SEDE SATÉLITE REMEDIOS ANTIOQUIA PORTAFOLIO DE SERVICIOS CASA DE JUSTICIA REGIONAL NORDESTE

Documentos relacionados
COMISARIA DE FAMILIA DEL MUNICIPIO DE TAURAMENA

ACUERDO Nº 002 FEBRERO (20) DE 2008 EL CONCEJO DE SIMITÍ, BOLÍVAR

COMISARIA DE FAMILIA. Municipio de Chita Boyacá

ACUERDO No. 003 (Febrero 20 de 2008)

INFORME DE GESTIÓN 100 PRIMEROS DIAS COMISARIA DE FAMILIA

Año Frecuencia Mujeres agredidas 1 Relación mujeres/hombres

DERECHO DE PETICIÓN. Qué es?

TEMA 58: LA LEY GENERAL DE SANIDAD. SERVICIO NACIONAL DE SALUD.

Víctimas de violencia de género Qué puedo hacer si soy víctima de violencia de género?

POLÍTICA DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN PÚBLICA VERSIÓN 1

MESA REDONDA: FAMILIA, INFANCIA, ADOLESCENCIA Y SALUD

Modelos de prevención de las violencias y la delincuencia

Garantía y Protección de Derechos De Niños, Niñas y Adolescentes

LA CULTURA DE PAZ Y RECONCILIACIÓN NACIONAL: Generalidades teóricas e históricas

Capacitación y Fortalecimiento de la ciudadanía Agenda Ciudadana de Género Consultora Calmécac, A.C.

Trato digno al Ciudadano

Banco de Proyectos. Metodología General de Formulación.

Correo electrónico:

PROGRAMA ESTATAL DE EDUCACIÓN EN DERECHOS HUMANOS DE OAXACA

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Las regulación de las acciones colectivas en Colombia. Martín Bermúdez Muñoz. México, marzo de 2008

MANUAL DE PETICIONES QUEJAS Y RECLAMOS SCI-MN-MPQR-V1-08

LOS BANCOS DEL TIEMPO DE LOS CENTROS DE APOYO A LAS FAMILIAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

INTRODUCCION. Catálogo de Servicios con Instituciones que Apoyan a Víctimas de Violencia Familiar

PROPUESTAS DE LINEAMIENTOS DE POLÍTICA 2014 PARA EL SERVICIO DE DEFENSORÍAS DEL NIÑO Y DEL ADOLESCENTE

Su salud es nuestro compromiso. Ministerio de Salud Pública P Guatemala C. A. SITUACION DE LA FUNCION RECTORA DE LA AUTORIDAD SANITARIA NACIONAL

Instrucciones para la elaboración del Informe de Derivación

Profesional Universitario. Municipio de Pueblo Nuevo. Metodología General de Formulación.

Misión del Municipio de Guarne. Visión del Municipio de Guarne

Declaración de privacidad para los trabajadores

FORTALECIENDO ENTORNOS PROTECTORES DE NIÑAS, NIÑOS, ADOLESCENTES EN EL DISTRITO DE BUENAVENTURA- COLOMBIA

DEFINICIÓN SEGÚN LA LEY

Delegación del Gobierno en Melilla

Centros de Apoyo a las Familias (CAF)

Consultorio Jurídico y Centro de Conciliación

GESTIÓN DEL PEQUEÑO COMERCIO

CONVENIOS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES

IDENTIDAD JURÍDICA DE LAS MUJERES Dirección de Desarrollo Humano Sustentable Febrero 2014

UNIDAD NACIONAL DE JUSTICIA Y PAZ DEFENSORIA DEL PUEBLO

CURSO DE ACTUALIZACION EN DERECHO CIVIL Y COMERCIAL PROGRAMA GENERAL. MODULO I: Parte General

PREGUNTAS MÁS FRECUENTES SOBRE LA LEY DE PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE DEPENDENCIA (LEY DE DEPENDENCIA)

ABC PARA PROTEGER LOS DATOS PERSONALES LEY 1581 DE 2012

UNIVERSIDAD ESTATAL DEL VALLE DE ECATEPEC. Redes Sociales para el adulto mayor. Angélica María Razo González

