Iraheta Vanoni Angela Yolanda Martínez Lara Verónica. 8º C Montante Miranda Luis Gerardo



Documentos relacionados
El Ciberknife del Instituto Neurológico de Colombia: tecnología revolucionaria para el tratamiento de cáncer.

Radioterapia en el tratamiento del cáncer. Dra. Carmen Rubio Oncología Radioterápica H. U. HM Sanchinarro- Puerta del Sur

Manuel González Barón TRATADO DE MEDICINA PALIATIVA y tratamiento de soporte del paciente con cáncer

II Jornadas de Educación para la salud en cáncer de mama. Manejo de la toxicidad en Radioterapia. 7 de abril de Maribel Tortajada Maripa Quilis.

Los pacientes oncológicos del Corredor del Henares ya no tendrán que trasladarse para recibir tratamiento

LA ENERGÍA NUCLEAR EN LA VIDA DIARIA. Mª Luisa España

Aguirre acerca el tratamiento oncológico con radioterapia a más de un millón de pacientes del Sur de la Comunidad

CÁNCER DE PULMÓN. Grado de conocimiento y concienciación (pacientes y Opinión Pública)

Radioterapia superficial tratamiento paliativo en cáncer de mama

Métodos y Terapias 2.5 Braquiterapia

JORNADA EDUCACION NEUROLOGICA CONTINUA NEURO-ONCOLOGIA

Efectos secundarios de la quimioterapia

CICLO FORMATIVO DE GRADO SUPERIOR RADIOTERAPIA Y DOSIMETRÍA

Lección 16. Anestésicos generales UNIDAD IV: DOLOR Y ANESTESIA. Ricardo Brage e Isabel Trapero - Farmacología Lección 16

8to. CURSO DE ACTUALIZACIÓN EN ONCOLOGÍA CLÍNICA

CIRUGÍA ONCOLÓGICA. La facultad debe garantizar la trasparencia de los procedimientos que se apliquen. Ella definirá el peso específico cada criterio.

MASCC/ISOO - Directrices basadas en la evidencia para el tratamiento de la mucositis secundaria à las terapias oncológicas

Cáncer del colon. Introducción El cáncer del colon es bastante común. Una de cada 15 personas padece de cáncer del colon.

FÍSICA MÉDICA GRAN INSTALACIÓN DE INVESTIGACIÓ

BASES GENERALES DE LA ASISTENCIA ONCOLÓGICA Biología del Cáncer, carcinogénesis y prevención Bases moleculares del cáncer.

El cáncer de páncreas Cómo se forma?

Videotoracoscopia Cirugía Videotoracoscópica Cirugía Torácica Videoasistida. Diferencias e indicaciones

NEOPLASIAS INFANTILES PREGUNTAS FRECUENTES

EFECTOS ADVERSOS DE LA QUIMIOTERAPIA EN NIÑOS

Hernia de la Pared Abdominal

CIRUGIA DE CORONARIAS

TOXICIDAD AGUDA Y TARDÍA MÁS FRECUENTE EN RADIOTERAPIA. José Clemente Quiles Servicio Oncología Radioterápica Fundación IVO - Alcoi

Novedades de Salud 2016

El linfoma de Hodgkin en adultos es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en el sistema linfático.

Signos y síntomas del cáncer Escrito por MaryPan - 10/04/ :17

Fumando. II Plan Municipal sobre Drogas. Más información: II Plan Municipal sobre Drogas

EPIDEMIOLOGÍA y Clínica del Cáncer Gástrico en América Latina. RESULTADOS DE SOBREVIDA DE CÁNCER GÁSTRICO EN AMÉRICA LATINA

Díganos si tiene alguna duda o necesita más información. Le atenderemos con mucho gusto.

SISTEMA RENAL El aparato urinario o excretor es un conjunto de órganos encargados de mantener la homeostasis del equilibrio ácido-base y del balance

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

Cambios secundarios a

Vigilancia de Salud para Trabajadores EXPUESTOS A PLAGUICIDAS

RADIACIONES IONIZANTES. PRODUCCIÓN. INTERACCIÓN CON LA MATERIA. MEDIDA DE LA RADIACIÓN. MAGNITUDES Y UNIDADES.

