4.- Versos 188 222. Aquiles, que tiene un carácter fiero, se debate en su interior:



Documentos relacionados
CUESTIONARIO SOBRE LA ODISEA

Actividades sobre la Ilíada

Guía de trabajo de Troya (2004)

NATIONAL UNIVERSITY COLLEGE DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS GENERALES HUMANIDADES 1010

NO ES TAN FÁCIL SER NIÑO!

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

Agua - ficha didáctica

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #21

Resumen del libro. Título, autora, ilustrador y editorial. Información sobre Homero y la Odisea. Solapa trasera

Ayudar a un amigo/a: Qué decir cuando no sé qué decir

Lección Cómo era el mundo antes que Dios lo creara? -En el principio, no había luz. -En el principio, la oscuridad cubría toda la tierra.

Vemos que veranito rima con chiringuito y que temperaturas rima con dentaduras.

1.- El mito y la literatura: Canta, oh musa, la cólera de Aquiles, el hijo de Peleo

Qué Creemos? Lección 8

Evaluación Individualizada Tercero de Primaria

ILÍADA HOMERO Canto I: La peste y la cólera Canto II: El sueño de Agamenón y la Beocia Canto III: Los juramentos y Helena en la muralla

DEVOCIONALES CON ACTIVIDADES PARA TODA LA FAMILIA Nuevo Testamento - Marcos - Semana #4

PALABRA DE HOMBRE TOMÁS URTUSÁSTEGUI 2011

CONTADOS A LOS NIÑOS. La Ilíada

La lengua griega Características: Medio de comunicación muy desarrollado Fonética musical. Sintaxis flexible. Léxico rico.

Ezequiel: Dios Glorioso #11: Rechazamos a Dios

Contra el viento del norte. Daniel Glattauer

A qué se dedicaba Juan Ramón Jiménez? Qué sonido emite ese animal? Qué adjetivos utiliza para describirlo? Por qué crees que le llama Platero?

PARCIAL DOMICILIARIO I : PELICULA

CÓMO SABER Y VER QUE DIOS ME AMA?

FICHA DEL ALUMNO. Edad Profesión Edad Profesión. Dónde trabaja? Dónde trabaja?

página 1

Lección Qué le sucedió a Zacarías cuando estaba en el templo? -Un ángel de Dios se le apareció a Zacarías.

Las pruebas de expresión e interacción orales en el DELE

Señala la celda en la que coincide las mismas palabras

Estas intentado manifestar algo y no lo logras?

01. Introducción a los problemas de salud, enfermedades y síntomas. Qué te pasa? Te encuentras bien?

Estilo directo y estilo indirecto

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Lenguaje formal e informal

Competencia intercultural, comunicativa (pragmática y estratégica). A2 PLATAFORMA

ENTREVISTA DE EVALUACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Y EL LENGUAJE 1 ALUMNO/A: FECHA: CENTRO EDUCATIVO: LOCALIDAD:

ILUSIONES ÓPTICAS. Qué ves en estas imágenes?

Daniel 2: Considerando la lección de la semana pasada en Daniel 1:1-21 completa la siguiente frase:

Lectura/Artes del lenguaje Grado 2 Prefijos y sufijos

El Día de San Valentin Y Una Introducción al Pretérito

Las peripecias de Lucía

Quién hace de narrador en esta novela? Este personaje es quien nos va a presentar al resto de los protagonistas de la historia que son...

Lección Nuestros Sueños

PRUEBA DE NIVEL NOMBRE Y APELLIDO: INSTITUTO: CURSO: NACIONALIDAD: EDAD: NOMBRE Y APELLIDO DEL PADRE, MADRE O TUTOR: DIRECCIÓN:

RIMAS Y LEYENDAS GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER

Enlaces. Material complementario para el aula de ELE Actividades comunicativas de la lengua

contenido de la lección

EL SABIO Y EL NECIO: Lección 06 LECCIÓN 06 ES TU LENGUA UN PROBLEMA?