Sanitas Mayores. Ley de Dependencia. Sanitas.es/mayores

ESTRUCTURA Y CONTENIDOS MÍNIMOS DE CARTAS DE SERVICIOS, de acuerdo a la NORMA UNE 93200:2008 1

MINISTERIO DEL INTERIOR JEFATURA DE POLICIA DE CANELONES CUERPO POLICIA COMUNITARIA

PLAN DE ACCION 2016 INTRODUCCION

VIOLENCIA DE GÉNERO. Clínica Jurídica del Máster de Protección Jurídica de Personas y Grupos Vulnerables Universidad de Oviedo. Luisa Mª González Peón

SECRETARÍA DE GOBIERNO INFORME DE GESTIÓN ENERO DE 2012

Ministerio del Interior y de Justicia Elecciones Territoriales Estructuras nuevas propuestas 1

Procedimiento de Participación Ciudadana:

Subdelegación del Gobierno en Almería

Ref.: ACCIÓN DE PROTECCION AL CONSUMIDOR ART. 56 DE LA LEY 1480 DE 2011

SOLICITUD DE VIVIENDA / DUPLEX / DPTO. SOLICITANTE: FECHA: / /

ABECÉ SOBRE LIQUIDACIÓN DE CAPRECOM

Gobierno del Estado de Veracruz SECRETARIA EJECUTIVA DEL SISTEMA Y DEL CONSEJO ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA

PROGRAMACION FORMACION Y ORIENTACION LABORAL 2015/16 TECNICO EN COCINA Y GASTRONOMIA

PLAN DE ACCION 2016 MISION, VISION OBJETIVOS, EJES DE ACCION, PROGRAMAS, ACTIVIDADES, ESTRATEGIAS, METAS Y RESPONSABLES

Colegio Instituto San Pedro Departamento de Orientación PROTOCOLO DE ACTUACION FRENTE A SITUACIONES DE VIOLENCIA ESCOLAR

AUTORIDAD CENTRAL REQUERIDA ECUADOR. AUTORIDAD REQUIRENTE INSTITUTO COLOMBIANO DE BIENESTAR FAMILIAR, Avda.Cra68 No.64-C-75 Bogotá D.C.

Marco Normativo General

PROCEDIMIENTO PARA RECEPCIÓN Y TRÁMITE DE LAS PR/SGC/04. VERSIÓN No. 12 ÍNDICE

GUÍA DE FORMULACIÓN DE PROYECTOS.

RESOLUCIÓN RECTORAL No. 08 Por el cual se establece el Reglamento de Prestación de Servicios de Bolsa de Empleo C O N S I D E R A N D O:

MISIÓN VISIÓN PROGRAMA MUNICIPAL PARA LA IGUALDAD ENTRE HOMBRE Y MUJERES

DEPARTAMENTO DE PASCO

DOCUMENTO DE IDENTIDAD: CC. No DIRECCION DE RESIDENCIA: Carrera 3 # 2-91 TELÉFONO: CELULAR:

INFORMACION PERSONAL

y O rd e n habilitación financiera de EPS del régimen contributivo y subsidiado

CALL CENTER PARA VICTIMAS Y DENUNCIANTES UNA HERRAMIENTA DE INFORMACIÓN DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES DEL MINISTERIO PÚBLICO

PROCEDIMIENTO ATENCIÓN TELEFÓNICA Y VIRTUAL

Comparecen los peticionarios y Nombre y apellidos completos

EL ENTE REGULADOR: SU PAPEL EN LA SOCIEDAD

Medios de comunicación y su rol en el respeto y promoción de los derechos de la niñez y adolescencia

Antes de imprimir este documento piense en el medio ambiente!

Alcaldía Municipal de Suárez Cauca Ordenanza 013 de Diciembre 1 de Nit COMISARIA DE FAMILIA PLAN DE ACCION COMISARIA DE FAMLIA

Principios de la mediación n penal Opera con la impronta de cuatro principios básicos propios de la mediación penal:

CARTA DE COMPROMISOS del. Servicio municipal de atención integral a la violencia de género

A LA JUSTICIA FISCAL MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA MINISTERIO PÚBLICO PROCURACIÓN GENERAL DE LA NACIÓN R E P Ú B L I C A ARGENTINA

PAREJA: CONFLICTO Y PAZ. Soluciones a conflictos y dificultades familiares Talleres grupales

ÍNDICE. Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajo Autónomo (BOE de 12 de julio de 2007) Preámbulo... 3

PROCESO DE FORMACION PROGRESIVA.

