PREDICCIONES ECONOMICAS DEL PAÍS VASCO Y SU ENTORNO. Panel de predicciones para el entorno exterior



Documentos relacionados
Perspectivas Económicas para 2016

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

Principales indicadores de la economía vasca

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

CONTABILIDAD REGIONAL TRIMESTRAL DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000.

Brasil: el ajuste continúa, el PIB se contrae y la inflación se dispara

Previsiones económicas. 4º trimestre Departamento de Hacienda y Finanzas: Dirección de Economía y Planificación 1

PREDICCIONES ECONÓMICAS DEL PAÍS VASCO Y SU ENTORNO. Panel de predicciones para el entorno exterior

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Previsiones económicas Tabla 46 Tasas de variación interanual

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

El PIB de la C.A. de Euskadi registró un crecimiento interanual del 3,3% en el primer trimestre de 2016

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2010

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Previsiones. Informe trimestral de la economía vasca PREVISIONES ECONÓMICAS

Panel de previsiones de la economía española SEPTIEMBRE 2017

Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA JULIO 2017

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2013

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2017

Predicciones para la economía vasca

Claves Para 2012 las previsiones, en general, descuentan una. Nota Informativa Panel de Previsiones para España 2012 Servicio de Estudios Nº 195/2012

Coyuntura en un clic. Septiembre Contenido: 1. La economía vasca creció un 2,9% en el segundo trimestre.

La economía española registró un crecimiento real del 1,6% en el año 2012

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA JULIO 2014

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA ENERO 2017

Coyuntura en un clic. Abril Contenido:

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MAYO 2017

INFORME DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

Brasil 2015: un año de estancamiento e inflación elevada

Panel de previsiones de la economía española NOVIEMBRE 2017

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MAYO 2016

ESCENARIO MACROECONÓMICO

Brasil: recesión en 2015, estancamiento en 2016

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO-ABRIL 2008

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA JULIO 2016

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2012.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS PARA 2015

PRODUCTO INTERNO BRUTO E INFLACIÓN EN COLOMBIA

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2018

3,4% LA ECONOMíA ESPAÑOLA A MEdIAdOS de 2016

Informe de coyuntura Cierre 2016 y 1º trimestre 2017

Perspectivas Económicas para 2018

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA *

4.- PREVISIONES PARA

Panel de previsiones de la economía española ENERO 2018

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

CONTABILIDAD NACIONAL TRIMESTRAL I 2017

Canadá Estimula la Inversión Mediante Reforma Estructural y Baja del Impuesto Corporativo

Coyuntura en un clic. Marzo Contenido:

ECONOMÍA VASCA. Producción y empleo

Panel de previsiones de la economía española JULIO 2018

3. Conceptos necesarios: flujo frente a stock

Informe de coyuntura. junio 2014

Panel de previsiones de la economía española NOVIEMBRE 2018

Coyuntura en un clic. Síntesis. Noviembre Contenido:

INFORME SOBRE POSICIÓN CÍCLICA DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

Coyuntura en un clic. Julio Contenido:

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

Informe de coyuntura Cierre 2015 y 1er semestre 2016

Coyuntura en un clic. Diciembre Contenido: 1. La economía vasca creció un 2,6% en el tercer trimestre.

ECONÓMICO DE LA CIUDAD DE MADRID

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

SÍNTESIS DE LA ECONOMÍA VASCA

Análisis de la economía de Panamá

PANEL DE PREVISIONES DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA MARZO 2015

0,5 % 1 permiten adelantar que en 2014 se ha producido la CRECIMIENTO ECONOMÍA ESPAÑOLA TERCER TRIMESTRE 2014

4º TRIMESTRE. Situación Situación. España

PROYECCIONES MACROECONÓMICAS DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

Previsiones económicas. Previsiones

PERSPECTIVAS PARA 2011 DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA. Servicio de Estudios Madrid 24 de enero de 2011

1. Ejercicios de AGREGADOS MACROECONOMICOS (I y II)

SÍNTESIS MENSUAL DE INDICADORES ECONÓMICOS Actualización a 20 de Mayo de 2009

Informe de coyuntura Tercer trimestre octubre 2015

Licenciado Julio Roberto Suárez Guerra Vicepresidente Banco de Guatemala. Congreso de Restaurantes

