Por lo expuesto, estas Comisiones solicitan la aprobacion del siguiente pro- ORDENANZA



Documentos relacionados
ORDENANZA Nº 69/2014

Registración de Propiedades de Alquiler Temporario Turístico Capítulo Primero Objeto, Sujetos, Definición y Principios Rectores

LA LOCACIÓN DE INMUEBLES CON FINES DE TURISMO Y EL CONTRATO DE HOSPEDAJE

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Aprueban nuevo Régimen Municipal de Protección y Control del Consumo del Tabaco en el distrito ORDENANZA N 286-MSI

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

ORDENANZA Nº EL CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA EMPRENDIMIENTOS COMERCIALES Y/O ADMINISTRATIVOS

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL DE LA CIUDAD DE SANTA FE DE LA VERA CRUZ, SANCIONA LA SIGUIENTE O R D E N A N Z A

ORDENANZA CIERRE DE CALLES, PASAJES Y CONJUNTOS HABITACIONALES POR MOTIVOS DE SEGURIDAD CIUDADANA

LA CAMARA DE DIPUTADOS DE LA NACIÓN

PARA APERTURA DE CUENTA CORRIENTE

D.A.P. -DEPARTAMENTO DE ASUNTOS PROFESIONALES-

AGENCIA DE RECAUDACIÓN DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Resolución Normativa ARBA Nº 31/13

Reclamaciones en materia de turismo

PROYECTO DE LEY APROBADO POR LA COMISIÓN DE VIVIENDA, DESARROLLO URBANO Y BIENES NACIONALES (1 er informe)

ORDENANZA Nº 1955 VISTO:

LA MUNICIPALIDAD UE ROSARIO HA SANC,ION~~O LA SIGUIENTE. ORDENANZA (No 9.159)

Universidad Nacional de Córdoba República Argentina

Apartamentos turísticos y viviendas de uso turístico: su regulación en la Comunidad de Madrid.

NUEVOS SISTEMAS DE INCORPORACION A PROPIEDAD HORIZONTAL LEY DECRETO 97/2012 DECRETO. Capítulo I

C O N S I D E R A N D O EL DIRECTOR DE INGRESOS PÚBLICOS RESUELVE

NUEVOS SISTEMAS DE INCORPORACION A PROPIEDAD HORIZONTAL LEY DECRETO 97/2012 DECRETO. Capítulo I

Ente Turismo de Buenos Aires

Concejo Deliberante de la Ciudad de San Fernando del Valle de Catamarca

Concejo Deliberante - Municipalidad de Nono ORDENANZA Nº 930/2015

Buenos Aires, 25 de septiembre de 2007

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

C O N C E L L O D E O U R E N S E

de divisas, resultando la actividad privada una aliada estratégica del Estado.

Municipalidad de la Ciudad de Corrientes Honorable Concejo Deliberante

Resolución Normativa N 20/2017

Resolución 1035 de junio 30 de Derecho del Trabajo. Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES

FUNDAMENTOS DE LA ORDENANZA 7897/13. Que es menester contar con normas que establezcan un ordenamiento de los servicios contratados; y

DECRETO NUMERO 2590 DE 2009 (julio 9)

QUÉ SE REINTEGRA? El IVA correspondiente al servicio de alojamiento y desayuno, si éste está incluido en el precio del hospedaje.

Que resulta necesario que la carne obtenida de animales alimentados según la modalidad de engorde a corral, pueda ser exportada a todo destino.

