DETERMINACIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA AUDITORÍAS CICLO 2012



Documentos relacionados
Formatos y anexos del Reglamento de candidaturas independientes

REGLAMENTO APLICABLE A LAS CAMPAÑAS DE CANDIDATOS(AS) A PUESTOS ELECTIVOS EN LA CÁMARA DE COMERCIO DE PUERTO RICO

"RESUMEN PRESUPUESTAL"

LO QUE DEBEN SABER LAS ORGANIZACIONES POLÍTICAS SOBRE FINANCIACIÓN

BORRADOR SUJETO A CAMBIOS

Incluye solo las empresas con 5 y más personas empleadas. Actividades secundarias. Otras comisiones. Transferencias y /o donaciones

Fondo de Servicios y Terapias a Estudiantes de Educación Especial, Ley del Ley Núm de julio de 2014

GOBIERNO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno REGLAMENTO NÚM. 49

Lic. Francisco Nectali Rodas Lemus CONTABILIDAD PUNTUAL

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ DE EVALUACIÓN Y Y COMPENSACIÓN (CHARTER)

TEXTO EN VOTACIÓN FINAL POR EL SENADO (25 DE JUNIO DE 2015) (RECONSIDERADO Y APROBADO EL 3 DE SEPTIEMBRE DE 2015)

Unidad General de Administración Dirección General de Recursos Financieros. Informe del ejercicio presupuestal Al 31 de marzo de 2016

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD

ANEXO III LISTA DE MÉXICO NOTAS INTRODUCTORIAS

COMITÉ DE FINANZAS NIC 2 - INVENTARIOS Y SIC 32 - COSTO DE SITIOS WEB

LA NACION S.A. Y SUBSIDIARIAS. Notas sobre Flujo de Caja Proyectado Información no Auditada. Período Fiscal

BASES PREMIOS UNIÓN DE ACTORES Y ACTRICES DE MADRID

Contabilidad Financiera

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

ASPECTOS GENERALES QUE DEBEN ESTAR CONTENIDOS EN EL CÓDIGO DE ÉTICA DE TODA COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO

LISTA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR ANEXO I: MEDIDAS EXISTENTES

Gerencia y Presupuesto, Ley Orgánica de la Oficina de; Enmienda Art. 6 Ley Núm de julio de 2014

LAS EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO

GUIA PARA LA JUSTIFICACION ECONÓMICA DE PROYECTOS EUROPEOS.

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE HACIENDA. Reglamento para implantar las disposiciones de los Capítulos 1 y 4 de la Ley-

a) Ayudas a agricultores y sus agrupaciones que participen por primera vez en regímenes de calidad de los alimentos.

MINISTERIO DE HACIENDA Y CREDITO PÚBLICO DECRETO NÚMERO DE 2014 ( )

5. Precios. Calculador de precios de referencia.

Estado Libre Asociado de Puerto Rico OFICINA DE ETICA GUBERNAMENTAL Hato Rey, Puerto Rico

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE ASUNTOS DEL CONSUMIDOR Apartado Estación Minillas Santurce, Puerto Rico 00940

MUNICIPIO DE VILLA JUAREZ SAN LUIS POTOSI Estado del Ejercicio del Presupuesto por Proyecto / Proceso Al 30/abr/2016

INTERREG V-A NORMAS DE SUBVENCIONABILIDAD

Acuerdo de Interpretación Sobre las Obligaciones Establecidas en los Artículos Transitorios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

DEDUCCIÓN DE INVERSIONES (POR CIENTOS MÁXIMOS) proporcional de las adquisiciones de activos propiedad del contribuyente. 1

REGLAMENTO DEL PROGRAMA DE FINANCIAMIENTO PARA LA COMPRA DE MAQUINARIA AGRÍCOLA DE MENOR ESCALA. BDE-013-AGR-Reg.01

A N T E C E D E N T E S

Protocolo para la presentación de las rendiciones de campaña

MATERIALES (DESCRIPCIÓN): CANTIDAD UNIDAD COSTO IMPORTE

PROGRAMA DE AUSTERIDAD DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO

Acuerdo de la Comisión Nacional de Vigilancia, por el que se aprueba la Agenda Temática de los Grupos de Trabajo, para el mes de abril de 2014

