India: Desafío de Crecimiento Económico en Medio de Situación Global Adversa

Documentos relacionados
Relaciones Comerciales y de Inversión entre Nueva Zelanda y Chile

Perú: Conflictos Políticos y Sociales en Escenario de Menor Crecimiento

Colombia: Desaceleración Económica en Medio de Negociaciones de Paz

Proyecciones Junio 2016: Compleja Situación de la Economía Mundial a Corto Plazo Ad Portas del Brexit

Canadá Estimula la Inversión Mediante Reforma Estructural y Baja del Impuesto Corporativo

S i bien todavía no se publican cifras

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

TLC entre Japón y Chile: Culmina la serie de tratados comerciales importantes para Chile y se cubre el 83% de comercio total.

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES

Revista Venezolana de Análisis de Coyuntura ISSN: Universidad Central de Venezuela Venezuela

Tailandia: Fuerte Recuperación y Acuerdo de Libre Comercio con Chile

Economía Internacional al Instante Las altas tasas inflacionarias, han socavado las finanzas públicas, al tener que elevar aún más el alto nivel de

Competitividad de la minería en el Perú

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 9,3% en tasa anual y disminuyen un 11,9% en tasa trimestral

IMPACTO ENTORNO ECONÓMICO INTERNACIONAL SOBRE AMÉRICA LATINA: EFECTO SOBRE FINANZAS PUBLICAS

Análisis de la economía de Panamá

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel*

CANADÁ: ECONOMÍA ABIERTA, SÓLIDA Y LIBRE

DOCUMENTO DE DISCUSIÓN PRESIDENCIA MEXICANA DEL G-20

Finamex: el deterioro del peso mexicano en un entorno global complejo

Suecia: Recuperación Económica e innovación en Política Monetaria

CHINA: tensión en el Tibet, creciente inflación y descenso del crecimiento para el 2008

Taiwán: Crecimiento Económico y Creación de Nuevos Empleos son Desafíos Principales

Nueva Zelanda: Economía Desarrollada, Eficiente y Abierta, en Vías de Recuperación de la Crisis

Uruguay Escenarios para las decisiones empresariales

Nueva Zelanda: Economía Desarrollada, Eficiente y Abierta, en Vías de Recuperación de la Crisis

1,71 2,53 1,71. Oct. Abr. sep-11 Oct. Mar. May. Nov. Nov. ene. Dic. Jun. Oct. Abr. sep-11. Mar. May. Feb. Productor (der.) Productor (der.

DESEMPEÑO MACROECONÓMICO RECIENTE Y PERSPECTIVAS PARA 2015

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

Estrategia Económica Semanal Crecimiento de Estados Unidos en el Primer Trimestre

EE.UU.: Señales de Recuperación Económica e Incertidumbre Respecto a Deuda Pública

Ecuador: Reelección de Rafael Correa y Mayor Participación Estatal

Las exportaciones de Servicios aumentan un 1,6% en el segundo trimestre respecto al mismo periodo de 2009

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 1,6% en tasa anual y disminuyen un 14,8% en tasa trimestral

Australia: Difícil Recuperación Económica

España: Grave problema fiscal y financiero

India: El Rol de la Política Fiscal y las Reformas Estructurales

PREVISIONES ECONÓMICAS PARA ESPAÑA

Empeora el clima económico en Latinoamérica y mejora el del Mundo

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

Brasil 2015: un año de estancamiento e inflación elevada

Boletín financiero del Instituto Nacional de Seguros Año 2 Nº de mayo de 2013 Tipo de cambio BCCR Venta 503,96 Compra 493,19

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

Avance de la balanza de pagos en enero de 2015 y revisión de 2014

Las exportaciones de Servicios descienden un 1,9% en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo de 2008

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Francia: Crecimiento Económico Débil y Próximas Elecciones en Medio de Incertidumbre en Zona Euro

Venezuela: Panorama Político, Social y Económico influido por Próximas Elecciones