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA LA CIRUGÍA DE BRAQUITERAPIA EN EL TRATAMIENTO DEL MELANOMA DE LA COROIDES

Cirugía por cáncer de colon

GENERALIDADES DE LOS TUMORES CEREBRALES

Datos Epidemiológicos

Tema 9.- El cáncer. Causas genéticas y ambientales. Los genes del cáncer. Juan M. González Triguero

CONSENTIMIENTO INFORMADO Laminectomía-Discectomía para Hernia discal

Fibrosarcoma. (Parte de los sarcomas de tejidos blandos) CAPÍTULO51. Perros: setter, golden, irish wolfhound, doberman, spaniel bretón.

MINOXIDIL AL 2%, SOLUCIÓN DE. Excipientes: Propilenglicol Agua purificada Etanol 96 %

Cáncer de Mama. Dr. Araya. Signos y Síntomas: Factores de Riesgo:

Federación Argentina de Urología Sociedad Argentina de Urología

Cáncer gástrico es la primera causa de fallecimiento por cáncer entre los chilenos

LA LLUVIA DE ORO. Figura 1: Lluvia de oro

INFORMACIÓN SOBRE LA HERNIA INGUINAL Y SU REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA

Sistema Esqueletal u Óseo. Por: Wilfredo Santiago

Tomografía computarizada del abdomen. TC y RM del abdomen. Resonancia magnética del abdomen. Tomografía computarizada del abdomen Hígado - Anatomía

Luego de establecer un diagnóstico y un pronóstico, se proyecta un tratamiento

Estas demandas se han clasificado en las siguientes Líneas Prioritarias de Investigación:

P R O C E S O S Información reglada a pacientes y familiares a lo largo del proceso y con contenidos claros sobre diagnóstico, pronóstico y tratamient

Cáncer. Causas y Prevención

Detox. Dra. Alma Aurora Morales Lozano Médico Cirujano Nutrición Clínica y Geriátrica

Cáncer de pulmón de células pequeñas es una enfermedad por la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos del pulmón.

CLÍNICA DE UROLOGÍA Glosario

Tratamiento de la recidiva del cáncer de endometrio

CÁNCER DE HUESOS Y TEJIDOS BLANDOS UM/SYLVESTER GRUPO DE ESPECIALISTAS

ÚLTIMOS AVANCES EN ONCOLOGÍA RADIOTERÁPICA

Grupo blanco. Cápsula médica XXXV

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DE ENFERMERÍA EN:

COLAGENO BIOACTIVO HIDROLIZADO MOVIMENT BENEFICIOS DEL COLAGENO HIDROLIZADO M O V I M E N T

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

Alguna vez te has parado a pensar sobre lo que ocurre bajo el collar?

Tomar el sol se ha considerado un habito saludable pero un exceso de sol en determinados tipos de piel puede provocar ciertos problemas.

DOLOR POSTQUIRURGICO

Cáncer de colon y recto

CANCER DE MÉDULA ESPINAL

CUÁLES SON LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS?

LEUCEMIA. Profa. N. Díaz, MSN

TEMA 2 INTERACCIÓN DE LA RADIACION CON LA MATERIA Miguel Alcaraz Baños

PATOLOGÍA MOLECULAR Y CITOLOGÍA. APLICACIONES DEL FISH EN LA CITOLOGIA NO GINECOLOGICA

Día Mundial contra la Hepatitis Preguntas más frecuentes

CANCER DEL TESTICULO

PROTECCIÓN RADIOLÓGICA EN RADIOTERAPIA. Propiedades y seguridad de las fuentes y equipos de radioterapia empleados en la terapia por haz externo

Dossier de Prensa. Hospital Universitario de La Princesa Instituto de Investigación Sanitaria Princesa IP

Glosario. actividad. Número de desintegraciones que ocurren por segundo en un material que contiene elementos radioactivos.

Nombre y apellidos:... Edad:... D.N.I.:... Nº historia clínica:... Médico informante:... Nº Colegiado:...

