PROETZONIDE NEBU BUDESONIDE. Gotas para Nebulizar



Documentos relacionados
PROETZONIDE BRONQUIAL BUDESONIDE. Aerosol

DELOS OTIC CIPROFLOXACINA CLORHIDRATO - HIDROCORTISONA. Gotas Óticas. Hidrocortisona 1,00 g. Ciprofloxacina Clorhidrato 0,20 g.

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

MINOXIDIL AL 2%, SOLUCIÓN DE. Excipientes: Propilenglicol Agua purificada Etanol 96 %

ELABORACIÓN DE SOLUCION DE PROPANOLOL 1 mg/ml Fórmula Propanolol. 100 mg Agua conservans.20 ml Ácido cítrico 25 % 0,4 ml Jarabe simple c.s.

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

Composición Cada 100 ml de solución oftálmica de liberación prolongada contiene:

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

SINCERUM BIOTIC NEOMICINA - DEXAMETASONA. Gotas óticas. Neomicina Sulfato 0,500 g. Dexametasona 0,025 g.

Pulmicort 200 µg/dosis aerosol. budesonida

Niños de 2-7 años: microgramos diarios, divididos en 2-4 administraciones.

Mucosan jarabe pertenece a un grupo de medicamentos denominados mucolíticos-expectorantes.

ITRASKIN Suspensión Oral

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

LABORATORIOS NORMON, S.A. AMBROXOL NORMON 15 mg/5 ml Jarabe EFG

DRAGOXILO Suspensión Oral

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. PULMICORT 0,25 mg/ml SUSPENSIÓN PARA INHALACIÓN POR NEBULIZADOR (budesónida)

FICHA TÉCNICA. Acetilcisteína NORMON 100 mg granulado para solución oral EFG. Acetilcisteína NORMON 200 mg granulado para solución oral EFG.

Prospecto: información para el usuario Flogoprofen 50 mg/ml Solución para pulverización cutánea Etofenamato

LA IMPORTANCIA DE LOS COMPLEJOS POLIVITAMINICOS. Esfuerzos intelectuales o de concentración mental. Dietas alimenticias para la reducción de peso

1. Qué es Actithiol Mucolítico adultos y para qué se utiliza

SISTEMA NACIONAL DE REGISTRO SANITARIO DE PRODUCTOS FARMACEUTICOS CERTIFICADO DE CONDICIONES DE COMERCIALIZACION

Prospecto: información para el usuario. BUDESONIDA PULMICTAN 200 microgramos/inhalación suspensión para inhalación en envase a presión

Indicaciones Asma bronquial, en pacientes que previamente no hayan respondido a terapia con broncodilatadores y/o antialérgicos.

GUAIFENESINA 100 mg / 5 ml Jarabe

ROSTRUM 2,5% - Suspensión Oral

TRATAMIENTO AMBULATORIO DEL ASMA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

ambroxol cinfa 15 mg / 5 ml jarabe EFG

FICHA TÉCNICA. Los ingredientes activos en 1 ml de VITALIPID ADULTOS corresponden a:

FICHA TECNICA LABORATORIO QUÍMICO FARMACÉUTICO INDUSTRIAL DELTA S.A. versión

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MODELO DE PROSPECTO PROPUESTO

SIMETICONA 100 mg- CLORDIAZEPÓXIDO (CLORHIDRATO) 5 mg- METOCLOPRAMIDA (CLORHIDRATO) 5mg CAPSULAS

Afebril 200 VL Ibuprofeno

MUCOSEC Ambroxol clorhidrato 300 mg Jarabe

LEXATUSSIN Dextrometorfano Bromhidrato 15 mg / 5 ml Jarabe

INDICACIONES Tratamiento local sintomático de la caída del cabello de origen androgénico.