CONTABILIDAD DE CASTILLA Y LEÓN. BASE 2000 SERIE

PREVISIONES SOBRE EL COMPORTAMIENTO DE LA ECONOMÍA. - España, CAV, Navarra -

INFORME ECONÓMICO COMUNIDAD DE MADRID

PREDICCIONES ECONÓMICAS. Predicciones para el entorno. Koiunturaz

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

Panel de previsiones de la economía española MAYO 2018

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO PRECIO ,5 7

Análisis de paro registrado, contratación y afiliación a la Seguridad Social

COYUNTURA ECONÓMICA DEL PAÍS VASCO

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa

Objetivo 2: Estabilidad de Precios

Principales rasgos económicos de 2013 y perspectivas 2014

INDICADORES DE COYUNTURA Y PREVISIONES. Panel de previsiones de la economía española enero-febrero 2009

Plan Estratégico Región de Murcia medidas y más de millones de euros de inversión

Perspectivas Económicas para 2017

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN EL TERCER TRIMESTRE DE 2016

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Transcripción:

PREDICCIONES ECONOMICAS DEL PAÍS VASCO Y SU ENTORNO Panel de predicciones para el entorno exterior A tenor de los datos publicados hasta la fecha, la economía mundial consiguió en el año 5 un importante crecimiento. Ha sido un año en el que se han padecido diferentes acontecimientos de carácter adverso como catástrofes naturales, pandemias, tensiones geopolíticas y el incremento del precio del petróleo. No obstante, la economía mundial parece haber conseguido un crecimiento del orden del,3%, como adelantaba en sus previsiones el FMI. En 6, aunque la situación seguirá sembrada de incertidumbres y de riesgos, se piensa que la intensidad del crecimiento económico mundial se mantendrá estable o, incluso, podría acelerar su tasa de variación. Los principales motores de ese crecimiento tan significativo lo constituyen los países en desarrollo, liderados por el omnipresente gigante chino. La economía norteamericana sigue con fuerza, alejando de esta manera los temores existentes sobre los posibles efectos negativos de los huracanes sufridos en 5. Las previsiones apuntan a una ligera desaceleración para el año 6 pero manteniendo importantes tasas de crecimiento, aunque el nuevo posicionamiento de la Reserva Federal deja entrever la posibilidad de que los tipos de interés experimenten una mayor estabilidad o aumentos más moderados que los realizados en el pasado y reciente horizonte temporal. Las tasas de crecimiento que finalmente se alcancen dependerán de riesgos que puedan derivarse del déficit por cuenta corriente de EE UU, de las oscilaciones en el precio del crudo y de posibles conflictos bélicos en regiones geográficas estratégicas. Japón ha registrado un comportamiento mejor del que se esperaba hace unos meses. Tras unos años de deflación y de un crecimiento económico estable, el país nipón podría encontrarse ante un nuevo impulso económico. La sostenibilidad de ese impulso será posible si se aumenta la inversión empresarial y el consumo privado de los japoneses. Las exportaciones, por su parte, continúan teniendo un papel importante, dada la buena adaptación de los productos nipones al floreciente mercado chino. Los datos para 6 estiman que el crecimiento económico se basará en ese fortalecimiento de la demanda interna y en un buen comportamiento exportador orientado hacia Asia Oriental. El futuro económico de China es fundamental para entender la evolución de la economía mundial. La economía china mantiene elevadas tasas de crecimiento económico en 5, presentando un perfil de ligera desaceleración para 6. No obstante, es una economía susceptible de la aplicación de numerosas reformas estructurales que hagan que las predicciones a largo plazo muestren un perfil acelerado. Estas reformas tendrían que ir encaminadas a la priva- Dirección de Economía y Planificación 1