AUTOMOTRIZ, TRANSPORTE Y LOGISTICA

NUEVA ZELANDA: DIFICULTADES EN EL EQUILIBRIO DE LARGO PLAZO

Argentina: Elecciones y Posibles Efectos Sobre la Economía Futura

ECUADOR: Retórica de la defraudación de deuda externa

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 1,1% en tasa anual y un 5,9% en tasa trimestral

Las exportaciones de Servicios disminuyen un 7,0% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2008

Las exportaciones de Servicios descienden un 7,5% en el tercer trimestre respecto al mismo periodo de 2008

Letonia: Crecimiento Económico Estable en un País de Reducida Población

Rusia: Urge una mejor institucionalidad política y económica

Boletín COFIDE Reporte de Coyuntura Económica

Chile: Su Rol como Miembro de la Alianza del Pacífico y Desafíos Para Mantener el Crecimiento.

Los Nuevos Desafíos de la Economía Irlandesa

Modificación del artículo 2 de la Ley Orgánica del Banco Central de Costa Rica, Ley No 7558, expediente N

Producto, Tasas de Cambio e Interés CAPÍTULO 13. Profesor: Carlos R. Pitta. Macroeconomía General

China: Economía Continúa Fuerte, Impulsada por la Recuperación Global

ESTADOS UNIDOS_ ESTRUCTURA ECONÓMICA

Las exportaciones de Servicios se incrementan un 5,5% en el primer trimestre respecto al mismo periodo de 2009

Reporte Trimestral COMERCIO EXTERIOR DE CHILE ENERO SEPTIEMBRE 2014

Sudáfrica: Crecimiento Económico Débil con Altas Cifras de Desempleo y Pobreza

TENDENCIAS DE LOS PRECIOS INTERNACIONALES DEL AZUCAR EDGAR HERRERA DIRECTOR EJECUTIVO LAICA ATACORI 2011

LA BANCA CENTRAL Y LA IMPORTANCIA DE LA ESTABILIDAD ECONÓMICA

MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES DIRECCIÓN GENERAL DE RELACIONES ECONÓMICAS INTERNACIONALES DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS E INFORMACIONES

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

República Checa: Recuperación en curso y oportunidad de reformas estructurales

Eduardo Loría Proyecto LINK

Competitividad y Tipo de Cambio

UNA EVALUACION ECONOMICA DE VENEZUELA Y PROPUESTAS DE POLITICA. Junio 2014

Ángel Licona Michel Luis Arturo Rosado José Ernesto Rangel Delgado

ESQUEMA DE RETENCIONES MÓVILES M PARA PRODUCTOS PRIMARIOS Y SUS DERIVADOS

V Conferencia Regional Anual sobre

Informe sobre la Inflación. Julio Septiembre 2013

Irlanda: Exitosa Recuperación

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Johannesburgo. Otros documentos. Estadísticas Comerciales de Botswana

El Acuerdo Internacional, Convenio 131 suscrito por Chile ante la OIT.

Licenciado Julio Roberto Suárez Guerra Vicepresidente Banco de Guatemala. Congreso de Restaurantes

Economía Internacional al Instante

Hong Kong: Desafíos en Materia Económica e Integración

INFORMACION GENERAL SOBRE COLOMBIA

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica

ÍNDICE DE COMPETITIVIDAD GLOBAL: CHINA SUPERA POR PRIMERA VEZ A CHILE

Banco de Pagos Internacionales

Corea del Sur: Alto Riesgo Político y Robusto Crecimiento Económico

Existen numerosos ríos navegables en el país, pero su utilización es escasa al no contar apenas con la infraestructura portuaria fluvial necesaria.

1. Resumen del 13 al 17 de junio En la semana se dieron a conocer los siguientes indicadores:

Uruguay. (Práctico 3- Curso 2015)

Por qué debemos estar atentos a Brasil?