PUNTO DE ACUERDO PARA FORTALECER LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE CÁNCER PULMONAR.

Protocolo Docente de Oncología Radioterápica

Temas de Fisioterapia

EL ARSÉNICO Y EL AGUA DE CONSUMO

Instrucciones de uso. Prueba de imagen de resonancia magnética (RMN) Neuro El sistema de implante coclear

Componentes de la sangre: Elementos celulares (glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas) Elemento líquido o plasma.

La analgesia epidural en el parto

Cuidados enfermeros en problemas de salud individual y familiar en Atención Primaria

Nombre: Lincomicina Condición de venta: con receta médica Clasificación: antibiotico Disponible en: Nombres de marca:

Los síntomas del infarto Sábado, 10 de Diciembre de :44 - Actualizado Miércoles, 24 de Febrero de :06

CERVIX. El cérvix o cuello es la parte inferior del útero que une el cuerpo uterino con la

Datos de filiación Protocolo intergrupos Pethema-Geltamo BURKIMAB-13

El edema macular es la hinchazón o engrosamiento de la mácula del ojo, la parte del ojo responsable por la visión central y detallada.

Cáncer de mama Paulina Encinas Carolina González Verónica Vázquez 101M Octubre 2015

ESCOLIOSIS IDIOPATICA

ÉBOLA. Lo que debes saber

Hipertensión arterial: preguntas frecuentes en la oficina de farmacia

RADIACIONES IONIZANTES DURANTE EL EMBARAZO

Transcripción:

PRINCIPIOS DE RADIOTERAPIA Franco Escudero Xochitl Iraheta Vanoni Angela Yolanda Martínez Lara Verónica 8º C Montante Miranda Luis Gerardo

HISTORIA En 1895 Wilhem G. Röntgen descubre los rayos X Tres años más tarde Marie Curie define las propiedades del radio El primer informe de una curación a través de radioterapia data de 1899 En 1922 la Oncología se establece como disciplina médica La aparición en 1953 del acelerador lineal y el uso del cobalto

La radioterapia (RT) es una forma de tratamiento basado en el empleo de radiaciones ionizantes para eliminar las células tumorales (generalmente cancerosas) en la parte del organismo donde se apliquen.

La intensa energía de la radiación destruye parte del material genético de las células y detiene su división. Causando la muerte de las células irradiadas. Las células cancerosas son más sensibles a la RT que las células normales.

INTRODUCCIÒN La RT es un pilar básico en el tratamiento t t oncológico. La posibilidad de conservar órganos, funcionalmente útiles, hace de esta modalidad de tratamiento una indicación de primera línea en muchos tumores.

Sustancias radioactivas comúnmente utilizadas: Cesio (137Cs) Cobalto (60Co) Yodo (131I) Fósforo (32P) Oro (198Au) Iridio (192Ir) Itrio (90Y) Paladio (109)

Efectos secundarios Fatiga y malestar Prurito en la piel Conteos sanguíneo bajos Dolor en la piel Dificultad o dolor al deglutir Eit Eritema Cambios en el sentido del Edema gusto Caída o descamación de la Anorexia capa externa de la piel Náuseas Aumento del pigmento de la piel (hiperpigmentación) Vómitos Atrofia Pérdida del cabello Aumento de la susceptibilidad a la infección Daño fetal en mujeres embarazadas

Efectos sobre tejidos sanos Depende de varios factores: La dosis total recibida Pauta de fraccionamiento Volumen tratado La lesión de los tejidos sanos es el factor limitante de la dosis de radioterapia que se puede administrar.

DOSIS DE TOLERANCIA Dosis de tolerancia mínima: Es la dosis de radiación ió que produce una tasa de complicaciones i inferior al 5% a los 5 años. Dosis de tolerancia maxima: Es la dosis que produce un 50% de complicaciones graves a los 5 años de tratamiento.