Ayuntamiento de Gijón/Xixón

Derechos y obligaciones de los partidos políticos

TERMINOS DE REFERENCIA

INFORME EN RELACIÓN CON LA CONSULTA PLANTEADA POR UN PARTICULAR SOBRE HUERTOS SOLARES Y LA CONSIDERACIÓN EN ÉSTOS DEL LÍMITE DE POTENCIA ESTABLECIDO

MUNICIPIO DE COXCATLAN ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto por Fuente de Financiamiento Al 30/sep/2014

NORMAS PARA EL MANEJO Y OPERACIÓN DE FONDOS FIJOS DE CAJA CHICA O REVOLVENTES, DESTINADOS PARA GASTOS MENORES DE OPERACIÓN.

CONCURSO LOGO AÑOS DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2016

Período: Del 10 de agosto al 13 de noviembre del I. PROVEEDOR II. DETALLE DEL GASTO

ESTADO LIBRE ASOCIADO DE PUERTO RICO DEPARTAMENTO DE TRANSPORTACIÓN Y OBRAS PÚBLICAS DEPARTAMENTO DE HACIENDA

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO

BASES ADMINISTRATIVAS

MUNICIPIO DE COXCATLAN ESTADO DE SAN LUÍS POTOSÍ Estado Analítico del Ejercicio del Presupuesto por Fuente de Financiamiento Al 31/dic/2014

LA NACION S.A.. Y SUBSIDIARIAS. Período Fiscal (1) Resumen de consideraciones importantes en el Flujo de Caja de LA NACION S.A.

Te recomendamos estar al pendiente de todos los mensajes e información adicional, no omitas realizar ningún trámite.

Reglamento del Instituto Federal Electoral para la Promoción del Voto por parte de Organizaciones Ciudadanas en el Proceso Electoral Federal

Qué es una Cooperativa?

AGENCIA DE DESARROLLO LOCAL DE MUNERA

NORMALIZACIÓN CONTABLE

GUÍA DE CUMPLIMENTACIÓN DE LA SOLICITUD DE INCENTIVO PARA LA REALIZACIÓN DE PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN DE EXCELENCIA

Deducción por reinversión de beneficios extraordinarios. Reinversión en inmovilizado material de segunda mano.

LEY GENERAL DE INGRESOS MUNICIPALES DEL ESTADO DE OAXACA PARA EL EJERCICIO FISCAL 2013

Acceso a Capital y Financiamiento para Empresarios Eric Boneta Gerente División de Negocios 4 de abril de 2014

Plan de Capacitación para Funcionarios y servidores públicos de la Municipalidad de Tutazá Boyacá- 2009

ANEXO 1. Identificación de la o el aspirante. Apellido Paterno Apellido Materno Nombre (s) Número: ,, a de diciembre de 2015

LA LEY 5/2007, DE 21 DE DICIEMBRE, DE PRESUPUESTOS GENERALES DE LA COMUNIDAD DE MADRID.

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

El impuesto a las ganancias, de Carlos A. Raimondi y Adolfo Atchabahian Quinta edición, enero de 2010

MINISTERIO DE HACIENDA Y ADMINISTRACIONES PÚBLICAS

Diputación Foral de Gipuzkoa. Departamento para la Innovación y la Sociedad del Conocimiento. La importancia económica del Turismo en Gipuzkoa

CONTRATACION ESTATAL DIEGO VIVAS TAFUR

RESOLUCION No DE ENERO DE 2010 POR MEDIO DE LA CUAL SE CONSTITUYE Y REGLAMENTA EL FUNCIONAMIENTO DE LA CAJA MENOR PARA EL AÑO 2010

I.- DISPOSICIONES GENERALES

Proceso de Selección de Docentes y Técnicos Docentes para realizar Funciones de Tutoría en Educación Básica Ciclo escolar

Detectives Privados y Guardias de Seguridad, Ley para regular las profesiones de; Enmiendas Ley Núm de agosto de 2014

Martes 18 de marzo de 2008 DIARIO OFICIAL (Primera Sección)

CRONOGRAMA ELECTORAL PARA LAS ELECCIONES MUNICIPALES 2016.