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

SECTOR SERVICIOS: CASO MÉXICO

TLC ENTRE CHILE CHINA: UN GRAN LOGRO ESTRATÉGICO

Estados Unidos: Una recuperación más lenta de lo esperada

Perspectivas Económicas para 2016

Transcripción:

ISSN 0719-0794 India: Desafío de Crecimiento Económico en Medio de Situación Global Adversa India ha experimentado desde el 2007 un crecimiento elevado y se espera que este año alcance un 43%, por debajo del 56% de China, pero superior al 20% de Chile o al lento 2% exhibido por Europa. La situación global adversa, en especial la contracción en la demanda externa principalmente de Europa, hicieron que el Gobierno situara en un 6,9% el crecimiento para el año fiscal 2012-2013 y se replanteara otras cifras de crecimiento. Se espera así que el sector manufacturero crezca un 4,0%, cifra muy lejos del período anterior, mientras que la situación más preocupante se da en el crecimiento proyectado de India tiene un déficit fiscal crónico, 2,5% que se espera para el sector agrícola, que es una gran fuente de empleo y de aporte al PIB nacional. del orden del 6 a 7% del PIB en promedio, que no ayuda a moderar Esta desaceleración se espera que modere la inflación del país que en enero se situó en su nivel más bajo en el gasto y la presión inflacionaria 26 meses, alcanzando un 6,55%. El Gobierno proyectó continúa. la inflación para marzo en torno al 6,0%. A raíz de estas bajas se esperan menos intervenciones del Banco de la Reserva de la India, el cual desde el 2010 ha elevado en 13 ocasiones la tasa monetaria. Cabe señalar que India tiene un déficit fiscal crónico, del orden del 6 a 7% del PIB en promedio, que no ayuda a moderar el gasto y la presión inflacionaria continúa. El panorama mundial genera un cierto riesgo para India en las cifras de inflación, en las que sobresale el 14,21% que registró en enero el segmento de petróleo y energía, donde el escenario internacional podría ser peor, ante un alza en los precios del crudo si se agudiza la tensión en el Golfo, a raíz de las sanciones impuestas por Estados Unidos y la Unión Europea a Irán. Ante esto, las economías de China e India se han visto fuertemente afectadas en el suministro de petróleo. www.lyd.org Informe preparado por el Centro de Economía Internacional, Libertad y Desarrollo. Director Francisco Garcés G. Teléfono: (56) 2-3774800 - Fax: (56) 2-2077723- Email: fgarces@lyd.org

Incluso, la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que asesora a los países más industrializados del mundo sobre políticas energéticas, dijo que las sanciones ya están afectando los flujos globales de petróleo, a pesar de que la veda europea sobre las importaciones de Irán no será efectiva hasta julio. India no forma parte de las seis potencias que hoy en día están interviniendo en las conversaciones sobre el programa nuclear. Sin embargo, las estrechas relaciones comerciales que mantiene con Irán no han decaído ante las posibles sanciones por parte de Estados Unidos y la Unión Europea. La visita organizada por la Federación de Asociaciones de Exportadores de la India a Teherán tiene como objetivo profundizar aún más los lazos comerciales. Además, Irán espera que India aumente sus importaciones de petróleo para suplir así, la falta de demanda a causa de las sanciones y los recortes ya anunciados por la Unión Europea y China, donde este último es el principal comprador de crudo iraní. El 75% de la matriz energética de India depende de productos importados, mientras que Irán ve cómo disminuyen sus compradores de crudo, por lo que en un esfuerzo conjunto el Banco Central de Irán y el Banco de la Reserva de la India han acordado un mecanismo de compra, que involucra un sistema pago del 45% de las importaciones de crudo en rupias que a su vez deben ser usadas para comprar bienes indios. Los pagos anuales actuales rondan los US$ 12 mil millones y satisfacen el 12% de sus necesidades petroleras, cifras que se espera que aumenten a raíz de las sanciones de Estados Unidos, de la Unión Europea y de los recortes anunciados por China, lo que puede convertir en el principal comprador a India y crearse un nuevo foco de tensión. Recientemente, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo durante una visita a India, que la UE también quiere que Nueva Delhi persuada a Teherán para que abandone su programa nuclear. La cercanía política de India a Estados Unidos le ha permitido que Washington se muestre dispuesto a conceder a India el estatus de potencia nuclear, la energía nuclear hoy en día representa el 10% de la matriz energética de India aunque hay que tener en cuenta que los recientes acercamientos a Teherán hacen peligrar esta situación. Comercio Los esfuerzos que realiza India por fortalecer los lazos comerciales con Irán son importantes por las repercusiones tanto económicas como políticas. La economía India también se encuentra en conversaciones con Pakistán para levantar las barreras no arancelarias y de esta forma, elevar significativamente el comercio entre ambas naciones, aspirando a llevar el comercio a los US$ 10.000 millones de dólares en tres años. India y la Asociación de las Naciones del Sudeste de Asia (ASEAN) están acelerando sus negociaciones para un acuerdo de libre comercio. El intercambio 2