Los padres sueñan con el día en que sus hijos

REFUERZO COMUNICACIÓN. Leemos un poema y reconocemos lo que sabemos hacer NÚMERO DE SESIÓN

JACOB Y ESAÚ (B )

Romanos Pide a Dios que te revele la grandeza de su gracia en la cual te mantienes firmes.

JESÚS NOS QUIERE CURSO 1º DE CATEQUESIS. Complemento. Quién es Dios? Dios es nuestro Padre, que está en el cielo, creador y Señor de todas las cosas.

TEMA 31: AMAMOS A DIOS SOBRE TODAS LAS COSAS

LA PALABRA HOY: Eclesiástico 27,30-28,9; Salmo 102; Romanos 14, 7-9; Mateo 18,21-35

Dios Prueba el Amor de Abraham

Hoy me vi por primera vez...

Cuestionario para trabajar el texto J.D. Salinger EL GUARDIÁN ENTRE EL CENTENO

NINETTE Y UN SEÑOR DE MURCIA

Como Ayudar a Personas que Tienen Discapacidad a Sentirse Seguros en la Comunidad. Doctora Courtney Moffatt

Un estudio bíblico sobre las características del siervo de Dios en la iglesia local.

Cuestionario de solución de problemas sociales (SPSI, D Zurilla y Nezu, 1990)

prueba de expresión e interacción orales

Aquiles contesta vehementemente a sus amigos aqueos, cuando estos van a pedirle que deponga su ira e intervenga en la batalla

Cómo vivían las personas en la Edad Media? Rastrear, localizar y seleccionar información pertinente de un texto para poder comprenderlo

Biblia para Niños presenta. Dios Prueba el Amor de Abraham

El adverbio. ÓSCAR ALONSO -

Programa de ActividadeS

ORACIÓN COMUNITARIA: 4ª SEMANA DE PASCUA

2 SALMO RESPONSORIAL

SAMUEL (A.1.3.1) REFERENCIA BÍBLICA: 1 Samuel 1:1-28

MÁSTER EN COOPERACIÓN AL DESARROLLO

El plan de la salvación (drama musical)

Sin embargo, Mateo y Lucas, aún cuando tienen mucho en común, son independientes entre sí. Ambos tienen bastante materia propia, exclusiva.

Test de nivel de español

Español sin fronteras 1

LA GENTE DEL REINO DE DIOS SABE AMAR A LOS DEMÁS (B.6.2.5)

La fe. Dios? cree en. Por qué. Si algunas personas no creen. no todo el mundo

Materiales para cada grupo: Un dado. Una ficha de color.

Análisis del Consumidor. SESIÓN #1 Conceptos básicos. Parte I.

E. En la siguiente sopa de letras aparecen palabras que tienen que ver con los Derechos a la Participación. Encuéntralas.

Sobre el cuaderno de trabajo. Libreta de seguimiento del entrenamiento. Por qué tienes que entrenar con MeMotiva Senior?

Contenidos funciones. Elementos de la celebración del carnaval. Vocabulario general. El carnaval en la actualidad. El entierro de la sardina.

Contenidos funciones comunicativas

Enseñando Nuestros Niños a Orar. Elaborado por: Evelyn Omaña

TERCERO DE PRIMARIA. Dos Volcanes. Cleta y Domitila

JUAN 17: Para no perderte ninguna bendición que Dios tenga para ti en tu estudio esta semana, toma un momento ahora mismo para orar.

Lectura/Artes del lenguaje Grado 4 Raíces, prefijos y sufijos

JUAN 4: Qué parte de la lección o clase de la semana pasada en Juan 3:1-36 tocó tu corazón?

ES TRANSFORMADORA DE LA SOCIEDAD.