MUNICIPIO DE CIUDAD VALLES ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ Estado del Ejercicio del Presupuesto por Capítulo del Gasto Al 30/jun/2014

Procedimiento para la Identificación y Evaluación de Cumplimiento de los Requisitos Legales y Otros Aplicables.

MONEDA FUNCIONAL Y PRINCIPALES POLÍTICAS CONTABLES IFRS

Concepto Ayuda a Subsidio. Beneficiario CURP RFC Monto Pagado

CONVOCATORIA PARA EXPOSICIONES TEMPORALES 2013 SALA DE ARTE EMILIO SARACO, MUSEO GREGORIO ALVAREZ.

Semana 7. Gastos, deudas y costos (parte 3) Semana Gastos, deudas 8 y costos (parte 2) Empecemos! Qué sabes de...? El reto es...

PRESUPUESTO. Administración Financiera para Instituciones Sin Fines de Lucro, Básico CDE CDE

CAPÍTULO I GENERALIDADES

Programa de Apoyo a la Economía

Inspecciones centrales fotovoltaicas y eólicas

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

C O N S I D E R A N D O

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

TEXTO VIGENTE Última reforma publicado P.O. 18 de Febrero de DECRETO NÚMERO 282 *

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

El aprovechamiento por turno de bienes inmuebles en España

Convocatoria Conjunta CDTI CONACYT APARTADO B. RUBROS DE GASTO

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2013

DEPARTAMENTO DE HACIENDA, FINANZAS Y PRESUPUESTOS

USO DE TABACO EN PUERTO RICO 2014

Estado Libre Asociado de Puerto Rico DEPARTAMENTO DE HACIENDA Área de Contabilidad Central de Gobierno

COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO REGLAMENTO PARA EL OTORGAMIENTO DE BECAS DE POSGRADO AL PERSONAL DOCENTE DEL COLEGIO UNIVERSITARIO FERMÍN TORO

Transcripción:

2 de mayo de 2013 Sr. Angel A. Vargas Contralor Auxiliar Manuel A. Torres Nieves Contralor Electoral DETERMINACIÓN DE GASTOS DE CAMPAÑA PARA AUDITORÍAS CICLO 2012 Hemos recibido una solicitud para aclarar ciertas disposiciones legales de cara al proceso de auditorías del ciclo electoral 2012. En específico, solicita se precise la definición de gastos de campaña con relación al Capítulo X de la Ley 222-2011, según enmendada, mejor conocida como Ley para la Fiscalización del Financiamiento de Campañas Políticas en Puerto Rico (en adelante denominada Ley 222 ). Esta determinación tiene el propósito de aclarar qué se considerará gasto de campaña para todos los efectos de la Ley 222-2011, según enmendada. I. Gastos de Campaña- Definición La Ley 222 define gastos de campaña en su Artículo 2.004(34) como, Gasto de campaña: gasto por concepto de actos o esfuerzos que se realizan con fines electorales. A su vez, los incisos (32) y (33) del Artículo 2.004 definen la frase fines electorales y el término gastos, respectivamente. Fines electorales es definido como que tiene, el propósito, finalidad u objetivo de promover, fomentar, ayudar, apoyar, abogar por o desfavorecer, la elección o derrota de un partido político, ideología política, aspirante o candidato, o de una alternativa u opción en cualquier referéndum o consulta al electorado; o que no puede ser razonablemente interpretada de otra manera que teniendo este propósito,

