VIBRACIONES CUERPO ENTERO



Documentos relacionados
VIBRACIONES. Mano- brazo Cuerpo entero

Control de Vibraciones y sus medidas correctoras

ISO (1997) VIBRACIONES CUERPO COMPLETO

Exposición laboral a vibraciones mecánicas RD 1311/2005 Obligaciones del empresario

Evaluación de las vibraciones de cuerpo completo sobre el confort, percepción y mareo producido por el movimiento

Evaluación por estimación del. del riesgo por vibraciones mecánicas

Higiene. Unidad Didáctica 9. ema 3 ESPECIALIDAD HIGIENE INDUSTRIAL. Criterios de control del ruido y vibraciones. Normas ISO.

Evaluación de las vibraciones en un puesto de trabajo

Decreto 351/79. ANEXO V Correspondiente a los Art. 85 a 94 de la Reglamentación aprobada por Decreto 351/79. CAPITULO XIII Ruidos y Vibraciones

La evaluación de la exposición a contaminantes químicos: Sílice

RUIDO Y VIBRACIONES. Ruido y Vibraciones son formas de energía mecánica que necesitan un soporte material para propagarse. RUIDO

Formato para prácticas de laboratorio

F2 Bach. Movimiento armónico simple

EVALUACIÓN POR ESTIMACIÓN DE LAS VIBRACIONES MECÁNICAS

Analista de Vibraciones Categoría 2 Monitoreo de Estado y Diagnóstico de Equipos

PRÁCTICA 3: MEDIDAS DE LONGITUDES, PESOS Y TIEMPOS.

BUENOS AIRES, 30 DE ENERO DE 2012 RESOLUCION S.R.T. N : 85/12 ANEXO INSTRUCTIVO PARA COMPLETAR EL PROTOCOLO DE MEDICION DE RUIDO EN

Protección de la salud y la seguridad de los trabajadores frente a los riesgos derivados de la exposición a vibraciones mecánicas

RECOMENDACIÓN UIT-R SM.1268*

4.8 NORMALES. informes CLIMAT TEMP de observación en altitud mensuales).

Sistemas Eléctricos de Potencia

D.2 ANÁLISIS ESTADÍSTICO DE LAS TEMPERATURAS DE VERANO

INFORMACIÓN SOBRE LA PRUEBA DE ACCESO (PAU) A LA UNIVERSIDAD DE OVIEDO. CURSO 2015/2016

Índice INTRODUCCION. Introducción

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA PROGRAMA DE TECNOLOGIA ELECTRICA

Diseño Mecánico (Engranajes) Juan Manuel Rodríguez Prieto Ing. M.Sc. Ph.D.

Los números naturales

APÉNDICE E. Cálculo de la capacidad volumétrica del sitio. E.1 Cálculo de áreas

EFECTOS DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SOBRE EL CUERPO HUMANO

CALIBRACIÓN DE ANALIZADORES DE DESFIBRILADOR

Teoría 3_10 Gráficos!

GUÍA DE APRENDIZAJE. Módulo VI Seis Sigma. Aprendizaje sin fronteras

Exposición a vibraciones mecánicas. Evaluación del riesgo

Vibraciones aplicadas al ser humano. Su medición y evaluación

Didáctica de las Matemáticas

TE VA A SENTAR BIEN VIBRACIONES. Exposición a vibraciones mecánicas. Real Decreto 1311/2005

Evaluación del riesgo por posturas forzadas. Descripción de la metodología. Trastornos Musculoesqueléticos

Tablas de valores límite de calidad del aire

Tema II: Programación Lineal

PROBABILIDAD Y ESTADÍSTICA. Sesión 5 (En esta sesión abracamos hasta tema 5.8)

Exposición a vibraciones en el lugar de trabajo

CAPITULO IV EL SONIDO Y LOS SISTEMAS ACUSTICOS 4.1 INTRODUCCIÓN

Norma IRAM Nº / 2001 RUIDOS MOLESTOS AL VECINDARIO Método de Medición y Clasificación

Cálculo simplificado del valor medio y eficaz de una forma de onda

Examen de MECANISMOS Junio 97 Nombre...