ORDENANZA VIII-0541-HCD-2013 RÉGIMEN ESPECIAL PARA REGULARIZACIÓN DE OBRAS TERMINADAS

Modifican el Texto Unico de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad

AYUNTAMIENTO DE YATOVA COMA RC A HO YA B UÑOL - CHIVA ORDENANZA Nº 20

2. Las tarifas de la tasa serán las siguientes: Modificada por el Pleno del Ayuntamiento el 29 de octubre de 2014

DESPACHO DEL MINISTRO-DIRECCIÓN GENERAL DE LA OFICINA DE CONSULTORIA JURIDICA NUMERO: 085 CARACAS, 04 DE AGOSTO DE y 150 RESOLUCIÓN

Para iniciar una actividad económica, el interesado deberá presentarse en el área de Comercio e

DECRETO N 1359/17. Reglamentación del Art. 4 de la Ley Impositiva 3035

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE:

Resolución 1035-E/2017

LA CAMARA DE REPRESENTANTES DE LA PROVINCIA SANCIONA CON FUERZA DE LEY. CAPITULO l

FUHU FORMULARIO ÚNICO DE HABILITACIÓN URBANA - LICENCIA

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO

Córdoba, 23 de Diciembre de RESOLUCION GENERAL Nº 27.- VISTO:

PARA APERTURA DE CUENTA CORRIENTE PARA PERSONA FÍSICA

Los Artículos 26º, 45º, 46 y 47º del Código Fiscal (T.O. 2006) y la Resolución Nº 445/05 DGR; y

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

DERECHO DE PAGO DENOMINACION DEL TRAMITE

7. ESTACIONAMIENTO DE DURACIÓN LIMITADA EN LAS ZONAS AL EFECTO HABILITADAS.

Boletín Informativo No. 16 Junio 2017

a) La entrada o paso de vehículos y carruajes en los edificios y solares.

FEDERACION EMPRESARIA HOTELERA GASTRONOMICA DE LA REPUBLICA ARGENTINA VI COLOQUIO TRIBUTARIO HOTELERO GASTRONOMICO MENDOZA 2009

VISTO lo establecido en los incisos i) y n) del Artículo 7º del Estatuto de este Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca; y

Regulación de la actividad de desinfección, desinsectación y/o desratización por cuenta de terceros

Concejal JORGE R. BOASSO Bloque Radical

LA NUEVA LEY DE TURISMO DE ANDALUCÍA ( LEY 13/2011 ) HA ENTRADO EN VIGOR EL DIA 31 DE ENERO DE

ORDENANZA FISCAL Nº 12

LICENCIA DE EDIFICACIÓN - MODALIDAD C

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DECRETA:

ORDENANZA FISCAL NÚMERO 20 TASA POR PRESTACIÓN DEL SERVICIO DE RECOGIDA DE RESIDUOS SOLIDOS URBANOS, TRATAMIENTO Y ELIMINACIÓN DE LOS MISMOS

DECRETO 1683 DE (Agosto 02)

VISTO: Las disposiciones del Código Fiscal vigente ley nº 5.791/13, la Resolución General de la Comisión Arbitral 03/2.008; y,

Resolución Normativa N 46

HOTELERIA EN LA CIUDAD DE BUENOS AIRES: COMPETENCIA DESLEAL: ANÁLISIS Y PROPUESTAS PARA SU ERRADICACION

ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS

Dirección General de Higiene y Medio Ambiente

ANEXO V RESOLUCION GENERAL N 1415 DATOS QUE DEBEN CONTENER LOS REMITOS, LAS GUIAS, O DOCUMENTOS EQUIVALENTES

Resolución General 3964/2016. AFIP. Facturación y Registración. Carnes. Comprobantes

LEY K - N INSERCIÓN LABORAL PARA LA MUJER TÍTULO I - DISPOSICIONES GENERALES

Ley General de Urbanismo y Construcciones Proyecto. Artículo 116 y 116 bis C) Artículo 116 y 116 bis C) Artículo 116 y 116 bis C)

EL DIRECTOR PROVINCIAL DE RENTAS RESUELVE: ANEXO ÚNICO

Por el cual se reglamenta el artículo 22 de la Ley 1438 de 2011 sobre portabilidad nacional en el Sistema General de Seguridad Social en Salud.