tización de ciertas empresas públicas, a su mercado de divisas y a la búsqueda de mayor eficiencia en la inversión empresarial y en el uso de recursos energéticos. PREVISIONES ECONÓMICAS CUADRO 1 PIB Tasa Inflación Diferencia sobre el Diferencia sobre el trimestre anterior Previsiones Previsiones trimestre anterior 5 6 5 6 5 6 5 6 EE UU 3,6 3,3,1,1 3,,9, -,1 Canadá,9 3,1 -,1,3,3 - -,1 Japón,5,.3, -,,3 -,1 - Zona Euro 1, 1,9,,,, -,1 Alemania 1,1 1,7,,6, 1,7,1 -,1 España 3, 3,,1,1 3, 3,1, - Francia 1,5 1,9,1,3 1,9 1,7 -,1 - Holanda,8 1,9,,3 1,5 - - - Italia, 1,3,,,1,1 -,1 - Reino Unido 1,7,1 -, -,1, - -, Fuente: The Economist. Enero 6. El dinamismo de la economía india refuerza también la tendencia positiva de la economía mundial. India ha conocido un fuerte crecimiento económico en estos últimos años, como consecuencia de reformas económicas aplicadas en los años 9. Con las altas previsiones económicas que presenta y dado el enorme potencial de una economía de mil millones de habitantes, se puede intuir como una futura e importante área de referencia económica. A lo citado anteriormente hay que añadir que India es una potencia mundial de conocimiento, factor que sitúa al país en una posición ventajosa para encarar un proceso de desarrollo y poder seguir con facilidad la huella china. En Europa, se ha cerrado el año 5 con la recuperación del crecimiento económico tras un primer semestre decepcionante. A tenor de las predicciones de los principales organismos económicos, la actividad continuará acelerándose en 6. La confianza de los agentes económicos europeos vuelve a aparecer en escena permitiendo una evolución favorable de la demanda interna. La inversión se configura como el elemento más dinamizador de la economía gracias a las favorables condiciones financieras, al excelente contexto económico mundial y a los importantes márgenes de beneficio. Entre otros factores, el esperado aumento del empleo Dirección de Economía y Planificación

estimulará el consumo de los hogares, el cual se ha reactivado ya en varios países europeos, respaldando de esta forma la recuperación de la demanda interna. En diciembre de 5, el Banco Central Europeo aumentó un cuartillo los tipos de interés. Con esta medida pretendía adelantarse a un posible rebrote de la inflación y conseguir un cierto margen de maniobra para actuaciones futuras, tras haber mantenido los tipos en un nivel realmente bajo. Las perspectivas sobre la inflación europea hablan de una estabilidad en la que los posibles efectos de elevados precios de los productos energéticos son absorbidos de forma no traumática por los mercados. Este hecho, junto a la actual política monetaria del BCE, disminuye el riesgo de aceleración de la inflación y el consiguiente impacto sobre el crecimiento económico. Sin embargo, las autoridades europeas todavía tienen pendiente la puesta en marcha de importantes reformas fiscales y estructurales aplicadas al mercado laboral, a la energía, al sector de distribución y a los mercados financieros. Estos cambios permitirían a la economía de Europa alcanzar importantes tasas de crecimiento, estimulando principalmente a la demanda interna y, de forma secundaria, a las exportaciones. Evolución del PIB mundial Gráfico 1 Evolución del precio del petróleo Gráfico 1 6 9 8 7 5 6 5 3 1-1 Japón Zona euro EE UU China - 1997 1998 1999 1 3 5 6 Fuente: FMI. 3 Precio petróleo 1 1995 1996 1997 1998 1999 1 3 5 6 Fuente: Ministerio de Economía y Hacienda. Dirección de Economía y Planificación 3

El año 5 se cerró con un crecimiento para la economía española superior al obtenido en. En 5, la economía española mantuvo el mismo modelo de crecimiento interanual de los últimos años. La base de dicho patrón continuó siendo la fortaleza de la demanda interior y el buen tono del sector de la construcción. Por el contrario, la demanda externa sigue restando puntos al crecimiento económico, como consecuencia de su abultado déficit exterior. Para el año 6, el consenso de predicciones recogidas en el panel de Funcas (cuadros 8 y 9) indica que la economía española moderará muy ligeramente su ritmo de crecimiento, al pasar del 3,% al 3,%. Un año más, el patrón de crecimiento se mantendrá en la línea de los últimos periodos, con la solidez de la demanda interna y una aportación negativa del sector exterior. Sin embargo, el efecto en un sentido u otro de ambos componentes en el crecimiento cada vez sea menor en valor absoluto. Así, se predice que la demanda interna se moderará siete décimas de punto, mientras que la detracción del saldo exterior se reducirá en medio punto. La desaceleración de la demanda interna se anticipa en todos los componentes, si bien destaca el menor empuje que se le atribuye al consumo de los hogares. Esta moderación prevista deriva de una menor creación de empleo, que junto a la incertidumbre y a las posibles alzas en los tipos de interés disminuye las cotas de confianza de los consumidores españoles. También la inversión, en conjunto, presentará unas perspectivas de crecimiento inferior al crecimiento de 5, aunque es un componente que seguirá creciendo a buen ritmo. Según el consenso de predicciones, tanto la inversión en construcción como la construcción en bienes de equipo reducirán en algo más de un punto su fuerte ritmo de incremento. Esta desaceleración del ritmo de crecimiento de la inversión estaría motivada por las incertidumbres existentes sobre la evolución del precio del petróleo y la posibilidad de futuras subidas de los tipos de interés. El impulso en el sector exterior se verá propiciado por el fortalecimiento de las exportaciones dado el dinamismo del comercio mundial previsto para 6 y por el menor avance de las importaciones, como consecuencia de la desaceleración de la demanda interna. No obstante la mejora del sector exterior se encontrará limitada por la todavía débil recuperación europea, la fortaleza del euro y la pérdida de competitividad de la economía española. Dirección de Economía y Planificación

