MARCO LEGAL E INSTITUCIONALES DE LAS ACTIVIDADES EN TIERRA QUE IMPACTAN LA ZONA MARINA-COSTERA



Documentos relacionados
MARCO REGULATORIO EN MATERIA AMBIENTAL EN EL SALVADOR.

PROTOCOLO PARA LA CONSERVACION Y ADMINISTRACION DE LAS ÁREAS MARINAS Y COSTERAS PROTEGIDAS DEL PACÍFICO SUDESTE

LA NUEVA INSTITUCIONALIDAD AMBIENTAL

Apéndice I TRATADOS Y OTROS INSTRUMENTOS INTERNACIONALES

MATRIZ CURRICULAR CIENCIA TECNOLOGÍA Y AMBIENTE 1 A 5 DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

COMPROMISOS EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES VOLCAN MASAYA, NICARAGUA

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Oficina Regional para América Latina y el Caribe

Seminario Internacional de Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos- SIREEE

OBSERVACIONES AL PROYECTO DE LEY QUE CREA EL MINISTERIO, EL SERVICIO DE EVALUACIÓN AMBIENTAL Y LA SUPERINTENDENCIA DEL MEDIO AMBIENTE Boletín

Comercio y Desarrollo Sostenible (CDS)- Laboral y Ambiental. El triángulo del desarrollo sostenible

ANEXO I. LEGISLACIÓN AMBIENTAL

Tratado de Libre Comercio Bolivia-México (ACE Nº 31)

PROTOCOLO RELATIVO A LA COOPERACIÓN PARA COMBATIR LOS DERRAMES DE HIDROCARBUROS EN LA REGIÓN DEL GRAN CARIBE

LIFE-BR-RD001-Evidencias_Legales Español. Aplicabilidad: Brasil. Documento de Referencia 001 Evidencias Legales para la Certificación LIFE en Brasil

República Argentina Propuestas de proyectos

ANEXO SNIP 04 CLASIFICADOR

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA LA ASAMBLEA NACIONAL. Como Vocera del Pueblo Soberano

AGENDA PROVISIONAL ANOTADA

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

Certificado de haber superado la prueba de conocimiento.

ESPECIES AMENAZADAS DE CHILE TURISMO ECOLÓGICO LICEO POLITÉCNICO SARA BLINDER DARGOLTZ

DE LOS ORGANISMOS GENÉTICAMENTE MODIFICADOS (OGM) DESTINADOS A LA AGRICULTURA

La Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra tiene por objetivos:

LAS ALTAS PARTES CONTRATANTES

Contaminación. del. Agua

CAPÍTULO 1 INTRODUCCIÓN. La generación de grandes cantidades de residuos sólidos es uno de los principales

El Programa Ambiental del Caribe & El Convenio de Cartagena. Chris Corbin AMEP Programme Officer

MARCO LEGAL GESTION DE LOS RESIDUOS SOLIDOS HOSPITALARIOS"

SISTEMA ARRECIFAL DEL CARIBE MESOAMERICANO

MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SECRETARÍA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y PESCA SUBSECRETARÍA DE PESCA Y ACUICULTURA

LA CONTAMINACION MARINA INTRODUCCIÓN DIRECTA O INDIRECTA POR EL HOMBRE EN EL MEDIO MARINO (INCLUIDO LOS ESTUARIOS) DE SUSTANCIAS O ENERGÍA QUE PRODUZC

CONTENIDO GENERAL DE LA OBRA

Taller de Fuentes Terrestres de Contaminación Marina CONSUMO Y PRODUCCIÓN SOSTENIBLE EN REPUBLICA DOMINICANA

Inclusión del tema CITES en el curso de formación de fiscales ambientales a partir del año 2010.

MÓDULO PROFESIONAL 06: RESIDUOS SÓLIDOS Y MEDIO CONSTRUIDO 1.- CONTENIDOS

Estrategia Nacional del Medio Ambiente

GESTION SOCIAL PARTICIPATIVA DEL SITIO RAMSAR MANGLARES DE SAN PEDRO DE VICE Experiencia Piloto

El Presidente de la República de Guatemala, CONSIDERANDO:

II. Las medidas de emergencia, de escape y de salvaguarda impuestas contra los productos importados en condiciones de competencia correcta o leal

GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO

RELACIÓN DE IMPUESTOS PROPIOS Y RECARGOS VIGENTES EN 2013 EN LAS COMUNIDADES AUTÓNOMAS DE RÉGIMEN COMÚN

Resumen ejecutivo: Normatividad ambiental aplicable a la instalación de marinas turísticas

POMIAUC. Sectores de Zona Costera de Bolívar

Los Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos en Argentina

BOLETÍN Nº de julio de 2011

Convención Internacional de Protección Fitosanitaria

CONTAMINACION Y GESTION AMBIENTAL

Mejora de la salud mediante la gestión racional de los plaguicidas y otras sustancias químicas en desuso

Regulación de la Contaminación Marina derivada de Fuentes Terrestres. Jorge Bermúdez Soto Profesor de Derecho Administrativo y Ambiental

Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental a los Bosques Nativos - Dasonomía 2014

El Acceso al Agua es Derecho Humano!!