CURSO A5 - DE VIBRACIONES. BASADO EN NORMA ISO APLICADA AL MANTENIMIENTO POR CONDICION.

PROCESO DE ASCENSO Y REUBICACIÓN DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES - ESTATUTO DE PROFESIONALIZACIÓN DOCENTE (DECRETO LEY 1278 DE 2002)

Definiciones. Ruido: Sonido no deseado, desagradable o molesto

9. MEDIDA DE LA DENSIDAD DE LÍQUIDOS

Medición de magnitudes de corriente alterna

CONCEPTOS BÁSICOS DE ESTADÍSTICA

Junta de Extremadura Consejería de Educación Dirección General de Personal Docente Servicio de Salud y Riesgos Laborales de Centros Educativos

VIBRACIONES Vibración Vibración transmitida al sistema mano-brazo (VMB): Vibración transmitida al cuerpo entero (VCC):

RIESGO DE EXPOSICIÓN LABORAL A VIBRACIONES MECÁNICAS

IV. METODOS DE CÁLCULO PARA ARCO ELECTRICO

Determinación de la constante elástica, k, de un resorte. Estudio estático y dinámico.

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

Anexo Estadístico Electrónico

PRACTICA Nº 2 CARACTERISTICAS DE LOS DIODOS, CIRCUITO RECTIFICADOR DE MEDIA ONDA. 1.-Explique como opera el osciloscopio en la modalidad X-Y.

2.5. Asimetría y apuntamiento

CAPÍTULO. La derivada. espacio recorrido tiempo empleado

Última modificación: 1 de agosto de

CRITERIOS FUNCIONALES DE LAS PROTECCIONES PARA SUMINISTROS A CLIENTES EN MT CON NEUTRO A TIERRA

Lección 4: Osciladores (RSI y MACD)

Universidad Alonso de Ojeda. Facultad de Ingeniería GUIA DE ESTUDIO ALGEBRA LINEAL.

V. GRÁFICOS DE CONTROL POR VARIABLES (2)

GUIA METODOLOGICA MEDICION DE VIBRACIONES MECANICAS TRANSMITIDAS AL CUERPO ENTERO USANDO EL BANCO DE PRUEBAS VIBRATORIO

Introducción. El rayo B, tan pronto alcanza el arco PQ, sólo podrá saltar hacia la fase.

PNF en Mecánica Vibraciones Mecánicas Prof. Charles Delgado

INDICE. 1. LA RADIACION SOLAR Qué es la radiación solar? 1.2. Magnitudes Radiométricas Posición de los captadores solares.

MANUAL DE INSTRUCCIONES MEDIDOR DE VIBRACIONES TIPO PLUMA MODELO TM-TV260

Vehículo de pruebas para mantenimiento y diagnóstico de transformadores

INSTRUCTIVO PARA LA APLICACIÓN DEL D.S. Nº 594/99 DEL MINSAL, TÍTULO IV, PARRAFO 3º AGENTES FISICOS VIBRACIONES

Fecha de realización:... Fecha de entrega:... Comisión:... Apellidos Nombres:...

Pero no debemos olvidar que también hay objetos que giran con movimiento circular variado, ya sea acelerado o decelerado.

GRÁFICOS GRÁFICOS EN SPSS. Bakieva, M., González Such, J., Jornet, J., Terol, L.

MOVIMIENTO ARMÓNICO AMORTIGUADO

Departamento de Física y Química. PAU Física. Modelo 2010/2011.

