Estabilizador de Gravas



Documentos relacionados
BORDILLOS BORDILLOS PREFABRICADOS DE HORMIGÓN

Plato de ducha Concept XPS standard

Colocación, Vibrado y Curado del Hormigón. Guillermo Cavieres Pizarro Jefe Asesoría Técnica Grupo Polpaico Guillermo.cavieres@polpaico.

MÓDULO FORMATIVO 1. Replanteo y construcción en jardinería

pro-telo inox Perfil metálico plegado con forma de U. Lateral de 8 mm de altura. Lado visto liso de 10, 25 o 40 mm.

Capítulo 4. Diseño de pavimento

COLUMNAS DE PERFILES TUBULARES DE ACERO RELLENAS DE HORMIGÓN

GUÍA BÁSICA DE PAVIMENTOS

Los menores de 12 años, pueden viajar en los

Fibertex AM-2 Geotextil de pavimentación para reducción de esfuerzos

FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO

Sistema JARDIN MURAL : Módulo vegetal depurador

RESISTENTE AL ESFUERZO CORTANTE DE LOS SUELOS. Ing. MSc. Luz Marina Torrado Gómez Ing. MSc. José Alberto Rondón

Instrucciones para la colocación de Piedra Natural

Poco ha sido hecho para incrementar la lluvia o el número de eventos de lluvias. En la agricultura de secano, por lo tanto, los esfuerzos deben ser

Cómo Instalar Bisagras de Parche

FICHA TÉCNICA CÓDIGO ARTÍCULO DENOMINACIÓN FABRICADO CONFORME NORMA A Portería futbol-sala aluminio EN 749 (AENOR)

INFORMACION TECNICA. Es importante que el tamaño se mantenga aún cuando el número de compresas puede variar.

FÚTBOL SALA CON SISTEMA SPORTLIFE SOBRE HORMIGÓN (NUEVO)

Materiales de construcción Aproximación Conceptual

SILOS SUBTERRÁNEOS. Con revestimiento de suelo-cemento

SISTEMA PARA PISOS MANTENIMIENTO DESCRIPCIÓN: SISTEMAS:

RAMPAS ULTRALIGERAS LITE R70LITE / R125LITE / R165LITE / R205LITE

Confort... en cada paso. UNDER FLOOR&CARPETS

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

Sistema de riel para cortinas pesadas y de teatros. Silent Gliss :6200

N I Arquetas prefabricadas de hormigón para canalizaciones subterráneas. Marzo de 2006 EDICION: 2ª NORMA IBERDROLA

LA VEGETACIÓN EN EL DISEÑO DE LAS OBRAS PÚBLICAS

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

Losa de Concreto Armado Losa de Concreto Armado

Cómo Instalar Bisagras de Retén

4. MATERIALES PÉTREOS Y CERÁMICOS 4.1. MATERIALES PÉTREOS 4.2. MATERIALES PÉTREOS AGLOMERANTES

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:...

BANDAS TRANSPORTADORAS TEXTILES

GENERALES DE PAVIMENTACIÓN ASFÁLTICA CON CAPAS ESTABILIZADAS QUÍMICAMENTE EN PASAJES Y CALLES LOCALES...II.D-1

Sistema para losas de estacionamiento Mapefloor. Membrana impermeabilizante flexible para el tráfico peatonal pesado y vehicular

3.1 Soporte continuo. 3.2 Sistema de guiado. 3. Cajones 4. Embellecedor frontal 5. Sistemas de guiado 6. Perfil inferior

Aprovecha ahora que se acerca el buen tiempo para instalar el tipo de cercado que más te convenga.