2 finalidad u objetivo. El término partido político incluirá un movimiento político en proceso de formación. Los términos aspirante y candidato incluirán a una persona claramente identificada en el primer caso y, en el segundo, una vez certificado como candidato por la Comisión Estatal de Elecciones. Por su parte, el Artículo 2.004(33) dispone que un gasto es, cualquier pago de dinero, aportación o de cualquier cosa de valor, incluyendo pero sin limitarse a, promesas, anticipos y garantías. Por lo que, para que se considere que un gasto tiene fines electorales debe ser un pago de dinero, aportación o de cualquier cosa de valor hecho con la finalidad de promover o desfavorecer a un aspirante, partido, candidato o cualquier consulta al electorado. No obstante, no todo gasto se considera un gasto de campaña, la Ley 222 distingue los gastos funcionales y administrativos de los partidos de los gastos de campaña de los aspirantes y candidatos. A estos efectos, evaluaremos los Capítulos IX y X para determinar qué gastos son considerados gastos de campaña para todos los efectos legales de la Ley 222. II. Disposiciones legales relacionadas con los gastos de campaña El Capítulo X de la Ley 222 crea el Fondo Especial para Financiamiento de Campañas Electorales, en específico para los partidos y sus candidatos a gobernador y los candidatos a gobernador independientes. Este Fondo se nutre de recursos privados y públicos estableciendo un sistema de pareo entre ambos. El Departamento de Hacienda parea dólar por dólar los recaudos de los partidos y sus candidatos a gobernador que sean depositados en el Fondo Especial. Ahora bien, le impone a estos un límite en la cantidad de gastos de campaña en los que pueden incurrir y los detalla. A estos efectos, el Artículo 10.001 establece, El total de los gastos de campaña de cada partido político y sus candidatos a Gobernador o los candidatos independientes a Gobernador, que en un año de elecciones se acojan a los beneficios del Fondo Especial no podrá exceder los diez millones de dólares ($10,000,000), contados a partir de la fecha en que los recursos del Fondo estén disponibles. De exceder dicha cuantía, deberá pagar una multa administrativa de tres (3) veces la cantidad de exceso. Los gastos de campaña incluirán, pero sin limitarse a las siguientes partidas: gerencia y administración de la campaña, costos operacionales de locales, servicios de consumo, vehículos de transportación y de promoción, mantenimiento y combustible, confección de materiales promocionales, tales como banderas, camisetas, pasquines, pegatinas, trípticos, hojas sueltas, anuncios en periódicos,

3 radio, televisión local, televisión por cable y vía satélite, Internet, billboards, costos del trabajo de apoyo de agencias de publicidad, artistas gráficos, técnicos y asesores externos, pago de encuestas y estudios de campo, montaje y gastos relacionados con mítines y concentraciones de público en el año electoral, entre otros. Esto excluye los gastos administrativos regulares del comité central del partido político, que podrán cubrirse con el Fondo Electoral. Énfasis nuestro Nótese que el propio Artículo 10.001 provee ejemplos precisos de lo que la Ley considera gastos de campaña para los efectos del límite impuesto por dicho Artículo. No obstante, el listado no es taxativo dado el lenguaje Los gastos de campaña incluirán, pero sin limitarse a las siguientes partidas por lo que es necesario que aclaremos el alcance del término gastos de campaña a los efectos de determinar en una auditoría si un partido y su candidato a gobernador se excedieron del límite de diez millones (10,000,000) de dólares establecido por el Artículo 10.001. Por otra parte, la Ley 222 creó el Fondo Electoral para financiar los gastos administrativos de los partidos. Los cuales, son, en la mayoría de los casos, organizaciones formales de carácter estable y permanente. Tienen la particularidad de que cumplen un fin social de representar e integrar diversos intereses de la sociedad. Es por esto que el estado destina recursos económicos para el funcionamiento permanente de sus organismos directivos. El Capítulo IX de la Ley 222 regula el Fondo Electoral el cual está destinado, como regla general, para sufragar los gastos de funcionamiento de los partidos políticos. Dicho Fondo, a diferencia del Fondo Especial está disponible durante todo el cuatrienio a razón de cuatrocientos mil (400,000) dólares anuales en años no electorales y seiscientos mil (600,000) dólares en año electoral, los cuales como excepción se podrán utilizar, en este año, para todo gasto incluyendo gastos de campaña. A tales efectos el Artículo 9.002 establece, En años que no sean de elecciones generales, cada partido político inscrito que haya cumplido con, o satisfecho el procedimiento establecido en el Artículo 9.001 de esta Ley, podrá girar anualmente hasta cuatrocientos mil (400,000) dólares contra el Fondo Electoral. En el año electoral, podrá girar hasta seiscientos mil (600,000) dólares contra este Fondo. A la cantidad asignada para el año electoral no le serán aplicables las limitaciones dispuestas en el Artículo 9.003 de esta Ley y podrá girarse contra este fondo anual cualquier gasto relacionado a los fines del partido político en cuestión. No se podrá girar contra el sobrante que se haya tenido en años anteriores. En el caso de que se inscriba un partido que no tenía o había perdido su franquicia, la cantidad que tendrán disponible será una a prorrata según el tiempo que reste para finalizar el año en curso. Será responsabilidad de la