El fraccionamiento de la dosis Las 4 R de la radioterapia Reparación Reoxigenación Repoblación Redistribución ib ió

Dosis de tolerancia de algunos órganos de reacción tardía Médula espinal 45 50 Gy Pulmón 16 20 Gy Riñón 20 25 Gy Hígado 26 30 Gy Piel ( fibrosis) mayor de 60 Gy Corazón 50 Gy

INDICACIONES Las indicaciones i para la radioterapia i incluyen: Metástasis sintomáticas en sitios donde la infiltración tumoral causa dolor Obstrucción Sangrado Compresión

Objetivo de la radioterapia Irradiación de la zona tumoral o del área anatómica de interés. La elección de: Volumen de irradiación Dosis total Fraccionamiento i de dosis Con o sin tratamientos concomitantes añadidos Planificación ió en radioterapia i

La necesidad de acomodar la irradiación no sólo al volumen tumoral, sino también a la anatomía de cada paciente. Hacen que en la RT sea imprescindible el uso de sistemas de simulación (simuladores convencionales,tc, RM). Que permitan establecer las referencias anatómicas y delimitar el campo de irradiación.

Desarrollo de sistemas informáticos. Avance de la radiobiología. Mayor conocimiento de los mecanismos de la lesión por radiación. Nuevos programas clínicos de control de calidad. Progreso reciente de la RT

Tipos de radioterapia Según la indicación del tratamiento Según el lugar en la secuencia terapéutica Según la modalidad de RT utilizada

Según la indicación del tratamiento Radioterapia Radical Utilizada con finalidad curativa como método exclusivo, sólo o asociado a otros Ttos. Ofrece la posible curación, con la conservación del órgano o estructura anatómica irradiada, supera la toxicidad id d ocasionada sobre los tejidos normales. Permite además un rescate Qx en caso de recidiva. Ca de cérvix, de próstata, Enf. de Hodgkin curables hasta un 75%

Según la indicación del tratamiento Radioterapia adyuvante o complementaria Aplicada tras la cirugía o la QT con la finalidad, de mejorar el control local de la enfermedad y disminuir el riesgo de recidiva local. Su utilidad se basa en la erradicación de restos subclínicos en la zona.

Según la indicación del tratamiento Radioterapia i paliativa Pretende la mejoría de los síntomas del paciente con cáncer y un Tto. corto y con escasos efectos secundarios. Sus indicaciones pueden ser múltiples: Control del dolor en las metástasis óseas Mejoría de los síntomas neurológicos de la hipertensión intracraneal por metástasis cerebrales. Tto. de las compresiones medulares

Según la secuencia de la terapéutica Radioterapia concomitante Se realiza simultáneamente con otro Tto., generalmente la QT, que mutuamente se potencian. Es de elección en: Ca de pulmón, esófago, p, g, laringe, conducto anal y linfomas.

Según la secuencia de la terapéutica Radioterapia preoperatoria Trata de convertir en operables cánceres que en primera instancia no parecen ser operables Tto. Del Cáncer de recto, pulmón, tumores vesicales

Según la secuencia de la terapéutica Radioterapia Postoperatoria Trata de eliminar los posibles restos de células tumorales tras la intervención quirúrgica Acreditada en tumores de recto, cáncer de mama y sarcomas de partes blandas

Según la secuencia de la terapéutica Radioterapia Intraoperatoria Pretende la esterilización de los posibles restos o el tratamiento complementario sobre estructuras inaccesibles ibl a la cirugía Tiene particular interés en tumores con alto riesgo de recidiva.

Según la tecnología radioterápica Radioterapia i externa o teleterapia t Se administra con un generador de radiación a distancia del paciente. Existen tres tipos de operatividad clínica: Aparatos de alto voltaje. Se emplea en tumores superficiales. Aceleradores de partículas. Se emplea en tumores superficiales con electrones, y tumores profundos con fotones. Unidades d de telegammaterapia t

Según la tecnología radioterápica Radioterapia interna, curiterapia o braquiterapia. La fuente de radiación se encuentra en contacto con los tejidos tumorales, o áreas anatómicas adyacentes. Puede ser: Intersticial: las fuentes radiactivas atraviesan el tejido tumoral (tumores superficiales o semiprofundos).