Sofisticada, estética y resistente. Puerta Seccional. Certificada según la norma EN :2003 La combinación perfecta de tecnología y diseño

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia

Tel. Comercial Tel. Admón Fax

Una nave industrial es una construcción propia para resolver los problemas de

SISTEMA PARA LA REALIZACIÓN DE ÁREAS VERDES TRANSITABLES Y PEATONALES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 5/ Inventor/es: Hernández Rofa, Jorge

Capítulo V. Recomendaciones de accesibilidad en el medio natural y zonas al aire libre

1.5. DETERMINACIÓN DEL COEFICIENTE DE PERMEABILIDAD.

Pavimentos de hormigón impreso

Problemas de Óptica II. Óptica geométrica 2º de bachillerato. Física

Guía de Instalación del Césped Artificial

Módulo para el cultivo de plantas destinado al aprovechamiento de la capacidad descontaminadora de la rizosfera de las plantas.

CONSTRUCCION y DECORACION de JARDINES

Pavimento autonivelante de poliuretano bicomponente, flexible y sin disolvente.

Tabla de contenido. A108 Normas de colocación

STORBOX 300 STORBOX 300. Toldo de brazos extensibles encofrado. Especialmente diseñado para terrazas. Manual del comercial

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B44D 3/00

TORRES DE ELEVACIÓN ELEVADORES TORO

Cómo elegir una vivienda con calidad. Fachadas 2/5

ESPECIFICACIONES ESPECIFICACIONES INFORMACION Y SUGERENCIAS PARA EL VACIADO DE LOS GROUTS EPOXICOS METODOS DE APLICACIÓN

EXAMEN DEL CURSO PARA LA HABILITACIÓN FUNCIONAL 2006 VIGILANTE DE OBRAS PÚBLICAS

Pavimentos Industriales

Bovedillas Empolime BOVEDILLAS MOLDEADAS BOVEDILLAS MECANIZADAS. Medidas Estándar:

Hidrogeología. Tema 2 ELEMENTALES DE LOS MEDIOS SÓLIDOS. Luis F. Rebollo. Luis F. Rebollo

PAVIMENTO DRENANTE SOLDREN MODO DE EMPLEO

Para que el usuario reciba el producto requiere de la asistencia de un empleado o dependiente que le entregue el producto.

Instalaciones Hidrosanitarias Unidad II

Filtros Un filtro es un dispositivo que bloquea cierta cantidad o determinado tipo de luz.

PANTALLAS ACÚSTICAS C/ ÁMPARO LÓPEZ JEAN Nº24, LOCAL A CORVEIRA CULLEREDO (A CORUÑA)

COLUMNAS DE HORMIGÓN ARMADO O PRETENSADO.

Intercambiador de calor de placas BWT-N (níquel)

La pintura en construcción Protector de estructuras de hormigón según norma UNE-EN Marcado CE

Recubrimientos. Recubrimientos para Pisos. Importante Conocer la Selección y Preparación de Superficies para el Correcto Desempeño de.

Tubería interior. Tubería interior

PRESUPUESTO Y MEDICIONES

TECNOLOGÍA Y DESARROLLO EN SISTEMAS DE DRENAJES DE AGUAS LLUVIAS. MÓDULO ESTANDAR ANCHO: 39,5 cm ALTO: 42,5 cm LARGO: 74,5 cm

Industrial. Dpto. de Tecnología. I.E.S. Cristóbal de Monroy.

HORMIGÓN PROYECTADO SHOTCRETE ACI 506

INSTRUCTIVO Nº 3 CANALES DE EVACUACIÓN DE AGUAS LLUVIAS

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B44C 1/17

Preparación de la carga para su movilización.

