Chore-Time Brock International Top granja c.a.



Documentos relacionados
EN GALPONES DE POLLOS DE ENGORDE. Chore-Time Brock International

Serafín García Freire. Sevilla 9 de Mayo del 2012

Equipos de Filtrado en sistemas de refrigeración Mejora el proceso Ahorra costes

Por qué es importante medir la velocidad promedio del aire en un galpón ventilado con sistema de túnel?

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle

5. ANÁLISIS DE FACTIBILIDAD. Una vez que se tiene un resultado satisfactorio en los experimentos, es importante que las

Características Técnicas Específicas del Panel de Enfriamiento Evaporativo CelDek Dimensiones. Escurrimiento de Agua.

La produccion de cerdos en la Argentina transita por un camino de cambios que esta llevando a la consolidacion como actividad esto implica un desafio

VENTILADORES DE GRAVEDAD SISTEMAS DE VENTILACION NATURAL

AISLAMIENTO Y TERMOGRAFIA EN AVICULTURA. Luis Angel García Marín Grupo AN la.garcia@grupoan.com

Diseño del sistema de ventilación para una nave de pollos de engorde

Porque Medir la Velocidad de Viento a la Altura del Ave No es Aconsejable

Instalaciones y equipos. Camilo Alberto Calle

EL SEPARADOR HIDRÁULICO

SERIE SBH: Capacidad de 77 a 192 L/24 h ACCESORIOS. Versión ambiente salino.

Como la ubicación de los ventiladores afecta el rendimiento y la distribución del aire? Parte1 Volumen 23, Numero 9 Septiembre, 2011

NORMAS IRAM SOBRE AISLAMIENTO TÉRMICO DE EDIFICIOS

ACONDICIONAMIENTO TÉRMICO E HIGROMÉTRICO: CÁLCULO SEGÚN CTE

DISEÑO DE UNA CÁMARA DE ALMACENAMIENTO DE FRIO 1.-CALCULOS DEL NUMERO DE PALLETS A ALMACENAR

Características técnicas específicas de los Enfriadores Evaporativos EvapoLeader. Amps V HP

AISLAMIENTO Y TERMOGRAFIA EN AVICULTURA. Antonio Alegre Millán Grupo AN

Ing. Joseph Lockinger Gerente de Ventas Regional América Latina ChoreTime

Secado en la Industria del Papel. Nociones Básicas Alfredo Rendina, Argentina

GraviHeat Ficha Técnica

Recuperadores de calor. Uso del humectador adiabático para mejorar la eficiencia de recuperación (tipos y casos prácticos). Free-cooling (tipos,..

CONTROL DE OPERACIONES TÍPICAS

3. ALOJAMIENTO (INGRESO DE LOS POLLITOS)

CONCEPTOS BASICOS SISTEMAS DE FOGGERS Y SU APLICACIÒN EN GALPONES PARA AVES.

Parámetros a considerar en galpones con Ambiente Controlado. G.T.A..Marzo 2014 Nicolás Gambardella

Usando enfriamiento evaporativo directo + Agua enfriada

Análisis esquemático simplificado de una torre de enfriamiento.

CELdek. Panel de Enfriamiento Evaporativo. The Humidity Expert

Cajas de ventilación Descarga vertical con louvers y prefiltros Modelos: 9/9, 12/12, 18/18, 22/22, y 30/28

Arquitectura Vegetada

El propósito principal de la deshidratación de alimentos es prolongar la durabilidad

MODELADO EN TRNSYS DE LA PRIMERA VIVIENDA PASSIVHAUS CERTIFICADA EN ESPAÑA

4.8. Condiciones óptimas de diseño y de funcionamiento hidráulico. Durante el diseño de una red de alcantarillado, se pretende que:

Prof. Jesús De Andrade Prof. Miguel Asuaje

ProCell. Características Técnicas Específicas del Panel de Enfriamiento Evaporativo ProCell Dimensiones. Dimensiones con empaque de Cartón (cm)

SPLIT CASSETTES DE 1 Y 2 VÍAS

Las 20 decisiones a tomar a La hora de construir una nave avícola (i)

Exigencia Básica Necesidad Ámbito de aplicación Particularidades

Nota informativa nº 9/2015 Alimentación líquida y estrés por calor / Parte I Córdoba, 3 de noviembre 2015

EcoTon. MXETN-001 al MXETN-006. MXETN-007 al MXETN-012

CAPÍTULO VI REDUCCIÓN DE COSTOS DE SOLDADURA. Las operaciones de soldadura al arco utilizan metales de

Ref. AA17000 / AA17500

MODERNO AIRE ACONDICIONADO CON CALEFACCION Y TECHO DE REFRIGERACION BEKA

ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO PARA NAVES INDUSTRIALES Y BODEGAS

READAPTACION TECNOLOGICA DE GALPONES

Uso Eficiente de Energía, Agua e Insumos en la Elaboración de Aceite de Oliva

Depósito específico para climatización con serpentín incorporado.