comercial en el 2011 alcanzó los US$ 70.000 millones, mientras que en la reunión sostenida el 10 de febrero entre India y la Unión Europea se avanzó, pero no se logró superar los obstáculos que datan de una negociación que ya se extiende por 5 años. Finalmente, también destacan las conversaciones entre el canciller indio S. M. Krishna y Zhou Yongkang, miembro del comité permanente del Buró Político del Partido Comunista de China, donde se planteó una asociación estratégica bilateral de nivel superior. De los obstáculos para estos tratados se desprenden algunos desafíos para la nación surasiática: trabajar en disminuir las barreras arancelarias proteccionistas a automóviles, licores y otros bienes; la vinculación de producción y comercio con temas medio ambientales; trabajar en pro de la transparencia y disminuir la corrupción; compatibilizar la demanda doméstica con la producción; además de abrir los sectores financieros y de seguros, servicios postales, jurídicos, contables, marítimos y el comercio minorista. En síntesis, la mayor amenaza parece ser la falta de medidas que apunten a subsanar situaciones internas, más que las externas. En la medida que esto se logre, es de esperar que la apertura proporcione un nuevo impulso al comercio bilateral, la inversión y la cooperación económica, además de hacer frente a la inminente contracción de la Zona Euro, sin tener que recurrir a un excesivo gasto fiscal, y así mantener el dinamismo de la economía de India. Anad Sharma, Ministro de Comercio e Industria, señaló en Davos que nadie es inmune a la crisis del euro y que los desafíos de India estaban en el crecimiento, estabilidad y demanda doméstica. Agregó que en estos aspectos el Gobierno está poniendo énfasis en la transparencia y facilidades para fomentar la inversión, añadiendo que la percepción de corrupción en India es un factor importante al hacer negocios y en la estabilidad del mercado de capitales. Finalmente, añadió que el desafío industrial para India en el futuro, se encuentra en producir e innovar en sus productos. Política Interna Internamente, destacan las elecciones democráticas de Uttar Pradesh, que han centrado la atención en los últimos días, en sus ya tres faces por los 56 escaños para la Asamblea Regional, que disputan un total de 1.018 candidatos. Rahul, "heredero" de la dinastía Gandhi, debuta y apuesta a que un buen resultado, puede ponerlo a la cabeza del gubernamental Partido del Congreso, que es actualmente muy minoritario en Uttar Pradesh, con 22 de los 403 escaños. Los resultados se darán a conocer el 6 de marzo próximo. Uttar Pradesh es importante por ser un semillero de votos caracterizado por el llamado que se hace a las castas en el territorio. La actual gobernante de Uttar Pradesh, Mayawati Kumari, destaca en su lucha por favorecer el estatus de los excluidos del sistema hindú de castas, pero ha sido acusada de derroche y corrupción por sus críticos. 3