DOCUMENTACIÓN A PRESENTAR PARA LA COBERTURA DE TRANSPORTE

14. PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN EL ÁREA DE INDUSTRIA Y ENERGÍA.

MUNICIPALIDAD DE SAN ISIDRO Dirección General de Despacho y Legislación

ORDENANZA MUNICIPAL Nº MDP/A. Pachacámac, 20 de Octubre de 2007 EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE PACHACÁMAC POR CUANTO:

LEY XVIII º 18 (Antes Ley 2864)

RESOLUCION GENERAL (AFIP) 3779

REGLAMENTACIÓN PARA LA PREPARACIÓN Y ENVÍO DE INFORMACIÓN POR CONTRIBUYENTES QUE REALIZAN LA ACTIVIDAD DE SERVICIO DE HOTELERÍA

EL HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA

Modifican el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Municipalidad

PREGUNTAS MAS FRECUENTES RELACIONADAS CON EL DECRETO 81/2012, DE 22 DE MAYO, DE AGENCIAS DE VIAJES

República de Colombia. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. Decreto Número 3 O3 ~ de 2007

Vivienda bajo el Régimen de Propiedad Horizontal, Ley para Propiciar y Flexibilizar el Desarrollo de Ley Núm de enero de 2012

CREACIÓN DEL RÉGIMEN DE PROMOCIÓN PARA LA CREACIÓN DE MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.

Informe Jurídico I. RESUMEN EJECUTIVO

AYUNTAMIENTO DE CACABELOS

MINISTERIO DE PLANIFICACIÓN FEDERAL, INVERSIÓN PÚBLICA Y SERVICIOS SECRETARÍA DE ENERGÍA

MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO DECRETO NÚMERO 2074 DE 25 DE JULIO DE Por el cual se modifica el Decreto 504 de 1997

Transcripción:

ORDENANZA (No 8.543) Concejo Municipal: Las Comisiones de Planeamiento y Urbanism0 y de Gobierno y Cultura, han tornado en consideracion el Proyecto de Ordenanza presentado por el Concejal Boasso; quien manifiesta la necesidad de regular en el hnbito de la Ciudad de Rosario la habilitacion, uso y control de 10s inmuebles destinados a1 alojamiento turistico temporario, tambien conocidos como "Hoteles Condo", "Hotel de Ejecutivos", etc. COIVSIDERANDO: Que, ante la realidad ya cristalizada y la practica consuetudinaria que se viene sucediendo respecto de 10s alquileres temporarios de unidades destinadas a turistas en su inmensa mayoria extranjeros (que pueden o no ser parte de un inmueble sujeto a propiedad horizontal), resulta necesario una regulacion que contemple este tipo de alquileres como una alternativa diferente de calidad y seguridad y que contribuya a optimizar nuestro turismo. Que, 10s objetivos que se pretenden lograr a traves del presente proyecto y regularizacion de dicha forma de alquiler encuentran sus fundamentos en: razones tributarias, de seguridad, de competencia desleal con el sector hotelero que cumple acabadamente con la regulacion pertinente que no solo fija nuestro Codigo Civil sino la Ley de Turismo Nacional y que a1 efecto se dictaron, razones de responsabilidad frente a 10s huespedes/turistas, entre otras. Que, la ciudad de Rosario se ha consolidado como destino turistico, con un sinnumero de proyectos en materia de concesiones publicas, emprendimientos gastronomicos y hoteles en todas sus categorias, factores diferenciales que la hacen cada dia mas atractiva y hace necesario dicha regulacion favoreciendo y protegiendo de esta manera a 10s turistas, a 10s hoteleros como tambien a 10s mismos propietarios y demas vecinos de 10s departamentos que ofrecen este tipo de locacion. Que, la politica publica nacional y de la ciudad aspira a seguir convirtiendola en una ciudad de calidad turistica a traves de sus diferentes y variados atractivos. Que, en funcion de ello y teniendo en cuenta la gran cantidad de "hoteles" de diversa categoria, "hostels", 10s denominados "bed and breakfast", la explosion reciente del auge de 10s llamados "hoteles boutique" y 10s "condo hotel", resulta a todas luces necesario asegurar a todos 10s sectores involucrados y ya mencionados, igualdad de condiciones en cuanto a la existencia de una regulacion que establezca derechos y obligaciones para quienes deciden utilizar inmuebles, que actualmente por un lado se ven favorecidos impositiva y economicamente y por otro lado exponen en forma solapada a 10s turistas a eventuales hechos que conllevan una responsabilidad mayor que la requerida a 10s hoteleros per0 que no estarian en condiciones de hacerse cargo por la forma en que el alquiler es ofrecido, afectando asi a 10s turistas quienes entienden contratar un servicio que no es tal. Que, el crecimiento de la actividad turistica, principalmente extranjera, en la Ciudad de Rosario en 10s ultimos afios, genero evidentemente un increment0 en esta nueva forma de "servicio turistico". Que, en las condiciones actuales esta modalidad lejos esta de constituirse en un servicio turistico, sin0 mas bien en ser un contrato de locacion con efectos juridicos diversos a la actividad hotelera. Es decir, que el crecimiento en el sector del turismo como tambikn en la construccion alento la creacion de inmuebles de gran envergadura de propiedad horizontal cuyo destino encubierto en terminos de habilitacion municipal fue el de alojar turistas y con ese objetivo asi heron diseiiados y equipados. Claro esta que la habilitacion fue solicitada para constituir esos inrnuebles en viviendas para familias o profesionales, segun el caso. Existen ademas, agencias dedicadas exclusivamente a1 alquiler de estos departamentos. Estas agencias, ademas, ofre-