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA (noviembre-diciembre 5) CUADRO Fuente: Panel de Funcas. PIB Consumo hogares Consumo público FBC fijo FBCF Construcción FBCF Equipo y otra 5 6 5 6 5 6 5 6 5 6 5 6 AFI 3, 3,3,, 5,,6 7,5 5,9 6,1 5, 9, 7,3 BBVA 3, 3,1,5 3,9,7,5 7,5 6, 6,3,6 8,9 7,7 Caixa Catalunya 3, 3,3,5 3,9,8,8 7,7 6,6 6, 6, 9,6 7,3 Caja Madrid 3, 3,,5,,8,8 7, 5,8 6,1 5, 8,6 6,8 CEPREDE-UAM 3, 3,,5,,7, 7,3 6, 6,1 5,3 8,1 6,6 Cámaras de Comercio 3, 3,,5,1,8,7 7, 6,5 6, 5,8 9, 7,5 FUNCAS 3, 3,1, 3,5,9,8 7,3 5,7 6, 5, 8,8 6,8 ICAE-UCM 3, 3,3,5,1,7,6 7,3 6, 6, 5,6 9, 6,8 ICO 3, 3,3,5 3,9,7, 7, 5,8 6, 5,1 8,5 6,9 IEE 3, 3,1,, 5, 5,5 7, 5,7 6, 5, 8,5 6,5 IFL-UC3M 3, 3,1,5,,9 5, 7, 5, 6, 3,9 7,9 7, Intermoney 3, 3,,5,1,8 5,1 7,5 6,8 6,3 5,7 9, 7,8 La Caixa 3, 3,, 3,7,7, 7,3 6,3 6,3 5,8 8,5 6,6 SCH 3, 3,,5 3,5,8,6 7, 5,1 6, 3, 8, 8,5 CONSENSO (media) 3, 3,,5 3,9,8,7 7,3 6, 6, 5,1 8,7 7, Pro memoria: Gobierno (sep. 5) 3,3 3,3 3,7 3,6 5,3,6 6,8 5,1 5,7 3,8 8, 7, CE (nov. 5) 3, 3,,3 3,9 5,3 5,3 6,5 5,3 7,,7 6, 6,6 FMI (sep. 5) 3, 3,,7, 5,7, 7,7, --- --- --- --- OCDE (nov. 5) 3, 3,, 3,3 5,3,6 6, 5,7 --- --- --- --- Dirección de Economía y Planificación 5