ÁLGEBRA LINEAL Y GEOMETRÍA ANALÍTICA (0250)

Ecuación de la Recta

Ámbito de actuación. Método

Sus socios en ISO Manual de Calidad

LAS VIBRACIONES SE CARACTERIZAN POR LAS SIGUIENTES VARIABLES:

Análisis de los reactivos de la Evaluación de Concepciones Físicas (Efraín Soto Apolinar)

Disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la exposición a las vibraciones mecánicas en los puestos de trabajo

Universidad de Carabobo Facultad de Ingeniería Escuela de Ingeniería Mecánica

La herramienta ArtEM: Aritmética Entera y Modular

Tolerancias Dimensionales. ISO 286

Aplicación del método de los elementos discretos a problemas de desgaste INTRODUCCIÓN

LA POTENCIA PREDOMINANTE DE UN SISTEMA FOTOVOLTAICO

LABORATORIO DE MAQUINAS ELECTRICAS. Guía de Practica N 01: CONCEPTOS Y PRUEBAS BASICAS DE TRANSFORMADORES

EXPOSICIÓN A CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS A BAJA FRECUENCIA


Julio Deride Silva. 27 de agosto de 2010

El uso de la Técnica de Regresión Lineal Múltiple para la evaluación de la dotación de personal en el I.N.S.S.

ASIGNATURA ACCIDENTOLOGÍA, CONFORT Y ERGONOMÍA. Susana Mª Escalante Castrodeza

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ. Cambios de esta versión

Transcripción:

VIBRACIONES CUERPO ENTERO

Evaluación del riesgo: Medición de la magnitud Directiva 00/44/CE R. D.1311/ 005 Mano- brazo Cuerpo entero UNE-EN ISO 5349 UNE-ISO 631

Anexo del RD 1311/005 Vibraciones cuerpo entero B. Vibración transmitida al cuerpo entero Evaluación de la exposición.- La evaluación del nivel de exposición a las vibraciones se basa en el cálculo de la exposición diaria A(8) expresada como la aceleración continua equivalente para un periodo de 8 horas, calculada como el mayor de los valores eficaces de las aceleraciones ponderadas en frecuencia determinada según los tres ejes ortogonales (1.4a wx, 1.4 a wy, 1a wz, para un trabajador sentado o de pie), de conformidad con los capítulos 5,6 y 7, el anexo A y el B de la norma ISO 631-1 (1997)

Por lo tanto para la evaluación de la exposición a cuerpo entero (VCE) se especifica el uso de una norma internacional cuyo equivalente español es la: UNE-ISO 631-1:008. Las partes relevantes de esta norma, así como sus anexos vienen explicados en la guía de vibraciones mecánicas del INSHT Por último existe otra norma cuyo uso se recomienda también a la hora de evaluar la exposición de VCE: UNE-EN 1453:004+A1.

UNE-ISO 631-1 Vibraciones y choques mecánicos. Evaluación de la exposición humana a las vibraciones de cuerpo entero INTRODUCCION El propósito principal de esta parte de la norma ISO 631 es definir métodos de cuantificación de vibraciones de cuerpo entero en relación con: -La salud humana y el bienestar; -La probabilidad de percepción de las vibraciones; -La incidencia del mal del movimiento (mareos)

UNE-ISO 631-1 1 OBJETO Y CAMPO DE APLIACION Vibraciones cuerpo entero Se definen los métodos para la medición de vibraciones de cuerpo entero periódicas, aleatorias y transitorias. El rango de frecuencias considerado en nuestro caso (para la salud) es de 0.5 Hz a 80 Hz Se aplica a movimientos transmitidos al cuerpo humano en su conjunto. No se aplica en la evaluación de choques de magnitud extrema tal como ocurre en los accidentes de vehículos

UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero Se requiere diferentes ponderaciones en frecuencia para los diferentes ejes de vibración. Las diferentes curvas de ponderación reflejan la importancia asumida de las diferentes frecuencias que pueden causar daños a la salud. Ponderación en frecuencia W k W d Salud Eje z, superficie de asiento Eje x, superficie de asiento Eje y, superficie de asiento