4 Oficina del Contralor Electoral auditar este fondo al menos al cerrar cada año natural. Por su parte el Artículo 9.003 de la Ley 222 establece la regla general en cuanto al uso del Fondo Electoral, El Fondo Electoral se utilizará para sufragar gastos administrativos dirigidos a sostener la operación regular de los partidos incluyendo, pero sin que ello se entienda como una limitación a, gastos generales de oficina, tales como salarios de empleados y contratistas, cánones de arrendamiento de bienes muebles e inmueble, adquisición por compra de un bien inmueble, teléfono, televisión por cable o satélite, correo regular y electrónico, mensajería; servicios de agua y energía eléctrica, gastos de viaje y representación, equipo de oficina, anuncios institucionales, tales como citaciones a reuniones y asambleas; convocatorias para formalizar aspiraciones y candidaturas y para ocupar posiciones en la estructura del partido durante la reorganización del mismo, impresión de programas y publicaciones, distribución y transportación de material institucional, tales como impresos, grabaciones, símbolos, banderas, películas, gastos institucionales relacionados con convenciones, asambleas e inscripción y movilización de electores en Puerto Rico. No podrá utilizarse el Fondo para sufragar gastos de campaña de candidatos. Un partido inscrito podrá adquirir, en pleno dominio como titular, solamente un inmueble que será la sede del partido a nivel central. Nótese que los candidatos y sus comités de campaña no tienen acceso al Fondo Electoral y deben sufragar todos sus gastos con los recaudos que realicen para estos fines. III. Desembolsos que se considerarán gastos de campaña A. Se considerarán gastos de campaña los establecidos en el Artículo 10.001 de la Ley 222 en cuanto a los candidatos a gobernador: 1. Gastos relacionados a gerencia y administración de la campaña como: Director de campaña, Director de finanzas operaciones de campo, tesorero, consultores, dietas, compensaciones, bonos y personas contratadas para trabajar durante la campaña eleccionaria. 2. Costos operacionales de locales y servicios de consumo del comité de campaña como: renta de comité, servicio electricidad, servicio de agua, servicio de teléfono, cable tv o antena, internet, correo postal, mensajería, celulares, reparaciones del comité, mantenimiento del comité, seguridad, seguros, renta y mantenimiento de equipo de oficina y materiales de oficina.

5 3. Vehículos de transportación como: la compra y alquiler de transportación terrestre, marítima y aérea, compra y alquiler de trailers y guaguas de sonido. 4. Mantenimiento y combustible para vehículos como: reparaciones y mantenimiento de vehículos, gasolina, compra de marbete, inspecciones, rotulación, gastos en peajes, pago de dieta y millaje. 5. Confección de materiales promocionales como: banderas, camisetas y polos, pasquines, pegatinas, trípticos, hojas sueltas, cruzacalles, pancartas, letreros, botellas de agua identificadas por el partido y/o candidato, bolígrafos, gorras, libretas, bultos o mochilas y programas de gobierno impresos. 6. Anuncios en periódicos, radio, televisión local, televisión por cable y vía satélite, internet, billboards, d-boards, revistas, cine, rótulos, banco telefónico, medios electrónicos u otros medios similares. 7. Costos del trabajo de apoyo de agencias de publicidad, artistas gráficos, técnicos y asesores externos, costos de producción, productores independientes y gastos de representación. 8. Pago de encuestas y estudios de campo, montaje y gastos relacionados con mítines y concentraciones de público en el año electoral. 9. Cualquier otro gasto que el Contralor Electoral determine. B. En el caso de los Partidos Políticos que se acojan al Fondo Especial se considerarán gastos de campaña: 1. Confección de materiales promocionales como: banderas, camisetas y polos, pasquines, pegatinas, trípticos, hojas sueltas, cruzacalles, pancartas, letreros, botellas de agua identificadas por el partido y/o candidato, bolígrafos, gorras, libretas, bultos o mochilas y programas de gobierno impresos. 2. Anuncios en periódicos, radio, televisión local, televisión por cable y vía satélite, internet, billboards, d-boards, revistas, cine, rótulos, banco telefónico, medios electrónicos u otros medios similares. 3. Costos del trabajo de apoyo de agencias de publicidad, artistas gráficos, técnicos y asesores externos, costos de producción, productores independientes y gastos de representación.