SESIÓN 1. INTRODUCCIÓN Y CAPÍTULO 1

Ramón y su búsqueda para acabar con su vida. Por Tara Stone

Mes de Noviembre. Mes para rezar por los difuntos. La muerte, el juicio, el cielo, purgatorio, infierno, el fin de los tiempos

Comprensión. 1. Cómo comienza la película? La película comienza con una secuencia de acción en que Andy está jugando con los juguetes.

MARTÍN CHICO. Fuente:

El pastor mentiroso BAMBÚ LECTOR 1

ORATORIA - TRABAJO PRACTICO N 2 100%

GUÍA DE LECTURA GUÍA DE LECTURA

Transcripción:

FICHA SOBRE LA ILÍADA DE AKAL, edición 2007, (introducción de García Gual) Como todo el mundo sabe, La Ilíada no cuenta la guerra de Troya sino un episodio ocurrido en el décimo año que marcará el desenlace de la misma. Es decir, empieza in media res.en los primeros siete versos Homero, el divino aedo, se encarga de dejarnos clarito el tema. Y, ojo!, que tampoco acaba con la toma de la ciudad por parte de los griegos. Canto I: La cólera.- La peste 1.- Versos 1-7. Quién es la diosa invocada por el poeta y cuál es el tema de La Ilíada? En adelante, cualquier poema épico que se precie empieza con una invocación y fijando el tema. Compáralo con el principio de La Eneida cuando tengas ocasión. 2.- Versos 8-17. Qué dios promovió la disputa entre Aquiles y Agamenón? Qué enviaba con sus flechas al campamento aqueo? Antes de seguir has de conocer los sinónimos con que el poeta se dirige a ambos bandos y a la propia Troya es que Grecia no existía entonces-: Griegos: aqueos, dánaos, mirmidones-estos son los hombres de Aquiles-, argivos- Argos y Tirinto, junto con Micenas son las ciudades griegas que destacaban en época micénica 1600-1100 a C- Troyanos: dardanios, teucros Troya: Ilión, ciudadela de Pérgamo o Dárdano. 3.- Versos 17-129. Vas a conocer a algunos personajes. Di quiénes son Crises y Calcante. Copia el famosísimo verso que resume la plegaria de Crises a Apolo. Qué diosa ayuda a los griegos? Según el adivino (augur) qué dos cosas tienen que hacer los griegos para calmar a Apolo? Agamenón devuelve a Criseida pero a cambio pide que los jefes le den a él parte del botín ya repartido. Por qué encuentra esto Aquiles injusto e insolente? 4.- Versos 188 222. Aquiles, que tiene un carácter fiero, se debate en su interior:

entre qué dos cosas? Qué diosa se le presenta e impide que mate a Agamenón? Qué le promete a cambio? Le ordena obedecerla? La obedece? porque le tiene miedo? Quién la ve? Recuerda que están varios jefes importantes en la tienda de Agamenón. Es una manera antigua, ingenua y poética de explicar la vida interior de las personas. Los dioses tienen un papel en la épica: ayudan o persiguen a los héroes, se les aparecen y les hablan, pero ni se les ocurre limitar su libertad de acción y decisión. En el fondo, el héroe está sólo ante su destino y son ellos LOS PROTAGONISTAS. 5.- Versos 254-257 (hasta más jóvenes que yo ). Si te atrevieras a leer el capítulo entero observarías que tanto Aquiles como Agamenón son bastante soberbios. Y este es el gran pecado para los griegos, pecado que siempre, siempre tendrá su castigo, castigo que se cumplirá en esta tierra, no más allá de la muerte, que te afectará a tí y a lo que más te importa a tí hasta tres generaciones. El pecado se llama hybris, el antídoto, sensatez, moderación (sofrosine). La vida moral consiste en una búsqueda del equilibrio en todos los aspectos de la exitencia, un equilibrio que es cambiante y exige adaptarse. Quién lo consigue, creemé, llega a ser Kalós/Kalé, perfecto, bello, bueno. A que te suena eso de que el ideal de belleza griego está en la armonía, en el equilibrio con sencillez? Si así es, la belleza y la felicidad y la salud... El anciano Néstor intenta interceder entre ellos inútilmente. qué cualidades destaca en ellos? Relaciónalo con la moral agonal y la areté. Por qué cree Néstor que debe ser obedecido? Coincide en esto la moral tradicional griega con la nuestra? Cuál es tu opinión? 6.- Versos 293-303. Cómo reacciona Aquiles ante la amenaza de quitarle a Briseida? Esto es para que puedas comparar el libro con la película Troya, donde, entre otras cosas Briseida y Criseida son la misma chica. La gran amenaza es negarse a luchar. Y así lo hace. 7.- Versos 503-567. Después Aquiles habla con su madre la diosa y le cuenta la pelea -casi con las mismas palabras. En la épica oral se repiten escenas, párrafos, versos y trozos de versos, todos estos retales sometidos a un ritmo repetitivo como un rap y solemne como el himno de la champion league, aunque en la traducción no podamos observarlo.- y le pide ayuda. Tetis le pide a Zeus que ayude a su hijo. Lee su súplica y contesta: Zeus consiente en ayudar a Aquiles porque así lo quiere el Hado al que tiene que obedecer también y es el único que lo conoce en sus detalles, pero duda de que su intervención en este momento sea necesaria. A quién teme? Qué gesto debe hacer Zeus para asentir de manera que su palabra sea irrevocable y veraz? Cuál suele ser el motivo de las peleas entre el matrimonio divino? Cómo la amenaza Zeus? Dilo con tus palabras.

Lo relacionamos con el antropomorfismo de la religión griega. Son como hombres incluso cuando los hombres son como niños, pero, ojo!, poderosos, inmortales y perfectos: ellos no tienen que buscar el equilibrio; regalo del Hado. Canto VI: la despedida entre Héctor y Andrómaca. Héctor presiente que va a morir ( bien lo conoce mi inteligencia y lo presiente mi corazón ) y quiere despedirse de su mujer. Para ello deja el campo de batalla y va a palacio donde no encuentra a Andrómaca sino a Paris y Helena. Vamos a conocer un poco a estos. 1.- Pág 125. Versos 311-368. Qué se encuentran haciendo uno y otra? A qué animan Héctor y Helena a Paris? Qué relación hay entre Héctor y Helena? Busca un sinónimo de reproches en el texto. 2.- Una criada del palacio le informa a Héctor que Andrómaca se encuentra en la torre más alta de la muralla contemplando ansiosa la batalla. Allí va Héctor a despedirse de ella. Lee esta famosa despedida en la pág 127, versos 390 493 y observa cómo conocer el destino de los suyos y su propia muerte no arredra a Héctor, cosa que llena al poema de una atmósfera trágica. No deja de ser emotiva pero nos parece introducida un poco pronto porque Héctor no muere hasta el canto 22. Cómo se llama el hijo de Héctor? Cuál era su sobrenombre y por qué? Qué héroe aqueo había matado al padre de Andrómaca y a sus 7 hermanos? Cómo murió su madre? Qué teme Héctor que le pase a Andrómaca si él muere? Cómo reacciona el bebé de Héctor cuando éste quiere cogerlo de los brazos de la nodriza? y que hace Héctor? Te parece un padre tierno o un fiero Aquiles solo pensando en la inmortalidad? Más adelante conocerás la personalidad de Aquiles en un episodio de su vida personal. Intenta ver cuál es el preferido de Homero, cuál de los dos le cae mejor, cuál de los dos te cae mejor a tí. 3.- Versos 521-528. Cuando Héctor sale de la ciudad hacia el campo de batalla, se

