LEY QUE FACULTA AL PODER EJECUTIVO PARA CREAR EN EL ESTADO PATRONATOS PARA OBRAS O SERVICIOS DE INTERES SOCIAL



Documentos relacionados
LEY QUE FACULTA AL PODER EJECUTIVO PARA CREAR EN EL ESTADO PATRONATOS PARA OBRAS O SERVICIOS DE INTERES SOCIAL

SECRETARIA GENERAL DE GOBIERNO

2- REBIUN, como órgano de asesoramiento y trabajo de la CRUE, tiene como objetivos:

Ley publicada en el Periódico Oficial "El Estado de Colima" el 12 de mayo de 1984

Organizar la estructura y funcionamiento de la administración pública municipal

GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO No. 32

DECRETO No. 227 QUE CREA EL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA EN EL MUNICIPIO DE COMALA, COL.

LEY PARA LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS Y COMITES DE MEJORAMIENTO MORAL, CIVICO Y MATERIAL

REGLAMENTO DE FUNCIONAMIENTO INTERNO DE LA COMISIÓN DE FORMACIÓN DEL PAS TITULO I DEFINICIÓN Y FUNCIONES

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE BIENES MUEBLES DE TALLERES GRÁFICOS DE MÉXICO

Reglamento publicado en el Periódico Oficial, el día 14 de junio de 2010, cuarta sección, tomo CXLIX, núm. 30 PODER EJECUTIVO DEL ESTADO

Ley del Servicio Comunitario

Ley Publicada en la Tercera Sección Periódico Oficial del Estado de Nayarit el sábado 19 de diciembre de 1998.

LEY QUE CREA EL COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE CAMPECHE

CRITERIOS PARA EL FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE INFORMACIÓN DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

LEY PARA LA REFORMA PENAL EN EL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

GACETA OFICIAL DE LA REPUBLICA DE VENEZUELA. Caracas, miércoles 24 de agosto de 1983 Número CONGRESO DE LA REPUBLICA

Ultima reforma publicada en el Periódico Oficial del 12 de enero de 2005.

LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR Gaceta Oficial Número , 19 de Diciembre de 2005

LEY DE ENTREGA RECEPCION DE LOS RECURSOS PUBLICOS DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

TEXTO VIGENTE Última reforma publicado P.O. 18 de Febrero de DECRETO NÚMERO 282 *

LEY PARA LA INTEGRACION Y FUNCIONAMIENTO DE LAS JUNTAS Y COMITES DE MEJORAMIENTO MORAL, CIVICO Y MATERIAL

Í N D I C E PRESENTACIÓN... 2 OBJETIVO... 3 BASE LEGAL... 4 GLOSARIO... 5 FUNCIONES DEL COMITÉ... 6 INTEGRACIÓN DEL COMITÉ... 7

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE DEL MUNICIPIO DE AGUASCALIENTES CAPÍTULO PRIMERO DISPOSICIONES GENERALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO. TLAXCALA.

LEY DE ATENCION A LA VICTIMA DEL DELITO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSI

Decreto de Creación del Colegio de Educación Profesional Técnica del Estado de Sinaloa

LEY QUE CREA UN ORGANISMO MUNICIPAL DESCENTRALIZADO DEL AYUNTAMIENTO DE MÉRIDA BAJO LA DENOMINACIÓN DE "ABASTOS DE MÉRIDA".

DECRETO No Ley del Instituto Tlaxcalteca de la Cultura

PERIODICO OFICIAL DEL GOBIERNO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SAN LUIS POTOSI

REGLAMENTO INTERNO DEL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACION Y CAPACITACION DE RECURSOS HUMANOS E INVESTIGACION EN SALUD

ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 6 DE AGOSTO DE 1985.

PROCEDIMIENTO DE INFORMACION, CONSULTA Y PARTICIPACION DE LOS TRABAJADORES EN MATERIA DE PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

Al margen un sello con el Escudo Nacional y una leyenda que dice: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.- CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO.-TLAXCALA.

LEY QUE CREA EL CUERPO DE BOMBEROS DEL MUNICIPIO DE MERIDA

CAPÍTULO 18 ADMINISTRACIÓN DEL TRATADO. Sección A - Comisión, Subcomisión y Secretariado

LEY QUE CREA LA UNIDAD DE INTEGRACIÓN EDUCATIVA DE NUEVO LEÓN. Ley publicada en el Periódico Oficial, el miércoles 3 de Junio de 1992.