6 4. Pago de encuestas y estudios de campo, montaje y gastos relacionados con mítines y concentraciones de público en el año electoral. C. No se considerarán gastos de campaña para el partido y su candidato a gobernador para todos los efectos del límite establecido en el Artículo 10.001 los siguientes: 1. Cualquier gasto incurrido antes del primero de julio del año electoral. 2. Los gastos incurridos con cargo al Fondo Electoral en año electoral. 3. Los gastos incurridos por el partido político y su candidato a gobernador para generar el dinero a ser depositado en el Fondo Especial. 4. Los donativos en especie para un acto político colectivo, como el uso de una residencia para una actividad, las invitaciones, la comida, bebida y música. 5. El pago de las deudas acumuladas, contraídas e informadas a la Oficina del Contralor Electoral antes del primero de julio del año eleccionario. 6. Los gastos administrativos regulares del comité central del partido político, que sean cubiertos con el Fondo Electoral. 7. Cualquier otro gasto que el Contralor Electoral determine como gasto de campaña. IV. Conclusión La Ley 222 crea y fiscaliza dos Fondos habidos en el Departamento de Hacienda para la operación de los partidos políticos y para las campañas electorales de los candidatos a gobernador. El Fondo Electoral está disponible durante todo el cuatrienio para que los partidos giren contra este todo gasto administrativo, según definido en el Artículo 9.003 de la Ley 222 y puedan mantener su operación regular. En año electoral el Fondo Electoral aumenta de cuatrocientos mil (400,000) dólares a (600,000) mil dólares y como excepción podrán girar contra ese Fondo cualquier gasto relacionado a los fines del partido político incluyendo gastos de campaña, los cuales no serán contabilizados para el cómputo total del límite de gastos de campaña en que puede incurrir un partido político y su candidato a gobernador y los candidatos a Gobernador independientes.

7 Mientras que, en año eleccionario los partidos y su candidato a gobernador tienen la opción de acogerse al Fondo Especial, el cual es un sistema de responsabilidad compartida con participación ciudadana, para financiar los gastos de campaña de los partidos políticos y sus candidatos a la gobernación y los candidatos a Gobernador independientes. Para propósitos de una adecuada contabilidad de los desembolsos se entenderán como gastos de campaña solo aquellos definidos por la Ley 222 en su Artículo 10.001 y los establecidos en esta comunicación sin perjuicio de que el Contralor Electoral determine posteriormente incluir o excluir algún gasto. Por otro lado, no se computará como un gasto de campaña para efectos del cálculo del límite de gastos de campañas, cualquier desembolso realizado antes del primero de julio del año electoral, así como todo desembolso hecho con cargo al Fondo Electoral, independientemente de la fecha en que se haya realizado. De igual forma, no se computará dentro del límite de gastos de campaña los egresos realizados por el partido político y su candidato a gobernador para generar el dinero a ser depositado en el Fondo Especial. Tampoco, serán computados para el límite de gastos de campaña de un partido y su candidato a gobernador aquellos donativos en especie recibidos para la celebración de un acto político colectivo. Por último, se excluirá del cómputo de gastos de campaña el pago de las deudas contraídas e informadas a la Oficina del Contralor Electoral antes del primero de julio del año eleccionario aunque sean pagadas con posterioridad a esa fecha, así como todo gasto administrativo regular del comité central del partido político, que pueda cubrirse con el Fondo Electoral.