TUSQUIM Paracetamol - Dextrometorfano bromhidrato - Fenilefrina clorhidrato Bromhexina clorhidrato Tabletas Recubiertas

FICHA TÉCNICA. Niños entre 6 y 12 años de edad: 4 ml de jarabe, 2 veces al día, (equivalente a 66 mg diarios de extracto seco de hojas de hiedra).

Modo de administración Por vía oral. Administrar preferiblemente mañana, mediodía y noche.

Posología Adultos y adolescentes mayores de 12 años: administrar 30 ml (195 mg) cada 4 horas. La dosis máxima mg / 24 h.

- Acción SINÉRGICA con los agonistas B-2 - Tratamiento de la EPOC - En pacientes asmáticos que no respondan a los agonistas B-2

ANASTROZOL COMPRIMIDOS RECUBIERTOS 1 mg. COMPOSICIÓN Cada comprimido recubierto contiene: Excipientes: Según lo aprobado en Registro

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Tilad 2 mg suspensión para inhalación en envase a presión Nedocromil sódico

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL GENTAMICINA SOLUCIÓN OFTÁLMICA 0,3% FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PROFESIONAL

CABATINA Inyectable. Ficha Técnica

Cada sobre contiene: Macrogol g. Cada frasco contiene: Macrogol , g

Bisolvon Expectorante jarabe

Niños entre 2 y 7 años: La posología media recomendada es de 300 mg de acetilcisteína al día por vía oral. En 3 tomas de 100 mg cada 8 horas.

PROSPECTO: INFORMACIÓN PARA EL USUARIO. Batrafen S 10 mg/g Champú Ciclopirox.

3. PROPIEDADES FARMACOLOGICAS Grupo farmacoterapéutico: Simpaticomiméticos usados como descongestivos. Código ATC: S01GA

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL. Ambroxol

BISOLVON MUCOLITICO INFANTIL 0,8 mg/ ml jarabe Bromhexina hidrocloruro

USO DE INHALADORES SERVICIO DE TERAPIA RESPIRATORIA

RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA. Sorbitol líquido (no cristalizante); 1 ml de jarabe contiene 495,6 mg de sorbitol (E 420).

Prospecto: información para el usuario Mucosan 6 mg/ml jarabe Ambroxol hidrocloruro

Lea todo el prospecto antes de empezar a usar el medicamento.

FICHA TÉCNICA. Excipientes con efecto conocido: Cada comprimido contiene: 200 mg de sacarosa y 240 mg de sorbitol (E-420).

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO

THIPENTHAL. TIOPENTAL SÓDICO 1 g INYECTABLE. VENTA BAJO RECETA ARCHIVADA (Lista III) FÓRMULA CUALI Y CUANTITATIVA. Cada frasco ampolla contiene:

FOLLETO DE INFORMACIÓN AL PACIENTE DOLGENAL SOLUCIÓN INYECTABLE 30mg/1mL

SARIPINA DOAS 500 mg. Lea todo el prospecto detenidamente antes de empezar a tomar el

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml).

Prospecto: información para el usuario Sekisan 3,54 mg/ml Jarabe Cloperastina fendizoato

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE LAS CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. SANODIN 20 mg/g pomada bucal 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA. Cada gramo de pomada bucal contiene:

FICHA TÉCNICA. La dosis a utilizar dependerá de la evolución de los síntomas y deberá utilizarse siempre la menor dosis efectiva.

glucosamina Combidox 1500 mg polvo para solución oral EFG Sulfato de Glucosamina

Prospecto: información para el usuario. Ekzem 250 microgramos/ml gotas óticas en solución en envases unidosis Fluocinolona Acetónido

FICHA TÉCNICA 1. NOMBRE DEL MEDICAMENTO. Passiflorine solución oral. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA

Prospecto: información para el usuario. Cinfahelix jarabe Extracto seco de Hedera helix L (hiedra)

