a la sociedad, además de los diversos recursos naturales con posibilidad de utilización económica

2007 - Ley Nº 26331 - cómo funciona Reglamentación Creación de la Actividad Presupuestaria del Programa Nacional de Protección de Bosques Nativos. Ordenamiento Territorial Forestal. Apoyo técnico y financiero de la Nación a los procesos provinciales. Participación de actores sociales. Articulación de actividades ambientales y productivas. Reconocimiento institucional al Consejo Federal Medio Ambiente (COFEMA). Articulación y cooperación entre la Nación y las provincias. Desarrollo de procesos de investigación entre instituciones. Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos: instrumentación y administración conjunta con las provincias, a través de un fideicomiso.

Ordenamiento Territorial Objetivo: zonificar en un mapa según un color determinado, las distintas áreas de bosques nativos que existen en la provincia. Estos colores definirán las áreas de bosque que se deben conservar y aquellas en las que se puede realizar una explotación forestal.

Ordenamiento Territorial El mapa de ordenamiento establece: 1- Rojo las áreas de categoría 1: sectores de muy alto valor de conservación que no deben transformarse cambiando el uso del suelo; 2- Amarillo los de categoría 2: de mediano valor de conservación, que aunque están degradados, si se los restaura, pueden tener un alto valor de conservación y se podrán usar para aprovechamiento sostenible, turismo e investigación científica; 3- Verde los de categoría 3: sectores de bajo valor de conservación que pueden transformarse parcialmente o en su totalidad, cuando se cumplimente con los requisitos legales vigentes y la autoridad de aplicación lo autorice.

Programa Bosques Nativos - Mendoza - http://youtu.be/vh7zicuzvhe