MEDIDAS DE PROTECCIÓN.

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

3. Aspectos Sociodemográficos

PROCURADURÍA DE LA DEFENSA DEL MENOR Y LA FAMILIA BCS

LISTA DE CONTROL/HOJA DE VERIFICACIÓN

San Cristóbal Casa de Gobierno San Cristóbal

Intervención n Policial en la violencia de género. g

Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario y Derecho Internacional del Conflicto Armado

CARTA DE SERVICIOS DE LA OFICINA DEL DEFENSOR UNIVERSITARIO

Rendición Social Pública de Cuentas FUNDACION CARNAVAL DE BARRANQUILLA

INFORME ÁREA DE LA MUJER CONSEJERÍA DE SERVICIOS SOCIALES, SANIDAD, EMPLEO E INMIGRACIÓN DEL CABILDO DE LANZAROTE

PROGRAMA DE REINSERCIÓN SOCIAL DE VICTIMAS DE DELITOS

META 50 : Registro y funcionamiento de la Defensoría Municipal del Niño y del Adolescente - DEMUNA. Meta al 31 de diciembre de 2014

Programa Nacional de Vivienda

R E S U E L V O: PRESENTACIÓN DE SOLICITUDES DE NUEVA ADMISIÓN Y RENOVACIÓN

ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA

ESTRATEGIAS PARA MEJORAR EL SISTEMA DE REGISTRO CIVIL Y ESTADÍSTICAS VITALES

Transcripción:

CASA DE JUSTICIA REGIONAL NORDESTE SEDE SATÉLITE REMEDIOS ANTIOQUIA PORTAFOLIO DE SERVICIOS Calle El Retiro Carrera 11 No. 5-148 Celular 3137318770 - Teléfono 8304253 casadejusticia@remedios-antioquia.gov.co casajusticiaremedios@hotmail.com CÓMO NACIÓ LA CASA DE JUSTICIA, SATÉLITE REMEDIOS? La Casa de Justicia de Remedios Antioquia, nació el 03 de junio de 2008, dentro del Programa Nacional de Casas de Justicia, liderado por el Ministerio del Interior y de Justicia con el apoyo de la Cooperación Americana (USAID). QUÉ DEBO HACER PARA SOLICITAR LOS SERVICIOS DE LA CASA DE JUSTICIA? Si es la primera vez que usted acude a la Casa de Justicia, debe dirigirse al Centro de Recepción e Información (CRI), que es el primer contacto que tiene el usuario con la Casa de Justicia. QUE REQUIERO PARA SER ATENDIDO EN EL CRI -CENTRO DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN? La Casa de Justicia nace para garantizarles a todas y todos los habitantes del municipio de Remedios, el acceso a la justicia de manera integral, amable y gratuita, así como el restablecimiento de sus derechos y el respeto al derecho de defensa. La Casa de Justicia acerca la justica al ciudadano, lo orienta acerca de sus derechos, promueve el uso de los métodos alternativos de solución de conflictos y la convivencia pacífica. Saber su número de identificación Es conveniente que presente un documento de identidad. Si no lo porta no es obstáculo para ser atendido en el Centro de Recepción e información, aunque para algunos trámites legales en diferentes dependencias se requiere. Una vez allí en el Centro de Recepción e Información (CRI), le tomarán unos datos personales como: Nombre y apellidos completos