Película estirable. para un embalaje seguro

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Baumgartner, Heinrich, Georg. 74 Agente: No consta

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

Colocación. espesorado

CATÁLOGO DE PRODUCTOS. Introducción

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/ Inventor/es: Conde García, Francisco

TECTOR PRO GRIS mortero de revoco

SURFACE SISTEMA DE PISOS SIN JUNTAS

Cómo motivar a los estudiantes mediante actividades científicas atractivas LA LEY DE BOYLE

CAPÍTULO III MOMENTO DE INERCIA EN ÁREAS PLANAS. Este capítulo comprende diversas propiedades geométricas de secciones (para casos

CAPACITANCIA ELÉCTRICA Y DIELÉCTRICOS

SISTEMA CONSTRUCTIVO 5 SISTEMA DE ENCOFRADO PERDIDO PARA HORMIGÓN GRUPO EXIDECON EXPORTACIONES

2 POTENCIAS Y RAÍCES CUADRADAS

v CATALOGO TECNICO Compactos Fosa/Filtro, tipo ECODEPUR, Gama BIOFIX Digestores con Filtro Biológico Variante Salida Inferior

GUÍA DEL SELLO DE EXCELENCIA EUROPEA

Alto rendimiento. Garantía de por vida

Prefabricados de hormigón

ALAMBRE PARA AVES DE CORRAL

Transcripción:

Estabilizador de Gravas

Index A. El principio de la estabilización de grava Nidagravel............................................................. 5 B. Pavimentos: Las diferentes aplicaciones..................................................................................... 5 C. Diferentes tipos de pavimentos.................................................................................................... 6 C.1. Pavimentos de enlosado y asfalto C.2 Pavimentos de grava A) Ventajas e inconvenientes B) La grava machacada o rodada C.3 Estabilización de grava Nidagravel D. Descripción del producto.............................................................................................................. 8 E. Pliego de condiciones..................................................................................................................... 9 F. Colocación..................................................................................................................................... 10 F1. El suelo: consejos prácticos. F2. Bordillos: F3. Placas de estabilización de grava Nidagravel A) Generalidades. B) Colocación en un terreno en pendiente F4. Relleno de las placas Nidagravel con la grava ornamental G. Mantenimiento de Nidagravel................................................................................................. 13 G1. Mantenimiento G2. Malas hierbas G3. Sal y nieve G4. Uso y envejecimiento H. Datos de contacto........................................................................................................................ 14 3

4

A. El principio de la estabilización de grava Nidagravel Las placas de polipropileno extruido que presentan una estructura alveolar del tipo nidos de abeja constituyen el material de base. El formato de los alvéolos es de 37 mm para permitir la elección de una amplia variedad de gravas. Resulta conveniente preparar el suelo teniendo en cuenta las cargas previstas (ver abajo). Las placas de estabilización de grava Nidagravel, cuya cara interior está provista de un geotextil, se colocan directamente sobre el suelo preparado. A continuación, estas placas se rellenan y recubren de grava, de forma que queden invisibles. B. Pavimentos: Las diferentes aplicaciones. Las aplicaciones posibles para una estabilización de grava Nidagravel son las siguientes: Acceso a construcciones Aparcamiento de vehículos Áreas privadas Pistas de cicloturismo Cementerios Terrazas Jardines Áreas de juego Caminos de jardines Terrazas-jardín 5

C. Diferentes tipos de pavimentos. A la hora de elegir un material de pavimento, resulta conveniente tomar en consideración las ventajas y los inconvenientes. Resulta evidente que todos los pavimentos no tienen el mismo destino. La tabla reproducida más abajo ofrece un resumen de los materiales de pavimento más utilizados y algunos criterios que influyen en la elección del tipo de este último. La tabla precisa cómo se comportan los diferentes pavimentos con relación a estos criterios. Grava / guijarros Estabilización de Enlosado / asfalto (o piedra machacada) grava Nidagravel Permeabilidad al agua + + - + + Practicabilidad peatones 0 + + + + Practicabilidad vehículos y camiones - + + + Mantenimiento - + + + + Formación de hoyos y surcos - + + + + Estabilidad del color + + 0 + + Aspecto estético 0 + + + Precio barato caro mediano C.1. Pavimentos de enlosado y asfalto El enlosado y el asfalto son los tipos de pavimentos usados más frecuentemente, puesto que presentan buenas propiedades desde el punto de vista de su carácter funcional. Estos pavimentos se prestan particularmente bien a un uso intenso y a una circulación de tipo pesado. Necesitan igualmente un mantenimiento mínimo. Aunque los fabricantes de hormigón y de enlosado colocan en el mercado productos permeables al agua en una cierta medida, podemos afirmar que, durante los períodos de precipitaciones fuertes, estos productos no constituyen una alternativa total a las superficies perfectamente permeables al agua. Además, los diseñadores buscan actualmente productos que unan lo funcional con lo estético C.2 Pavimentos de grava. A) Ventajas e inconvenientes Los pavimentos de grava son perfectamente permeables al agua, resultan siempre inalterables desde el punto de vista de su color y ofrecen una solución barata. Sin embargo, después de un uso intenso, este tipo de pavimento se caracteriza por la formación muy rápida de surcos y de hoyos, que deben rellenarse sin cesar. Por esto, el carácter funcional de la grava es limitado. El diámetro en milímetros de los granulados se expresa con el tipo. (ejemplo: dolomita 5/15). Hay también árido machacado con un diámetro a partir de 0 mm (ejemplo: dolomita 0/5). 6