Por lo tanto, a diferencia del sistema mano- brazo, para evaluar las vibraciones que afectan al sistema cuerpo entero, hay que tener en cuenta diferentes curvas de ponderación Eje Aceleración eficaz (r.m.s) Ponderación Aceleración eficaz ponderada en frec. Eje x a (rms) w d a wx Eje y a (rms) w d a wy Eje z a (rms) w k a wz

5 MEDICIÓN DE VIBRACIONES UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero Las vibraciones deben medirse en relación a un sistema de coordenadas que parta desde un punto desde el que se considera que las vibraciones entran en el cuerpo humano. La vibración que se transmite al cuerpo debe medirse sobre la superficie entre el cuerpo y dicha superficie.

UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero Las principales áreas de contacto para personas sentadas son: la superficie de apoyo del asiento, el respaldo del asiento y los pies. Para posiciones tumbadas se consideran como superficie de apoyo la que se encuentra bajo la pelvis, la espalda y la cabeza. Cuando no sea factible obtener una alineación precisa de los transductores de vibraciones con los ejes basicéntricos preferidos, los ejes sensitivos de los transductores pueden desviarse de los ejes preferidos hasta 15º.

UNE-ISO 631-1 Además de las ponderaciones, w d y w k antes mencionadas, también debe aplicarse unos factores de multiplicación K según se indican a continuación: eje x: W d, K = 1.4 eje y: W d, K= 1.4 eje z: W k, K=1

Calculo del A(8) Vibraciones cuerpo entero Resumen de parámetros a tener en cuenta para el cálculo del A(8) en cada eje. Eje Acelerac. Eficaz Ponderac Factor de multiplic. Tiempo de expos. A(8) Eje x a (rms) w d 1.4 t A(8) x Eje y a (rms) w d 1.4 t A(8) y Eje z a (rms) w k 1 t A(8) z

Cálculo de A(8) La ecuación que relaciona estos 4 parámetros es: Vibraciones cuerpo entero A (8) 1 = k a T = l l wli i T i 0 k l a wli T T i 0 Y dependiendo del eje del que estemos calculando, tendremos A T exp () 8 = 1.4a x wx A () 8 T 0 T exp = 1.4a A () 8 = y wy z T 0 a wz T T exp 0

UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero Una vez que ya tenemos los A(8) por ejes, la evaluación de la vibración debe realizarse con respecto a la aceleración ponderada en frecuencia más alta obtenida en cada uno de los ejes del asiento. [ A (8), A (8), A (8)] A ( 8) = max. x y z

UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero 6 EVALUACIÓN DE LA VIBRACIÓN En la norma se establece como método de evaluación principal el método de evaluación básico, que incluye mediciones de la aceleración eficaz ponderada (r.m.s.). Se introduce el concepto factor- cresta, como el módulo de la relación entre el máximo valor de pico instantáneo de la señal de la aceleración ponderada en frecuencia y su valor r.m.s. factor cresta = acelerac. pico acelerac. eficaz Para vibraciones con factores de cresta inferiores o iguales a 9 el método de evaluación básico es normalmente suficiente.

UNE-ISO 631-1 6 EVALUACIÓN DE LA VIBRACIÓN Vibraciones cuerpo entero Sin embargo se indica que puede haber situaciones en las que el método de evaluación básico pueda subestimar los efectos de las vibraciones (factor cresta elevado, choques esporádicos, vibraciones transitorias), y que en estos casos debería determinarse también otros métodos adicionales: - el valor eficaz móvil de la aceleración ponderada: MTVV -el valor dosis de vibración a la cuarta potencia: es más sensible a los picos que el método básico: VDV

UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero 6.3.1. Método del valor eficaz móvil de la aceleración ponderada: Tiene en cuenta choques esporádicos y vibraciones transitorias. w t0 ( t ) [ a () t ] 0 1 = Τ t0 T w dt a w (t) es la aceleración ponderada en frecuencia T es el tiempo de integración para el promedio móvil t es el tiempo (variable de integración) t 0 es el tiempo de observación (tiempo instantáneo) a 1 La magnitud se define como un valor máximo de vibración transitoria (MTVV) MTVV [ a ( )] = max t w 0

UNE-ISO 631-1 Vibraciones cuerpo entero 6.3..Método del valor de dosis de vibración a la cuarta potencia. Es más sensible a los picos que el método de evaluación básico ya que usa como base para el promedio la cuarta potencia en lugar de la segunda potencia del histórico del tiempo de la aceleración. VDV T = 0 [ a () t ] w 4 dt 1 4 a w (t) es la aceleración instantánea ponderada en frecuencia T es la duración de la medición

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT APÉNDICE - 3.3.CALCULO DE A(8) Una vez se dispone del valor de la aceleración y del tiempo de exposición, se está en condiciones de determinar el valor de exposición diaria a las vibraciones normalizado para un período de 8 horas A(8). Sin embargo este cálculo debe enfocarse de distinta manera según se esté expuesto a una sola fuente de vibración o a más de una.

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT Una sola fuente de vibración (una única operación): Se toma como valor de A(8), el mayor de los tres valores siguientes: [ A (8), A (8), A (8)] A ( 8) = max. x y z Ejemplo numérico

Ejemplo numérico: El conductor de una cosechadora está expuesto a vibraciones 6 horas y media al día. Los resultados de la aceleración eficaz medidos en el asiento son: eje x: 0. m/s eje y: 0.4 m/s eje z: 0.5m/s Si calculamos el A(8) para cada eje, 6.5 A x = 8 () 8 = 1.4 0. 0.5m / s A (8) = l k l a wli T T i 0 6.5 A y = 8 () 8 = 1.4 0.4 0.5m / s 6.5 A z = 8 () 8 = 0.5 0.3m / s

Ejemplo numérico (continuación): Como el valor diario de exposición a vibraciones,a(8), que se debe elegir debe ser el más alto de los obtenidos en cada eje, [ A (8), A (8), A (8)] max[ 0.5,0.5,0.3] A( 8) max. = = x y z En este caso el valor más alto es A y (8)= 0.5, que justo coincide con el nivel de acción, por lo que habrá que adoptar medidas de control

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT Varias fuentes de vibraciones (varias operaciones y/o maquinas) Se determina los valores de la exposición diaria a vibraciones parciales en las tres direcciones para cada fuente de exposición y luego se calcula el valor global para cada eje. Finalmente se elije como valor representativo el mayor de estos tres valores globales calculados para cada eje.

Ejemplo numérico Un operario trabaja 6 horas al día circulando dentro de una nave con una carretilla elevadora y una hora fuera de la nave con un dumper por terreno arenoso y sin asfaltar, etc. Los valores obtenidos para la aceleración eficaz en los asientos son: Con la carretilla Eje x= 0. m/s Eje Y= 0.1 m/s Eje z= 0.m/s Con el dumper Eje x= 0.5 m/s Eje Y= 0.3 m/s Eje z= 0.9 m/s

Ejemplo numérico (continuación): 1º Se calcula el valor diario de exposición parcial en cada eje, A (8) l = k l a wli Ti T 0 Para la carretilla elevadora Para el dumper A 6 ( 8) = 1.4 0. 0.4m / s 8 = xcarretill a 1 A xdumper ( 8) = 1.4 0.5 = 0.5m / s 8 A 6 ( 8) = 1.4 0.1 0.1m / s 8 = ycarretill a 1 A ydumper ( 8) = 1.4 0.3 = 0.15m / s 8 A 6 ( 8) = 0. 0.17m / s 8 = zcarretill a 1 A zdumper ( 8) = 0.9 = 0.3m / s 8