cen servicios turisticos adicionales como clases de idiomas y tango, traslados, city tours, etc., es decir que se manejan como una agencia de turismo. Que, si a las condiciones favorables de indole economica y planificacion en nuestro pais en materia de turismo que produjo el increment0 de esta fuente de divisas le agregamos la tecnologia en constante movimiento y avance, Internet ofrece hoy la posibilidad de contactar rapidamente una agencia no formal y asi pactar el alojamiento del turista extranjero o de nuestro pais en una unidad funcional, per0 sin las garantias, el respaldo y el asesoramiento profesional y de larga trayectoria de una agencia de viajes o bien de un hotel que curnple acabadamente con 10s derechos y obligaciones que la ley le impone para constituirse y actuar como tal. Que, se trata entonces a travks de este proyecto de terminar con la competencia desleal que genera dicha actividad en la ciudad y de regular la prestacion de este servicio por las razones que se especifican a continuacion: 1.- Los hoteles cumplen con sus obligaciones impositivas: Ingresos Brutos, impuestos de sellos, impuestos a1 Valor Agregado, impuesto a 10s creditos y dkbitos bancarios, Derecho de registro e inspeccion. 2.- Los hoteles a1 contratar personal, deben tributar cargas sociales, registrar a1 mismo. A titulo de ejemplo sabido es que en el caso de departamentos ofrecidos en alquiler se utilizan figuras no previstas en las leyes laborales creando relaciones juridicas en fraude a la Ley Laboral, tal es el caso de la mucama prevista en el convenio aplicable a la actividad hotelera diferente a1 servicio domkstico. 3.- La facturacion utilizada como monotributistas por quienes ofrecen en alquiler estas unidades distan de la tributacion que si realizan en legal forma 10s hoteles. 4.- Los hoteles tambikn abonan por la musica en las habitaciones y uso de televisores a SADAIC, AADI CAPIF y ARGENTORES. La modalidad informal que se persigue reglamentar no. 5.- Seguridad: especial atencion merece este punto. Sabido es que 10s hoteles llevan un registro de pasajeros, en 10s que se asienta la identidad de cada turista. Ello supone saber quien se aloja, su proveniencia, etc. En 10s departamentos que se alquilan este registro no esta contemplado, se genera asi el anonimato de las personas alojadas, la posibilidad de que personas que pretenden delinquir utilicen esta modalidad o bien que en el contrato de locacion falseen su identidad ante la falta de control efectivo que existe en 10s departamentos, situacibn que si bien podria producirse en un hotel (falsificar la identidad) la existencia de personal permanente aleja o desestimula que alli se alojen personas cuyos objetivos atenten contra la seguridad publica. Que, es dable recordar 10s principios de la Organization Mundial de Turismo, en adelante O.M.T., organization a la que ha adherido nuestro pais, siendo uno de ellos la transparencia de 10s servicios turisticos (y a ello nos referimos cuando hablamos de Internet que muchas veces no refleja la realidad de lo ofrecido), la calidad de 10s servicios. Que, nuestra Ciudad ha decidido como politica publica a ser mas eficiente desde todo punto de vista a1 turismo por ser ello fbente de trabajo para sus residentes, polo de atraccion de divisas y por ser una ciudad de un gran dinarnismo cultural, social y de espectaculos. Si queremos entonces lograr que Rosario continue consolidandose como una Ciudad atractiva es obligacion tambikn de la planificacion publica y de la politica ptiblica hacer de ella una ciudad segura y no abrir la minima posibilidad de recibir quejas por parte de 10s turistas, como de hecho queda demostrado con 10s reclamos que se suceden por falta de transparencia en el servicio como tambikn falta de lugares donde realizar 10s reclamos y recibir el resarcimiento adecuado. Se pretende entonces minimizar las quejas y reclamos de 10s turistas y asi evitar la eventual judicializacion o instancias anteriores como la mediation o el arbitraje. En definitiva, el turismo debe ser de calidad, de transparencia, de confiabilidad y seguridad en su concept0 mas elemental. Debe la Ciudad de Rosario cumplir con las normas del Codigo ~tico Mundial para el Turismo, 10s esthdares deben ser elevados y no corroer las bases sobre las que se asienta la politica publica trazada a1 respecto.