En la utilización de estos productos, es importante observar que: - El árido machacado se estabiliza simplemente gracias a su forma geométrica. - Los granulados pequeños presentan el riesgo de que se peguen al calzado en caso de humedad. - Se forma polvo durante los períodos de sequía. - La permeabilidad disminuye a lo largo del tiempo con la compactación natural. - El rellenado repetitivo será obligatorio a fin de mantener el suelo transitable y estético. B) La grava machacada o rodada Rodada: Especialmente adaptada a las áreas de juegos para niños. (La forma redondeada no pincha en contacto con la piel) Machacada: Los áridos machacados procedentes de rocas suaves están menos adaptados al uso con Nidagravel. Los áridos machacados proceden de las rocas suaves y su forma permite una compactación más productiva. El contacto con la piel es menos agradable que el de la grava rodada sin Nidagravel sin Nidagravel sin Nidagravel C.3 Estabilización de grava Nidagravel El uso de una estabilización de grava Nidagravel permite resolver el problema derivado de combinar, por una parte, un pavimento perfectamente permeable al agua. con Nidagravel con Nidagravel con Nidagravel 7

+ Estabilización perfecta practicabilidad fácil (peatones y vehículos, incluso para sillas de ruedas). + Ya no se formarán más surcos y hoyos reducción considerable del mantenimiento + Desagüe perfecto de las aguas a lo largo. la grava no se vuelve verdosa. de los alvéolos + Formación limitada de malas menos herbicidas hierbas gracias.al geotextil + Colores perfectamente inalterables pavimento de color inalterable + Ausencia de manchas de aceite resistencia al engrasamiento + No hay por qué tener en cuenta la futura ningún impuesto suplementario sobre la legislación (impuestos incluidos) en contaminación y otros efectos nocivos. materia de pavimentos impermeables al agua + Pavimento capaz de soportar cargas de desde la senda para pasear hasta el área de hasta 100 toneladas por metro cuadrado aparcamiento para camiones + Placas de gran tamaño colocación rápida Nidagravel ofrece la posibilidad de realizar pavimentos de grava perfectamente igualados y susceptibles de integrarse perfectamente en una arquitectura contemporánea sobria D. Descripción del producto. Nidagravel se fabrica a base de polipropileno extruido. Nidagravel es químicamente inerte y resiste el envejecimiento, la contaminación química accidental, los microorganismos y los roedores. Además, es reciclable. Las placas con alvéolos de 37 mm permiten usar una grava de hasta 18 mm de diámetro. Una placa mide 2400 mm x 1200 mm. Estas medidas garantizan una colocación rápida. El espesor de una placa es de 40 mm. El proyecto debe realizarse con una capa de grava de 5 cm de espesor de forma que las placas no sean visibles. La cara interior de la placa está provista de un geotextil poroso. Se prevé que este geotextil cumpla los siguientes fines: 1. Impedir que la grava pase bajo las placas y que las empuje hacia arriba con el paso del tiempo. 2. Impedir el hundimiento de la grava en el suelo bajo el efecto de las cargas rodantes sobre el pavimento. 3. Servir de tela de protección contra las raíces. El geotextil sobresale por dos lados de la placa Nidagravel, de forma que la colocación puede hacerse por solapamiento. 8