BORRADOR DE REGLAMENTO DE LA MESA DE GERENTES DE LA CONFERENCIA DE RECTORES DE LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS

Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio. Reglamento de Participación Ciudadana del Municipio

REGLAMENTO INTERIOR DEL COMITÉ ESTATAL INTERINSTITUCIONAL PARA LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS EN SALUD DE MORELOS

H. Congreso del Estado de Baja California Sur IX Legislatura EL H. CONGRESO DEL ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR

Ley de Servicio Comunitario del Estudiante de Educación Superior

LA HONORABLE XII LEGISLATURA CONSTITUCIONAL DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE QUINTANA ROO, D E C R E T A:

LEY DEL CONSEJO NACIONAL DE LA JUVENTUD

Artículo 1º.-Ambito de aplicación: El presente Reglamento regula las. funciones y atribuciones de los Presidentes Ejecutivos de las Juntas

Directiva, para presentarlos finalmente a la autorización definitiva de la Dirección General de Centros de Capacitación.

REGLAMENTO DEL COMITÉ DE SEGURIDAD PÚBLICA, PARA EL MUNICIPIO DE COMONFORT, GTO. Periódico Oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato.

REGLAMENTO INTERNO DEL PATRONATO DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL MUNICIPIO DE MANZANILLO, COLIMA

CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

Modificaciones en la LOU en relación con los Consejos Sociales

LA ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA DECRETA Lo siguiente, LEY DE SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE DE EDUCACIÓN SUPERIOR

REGLAMENTO DE LA COMISION DE FOMENTO PESQUERO DE YUCATAN

MARIO P. MARÍN TORRES, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Puebla; y C O N S I D E R A N D O

REGLAMENTO INTERIOR DE LA SECRETARIA DE TURISMO DEL ESTADO DE COLIMA

REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL CONSEJO DE POLITICAS DEL JUEGO. CAPITULO III De los órganos del Consejo de Políticas del Juego.

LEY DE LA JUNTA ESTATAL DE CAMINOS PARA EL DESARROLLO DEL ESTADO DE DURANGO CAPÍTULO PRIMERO DE LA CREACION Y OBJETO

INGENIERO CARLOS LOZANO DE LA TORRE

LEY SOBRE LA APROBACIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA ECONÓMICA

NORMAS DE FUNCIONAMIENTO LA MESA DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE PALENCIA.

DECRETO QUE INSTITUYE A LA COMISION MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CENTROS POBLADOS DE CULIACAN, COMO ORGANISMO PÚBLICO DESCENTRALIZADO

NUMERO 36 EL CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE SONORA, EN NOMBRE DEL PUEBLO, DECRETA LA SIGUIENTE LEY QUE CREA LA JUNTA DE CAMINOS

LEY DEL INSTITUTO CHIHUAHUENSE DE SALUD

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ DE AHORRO DE ENERGÍA DEL HOSPITAL GENERAL DR. MANUEL GEA GONZÁLEZ

REGLAMENTO DE OPERACIÓN DEL COMITÉ TÉCNICO INTERNO DE ADMINISTRACIÓN DE DOCUMENTOS DEL ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN DE LA CIUDAD DE MÉXICO

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE CHIHUAHUA REGLAMENTO DEL SERVICIO SOCIAL DE LOS ESTUDIANTES.

GOBIERNO DEL ESTADO DECRETO NUMERO 223

LEY QUE CREA LA EMPRESA DESCENTRALIZADA DENOMINADA "FERTILIZANTES DE TLAXCALA" ULTIMA REFORMA PUBLICADA EN EL PERIODICO OFICIAL: 6 DE AGOSTO DE 1985.

HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO LIBRE Y SOBERANO DE PUEBLA

MANUAL DE INTEGRACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DEL COMITÉ INTERNO PARA EL USO EFICIENTE DE LA ENERGÍA DE PROMÉXICO

Reglamento del Funcionamiento Interno del Consejo Municipal de Desarrollo Urbano del Municipio de Zapopan, Jalisco. Capítulo I Disposiciones Generales

INSTITUTO ELECTORAL DEL ESTADO DE MÉXICO CONSEJO GENERAL ACUERDO N. IEEM/CG/215/2012

República de Cuba Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros Secretaría El Secretario del Consejo de Ministros y de su Comité Ejecutivo CERTIFICA Que e

LEY QUE ESTABLECE EL PATRONATO DE REHABILITACIÓN A INFRACTORES DEL CÓDIGO DE DEFENSA SOCIAL

Al Margen un sello que dice: Gobierno de Jalisco. Poder Ejecutivo. Secretaría General de Gobierno. Estados Unidos Mexicanos.