' Que, finalmente, sabido es que este tipo de oferta de departamentos con fines turisticos altera 10s precios de 10s alquileres destinados para vivienda familiar. Que, ya existen antecedentes en diversas provincias y ciudades que han regulado satisfactoriamente la modalidad de alojamiento temporario, como Mendoza, Chubut y Bariloche. Que, actualmente se encuentra en tratamiento en la Legislatura Portefia un proyecto de ley del diputado Daniel Amoroso, el cual se ha tomado como referencia para la elaboration del presente. yecto de: Por lo expuesto, estas Comisiones solicitan la aprobacion del siguiente pro- ORDENANZA Articulo lo.- Regulase en el hbito de la Ciudad de Rosario la habilitacion, uso y control de 10s inmuebles destinados a1 Alojamiento Turistico Temporario (ATT). Estableciendose un marco sancionatorio para sus infractores. Art. 2O.- Se define como Alojamiento Turistico Temporario, a 10s fines de la presente norma, a1 conjunto de unidades de vivienda independientes que se ofiecen para alquiler turistico por un period0 no inferior a1 de una pemoctacion ni superior a ciento ochenta (180) dias, entendiendose por alojamiento tun'stico a todas aquellas actividades con fines de ocio, negocios y otros; comprendiendo tambien a todas las que van asociadas a estas. Para ser tipificados dentro de este prototipo de uso, 10s emprendimientos deben estar constituidos por unidades funcionales ubicadas en un mismo edificio residencial, que se venden independientemente y conformen una unidad de negocios a efectos de su comercializacion como alojamiento temporario o constituyan un consorcio especifico para la administracibn de 10s bienes y servicios comunes dispuestos para dicha actividad comercial. Dichos emprendimientos operartin bajo la identificacion de una marca comercial a traves de la cual se publicitara y difundira su actividad. Art. 3O.- Las unidades destinadas a Alojamiento Turistico Temporario, podrh o no estar sometidas a1 Regimen de la Propiedad Horizontal. Cuando dichas unidades formen parte de un edificio sometido a1 mencionado Regimen de la Propiedad Horizontal, conformado ademas por unidades destinadas a vivienda permanente u otros usos compatibles con la residencia (uso mixto), el Reglamento de Copropiedad y Administracion y/o Autorizacion por la Asamblea Gral. del Consorcio debera contemplar expresamente el prototipo de uso "Alojamiento Turistico Temporario" para las unidades que componen el edificio, siendo esta condicion excluyente para obtener la habilitacion correspondiente. Art. 4O.- Modificase el apartado 6.4.1.9.1- inciso c) del Reglamento de Edificacibn de la Ciudad de Rosario, que quedara redactado de acuerdo a1 siguiente texto: "c) Hotel - Apart Hotel - Alojamientos Turistico Temporarios: Todo nuevo edificio destinado a hotel, en todas sus categorias (hotel, apart hotel, alojamiento temporario), contara obligatoriamente con una superficie cubierta destinada a cochera o espacios para estacionar, estando estos relacionados con la cantidad de habitaciones y/o unidades de Alojamiento Temporario de acuerdo con la siguiente tabla: CATEGORIA ) NUMERO DE COCHERAT y A~Z CIOS PARA ESTACIONAR Hotel en todas sus cate- 1 cochera cada 2 habitaciones I 1 XX gorias 1