Número de cédula de ciudadanía/ registro civil de nacimiento, el número del serial o nuip, tarjeta de identidad, según sea el caso. Dirección de residencia Número telefónico Grado de escolaridad Ocupación Si es desplazado (De qué lugar y en qué año) Afiliación a salud Si pertenece algún grupo étnico (población Afrocolombiana, indígena, gitano) Solicitud información: (Referente al estado de los diferentes procesos que usted señora o señor usuario lleva en los despachos de la Casa de Justicia). Problemas relacionados con desplazamiento por violencia (Ayudas humanitarias, realizar novedades en el formato de desplazamiento, entre otros.) Declaración desplazamiento: (Rendir por primera vez declaración desplazamiento forzado) Entre otras. Se le pregunta por su motivo de Consulta, entre los cuales tenemos: Asesorías: (Diferentes áreas del derecho, civil, penal, administrativo, familia, laboral, comercial) Suministrada la anterior información usted queda registrado en la Base de Datos de la Casa de Justicia. Es decir, tendrá una ficha personal en la cual se anota: Conflictos familiares: (Peleas, celos, violencia intrafamiliar, custodia, regulación de visitas, conciliación, divorcio, separación de bienes, de cuerpos, alimentos, entre otros) Conflictos entre vecinos: (Chismes, calumnias, ruidos, humedades, animales, invasión espacio público, problemas con vecinos, entre otros) Fecha en que realizó su consulta. La hora. El motivo de su consulta. Funcionario que lo atendió y Cómo quedó su caso (Pendiente/ o resuelto). Esta información se la suministra el funcionario que lo atendió. Pérdida, ausencia o expedición de documentos (Búsqueda de papeles, expedición de certificados, certificado de residencia, perdida documentos de identificación, perdida objetos, tarjetas, facturas, entre otros) Problemas civiles: (Contratos, escrituras, embargos, deudas de dinero, daños cosas, incumplimiento, inconformidad con el trabajo recibido, entre otros) Problemas laborales: (Despidos injustificados, liquidaciones laborales, falta de pago, entre otros) Cada vez que usted acuda a solicitar los servicios de la Casa de Justicia, debe ser atendido inicialmente en el Centro de Recepción e Información, y como ya cuenta con su respectiva ficha, solo debe suministrar su número de cédula de ciudadanía, serial o nuip del registro civil de nacimiento, para buscar la misma y hacer las anotaciones sobre su motivo de consulta. Con lo anterior usted lleva un historial acerca de los servicios que ha solicitado en la Casa de Justicia. Permisos: (Trasteo o acarreo, permiso para eventos o reuniones sociales, extensión de horario para establecimientos abiertos al público, entre otros)

ENTIDADES QUE CONFORMAN LA CASA DE JUSTICIA Entidades del orden municipal Coordinación Casa de Justicia Centro de Recepción e Información Conciliadores en Equidad Comisaría de Familia Psicóloga Trabajadora Social Inspección municipal Personería municipal En el Centro de Recepción e Información (CRI), atiende en primera instancia las consultas de las personas que buscan solución a sus conflictos en la Casa de Justicia; registra sus datos básicos, clasifica el motivo de la consulta, asigna el caso a una de las entidades presentes en la Casa, realiza las remisiones externas de aquellas situaciones que no pueden atender alguna o algunas de las entidades pertenecientes a la Casa de Justicia y ofrece información permanente a los usuarios acerca del estado de sus casos. Otra función del CRI, importante para la gestión del Programa Nacional Casas de Justicia, es el registro de información básica sobre la atención y las características de la demanda de estas entidades. Entidades del orden nacional Inspección de Trabajo Defensoría del Pueblo Fiscalía Local QUÉ HACE LA CORDINACIÓN DE LA CASA DE JUSTICIA? Es la encargada de velar por el cumplimiento de los lineamientos generales establecidos por el Ministerio del Interior y de Justicia en relación con el Programa Nacional de Casas de Justica. Sus funciones son facilitar el trabajo de los funcionarios dentro de la Casa, promover el trabajo en equipo entre las diferentes entidades, respetando sus competencias particulares y gestionar la participación de la comunidad. Por otra parte, orienta la labor de difusión de los servicios de la Casa de Justicia en la localidad. QUÉ HACE EL CENTRO DE RECEPCIÓN E INFORMACIÓN? Se encarga de orientar a los ciudadanos y ciudadanas sobre el trámite que se le debe dar a sus casos particulares. Su labor es fundamental, ya que es el primer contacto que tienen las y los ciudadanos con la Casa de Justicia. QUÉ ES LA COMISARIA DE FAMILIA DE REMEDIOS? Son el primer lugar para que usted y los miembros de su familia accedan a la Justicia Familiar, en busca de garantías y el restablecimiento de sus derechos, mediante el trámite de acciones preventivas, policivas, de protección de niños y niñas, de protección contra la violencia intrafamiliar y de conciliación de los principales conflictos familiares. También son espacios de reflexión, orientación y conciliación donde los derechos de los miembros de la familia son reconocidos por todos, con miras a lograr una convivencia armónica y pacífica entre ellos, lo que constituye base importante en la tarea del estado de fortalecer la familia, como medio generador de verdaderos cambios sociales.