LEY DE FRACCIONAMIENTOS Y SUBDIVISIÓN DE INMUEBLES

LEY DEL SERVICIO COMUNITARIO DEL ESTUDIANTE UNIVERSITARIO TÍTULO I CAPÍTULO I DISPOSICIONES GENERALES

REGLAMENTO DEL CONSEJO MUNICIPAL DE PARTICIPACIÓN SOCIAL EN LA EDUCACIÓN DE ZAPOPAN.

LEY NÚMERO 479 DEL SISTEMA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL DE LA FAMILIA DEL ESTADO DE GUERRERO.

Ley que crea el Instituto Tecnológico Superior de Comalcalco

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

REGLAMENTO C O N S I D E R A N D O

D E C R E T O QUE CREA EL INSTITUTO SONORENSE DE INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA CAPITULO I DE LA CREACION Y OBJETO

Las operaciones que el Banco de México, en su carácter de Fiduciario, podrá realizar consigo mismo, como Banco Central, son las siguientes:

productos que adquiera por cualquier otro título legal. LEY DEL CENTRO DE FERIAS, EXPOSICIONES Y CONVENCIONES DE AGUASCALIENTES

LEY QUE CREA UN ORGANISMO QUE SE DENOMINARÁ COMISIÓN DE FOMENTO PESQUERO DE YUCATÁN

ACUERDO Nº 005 DE 2008 (FEBRERO 26)

ACUERDO DE VOLUNTADES MESA CULTURAL DE ANTIOQUIA CAPÍTULO I NATURALEZA, PRINCIPIOS Y OBJETIVOS

ELECCIÓN DEL PRESIDENTE Y DEL SECRETARIO DEL CONSEJO DIRECTIVO

NORMA QUE REGULA LAS JORNADAS Y HORARIOS DE LABORES EN LA ADMINISTRACION PUBLICA FEDERAL CENTRALIZADA

LEY DEDESARROLLO METROPOLITANO PARA EL DISTRITO FEDERAL

LEY QUE CREA EL CENTRO ZACATECANO DE FOMENTO COOPERATIVO

LEY DEL PERIODICO OFICIAL DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS

LEY DE CREACIÓN DEL FONDO PARA EL DESARROLLO ENDÓGENO

''btt\ .. ). FONDO SOLIDARIO PARA LA FAMILIA MICROEMPRESARIA POLITICA DE ADQUISICIÓN Y CONTRATACIÓN DE OBRAS, BIENES Y SERVICIOS

Transcripción:

INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS DEL H. CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSÍ INFORMATICA LEGISLATIVA LEY QUE FACULTA AL PODER EJECUTIVO PARA CREAR EN EL ESTADO PATRONATOS PARA OBRAS O SERVICIOS DE INTERES SOCIAL FX Fecha de Aprobación: 14 DE OCTUBRE DE 1968 Fecha de Promulgación: 18 DE OCTUBRE DE 1968 Fecha de Publicación: 20 DE OCTUBRE DE 1968

LEY QUE FACULTA AL PODER EJECUTIVO PARA CREAR EN EL ESTADO PATRONATOS PARA OBRAS O SERVICIOS DE INTERES SOCIAL TEXTO ORIGINAL Ley publicada en el Periódico Oficial, el 20 de octubre de 1968. GONZALO ROCHA, Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí a sus habitantes sabed: Que el H. XLV Congreso Constitucional del Estado, se ha servido dirigirme el siguiente: DECRETO 233 El H. XLV Congreso Constitucional del Estado Libre y Soberano de San Luis Potosí. Decreta lo siguiente: LEY QUE FACULTA AL PODER EJECUTIVO PARA CREAR EN EL ESTADO PATRONATOS PARA OBRAS O SERVICIOS DE INTERES SOCIAL ARTICULO 1.- Se faculta al Poder Ejecutivo para crear en el Estado, Patronatos para obras o servicios, que coadyuven con la administración pública en toda clase de actividades de interés social. ARTICULO 2.- Los Patronato (sic) de Obras o Servicios tendrán entidad jurídica propia y personalidad suficiente para la ejecución de sus fines y actividades complementarias. ARTICULO 3.- Los Patronato podrán celebrar contratos relacionados con sus actividades, y en consecuencia podrán obligarse sin más limitaciones que las que estipula el Código Civil y esta Ley. En todo caso, deberán recabar la autorización del Ejecutivo del Estado, la que podrá ser general o específica, según los actos o contratos a celebrar. ARTICULO 4.- El patrimonio de cada Patronato, según su naturaleza, se constituye con los siguientes bienes: I.- El importe de los impuestos que el Estado establezca para ese fin. II.- Los ingresos que provengan del ejercicio de su propio objeto, o de actos sociales, festivales, eventos deportivos u otros semejantes que organice el Patronado. III.- Los subsidios que la Federación, el Estado, o los Municipios otorguen al Patronato. IV.- Los bienes muebles o inmuebles al servicio del Patronato. V.- Los donativos o liberalidades que se le hagan. ARTICULO 5.- El Patronato administrará por sí mismo su patrimonio, dando cuenta cada seis meses, de ello, al Ejecutivo. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS / INFORMATICA LEGISLATIVA 1