Alojamiento Turistico Temporario 1 cochera por cada 2 unidades de alo- jamiento Debera reservarse una proporcion igual de plazas de estacionamientos a la cantidad de habitaciones polivalentes adaptables, segh lo dispone el apartado 6.2.5.3. - Requisitos arquitectonicos a cumplimentar por las habitaciones polivalentes del Reglamento de Edificacibn, para el estacionamiento de vehiculos que lleven personas con capacidades diferentes. Estas plazas se deberh reservar lo mas cerca posible del acceso a1 hotel - Apart Hotel - ylo unidades de Alojamiento Temporario". Las cocheras exigidas podrh estar ubicadas dentro del predio del estacionamiento o en predio sirviente ubicado en sus adyacencias a no mas de 200 metros de distancia del mismo. Cuando se trate de edificios que cuenten con Penniso de Edificacion otorgado con anterioridad a la puesta en vigencia de la presente Ordenanza, la exigencia de cochera podra ser cumplimentada total o parcialmente mediante contrato de alquiler de la cantidad necesaria de cocheras para completar el numero exigible ubicadas en un radio no mayor de 200 metros del emprendimiento por el period0 que se prolongue la habilitation del mismo. Art. 5O.- Se exigira la adaptacion de un departamento o habitation polivalente segun la Ordenanza No 6.745 cada 50 plazas calculkndose 1 plaza cada 4.5 m2 de espacio de dormitorio. Art. 6O.- Todo nuevo proyecto edilicio destinado a unidades de Alojamiento Turistico Temporario, sea ese uso exclusivo o mixto, debera cumplir en materia de Circulaciones y Medios de Escape con lo establecido mediante Ordenanza No 8,336108 y sus modificatorias encuadrandose dentro del Prototipo 03. Las capacidades se calcularan segun el Punto V-b.1 de la Ordenanza No 8.336108. Art. 7O.- Todo edificio destinado a Alojamiento Turistico Temporario (exclusivo o de uso mixto) debera cumplir con el cuadro de proteccion contra incendio de la Ley Nacional No 19.587172, Decreto Reglarnentario No 351179 considerando el uso como "comercio-hotel (cualquier denomination)" y con el cuadro de prevenciones contra incendio del Reglamento de Edificacion de la Ciudad de Rosario considerando el uso como "vivienda-hotel en cualquiera de sus denominaciones" Art. go.- Cada unidad de alojamiento turistico temporario debera estar previamente habilitada por la autoridad competente, para poder comercializarse bajo esta modalidad. A tal efecto, debera dar cumplimiento a 10s requisitos que se establezcan en la presente Ordenanza y en su respectiva reglarnentacion. Art. 9O.- Toda publicidad, incluida la folleteria, del sistema de Alojamiento Turistico Temporario (ATT) debera consignar con claridad sin inducir a engai5o el rigimen publicitario; absteniendose de utilizar denominaciones como "Hotel", "Apart Hotel" 6 las letras " H 6 "A, solo pueden utilizar denominacion "Alquiler Turistico Temporario" 6 las siglas "ATT". Art. 1.O0.- El responsable de la explotaci6n del inmueble debera comunicar a la autoridad competente toda modification de razon social, titularidad, denominacion comercial, cambio de domicilio, cese o suspension de la actividad dentro de 10s 10 dias habiles de producidas dichas modificaciones.