QUIÉNES HACEN PARTE DE LA COMISARÍA DE FAMILIA? Las comisarías de familia cuentan con un equipo interdisciplinario, conformado por una auxiliar administrativa, Abogada, Psicóloga y Trabajadora Social, lo cual permite dar un manejo integral a la problemática planteada, dentro de un contexto no solo jurídico sino psicosocial, para el fortalecimiento del grupo familiar desde diferentes perspectivas profesionales. MOTIVOS DE CONSULTA QUE ATIENDE LA COMISARIA DE FAMILIA Asesoría consulta Conflictos familiares Custodia y cuidados de menores Denuncia, Abuso sexual de menores Denuncia, Explotación sexual de menores Maltrato Infantil Psicológico, Físico, Abandono y Desnutrición Menores Infractores de la Ley Menores en situación de la calle Fijación cuota alimentaria Filiación extramatrimonial (Reconocimiento de hijo) Filiación paterna padre muerto Regulación de visitas Disolución sociedad conyugal y de hecho Violencia intrafamiliar QUÉ ES LA INSPECCIÓN DE POLICIA Y DE TRÁNSITO? La inspección municipal de policía, trabaja para proteger a los habitantes de la jurisdicción municipal en su libertad y en los derechos que de ésta se derivan, por los medios, límites y procedimientos legales y constitucionales; en cumplimiento a las leyes y normas que corresponda ejercer. MOTIVOS DE CONSULTA QUE ATIENDE LA INSPECCIÓN DE POLICIA Y DE TRÁNSITO Asesoría Consulta Agresiones de hecho Agresiones verbales Arreglos formales entre partes Certificados de residencia Conflictos entre vecinos Conflictos por Linderos: Servidumbre de Agua Aguas Lluvias Aguas Residuales Predios Dominantes Predios Sirvientes Denuncia por pérdida de documentos y otros elementos Licencia de inhumación Permiso de trasteo o acarreo Problemas civiles Problemas penales Problemas de Tránsito: Contravenciones Accidentes y colisiones Declaraciones Fallos QUÉ ES LA PERSONERÍA MUNICIPAL? La Personería Municipal es un organismo perteneciente al Ministerio Público que trabaja por la defensa del orden jurídico, los derechos y garantías fundamentales y el patrimonio público, para la Guarda y Promoción de los Derechos Humanos, la Protección del Interés Público, la Vigilancia de la Conducta Oficial y la intervención en la solución de conflictos. Atiende, apoya y gestiona en forma permanente y personalizada los requerimientos de la población, con criterios de compromiso social,