ARTICULO 6.- La función del Patronato consiste: I.- Dirigir, aprobar y encauzar los trabajos o actividades para los que ha sido creado, de manera preferente construyendo instalaciones y administrando las instituciones encaminadas a la realización de propósitos de interés social. II.- Encargarse del cuidado y conservación de los bienes que le hayan sido encomendados. III.- Crear y patrocinar, según el caso, concursos deportivos, festivales u otros actos de cultura, otorgando premios y recompensas para los que intervengan. IV.- Cumplir con las comisiones que relacionadas con su objeto, le haya conferido el Ejecutivo del Estado. ARTICULO 7.- El Patronato actuará como Cuerpo Colegiado siendo válidas sus disposiciones cuando se aprueben por la mayoría de sus miembros, teniendo el Presidente voto de calidad. El Gobernador del Estado podrá presidir las sesiones de los Patronatos cuando lo estime conveniente, y en este caso actuará como Presidente con voto de calidad. ARTICULO 8.- El Patronato estará integrado cuando menos por cinco miembros que serán: el Presidente, el Secretario, el Tesorero y dos Vocales. Serán nombrados por el Ejecutivo del Estado, ante quien protestarán desempeñar su cargo. ARTICULO 9.- Los miembros del Patronato durarán en su cargo tres años. ARTICULO 10.- Los cargos de miembros del Patronato, serán honorificos y sólo podrán disfrutar de sueldo lo (sic) empleados que el propio Patronato designe para auxiliarlo en sus funciones, los que deberán ser remunerados de acuerdo con el presupuesto de ingresos que dicho Patronato apruebe con cargo a sus fondos. ARTICULO 11.- Los actos de tipo social que organice el Patronato, ya sean gratuitos o de paga, y los donativos que reciba, quedan exentos del pago de toda clase de impuestos que correspondan al Estado o a los Municipios. ARTICULO 12.- El Presidente tendrá la representación legal del Patronato ante toda clase de Autoridades y de particulares, con el carácter de mandatario general. ARTICULO 13.- El Patronato podrá celebrar asamblea ordinaria cuando lo estime pertinente, procurando que se realicen en un tiempo no mayor de tres meses, y las extraordinarias que sean necesarias. ARTICULO 14.- Son atribuciones del Presidente, además de las de mandatario general, las siguientes: I.- Dar a conocer los acuerdos del Patronato al Ejecutivo del Estado. II.- Citar a asamblea ordinaria o extraordinaria en su caso. III.- Someter a la consideración de la asamblea todos los asuntos que se presenten en relación con sus funciones y actividades, así como proponer la solución de los problemas que se susciten. IV.- Ejecutar los acuerdos de la asamblea. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS / INFORMATICA LEGISLATIVA 2

En caso de que el Presidente del Patronato no convoque a asambleas ordinarias, y dos de los miembros del Patronato lo exijan, podrá hacerlo en su nombre el Gobernador del Estado. ARTICULO 15.- Son atribuciones del Secretario las siguientes: I.- Redactar la correspondencia, autorizándola con su firma. II.- Levantar las actas de la asamblea que celebre el Patronato. III.- Llevar la estadística o control de los diversos actos que se realicen, clasificándolos de acuerdo con las necesidades para la buena marcha de la administración. IV.- Formar el archivo general. V.- Actuar como Presidente en las ausencias temporales de éste. VI.- Las demás que le asigne el Patronato. ARTICULO 16.- Son atribuciones del Tesorero las siguientes: I.- Las usualmente propias de este cargo, en lo que se relacione con el manejo de los fondos. II.- Preparar los presupuestos. III.- Preparar y redactar el informe económico que deberá rendirse en las Asambleas. IV.- Rendir los estados de cuenta cuando lo solicite el Patronato. V.- Las demás que le asigne el Patronato. ARTICULO 17.- Son funciones de los Vocales: I.- Cooperar de manera personal o conjunta a la ejecución de los acuerdos de las asambleas, y presentar y formular proyectos tendientes al impulso y desarrollo de las actividades del Patronato. II.- Desempeñar personalmente las comisiones que les sean encomendadas por el Patronato vigilando que terceras personas cumplan con los compromisos o comisiones que puedan serles conferidas. III.- Suplir las ausencias de los funcionarios. ARTICULO 18.- El manejo de los fondos se hará siempre con la firma del Presidente del Patronato y del Tesorero, y en ausencia justificada de alguno de éstos dos funcionarios, con la del Secretario. ARTICULO 19.- Los miembros del Patronato podrán ser removido en sus funciones por causas graves a juicio del Gobernador del Estado, debiendo ser substituidos por las personas que determine el propio Ejecutivo. ARTICULO 20.- Todo contrato que realice el Patronato, y para el cual haya tenido la aprobación del Ejecutivo del Estado, necesita igual aprobación en caso de prórroga o refrendo. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS / INFORMATICA LEGISLATIVA 3