MODELADO EN TRNSYS DE UNA VIVIENDA PASSIVHAUS

MANEJADORAS DE ENFRIAMIENTO EVAPORATIVO DL

HORNO DESPIROGENIZADOR

Obtenga de 28 a 32 C en su piscina Solo con energía solar. Extienda la temporada de verano Disfrute de su piscina de octubre a abril

CÓDIGO DE BUENAS PRÁCTICAS RELATIVAS A LA UTILIZACIÓN DE PINZAS DURANTE LA MANIPULACIÓN DE LOS ELECTRODOMÉSTICOS DE LÍNEA BLANCA

Recuperador de calor compacto

PORQUE HAY QUE AIREAR ( MOTIVOS )

Sistema de Calentamiento Solar Catálogo técnico e informativo sobre el sistema solar heat pipe

DISEÑO DE CONDUCTOS DE AIRE TEMA III. Por: Ing Gelys Guanipa

SISTEMAS DE AIRE ACONDICIONADO EXPANSION DIRECTA

Recuperación de Energía

CONCRETOS DE BAJA RETRACCIÓN: EL PRESENTE EN PISOS INDUSTRIALES Y EL FUTURO EN PAVIMENTOS VIALES

CAPITULO 8 MEMORIA DE CALCULO PARA TANQUES DE BARRILES PARA ALMACENAMIENTO DE CRUDO.

Estrategias bioclimáticas para la arquitectura

ESTUDIO DE LA TRANSFERENCIA DE CALOR DE UN PISO RADIANTE HIDRONICO SOLAR A UN ESPACIO

PRIMER SEMINARIO SOBRE HORMIGON CONSTRUYENDO HACIA EL 2000.

6. Armario Eléctrico para los convertidores de frecuencia

Balances de Masa. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

Clima. Diseño de Interiores Climatización y Acústica Prof. Magaly Caba UNIBE

Climatizador solar para piscinas

Tips de Manejo Avícola Operación del Panel en Reproductoras Pesadas Volumen 21 Numero 9 Agosto, 2009

Sistema solar para calentar el agua de piscinas

DESTREZAS BÁSICAS EN MATEMÁTICAS

EVALUACIÓN ENERGÉTICA DE EDIFICIOS. PATRICIA GONZÁLEZ SERRANO Madrid, 13 de mayo de 2010

Ventilación en galpones abiertos de pollos de engorde.

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

Curvas de isoeficiencia. Líneas NPSH R. Cabezal de la bomba para diferentes diámetros de impulsor. Líneas de

Fundamentos de Hidrodinámica

LA TIERRA COMO ACONDICIONADOR DE AIRE

Aplicaciones de la termografía en las construcciones Avícolas (Incubadoras y Galpones de pollos)

Diseño experimental para el estudio del PAD-FAN Situación General

SISTEMA CONSTRUCTIVO 5 SISTEMA DE ENCOFRADO PERDIDO PARA HORMIGÓN GRUPO EXIDECON EXPORTACIONES

LM Anemómetro, Flujo de Aire, Higrómetro, Fotómetro, Termómetro Manual de Instrucciones

ÁREA DE INGENIERÍA QUÍMICA Prof. Isidoro García García. Operaciones Básicas de Transferencia de Materia. Tema 1

SALVADOR ESCODA S.A.

Catálogo Técnico. Acumuladores de Succión Vertical

Cómo Dominar la Fertirrigación

Sección 401.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO MARSHALL

RESUMEN. Las condiciones ambientales requeridas por un hospital difieren de las

Por qué y para qué ventilar. Cálculo para el caudal de ventilación

Tema: Psicrometría y Confort

Confort térmico Confort. Enfriamiento eficiente. trabajadores. funcionamiento consumo de energía. coste de

Sección 402.) DISEÑO DE MEZCLA ASFÁLTICA POR EL MÉTODO SUPERPAVE

CAPÍTULO FUNDICIÓN Y COLADA

Es frecuente que las instalaciones eléctricas presenten problemas originados por la mala calidad de la energía:

ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

2.- PERFILES LAMINADOS EN CALIENTE Definición.

VENTILACIÓN EN GALPONES ABIERTOS POLLO DE ENGORDE

Anejo. Cálculos estructurales de un depósito de aguas residuales.

Transcripción:

CONCEPTOS GENERALES SOBRE SISTEMAS DE VENTILACIÓN EN GALPONES DE POLLOS DE ENGORDE INDICE 1.- Causas que motivan la implementación de los sistemas de ventilación. 2.- Factores a tener en cuenta en el acondicionamiento de los galpones: aislación térmica, cortinas, hermetismo. 3.- Modos de ventilación: mínima, natural o transición, túnel. 4.- Enfriamiento evaporativo. Por: Alvaro Nieves Chore-Time Brock International Top granja c.a. Caracas, Mayo 2005