E. Pliego de condiciones. Descripción: Placa de polipropileno extruido con alvéolos en forma de nidos de abejas. La cara interior está revestida con un geotextil poroso. Estas placas se utilizan para la estabilización de los suelos a base de arena o grava. Presentación: Tableros estándar (mm): Largo x Ancho Espesor: 40 mm Mallas de los nidos de abejas Color: 2400 x 1200 mm 40 mm 37 mm blanco Características físicas y mecánicas principales: Masa por unidad de superficie: ~ 2 Kg./m2 Resistencia en compresión (a la rotura) ISO 844 Vacía: ~ 40 T/ m2 Rellena: ~ 100 T/ m2 (según el tipo de granulados) Muy buena resistencia a los agentes químicos Almacenamiento de larga duración: al abrigo de los rayos UV. 9

F. Colocación. F1. El suelo: consejos prácticos. En primer lugar, debe retirarse el espesor necesario para las placas Nidagravel y para la subbase. El espesor de la subbase depende de la capacidad de resistencia del suelo y del tipo de circulación prevista (peatones, vehículos ligeros, camiones). Ante todo, la subbase cumple la función más importante durante la colocación de las placas. En efecto, ésta asegura la transmisión y la distribución de las fuerzas sobre un suelo resistente o no a la compresión. Por consiguiente, se entiende que el tipo de base varía en función de la naturaleza del suelo. No obstante, podemos dar los siguientes consejos: para caminos peatonales y pistas de cicloturismo: 10 cm de cantos triturados (caliza, pórfido u hormigón triturado, por ejemplo 0-32) recubiertos por una capa de igualación de algunos centímetros de grava fina 10 cm de estabilizado (máx. 100 Kg./m2) en caso de suelos poco permeables al agua (*) 10 cm de arena cemento suelo existente poco permeable al agua para vehículos: 20 cm de cantos triturados (caliza, pórfido u hormigón triturado) recubiertos por una capa de igualación de algunos centímetros de grava fina 15 cm de estabilizado (máx. 100 Kg./m2) en caso de suelos poco permeables al agua (*) (*) Atención: durante el uso de este tipo de base, la capacidad de resistencia disminuye considerablemente. 10

A la hora de realizar una base por medio de empedramiento, se utilizarán a menudo granulados de calibre grueso (por ejemplo, caliza machacada 0-32). Sin embargo, esta base no es suficientemente plana para permitir la colocación directa de las placas Nidagravel. Por consiguiente, se recomienda recubrir esta capa de base con una capa de igualación formada por grava (por ejemplo, caliza machacada 1-3), que, si fuese necesario, debe ser vibrada y, a continuación, igualada con regla. F2. Bordillos: Debe prestarse una atención particular al cierre / acabado de los bordes, con el objetivo de proteger las placas Nidagravel de las cargas mecánicas laterales. Ante todo, éste es el caso de los lugares en los que pueden acceder cargas en movimiento al área pavimentada con las placas Nidagravel. El cierre de los bordes cumple una doble función: - Evita que la grava salga fuera del área pavimentada con placas Nidagravel. - Asegura una protección de las placas de estabilización Nidagravel. Los acabados posibles son los siguientes: Ladrillos de arcilla u hormigón Perfiles de aluminio Bordillos de hormigón En todos los casos, el bordillo debe sobrepasar en por lo menos dos centímetros el pavimento de grava. F3. Placas de estabilización de grava Nidagravel A) Generalidades Las placas se colocan después de la preparación del suelo. Las placas Nidagravel se colocan juntas, en general con uniones que se cruzan. La superficie de una placa es de prácticamente 3 m2. El geotextil que sobresale por dos lados de la placa Nidagravel se coloca directamente bajo la placa vecina. 11