Ejemplo numérico (continuación): º Se calcula la exposición diaria global para cada eje, A x = ( 8) = 0.5 + 0.4 0.3m / s A y = ( 8) = 0.15 + 0.1 0.19m / s A z = ( 8) = 0.3 + 0.17 0.36m / s 3º Se toma como valor de la exposición diaria equivalente A(8) el mayor de estos tres valores, que en este caso es 0.36 m/s, valor que está por debajo del nivel de acción

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT (UNE-EN 1453:004+A1) PREPARACION DEL PROCEDIMIENTO DE MEDIDA Antes de realizar ninguna medida, es necesario en primer lugar identificar las operaciones individuales que contribuyen sustancialmente a la exposición total. Se debería definir de forma muy precisa la localización, naturaleza y tiempo de cada operación, así como se debería cuantificar la duración total de la exposición asociada con cada trabajador durante un día.

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT (UNE-EN 1453:004+A1) Para cada operación identificada, se debe establecer lo siguiente La máquina que está siendo usada Una descripción completa de la operación que se va a medir Condiciones de operación Naturaleza del terreno Estado y posición del asiento Número de veces que se realiza la operación por día Duración promedio de la operación Si es posible, la naturaleza de las vibraciones (continua, impulsiva, choques, dirección principal, fuente, etc.)

UNE-ISO 631-1 Es importante realizar mediciones para todas las máquinas y operaciones que puedan tener una contribución significativa sobre la exposición diaria a las vibraciones. La duración de la medición debe ser lo suficientemente amplia como para asegurar una precisión estadística razonable y que la vibración sea típica de las exposiciones que están siendo evaluadas.

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT (UNE-EN 1453:004+A1) DURACION Y NUMERO DE MEDIDAS DE LAS VIBRACIONES A) Operaciones largas ininterrumpidas Diferentes mediciones De al menos 3 minutos cada una de ellas En diferentes momentos de la jornada Número de mediciones suficientes Promediadas Cálculo para cada eje por separado

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT (UNE-EN 1453:004+A1) B) Operaciones de corta duración que se repiten cíclicamente Diferentes mediciones sobre ciclos de trabajo completos (mayor de 3 minutos) Promedio de los ciclos de trabajo Número de mediciones suficientes C) Operaciones que no se repiten Se miden las vibraciones de cada una de las operaciones D) No se repite el ciclo de corta duración y las operaciones son inferiores a 3 minutos. O se repiten las operaciones o se simulan, pero mínimo muestras de 3 minutos de duración.

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT (UNE-EN 1453:004+A1) FUENTES DE ERROR EN LA MEDIDA DE LAS VIBRACIONES Problemas del cable conector Interferencias electromagnéticas Efecto triboeléctrico Vibraciones de alta frecuencia Pérdida de contacto entre el sujeto y el asiento

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT Efecto triboeléctrico Los cables, principalmente los de los acelerómetros piezoeléctricos, no deben someterse a altas tensiones mecánicas que generarían perturbaciones eléctricas capaces de distorsionar la señal. Por esta razón, los cables de señal deberían asegurarse a las superficies vibrantes, cerca de los acelerómetros.

Guía de vibraciones mecánicas del INSHT Vibraciones a alta frecuencia La exposición a muy altas aceleraciones en altas frecuencias, por ejemplo en herramientas percutoras desprovistas de un sistema antivibratorio, puede sobrecargar mecánicamente el sistema piezoeléctrico y, como consecuencia, distorsionar la señal de vibraciones dando valores excesivamente altos de aceleración abajas frecuencias. En algunas máquinas, tales como las carretillas paletizadoras, las componentes de las vibraciones de alta frecuencia pueden producir una saturación del equipo de medida aunque el rango dinámico de interés no se haya excedido. En estos casos puede ser una solución el colocar un filtro de paso bajo con una frecuencia extrema adaptada.(por ejemplo 160 Hz)

GRACIAS POR SU ATENCIÓN