encuentra con Paris que no se había apresurado a retomar el combate, qué le reprocha Héctor? qué dos tipos de héroes representan los hermanos? Canto IX: Embajada a Aquiles. Súplicas. 1.- Pág 162. Versos 1-3. En qué situación se encuentran los aqueos tras la negativa de Aquiles a pelear? Señala los epítetos. A estas alturas ya habrás podido observar que los adjetivos son los efectos especiales de la épica antigua. 2.- Versos 9 28. Cómo se encuentra Agamenón y qué trama? Sigue señalando epítetos. 3.-Pág 165, versos 115-161. Finalmente Néstor convence a Agamenón para que haga las paces con Aquiles y este accede. Manda a los más esforzados héroes, queridos para Aquiles, para que convenzan al héroe y lo seduzcan con espléndidos regalos. Enuméralos. 4.- Versos 182-205. Cómo encuentra la embajada a Aquiles? qué estaba haciendo y en compañía de quién? qué relación hay entre ambos? cómo recibe a los héroes aqueos? 5.- Respuesta de Aquiles, verso 308 y ss. Después de otra escena repetida donde los héroes reproducen ante Aquiles el parlamento de Agamenón casi con las mismas palabras, Aquiles responde con otro largo parlamento que tendremos que recortar. Lee hasta y no me persuadirá a principios de la página 171 y contesta. Cómo dirías que es el carácter de Aquiles comedido, impulsivo, prudente, sincero, brusco, cabezota, frío, calculador, tierno...? Qué odia Aquiles? Aquiles no acepta los regalos. por qué insiste en su actitud? En la película Troya, Aquiles aparece enamorado de Briseida y se niega a luchar tanto por rivalidad como por amor. En el libro la rivalidad es más fuerte que el amor. Qué dice de Briseida en el texto? La considera su esposa, pero qué tipo de esposa? Quién tiene que elegirle su legítima esposa según sus propias palabras (lee en la pág 122 desde no me casaré hasta Peleo. 6.- Pág 178, versos 656 668. Aquiles organiza un banquete para los héroes aqueos y les hace preparar camas para pasar la noche. Cómo duermen y con quién Aquiles y Patroclo? Cómo eran las sábanas y las colchas entonces? Y si quieres leer el banquete verás lo que comían y bebían y cuándo. Canto XVI: Patroclea

1.- Pág 294, versos 1-48. Ahora vamos a conocer a Patroclo el joven escudero y queridísimo amigo de Aquiles. Primero observa que estos héroes lloran derramando lágrimas, cosa que a nosotros puede resultarnos poco heroica. Con qué compara el poeta sus lágrimas? Dime sólo una palabra: cuál es el objeto real de la comparación? Aquiles siente ternura por Patroclo y el poeta la expresa con una comparación, con qué compara las lágrimas del héroe Menetíada? Observa como el poeta describe una acción o imagen cercana al oyente inculto y luego dice así lloraba Patroclo y no al revés, transmitiendo a la vez una imagen y un sentimiento. Los símiles son unos de los recursos narrativos y poéticos más utilizados por la épica griega y sus imitadores latinos y contribuyen a la plasticidad, esto es, al que el oyente se monte una película en su cabeza: les ponga cara, gestos, posturas, ropas, escenario a los héroes. Ya has tenido tiempo de observar o preguntar qué significa Menetíada Hectórida Atrida Pélida. Quiénes son? Patroclo reprocha a Aquiles su implacable rencor, qué le pide? En los versos 46-48 hay una frase trágica. Señálala. 2.- Pág 302, versos 306-350. Aquí se narra la batalla en las naves. Vamos a analizar una escena de batalla. A continuación te doy el nombre de un héroe aqueo. Di a quién mató y cómo. Busca también un sinónimo de mandíbula. Observa que hay una gran variedad de situaciones y descripciones a pesar del lenguaje formular, de las repeticiones propias de la composición oral. Observa también el gusto por palabras extrañas al oído, poco usuales en el lenguaje familiar que evocan ese mundo elevado donde viven los héroes. Incluso diriase que al público antiguo también le gustaban las escenas con sangre. Patroclo Menelao Filida Antíloco Trasímedes Ayante Penéleo Meriones Idomeneo Bueno, ya has elegido el nombre de tu futuro hijo? 3.- Pág 314, versos 726-858 La muerte de Patroclo. Qué dios interviene en la pelea Héctor Patroclo ayudando al primero? Al principio Héctor acomete a Patroclo desde el carro, éste lo aguarda de pie. Cómo se defiende y a quién mata? A qué hora del día muere Patroclo? A Patroclo se le rompe en la mano la pica, con qué adjetivos las describe el poeta? A que los amontona? Con qué fin? Cómo mata Héctor a un Patroclo mal herido? Busca a partir del verso 830 un sinónimo de naves. Qué le vaticina Patroclo a Héctor antes de morir? Por qué lloraba el alma de Patroclo al separarse delcuerpo? Canto XVIII: Fabricación de las armas Tetis pide a Hefesto una nuevas armas para Aquiles ya que de las suyas fue despojado Patroclo en la