CINFAMUCOL ACETILCISTEÍNA 200mg

Vitamina E (Acetato de dl-α- Tocoferol) COMPOSICIÓN

CLARITYNE 1 mg/ml jarabe Loratadina

FICHA TÉCNICA. 2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA Cada ml de solución contiene 100 mg de simeticona. Excipientes con efecto conocido:

Fenistil Emulsión Dimetindeno maleato

INFORMACION PARA PRESCRIBIR AMPLIA IPP-A K-ASMAL*

LACTULOSA 3,3 g / 5 ml Solución Oral

FICHA TÉCNICA. Este medicamento contiene 20 mg de Guaifenesina por ml (100mg en 5ml). Para consultar la lista completa de excipientes ver sección 6.1.

Hipersensibilidad conocida a penciclovir, famciclovir o a los otros componentes de la formulación, por ejemplo propilenglicol.

Guía General para la Inhaloterapia en Pacientes con Ventilación Mecánica.

FLIXOTIDE NEBULES 500 microgramos, Suspensión para inhalación por nebulizador

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: CLINDAMICINA

FICHA DE INFORMACIÓN AL PACIENTE: LINCOMICINA

Resumen de las características del producto. Ficha técnica de información científica

Índice de contenidos DESCRIPCIÓN GENERAL A TENER EN CUENTA. Anticoagulantes (Por vía oral)

VILTAR LOPERAMIDA. Comprimidos - Gotas FORMULA. Comprimidos. Cada comprimido contiene: Loperamida Clorhidrato

FOLLETO DE INFORMACION AL PACIENTE

Sección 25: Fármacos que actúan sobre las vías respiratorias

FICHA TÉCNICA O RESUMEN DE CARACTERÍSTICAS DE PRODUCTO

Transcripción:

PROETZONIDE NEBU BUDESONIDE Gotas para Nebulizar Industria Argentina Venta bajo receta FORMULA Cada 100 ml contiene: Budesonide 100,00 mg. Excipientes: Tween 80 Nipagin Propilenglicol Edta disódico Acido cítrico Citrato de sodio - Agua purificada c.s.p. 100 ml. ACCIÓN TERAPÉUTICA Antiinflamatorio. INDICACIONES Tratamiento del asma bronquial crónica. ACCIÓN FARMACOLOGICA

En el tratamiento del asma bronquial crónica, los corticoides inhalados oralmente, reducen la inflamación crónica de los bronquios. La potente acción antiinflamatoria se debe a una inhibición de factores de producción de la secreción, activación endotelial y otros efectos sobre linfocitos, eosinófilos, macrófagos, fibroblastos. El resultado es disminuir la afluencia de las células inflamatorias en las paredes bronquiales, debido en parte a la inhibición de la adhesión en el endotelio y en el tejido. Disminuye la activación y supervivencia de los eosinófilos en el tejido pulmonar. Los corticoides pueden inhibir la liberación de mediadores de basófilos y enzimas de macrófagos. La permeabilidad disminuye a causa de vasoconstricción y de la inhibición directa de la contracción de las células endoteliales. Los corticoides inhalados también inhiben la secreción mucosa, posiblemente por una acción directa sobre las células de las glándulas submucosas y por un efecto inhibitorio indirecto causado por la reducción en los mediadores inflamatorios que estimulan la secreción mucosa. POSOLOGÍA Iniciación de la Terapia: Cuando el tratamiento ha comenzado, durante periodos de asma severa y mientras se esta reduciendo o discontinuando la toma de corticoides orales, la dosis recomendada es la siguiente: Dosis media inicial: Adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada): 16 a 32 gotas (1mg - 2 mg) nebulizados 2 veces por día. En casos severos la dosis puede ser incrementada. Niños mayores de 12 años: la dosis es la misma de los adultos. Niños de 3 meses a 12 años: 8 a 16 gotas ( 0,5 mg - 1 mg ) nebulizados 2 veces por día. Dosis media de mantenimiento:

La dosis de mantenimiento debe ser la menor dosis que conserve al paciente libre de síntomas. Adultos (incluyendo pacientes de edad avanzada y chicos mayores de 12 años): 6 a 16 gotas (0,5 mg - 1 mg) nebulizados 2 veces por día. Niños (de 3 meses a 12 años): 4 a 8 gotas (0,25 mg - 0,5 mg) nebulizados 2 veces por día. Niños hasta 3 meses de edad: la dosis no ha sido establecida. TÉCNICA DE ADMINISTRACIÓN PROETZONIDE NEBU se administra mediante un nebulizador, utilizando mascara buconasal o aplicador bucal. Para el uso correcto y seguro de este medicamento deben seguirse ordenadamente las siguientes instrucciones : Lavar cuidadosamente la ampolla de nebulización en agua caliente y escurrir los restos de agua en su interior. Agitar el frasco gotero e introducir en la ampolla la cantidad de gotas de PROETZONIDE NEBU que se nebulizarán. Agregar gotas de solución Fisiológica según el siguiente esquema : Gotas de Proetzonide Nebu Gotas de Solución Fisiológica a agregar 4 35 8 30 16 20 32 --

Este agregado tiene por objeto asegurar el volumen ideal (aproximadamente 2 ml) para realizar la nebulización. En este volumen el tiempo de nebulización hasta agotar el contenido de la ampolla es de 10 a 12 minutos. Conectar el nebulizador, aplicar la mascara o introducir la boquilla en la boca y respirar un poco mas profundo que lo habitual, tomar aire por la boca y expulsarlo por la boca y nariz. Si se percibe cansancio apagar el nebulizador y reiniciar la aplicación tras breve intervalo de 2 o 3 minutos. La nebulización termina cuando se agota el contenido de la ampolla, lavar cuidadosamente la misma hasta su próximo uso. IMPORTANTE: * Agitar antes de usar. *Es conveniente realizar las nebulizaciones antes de las comidas o bien lavarse cuidadosamente los dientes y enjuagar la boca después de cada nebulización. * Lavar cuidadosamente las manos antes de preparar la nebulización, tapar el envase del medicamento inmediatamente después de utilizarlo. EFECTOS ADVERSOS Requieren atención médica: - Incidencia menos frecuente: Candidiasis de la mucosa bucofaríngea o aftas. - Incidencia rara : Broncoespasmo, aumento de la dificultad en la respiración; Candidiasis esofágica; cambios psíquicos ( nerviosismo, depresión mental, inquietud, intranquilidad ). Requieren atención médica, en el caso de que continúen o resulten muy molestos para el paciente

- Incidencia mas frecuente : Tos; boca seca; disfonía; irritación de garganta. - Incidencia menos frecuente : Garganta seca; dolor de cabeza; nauseas; sabor desagradable. PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS Debe establecerse un cuidado especial en pacientes con tuberculosis pulmonar activa o latente. Suspender el tratamiento y consultar al medico ante sospecha o evidencia de infección de vías respiratorias. Embarazo: La administración crónica de corticoides sistémicos a la mujer embarazada han mostrado una disminución en el peso y un leve aumento de los casos de parto prematuro. El uso de corticoides inhalados por la mujer embarazada asmática, no ha sido bien informado si está asociado a un aumento de las anormalidades en el feto. Los corticoides inhalados pueden ser usados durante el embarazo, cuando son clínicamente necesarios, es decir cuando el asma y la hipoxia presenten un gran riesgo para la madre y puedan causar hipoxia fetal, en esos casos es el medico quien debe evaluar el riesgo/beneficio. No se debe administrar durante el embarazo, evalúese Riesgo/Beneficio. Lactancia: El paso de los corticoides inhalados a la leche materna, no es bien conocido. Por prudencia, como con el resto de los corticoides, no se aconseja el uso de Budesonide durante la lactancia. Niños: Los corticoides inhalados en dosis convencionales bajas han mostrado ser efectivos en niños con asma. No obstante hay informes que tratamientos prolongados o el uso de dosis altas, pueden (con la variación individual de cada paciente) aportar efectos sistémicos los cuales reducen en corto tiempo la secreción de cortisol.