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA (noviembre-diciembre 5) CUADRO 3 Fuente: Panel de Funcas. Demanda interna Exportaciones Bienes y Serv. Importaciones Bienes y Serv. IPC (media anual) Empleo Paro (EPA) (% pob. act.) 5 6 5 6 5 6 5 6 5 6 5 6 AFI 5,,7,7,9 7, 6,3 3, 3,1 --- --- 9, 8,5 BBVA 5,, 1,1 3,3 7,5 7,3 3,,9 3,1 3, 9,1 8, Caixa Catalunya,9,,5 1, 7,3 6,8 3,3 3, --- --- 9, 8, Caja Madrid 5,,6 1,, 7,3 6,7 3,3 3,1 3,,8 9,1 8,6 CEPREDE-UAM 5,,,8, 7,7 7, 3, 3, 3,1,9 9,3 8,5 Cámaras Comercio 5,3,7,8 3, 7,5 7,9 3,3,8 3,,9 9,1 8,5 FUNCAS 5,,3,8,9 7,3 7,1 3, 3, 3,1,7 9,1 8,1 ICAE-UCM 5,,7,5,5 7,3 7, 3, 3, 3,1 3, 9,1 8, ICO 5,3,5,8,8 7, 6,9 3, 3,1 3,1,9 9, 8, IEE 5,,7 1,, 7, 6,5 3,5 3,1 3,1,8 9,1 8, IFL-UC3M 5,3,,7, 7,3 7, 3, 3,,8,8 9,5 8,8 Intermoney 5,,9,5 3,1 7, 7,3 3, 3,3,9,3 9,3 8,8 La Caixa 5,5,6,5,8 7,6 7,3 3,3 3, 3,1,9 9,1 8, SCH 5,,1,8 1,8 7, 5,6 3, 3, 3,1,7 9,1 8, CONSENSO (media) 5,,5,8,7 7, 6,9 3, 3,1 3,1,8 9, 8, Pro memoria: Gobierno (sep. 5),8, 1, 3, 6,6 6, --- ---,7,6 9,8 9,5 CE (nov. 5) 5,,5 1,1 1,7 6,8 6, 3,6 3,3 3,, 9, 8,5 FMI (sep. 5),7,,7, 7, 7, 3, 3, --- --- 9,1 8, OCDE (nov. 5) 5,,1 1, 5,1 6,3 8,1 3, 3, --- --- 9,1 8,7 En una visión de predicción trimestral, como la realizada por Ceprede (cuadro 3), se aprecia que a lo largo del año 6 no se esperan variaciones importantes en el ritmo de evolución del PIB. Así, el valor máximo se conseguirá en el primer trimestre para iniciar entonces una suave desaceleración. Se espera una continua desaceleración de las variables de la demanda interna y de las importaciones, al tiempo que las exportaciones tenderán a mejorar. 6 Dirección de Economía y Planificación

PREDICCIONES TRIMESTRALES PARA LA ECONOMIA ESPAÑOLA (noviembre 5) CUADRO 5.I 5.II 5.III 5.IV 5 6.I 6.II 6.III 6.IV 6 PIB 3,1 3,3 3, 3, 3,5 3, 3,6 3,5 3, 3, 3, Consumo Privado,,8,8,7,5,7,, 3,9 3,6, Consumo Público 6, 5,5,6,6,5,8,3, 3,9 3,5, Formación Bruta Capital,9 7,3 7,7 7, 7, 7,3 7, 6,6 6,1 5, 6,3 - Inversión en. equipo 3,7 1,1 1,6 1,6 1,1 1, 1,8 1,3 9, 8,8 9,8 - Invers. otros productos, 7, 8,6 8,6 8,8 8,3 8,6 8,1 8, 6,9 7,9 - Invers. construcción 5,5 6,1 6,3 5, 5,1 5,7,9,6, 3,5,3 Demanda Interna,6 5,3 5, 5, 5, 5,,9,6,3 3,8, Exportac. bienes y serv. 3,3-1,9 1,7,,9 1,3 3, 3,9,,6, Import.ac bienes y serv. 9,3 5, 7,7 8, 8,9 7,6 8,9 8, 6, 5, 7, Fuente: Ceprede. Evolución del PIB-estado Gráfico 3 Aportaciones al crecimiento-estado Gráfico 5 Predicción 8 6 3 1 PIB Estado 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 5 6 Fuente: INE y Ceprede. - - Demanda Interna Sector exterior 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 5 6 Fuente: INE y Ceprede. Dirección de Economía y Planificación 7