Art. llo.- Las unidades referidas en la presente normativa deberh: 1. Llevar libro de Registro de Pasajeros y contratos. 2. Demas requisitos que establezcan en la reglamentacion de la presente norma. Art. 12O.- Las unidades registradas deberh exhibir en su interior: 1. Copia de Inscripcion en la AFIP. 2. Certificado de habilitacion. 3. Formulario con las tarifas vigentes. 4. Identificar, en el caso de unidades de alojamiento en edificios de propiedad horizontal, en fonna general en el exterior y particular en el hall de entrada la existencia de propiedades de alojamiento temporario. Esta identificacion ubicada en el hall de entrada del edificio, consistira en carteleria claramente legible y de facil visualizacion a la distancia. Art. 13O.- En cada locaci6n, ademas del contrato de locacion temporaria, se completara un formulario pre-numerado entre el responsable inscripto y el usuario, 10s que deberin ser rubricados ante la Direccion General de Habilitacion de Inspeccion de Industrias, Comercios y Servicios y 10s que deberan permanecer a disposicion de la Direccion General de Inspeccion de Industrias, Comercios y Servicios y demas organismos publicos por el termino de 10 ailos. Art. 14O.- El emprendimiento debera contar con un area de atenci6n a1 pasajero dentro del edificio (fiont desk) o en su defect0 el responsable inscripto debera fijar un domicilio comercial que brinde atencion a1 public0 a1 menos 4 (cuatro) horas diarias entre las 8 (ocho) y las 20 (veinte) horas, debiendo contar con atencibn telefonica durante las 24 (veinticuatro) horas para atencion de 10s hubspedes en caso de emergencia y un servicio m6vil de entrega y retiro de llaves en el lugar habilitado. Art. IS0.- Las infracciones a la presente Ordenanza tendran las sanciones previstas por la normativa de faltas vigente para la actividad determinada como Prototipo 3 Art. 16O.- El producido de la aplicacion del articulo anterior se afectara a las actividades de fiscalizacion y control que permitan el cumplimiento de la presente Ordenanza. Art. 17O.- Todas las propiedades que se ofrecen para alquiler temporario deberh adecuarse en el plazo de 180 dias a partir de la entrada en vigencia de la presente Ordenanza a las prescripciones de la misma, quedando asimismo a partir de dicha fecha sin efecto todas las autorizaciones, habilitaciones o permisos de cualquier clase o naturaleza que haya autorizado la explotacion comercial del inmueble. Art. 18O.- El E.TU.R. (Ente Turistico Rosario) debera llevar a cab0 una amplia carnpaiia de difusion y concientizacion de esta Ordenanza. Art. 19O.- Se debera contar en forma visible en el palier de entrada del edificio la cantidad de departamentos dispuestos para Alquiler Turisitico Temporario con su identificacion.

Art. 20.- Comuniquese a la Intendencia con sus considerandos, publiquese y agriguese a1 D.M.- Sala de Sesiones, 17 de junio de 2010.- Expte. No 176.802-P-2010 C.M.-

FS. 7. - EXPTE. 21 3 74-C-2010. - ORDENANZA No 8.543 ROSARIO, 14 de julio de 20 10.- CUMPLASE, comuniquese, publiquese en el Boletin Oficial y dese a la Direccidn General de Gobierno.-