El uso prolongado de dosis diarias altas de corticoides inhaladas pueden causar una reducción en la secreción de cortisol endógeno, aunque no se han informado insuficiencias adrenales clínicamente significativas, en niños tratados con corticoides inhalados solamente. Sin embargo, puede ser conveniente monitorear a niños que reciben tratamiento prolongado, por la posibilidad de alguna supresión en el Eje adrenal-hipófiso-hipotalámico. Usando dosis pequeñas que den respuestas favorables, se puede minimizar el riesgo de efectos adversos locales y sistémicos. Pacientes Geriátricos: No hay estudios apropiados que relacionen la edad con los efectos de los corticoides para inhalación en pacientes geriátricos. INTERACCIONES DE DROGAS Interacciones significativas de drogas ocurren remotamente con dosis usuales de corticoides por inhalación. Sin embargo no se han definido interacciones de drogas con corticoides inhalados, si esta medicación es usada en dosis altas por un tiempo prolongado y ocurre absorción sistémica. CONTRAINDICACIONES Hipersensibilidad al principio activo. Se debe considerar el riesgo/beneficio cuando existen los siguientes problemas: Osteoporosis: Puede aumentar en mujeres post-menopausicas que toman altas dosis, o durante un tratamiento prolongado y no reciben suplementos estrogénicos. Tuberculosis: Puede reactivarse durante terapias prolongadas de corticoides inhalados, sin administrarle al mismo tiempo quimioprofilaxis. Pacientes asmáticos con reacción Mantoux (+) los cuales han inhalado corticoides, deben ser monitoreados por manifestaciones o reactivación, especialmente en ciudades con alta incidencia de tuberculosis. Los corticoides inhalados deben ser usados con precaución en pacientes con Tuberculosis atípica o Tuberculosis pulmonar resistente a las drogas.

Pacientes monitoreados: - Evaluación de la función renal. Puede ser conveniente periódicamente, por varios meses seguidos a la transferencia de terapia sistémica a corticoide por inhalación. Es aconsejable cada año durante el tratamiento tanto en niños como en adultos si las dosis indicadas han sido excedidas, especialmente si se utilizan conjuntamente con corticoides sistémicos o si los mismos se han usado previamente. - Crecimiento y desarrollo en niños. Se aconseja una observación cuidadosa periódicamente durante terapia prolongada con corticoides por inhalación. - Técnica Inhalatoria: Frecuentemente es necesaria la evaluación de la técnica de inhalación y educación al paciente sobre la importancia del tratamiento profiláctico continuo con corticoides inhalatorios, para asegurar su cumplimiento, aumentando la llegada de la medicación a los pulmones, y reduciendo los efectos secundarios sistémicos y locales. - Evaluación de la función pulmonar: Es aconsejable durante y por varios meses seguidos a la transferencia de terapia sistémica a corticoide por inhalación. Puede ser necesario en algunos pacientes, monitoreo de la función pulmonar durante 4 a 8 meses, después de la discontinuación de corticoides orales. Son útiles las medidas diarias de velocidad de flujo de pico espiratorio en pacientes externos, en el seguimiento del asma y la respuesta del paciente a la terapia. PRESENTACIÓN Gotas en envase de 20 ml.

Conservar en lugar fresco (15 ºC a 30 ºC) y seco, al abrigo de la luz. MANTENER ALEJADO DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. AGÍTESE ANTES DE USAR Especialidad Medicinal autorizada por el Ministerio de Salud. ANMAT Elaborado en Uriarte 2121/23. Capital Federal. Dirección Técnica: María del Rosario García Fernández. Farmacéutica. LABORATORIOS DALLAS S.A.