Logrando una velocidad de aire adecuada se logrará crear un efecto de sencación térmica favorable (la temperatura del aire no es modificada y los sensores de temperatura ubicados dentro del galpón no identificarán este efecto). El efecto de la velocidad de aire es considerable cuando ésta es como mínimo de 400 ft/min (2 mt/seg aproximadamente). Velocidades inferiores a 400 ft/min (2 mt/seg) no crean un efecto considerable; hasta el momento se han obtenido resultados favorables con velocidades de hasta 600ft/min (3 mt/seg). En los climas tropicales, debido a la alta humedad, se recomeinda dimensionar el sistema de ventilación túnel (cantidad de extractores de 48 o 52 ) para obetener una velocidad de aire cercana a los 3 mt/seg. En los sistemas de túnel se presenta a veces el fenómeno de migración, las aves tienden a caminar en sentido contrario al desplazamiento del aire y a juntarse en la zona de entrada de aire, para evitarlo se aconseja colocar rejillas de alambre a lo ancho del galpón cada unos 40 metros aproximadamente. Las condiciones del aire que sale por los extractores son distintas a las del aire que ingresa al galpón por las aberturas para túnel. El aire a la salida arrastró el calor y amoníaco del interior y su temperatura puede ser 2 o 3 grados Celsius superior que a la entrada. Una forma indirecta de asegurarse que el aire a la salida está aún en condiciones aceptables es dimensionando el sistema para que la renovación del volumen de aire se haga en un período no superior a un minuto. Hay tres factores para dimensionar el sistema de túnel (cálculo del número de extractores de 48 o 52 necesario): a.- Velocidad del aire comprendida entre 400 y 600 ft/min Vel. Aire = Flujo total de aire / área sección transversal Flujo total de aire = Caudal unitario de los extractores de 48 (en CFM) x número extractores Área sección transversal = ancho galpón (ft) x altura promedio(ft) b.- Intercambio volumen de aire no supere un minuto Volumen aire galpón (ft³) / Flujo total de aire (CFM) <= 1 min. Volumen aire galpón (ft³) = Área sección transversal (ft²) x Largo galpón (ft) 1 ft = 0,305 mt. c.- Flujo de aire necesario por libra de pollo vivo 1 libra = 0,454 kg. 1 CFM = 1,7 m3/hr

Se recomienda que haya al menos 1 CFM de flujo de aire por cada libra de pollo vivo. Conociendo el peso final requerido y la cantidad máxima de aves a alojar, se calcula fácilmente este factor. Para dimensionar el sistema de túnel se toma el más restrictivo de estos 3 factores (el que determine una mayor cantidad de extractores). En general al considerar los factores a y b, el factor c se verifica. Como puede apreciarse, los dos primeros factores dependen del área de la sección transversal, si esta área es menor se pueden verificar ambos parámetros con un número menor de extractores o aumentar la velocidad del aire y reducir el tiempo de intercambio del aire cuando se compara con otro galpón de mayor sección transversal e igual número de extractores. Por ello, como se mencionaba anteriormente, el uso de cielo raso es recomendable. El área de entrada de aire para túnel debe ser igual al área de la sección transversal del galpón, la utilización de paneles evaporativos agrega resistencia al sistema, entonces debe asegurarse que la superficie de los paneles sea tal que asegure una velocidad próxima entre 375 y 400 ft/min a través de ellos. 4.- Enfriamiento evaporativo Cuando no se logra llegar a una situación de confort solo con el movimiento de aire es necesario enfriarlo a través de algún método eficiente. Para los volúmenes de aire de los galpones avícolas se usan sistemas de evaporación de agua. El enfriamiento evaporativo agrega agua al aire de forma de saturarlo (llevar la humedad relativa al 100 %). Existen 3 formas de realizar el enfriamiento evaporativo en galpones avícolas: a.- Nebulizadores o Foggers Este es el método más antiguo, de menor costo pero menos eficiente (eficiencia máxima 55%). Los nebulizadores deben formar una microgota para que al entrar en contacto con el aire esta microgota se evapore. Otra desventaja es que la mezcla agua-aire se hace en el interior del galpón y el agua en exceso que no pueda ser evaporada cae directamente sobre la cama y las aves. b.- Paneles evaporativos de 2 pulgadas con proyección de agua por nebulizadores Esta es una alternativa intermedia entre los 3 sistemas existentes. Los paneles se colocan en la abertura de aire para túnel, el agua es proyectada sobre los paneles y al entrar en contacto con el aire se evapora. Su eficiencia máxima es del 64%. La ventaja sobre los nebulizadores es que la mezcla agua-aire se hace fuera del galpón, el agua en exceso no ingresa a la misma. Una desventaja se presenta con el uso de aguas duras que puedan obstruir los nebulizadores.

c.- Paneles evaporativos de 6 pulgadas con recirculación de agua Su eficiencia es la más alta, 75%. El agua cae por gravedad en los paneles, el flujo de aire externo atraviesa los paneles, evapora el agua, el aire ingresa dentro de la nave a menor temperatura. El agua en exceso se junta en un colector y se hace recircular con el uso de una bomba sumergible. El uso de paneles de 6 de espesor se debe a que proporcionan una mayor superficie de intercambio dentro de los paneles. Este es el sistema evaporativo más difundido en la actualidad debido a su mayor eficiencia y a que la mezcla agua-aire se hace fuera del galpón.