La política interna de India, con una estructura de grandes coaliciones, es muy compleja y lenta, por el requerimiento de formar difíciles consensos, pero aún así, las liberalizaciones económicas del Primer Ministro Manmohan Singh han dotado a la economía de un cierto dinamismo y alto crecimiento económico en los últimos 5 años. Un triunfo del partido del Congreso y de Rahul Gandhi, podría fortalecer la coalición gobernante y mejorar la efectividad del avance en la agenda reformista, dando impulso a la trayectoria de alto crecimiento económico sustentable. Políticamente, también impulsaría la carrera de Rahul Gandhi hacia el cargo de Primer Ministro en el futuro. Cuadro Nº 1 Indicadores Económicos de India India 2007 2008 2009 2010 2011p 2012p 2013p PIB Real (var %) 9,3 6,8 8,0 8,5 7,0 7,3 8,0 Demanda Interna (var %) 12,0 3,7 9,9 8,1 5,6 5,5 6,3 Consumo Privado (var %) 9,1 7,4 7,3 8,6 6,0 6,2 6,8 Consumo publico (var%) 9,5 10,7 16,4 4,8 4,0 4,0 2,0 Inversión (var %) 16,2 1,5 7,3 8,6 4,2 6,2 7,3 Balanza comercial (US$ Bill.) -65,7-88,7-88,3-92,4-104,3-98,7-93,4 Exportaciones (US$ Bill.) 166,2 189,0 182,2 250,5 300,3 342,7 398,6 Importaciones (US$ Bill.) 231,9 277,7 270,6 342,9 404,6 441,4 492,0 Cuenta Corriente (% del PIB) -1,3-2,3-2,8-2,6-2,9-2,2-1,7 Inflación (%dic/dic) 7,7 1,6 10,4 9,7 6,5 4,5 4,8 Balance Fiscal (% del PIB) -3,1-7,8-6,9-6,3-5,2 -- -- Fuente: FMI, JP Morgan y IIF. 4

Gráfico Nº 1 Crecimiento del PIB Fuente: JP Morgan y IIF Gráfico Nº 2 Inflación en India Fuente: Reserve Bank of India. 5

Gráfico Nº 3 Evolución de la Política Monetaria Fuente: Reserve Bank of India. Cuadro Nº 2 Clasificaciones de Riesgo Soberano Fuente: Moody s, Standard & Poors y Fitch. 6

Gráfico Nº 4 Evolución de la Demanda Interna, el Consumo Privado y la Inversión Fuente: IIF y JP Morgan. Gráfico Nº 5 Balance Fiscal Fuente: IIF 7

Gráfico Nº 6 Balanza Comercial de India Fuente: IIF Gráfico Nº 7 Evolución del Saldo de Cuenta Corriente en India Fuente: IIF 8

Gráfico Nº 8 Evolución del Tipo de Cambio en India Fuente: Banco Central de Chile Cuadro Nº 3 Tasa de desempleo (15-24 años) (Como % de la fuerza de trabajo) Fuente: Fondo Monetario Internacional 9

Gráfico Nº9 Tasa desempleo India Fuente: Banco Central Chile Gráfico Nº 9 Comercio entre Chile e India Fuente: Banco Central de Chile 10

Cuadro Nº 4 Tasa de desempleo (15-24 años) (Como % de la fuerza de trabajo) Índices India China Singapur Malasia Tailandia Chile Libertad en el Ambiente de Negocios 36,9 49,8 98,2 69,7 68,9 67,2 Libertad de Comercio Exterior 64,2 71,6 90 78,7 75,9 88 Libertad Fiscal 75,4 70,3 91,1 84,6 74,8 77,7 Gasto de Gobierno 77,8 87 91,3 79,2 90,6 86,6 Libertad Monetaria 65,1 75,3 86,3 81,3 70,8 77,9 Libertad de Inversión 35 25 75 45 40 80 Libertad Financiera 40 30 60 50 70 70 Derecho a la Propiedad 50 20 90 50 45 85 Corrupción 34 36 92 45 34 67 Libertad Laboral 67,2 54,9 98 79,2 76,3 74,5 Fuente: Índice de Libertad Económica 11