ARTICULO 21.- El Ejecutivo podrá hacer extensiva la función del Patronato a los demás Municipios del Estado, creándose delegaciones que tendrán las atribuciones que expresamente se les deleguen, o bien, crear Patronatos en los distintos Municipios de la Entidad. ARTICULO 22.- El Ejecutivo, tomando en cuenta la necesidad de dedicar atención y esfuerzo al problema de asistencia social en el Estado, encomendará de manera preferente a los Patronatos que se creen, la función y mantenimiento de hospitales, salas de maternidad, comedores públicos, dispensarios, casas hogar y en general Centros o Unidades de Asistencia Médico-Social. ARTICULO 23.- Se prohibe a los Patronatos vender o gravar sus bienes muebles o inmuebles sin el acuerdo de las dos terceras partes de sus miembros integrantes, y sin la previa autorización del Ejecutivo. Si se tratara de bienes esenciales para la prestación de los servicios que se les tienen encomendados, se requerirá, además, la aprobación del Congreso del Estado. ARTICULO 24.- Las ventas realizadas en contravención a lo dispuesto en el artículo anterior, serán nulas de pleno derecho. ARTICULO 25.- Se faculta al Ejecutivo a crear Comités de Vigilancia de aplicación de Fondos Públicos o Privados cedidos por los particulares para la ejecución de obras o servicios de interés social. Para tal efecto el Ejecutivo expedirá el Reglamento respectivo. T R A N S I T O R I O S ARTICULO PRIMERO.- Se aprueba la constitución de los Patronatos o Comités que organizó el Ejecutivo del Estado durante el año de 1968 para la construcción y operación de una Clínica o Granja para Enfermos Mentales; para la construcción y operación de un Albergue para Niños Desamparados; para un Hospicio de Menesterosos; para la ejecución de Obras de Seguridad y Ampliación de la Penitenciaría del Estado; para la ejecución de obras y operación de la Unidad Deportiva "Lic. Adolfo López Mateos"; y para la construcción de la Escuela "Ignacia Aguilar"; así como las cantidades destinadas a la realización de los fines de esas instituciones y que a la fecha importan la suma de $ 5,625,000.00. ARTICULO SEGUNDO.- Las Instituciones antes mencionadas deberán adaptar su funcionamiento a los términos de esta Ley, dentro de los primeros sesenta días hábiles de su vigencia. ARTICULO TERCERO.- Esta Ley entrará en vigor al siguiente día de su publicación. Lo tendrá entendido el Ejecutivo del Estado y lo hará publicar, circular y obedecer. Dado en el salón de Sesiones del H. Congreso del Estado, a los catorce días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y ocho. Dip. Presidente, PROFRA. MA. CRISTINA GUZMAN PIÑA.- Dip. Srio. SALVADOR DIAZ MACIAS.- Dip. Srio. MAURO GUTIERREZ COMPEAN. - Rúbricas. Por tanto, mando se cumpla y ejecute el presente Decreto y que todas las Autoridades lo hagan cumplir y guardar y al efecto se imprima, publique y circule entre quienes corresponda. INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS / INFORMATICA LEGISLATIVA 4

Dado en el Palacio del Poder Ejecutivo del Estado, a los dieciocho días del mes de octubre de mil novecientos sesenta y ocho.- LIC. ANTONIO ROCHA El Subsecretario de Gobierno En Funciones de Secretario General, LIC. TOMAS MEDINA PONCE INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS / INFORMATICA LEGISLATIVA 5