batalla. Nosotros vamos a leer lo que siente Aquiles ante la muerte del amigo. Momentazo personal del héroe. Piensa antes de leer cómo te imaginas su reacción. 1.- Pag 341, versos 1-45. Por qué presiente Aquiles la muerte de Patroclo? Señales de duelo de Aquiles una vez confirmada la noticia. 2.- Versos 98 126. Aquiles habla con su madre. Vas a leer uno de los símiles más corto, intenso y famoso de La Ilíada. Con qué se compara Aquiles para mostrar lo que le hace sentir su impotencia ante la muerte del amigo? Qué resolución toma? Canto XIX. Renunciamiento a la cólera. 1.- Aquiles ansioso por entrar en combate y aún de duelo ni desayuna ni deja desayunar a sus hombres antes del combate. Ulises intenta persuadirlo. Lee en la página 365 los versos 216-237 y di dos cualidades sobresalientes del protagonista de La Odisea. Canto XX. La batalla de los dioses 1.- El capítulo XX nos muestra la batalla entre los dioses. Lee en la pág 370 los versos 29 40 y contesta. Qué dioses apoyan a cada bando? Qué único poder es superior a los dioses incluido Zeus? 2.- En la pág 374, versos 103-143 hablan los dioses sobre la batalla. El texto empieza con Apolo hablando con un héroe troyano. Con quién? por qué lo sabes? Observa que aunque los dioses intervienen en la batalla no les quitan a los hombres su libertad de acción, libertad sólo sometida, como la libertad de los dioses, al Hado. Busca la frase clave, que resuma esto en boca de Poseidón. 3.- Pág 375, versos 152-332. Eneas se enfrenta con Aquiles. El texto sirve para presentar al héroe de La Eneida.