Según la tecnología radioterápica Endocavitaria: el material radiactivo se coloca en la proximidad del tumor, aprovechando cavidades, orificios o conductos naturales (tumores ginecológicos y urológicos). Metabólica: administración de compuestos p radioactivos, que se fijan en un órgano donde es metabólizado.

Las células l sanas también se pueden ver afectadas por la radiación, en particular aquellas que se dividen rápidamente.

Reacción de los tejidos sanos Aguda Tejidos con mayor recambio celular Tardía Tejidos con poco recambio celular

EFECTOS COLATERALES El efecto tóxico principal: Mielosupresión o destrucción de la función de la médula ósea. Tras una dosis superior a 3000 cgy La médula ósea será reemplazada por tejido graso y La médula ósea será reemplazada por tejido graso y fibroso.

REACCIONES AGUDAS : a) Irradiación supradiafragmática Sequedad de boca Perdida del gusto de los alimentos Disfagia Sequedad o descamación cutánea Leucopenia Trombocitopenia

REACCIONES AGUDAS : b) Irradiación infradiafragmática Nauseas y vómitos Anorexia Diarrea Leucopenia y trombocitopenia Apatía

REACCIONES SUBAGUDAS Neumonitis Amenorrea Hepatitis Disminución de la líbido

REACCIONES TARDIAS Fibrosis pulmonar Fibrosis mediastínica Pericarditis Hipotiroidismo Mielitis transversa Nefritis Carcinogénesis Esclerosis cutánea Complicaciones óseas.

OTROS EFECTOS Fatiga Alopecia

OTROS EFECTOS Alteración en las piezas dentarias - caries- Irritación de la vejiga Proctitis

OTROS EFECTOS Síntomas de menopausia Prurito, ardor y sequedad vaginal. Infertilidad

Fatiga Aparece a las 2 semanas del Aparece a las 2 semanas del inicio de la radioterapia y puede aumentar conforme avanza el tratamiento, para desaparecer cuando se finaliza.

RADIODERMATITIS Enfermedad encontrada más comúnmente en las manos de los doctores que se han expuesto sobre los años a la Radiación de Ionización Usada en procedimientos radiodiagnósticos. Generalmente los Pediatras y Cirujanos ortopédicos.

Las primeras muestras de Radiodermatitis crónico ocupacional pueden aparecer después de 1, 2 o 3 años de exposición acumulativa.

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS La piel en el dorso de los dedos llega a ser: Seca, brillante y sin pelo Uñas frágiles y desarrollan líneas longitudinales.

Bronquiolitis obliterante t con neumonía organizada (BOOP): Se caracteriza por infiltrados migratorios, i periféricos, originados por una reacción inflamatoria celular. S d 6 10 t l Se produce 6 semanas a 10 meses tras el Tratamiento Radioterápico.

NEUMONITIS La Radioterapia i puede producir gran cantidad d de efectos secundarios sobre las estructuras torácicas. Se divide id en 2: Precoz (ocurre 1-3 meses tras el tratamiento) Tardío (12-15 meses)

ACELERADOR LINEAL

ACELERADOR LINEAL

BOMBA DE COBALTO

Contraindicaciones para Radioterapia después de Cirugía Conservadora 1.Mujeres con 2 ó más tumores primarios en diferentes cuadrantes de la mama ó con microcalcificaciones difusas de apariencia maligna. 2- Historia de irradiación previa a la región de la mama, por ejemplo técnica de Manto en la enfermedad de Hodgkin. 3- Embarazo, la irradiación está contraindicada durante los 9 meses. 4- Persistencia de márgenes positivos después de razonable ampliación ió de la resección quirúrgica. i

BIBLIOGRAFIA. Oncología médica González Barón. http://www.opolanco.es/apat/boletin17/articulos/3ttogral.htm http://dermis.multimedica.de/doia/diagnose.asp?zugr=d&lang=s&diagnr=6 92800&topic=dd http://www.aero.es/ http://www.fefoc.org/educacion/rincon/radioterapia.jsp http://www.fonendo.com www.oncologiamedica.org http://www.tusalud.com.mx/121309.htm