No se necesita un anclaje mecánico, dado que una placa rellena de grava ya pesa cerca de 230 Kg. El recorte de las placas o la realización de calados son procesos particularmente simples y rápidos. Las placas pueden cortarse con la ayuda de un dispositivo de corte, una sierra de disco o una sierra de vaivén. B) Colocación en un terreno en pendiente Las placas pueden colocarse en pendientes de hasta el 45% o 24º sin ningún anclaje mecánico particular F4. Relleno de las placas Nidagravel con la grava ornamental. En respuesta al hundimiento de los granulados en el transcurso de los primeros días que siguen a la puesta en servicio del pavimento, recomendamos recubrir las placas con una capa de grava de alrededor de dos centímetros de espesor, a fin de conservar 1 cm con el paso del tiempo. La resistencia elevada a la compresión de 100 toneladas por metro cuadrado se obtiene en el momento en que las placas se rellenan de grava. Recomendamos que no se autorice el desplazamiento de cargas móviles sobre las placas antes de rellenarlas. 12

G. Mantenimiento de Nidagravel. G1. Mantenimiento: Tras la realización de la subcapa y la colocación de Nidagravel, aconsejamos que se compruebe regularmente la capa superior de grava (1 a 2 centímetros) sobre los tableros. Esta capa tiene como función evitar el contacto directo entre los usuarios y los tableros Nidagravel y de hacerlos invisibles. En el período que sigue a la colocación de Nidagravel, la grava se hunde por compactación natural y se corre el riesgo de que haga aparecer los tableros. En tal caso, deberá añadirse una capa suplementaria de grava por razones estéticas y prácticas. En caso de un uso frecuente de la superficie, aconsejamos igualar de forma regular al capa superior con un rastrillo, por ejemplo. G2. Malas hierbas: Durante los períodos húmedos, se corre el riesgo de que los granos de las malas hierbas echen raíces. Este fenómeno es todavía más importante con la grava procedente de rocas calizas. El geotextil poroso evita el arraigamiento de raíces en el suelo que, por tanto, se quedan en el interior de los alvéolos. La mayor parte de las raíces se secará durante un período sin lluvia porque el suelo es perfectamente permeable. Las malas hierbas restantes pueden ser arrancadas fácilmente porque sus raíces no están fijadas al suelo. Un suelo de grava nutre mal las malas hierbas. G3. Sal y nieve: A la inversa de las losas con hueco para césped, la aplicación de sal no tiene ningún efecto negativo para la grava con Nidagravel. En caso de uso de un quitanieves, no debe retirarse la capa superior. Por tanto, la nieve debe ser retirada a 3 centímetros por encima de la capa de grava y a continuación puede realizarse la aplicación de sal. G4. Uso y envejecimiento: - Tráfico: La capa superior sobre los tableros Nidagravel prolonga su vida considerablemente. Resulta indispensable realizar una inspección y un mantenimiento habituales. - Influencias del clima: Nidagravel no es sensible a los rayos UV. Nidagravel no es sensible al hielo. - Tierra y humus Si después de algunos años, los espacios vacíos en la grava se rellenan con tierra o con humus, será necesario sustituir la grava. La ventaja de Nidagravel es que se sustituye solamente la capa superior de grava por una nueva. Así, obtenemos una superficie completamente nueva por un precio muy razonable. 13

H. Datos de contacto. Estamos a su entera disposición en caso de que desee recibir una muestra de la placa Nidagravel, direcciones de referencia o un DVD de demostración de la realización de un proyecto. Ana Campos : 068 795 26 99 / Carlos Dopeso : 063 772 24 62 * correo electrónico : ana.campos@comptoirdubatiment.be carlosdopeso@vodafone.es 14

www.medru.be MD0801608