ética, equidad, oportunidad, eficiencia, eficacia y mejoramiento continuo. MOTIVOS DE CONSULTA QUE ATIENDE LA PERSONERIA Asesoría Consulta Acción de Tutela Certificado madre cabeza de familia Derecho de Petición Desplazamiento por la violencia Diligenciamiento poderes (Proceso victimas de la violencia) Diligenciamiento formato protección de tierras Queja empleados públicos y fuerza pública Quejas o reclamos por servicios públicos domiciliarios Reparación administrativa- Ley de Justicia y Paz Violación de los derechos humanos QUE ES LA INSPECCIÓN DE TRABAJO? Es la oficina encargada de la protección y cumplimiento de los derechos laborales y de seguridad social de la comunidad. MOTIVOS DE CONSULTA QUE ATIENDE LA INSPECCIÓN DE TRABAJO Asesoría Consulta: Laborales Permiso para menores: Laborar Reclamaciones laborales: Salarios Prestaciones sociales Horas extras Seguridad Social: Pensión salud y riesgos profesionales. Y Todos los conflictos surgidos en la relación patrono y trabajador. QUÉ ES LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO? La Defensoría del Pueblo es uno de los organismos de control del Estado. Su función es garantizar, promover, divulgar, defender y proteger los derechos humanos de las personas y de la comunidad, así como la divulgación y promoción del Derecho Internacional Humanitario, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública y la prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. MOTIVOS DE CONSULTA QUE ATIENDE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO Asesorías: (Diferentes áreas del derecho, civil, penal, administrativo, familia, laboral, comercial) Derechos de petición y acciones de tutela. Denuncias por presuntas violaciones a los derechos humanos: Desplazamiento, hostigamiento actores armados, denuncia en contra de la fuerza pública, organismos del estado (SIJIN, DAS). QUE ES LA FISCALIA LOCAL? Es un ente que pertenece a la Fiscalía General de la Nación, la cual tiene como función la de judicializar a los contraventores de la ley penal, procesos o indagaciones en las cuales actúa como ente investigador y acusador. MOTIVOS DE CONSULTA QUE ATIENDE LA FISCALÍA LOCAL? Indagaciones o procesos en delitos cometidos contra el patrimonio económico tales como: Hurto simple, hurto agravado, calificado, abuso de confianza, la estafa, daño en cosa ajena, la extorsión, inasistencia alimentaria, violencia intrafamiliar. Y en el campo de los delitos por lesiones personales están las de carácter doloso (intención dañina) y las de carácter culposo (sin intención dañina lesione a otro) que se originan en accidentes de tránsito y a prevención en toda clase de delitos. A partir del 01 de junio entran a conocer los delitos cometidos por infantes y adolescentes de la edad de 14 a los 18 años, conforme a la ley 1098 de 2006 hasta la etapa de la imputación.

QUÉ ES LA CONCILIACIÓN EN EQUIDAD? Es un mecanismo de solución de conflictos por medio del cual las partes involucradas en un conflicto buscan su solución, con la ayuda de un tercero, denominado conciliador en equidad, quien les colabora motivando un acuerdo y proponiendo fórmulas de arreglo basado en el sentido de la igualdad, la justicia y el sentido común, tanto en asuntos de particulares, como de la comunidad. Hurto: siempre que la cuantía no supere diez salarios mínimos legales. Injuria Calumnia. Estafa: siempre que la cuantía no supere10 salarios mínimos legales. Violencia intrafamiliar: inasistencia alimentaria. Usurpación de tierras. Usurpación de aguas. Emisión y transferencia legal de cheques Abuso de confianza. Asuntos más frecuentes que se atiende los conciliadores en Equidad 1. asuntos de pareja: convivencia familiar: cuando la pareja desea establecer pautas o parámetros para seguir conviviendo. suspensión de la vida en común de los conyugues. Separación de bienes. Separación de cuerpos. Disolución de la sociedad conyugal. Liquidación de sociedad patrimonial de hecho. Capitulaciones matrimoniales. 2. asuntos de familia: Cuidado y custodia de los menores. Fijación de la cota de alimento. Relación de visita a los menores. Ejerció de la patria potestad Administración de los bienes de los hijos. Derechos sucesorales. 3. Asuntos penales: Lesiones penales: siempre que la incapacidad no supere 60 días. Violación de habitación. Malversación y dilapidación. 4. asuntos de vecinos: Linderos. Servidumbre. Contaminación ambiental. Mascotas Rumores. Daños. Propiedad horizontal. 5. asuntos de la comunidad: Manejo de dineros. Servicios públicos. Contaminación ambiental. Daños. Rumores. Riñas callejeras. Violencia familiar. 6. asuntos de arriendo: Pago de arriendo. Entrega del bien arrendado. Reparaciones. Pago de servicios. Uso de espacios comunes 7. asuntos comerciales: Contractuales: cuando entre las partes que han celebrado un contacto oral y escrito se presenta un conflicto.

Extra contractuales: cuando una persona causa perjuicios a otra por incumplir un compromiso de que existes. Deudas. Cheques, letras y pagares. Sociedades. Obras y reparaciones. Empeños. Compraventas. 8. asuntos laborales: Pago de salarios y prestaciones sociales. Salarios caídos. Retención de salario CLARA ESTHER VARGAS MUÑOZ Coordinadora Casa de Justicia Remedios