Predicciones a corto plazo para la economía vasca El año 5 concluirá con un crecimiento medio de la economía vasca del 3,%, para situarse en un nivel muy similar en 6. En el primer semestre de 6, se producirá, previsiblemente, un cambio en la tendencia del producto interior bruto, que registrará desaceleraciones en todos los componentes. No obstante, se mantendrá el impulso de la demanda interna gracias al tirón de la formación bruta de capital y al avance sostenido del consumo. Tras estos resultados, se mantiene la expectativa de que el producto interior bruto vasco crezca el 3,3% en el conjunto de 6. El consumo final no da muestras de moderar su ritmo de crecimiento y, en media anual, alcanzará una tasa muy similar a la obtenida en 5. En términos trimestrales, se prevén algunas oscilaciones a lo largo del año, pero sin marcar una tendencia clara. El consumo privado mantendrá una evolución muy estable en el entorno del 3%, gracias a la estabilidad en la generación de nuevo empleo, mientras que el consumo público conseguirá una tasa algo inferior a la del año precedente. PREDICCIONES PARA LA ECONOMÍA VASCA (diciembre 5) CUADRO 5 5.I 5.II 5.III 5.IV 5 6.I 6.II 6.III 6.IV 6 PIB 3,3 3, 3,5 3,7 3, 3, 3,6 3,3 3,1 3,1 3,3 Consumo final 3,,6 3,,9,8,8 3,,6,6,9,8 Consumo privado 3,,9 3, 3, 3, 3,1 3,,9 3, 3,1 3, Consumo público,3,6,7 1,8,,3,6 1, 1,5, 1,9 Formación bruta capital,9 5, 5, 5,1 5, 5,1 5,1 5,,9,9 5, Demanda interna 3,5 3,1 3,5 3,5 3, 3, 3,8 3,3 3, 3, 3, Aportación saldo exterior -,3,,,,, -,, -,1 -,3 -,1 Industria,5 1,,3,3,7,,9,5,,5,6 Construcción 5, 5,3 5,8 5,7 5,7 5,6 5,7 5,5 5, 5, 5,3 Servicios 3,1 3, 3, 3,3,9 3,1 3,1,9 3, 3, 3, Valor añadido bruto 3,3,7 3, 3, 3,1 3,1 3,3 3, 3, 3, 3,1 Deflactor PIB,,6 3,9,,, 3,8, 3,9 3,8 3,9 Empleo,,,,,,3,,,3,,3 Tasa de paro 7,8 7, 5,9 5, 6,6 6,1 6,5 6, 6,3 6, 6, Fuente: Dirección de Economía y Planificación. Gobierno Vasco. 8 Dirección de Economía y Planificación

La inversión todavía muestra una relativa fortaleza aunque se observa un ligero freno a lo largo del año 6. La percepción de los empresarios vascos para 6 continúa en general siendo positiva, aunque cabe esperar para los próximos meses una posible carga debida al aumento de los costes de las materias energéticas. Evolución del PIB del País Vasco Gráfico 5 Aportaciones al crecimiento del País Vasco Gráfico 6 5 Predicción 6 3 1 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 5 6 Fuente: Eustat y Dirección Economía y Planificación. - - Demanda Interna Sector exterior 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 5 6 Fuente: Eustat y Dirección Economía y Planificación. En la demanda externa apenas existen cambios coyunturales, las exportaciones se incrementarían por los ligeros avances que se esperan en los mercados tradicionales, mientras que las importaciones estarían motivadas por la fortaleza de la demanda doméstica. Como resultado de ambas evoluciones, se prevé que el efecto de este componente en el conjunto de la economía no sea relevante y alcance tan solo una décima de punto. Por el lado de la oferta, se prevé que la industria mejore en el inicio de 6, si bien no se espera una continuidad en el resto del año, a pesar de la anunciada recuperación económica de los socios europeos. El sector de la construcción, por su parte, presentará una ligera ralentización en su ritmo de avance en la segunda mitad del año. Esa desaceleración en la construcción de viviendas puede ser compensada parcialmente por la obra civil y la edificación no residencial. La evolución del mercado de trabajo mantendrá un tono estable a lo largo de 6, en términos similares a los incrementos de los dos años anteriores. En materia de precios, el repunte de la inflación en 5 respondió básicamente a la presión del componente de la energía. Bajo Dirección de Economía y Planificación 9

un escenario con la hipótesis de remisión paulatina de las tensiones actuales en el precio del petróleo, el nivel de precios tendería a moderarse a lo largo del próximo periodo. Evolución Sectorial Gráfico 7 Evolución componentes demanda intenta Gráfico 8 8 7 6 5 3 1-1 - Industria Construcción Servicios 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 5 6 Fuente: Eustat y Dirección Economía y Planificación. 8 7 6 5 3 1 Consumo Privado Consumo Público FBC 1 3 1 3 1 3 1 3 1 3 3 5 6 Fuente: Eustat y Dirección Economía y Planificación. 1 Dirección de Economía y Planificación