En las palabras de Aquiles hay un refrán, cuál es? En las de Eneas busca un sinónimo de reproche, infamia. Eneas hace su árbol genealógico, represéntalo. Observa lo que hablan en medio de la batalla. Se diría que no viene a cuento. Si señor, esto es una digresión de esas que caracterizan la composición oral. Piensa un poco en para qué sirven, teniendo en cuenta que el poeta compone mientras recita y que el público es oyente, no lector. Qué dios ayuda a Eneas y por qué? Cómo lo hace? Canto XXII. Muerte de Héctor 1.- Pág 404, versos 1-37. El capítulo se abre con la retirada del ejército troyano hacia el interior de las murallas. Todos están dentro excepto Héctor, quién lo ha detenido? Junto a las murallas, Apolo disfrazado de guerrero troyano ha hecho venir a Aquiles para que se enfrente a Héctor. Una vez al pie de la muralla se revela ante el héroe como el dios que es. Por qué le dice a Aquiles que no le puede matar? Le tiene miedo Aquiles? Señala una frase del texto que muestre la soberbia del héroe. El rey Príamo, llamado aquí anciano no rey fue el primero en ver a Aquiles acercarse. Hay aquí un bonito símil imagen que ayuda a comprender lo que siente Príamo al ver a Aquiles acercarse a Héctor. Aquí vemos al hombre antes que al rey en unos pocos versos. Desmonta el símil: objeto real, objeto imaginario, imagen visual y sentimiento que transmite. 2.- Pág 407, versos 99 - huyó espantado en la página 408. Monólogo interior de Héctor antes del enfrentamiento. 1.-Su padre y su madre intentan que Héctor entre en la ciudad y no se enfrente a Aquiles, pero Héctor sigue aguardando a aquiles con inextingible valor. Lee el monólogo interior que tiene el héroe mientras aguarda a la muerte. A qué teme? Qué solución encuentra para no enfrentarse a Aquiles? Por qué desiste y decide luchar? 2.- Página 410, versos 205 375. Muerte de Héctor. Qué hizo Zeus previo al enfrentamiento de los dos héroes? Qué hizo Apolo? Qué diosa convence a Héctor para que deje de huir y se enfrente a Aquiles? De quién toma la forma? Qué convenio le ofrece Héctor a Aquiles? Quién ataca primero y con qué arma? Cómo se dio cuenta Héctor que el Hado lo había elegido a él como perdedor, que debía morir? Cómo reaccionó? Describe el golpe mortal que recibe Héctor. Último deseo. Qué dice en cuanto a su funeral? Qué le vaticina Héctor a Aquiles? Observa como la cercanía a la muerte da una especie de videncia. Cómo reaccionaron el resto de los aqueos?

3.- Página 415, versos 395 - volaron gozosos. Si lees estos versos verás como injuria Aquiles el cadáver de Héctor. Si lees un poco más (versos 405-416)verás la reacción de sus padres. Canto XXIII, Los funerales de Patroclo 1.- Pág 424, versos 179-184. EL capítulo XXIII está dedicado a las honras fúnebres de Patroclo. En ellas ocurre algo que ha llamado la atención de estudiosos de todas las épocas. Lee estos 5 versos e intenta averiguar qué es. Canto XXIV y último: Rescate de Héctor. 1.- Pág 445, versos 1-23 ( Héctor ) Describe el duelo de Aquiles. 2.- Pág 458, versos 468-486. El viejo Príamo guiado por Hermes entra en el campamento aqueo para suplicar a Aquiles que le devuelva el cadáver de su hijo. El inflexible guerrero cede ante las palabras y actitud del anciano padre en una escena de reconocida grandeza. Leamoslá y contesta: Qué gesto hace Príamo nada más entrar en la tienda de Aquiles? Qué adjetivos le da el aedo a las manos de Aquiles? Se llama antítesis. 3.- Versos 486-596. Qué motivos le da Príamo a Aquiles para que ceda? Qué frase del texto hace pensar que entre los troyanos había poligamia? 4.- Versos 597 551. Pregunta difícil. Por qué crees que se dice de esta escena que tiene grandeza? Busca la respuesta antes del verso 517. En el parlamento de aquiles hay una frase que hace alusión a una de las tres características que diferencian a hombres y dioses. Cuál? Di las otras dos. Para Aquiles, cuál es la desgracia de su padre Peleo? Qué significa contristarte. 5.- Versos 553-559. Qué piropo le dice Príamo a Aquiles cuando le recuerda su petición? Aprende que para conseguir algo de los demás conviene un reconocimiento previo que sepa a sincero. Si nos paramos a pensar, todos tenemos algo bueno y/o alguna razón. 6.- Solo si quieres puedes leer el final de la escena en la página 463, versos 635-677. O mejor elegid entre vosotros a un Aquiles, un Príamo y un Homero y declamad el texto ante los otros.