MANEJO INTEGRADO DE AGUA Y AGUAS COSTERAS (MIACC) ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS CONECTIVIDAD EN ECOSISTEMAS TERRESTRES Y MARINAS

Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

Introducción al manejo costero en Chile. Consuelo Castro Avaria. Cádiz, de abril, 2008

Convenios Internacionales ratificados por la República Bolivariana de Venezuela relativos al AGUA

MINISTERIO DE MINAS Y ENERGIA

ACUERDO DE COOPERACIÓN ENTRE EL GOIBIERNO DE QUÉBEC Y EL GOBIERNO DEL ESTADO ZULIA. (Suscrito el 4 de abril de 2001).

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO PRESIDENCIA DEL GOBIERNO

CALENDARIOS DE EXÁMENES. CURSO

Sustancias Químicas y Medio Ambiente

EVALUACIÓN DE COMPROMISOS REGIONALES ADQUIRIDOS PARA EL PACADIRH, LAS CUMBRES MUNDIALES Y FOROS DEL AGUA

Nueva. Ley N Andrea Veronica Flies Lara Seremi Medio Ambiente Región de La Araucanía

3. DESARROLLO SUSTENTABLE Y EVOLUCIÓN DE LA LEGISLACIÓN AMBIENTAL

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO MITIGACION DE LOS IMPACTOS DE DESECHOS INDUSTRIALES EN LA CUENCA BAJA DEL RÍO HAINA Y FRANJA COSTERA (IWCAM)

CONSULTORÍA PREPARADA POR ALBERTO ARTURO MCKAY CON LA COLABORACIÓN DE MARIO A. PINEDA FALCONETT Y XENIA BATISTA J.

Secretaría a Nacional del Agua - SENAGUA

DESCRIPCIÓN DE LA ORGANIZACIÓN NACIONAL DE PROTECCIÓN FITOSANITARIA DE MÉXICO.

Lecciones de Rio + 20 en materia de conservación y manejo sustentable de los recursos naturales

LIDERAZGO IMPOSTERGABLE EN LA GESTIÓN DEL RECURSO HÍDRICO EN EL PERÚ


Marcos regulatorios y aprobaciones comerciales en Bolivia

BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO

DECRETOS DE AREAS PROTEGIDAS Y MONUMENTOS

PRODUCTOS O SERVICIOS QUE REQUIEREN CERTIFICADOS EMITIDOS POR ORGANISMOS ACREDITADOS ANTE EL SISTEMA NACIONAL DE ACREDITACION DEL INDECOPI

LEY No. 12 DEL 28 DE JULIO DE 1992

Contribución de las Áreas Naturales Protegidas a la Conservación de la Diversidad Biológica in situ

Decreto N. 45/94 Reglamento de permiso de Evaluación de Impacto Ambiental

Gestión del Agua desde la Perspectiva de ONU y el Estado del Saneamiento en América Latina y el Caribe

Primer consejo consultivo: Ruth Camacho Roberto Enríquez Laura Gil Yoal Gabriel Adriana Romero ROSA CONTRERAS (EXPOSITORA)

Evaluación de los Impactos Ambientales y Capacidad Institucional Frente al Libre Comercio en República Dominicana

Las áreas protegidas en el contexto mediterráneo

INSTITUTO SAN JOAQUIN DE FLORES

Políticas para la Gestión Integral de Residuos. Residuos Peligrosos y Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.

Nicaragua Pro r gre r so h aci c a i la l s Met e a t s A i A c i h c i.i

SECRETARIA DE LA FUNCION PUBLICA

Marco Jurídico Nacional e Internacional en materia ambiental

RESUMEN EJECUTIVO DEL PROYECTO DESARROLLAR EL PERFIL NACIONAL PARA LA GESTION INTERNACIONAL DE LOS PRODUCTOS QUIMICOS EN LA REPUBLICA DOMINICANA

2. PRINCIPIOS DEL DERECHO ECOLÓGICO Y COMPETENCIA Los principios fundamentales de la ley del equilibrio ecológico y protección al ambiente.

4.- A qué distancia de la línea base, en millas, acaba la zona contigua?

CAPÍTULO 3. MARCO LEGAL Y ASPECTOS INSTITUCIONALES

PROPUESTA DE PLAN DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL CENTRO DE SERVICIOS CLIMÁTICOS PARA MESOAMÉRICA Y EL CARIBE (CSCMC)

Plan Nacional de los Recursos Hídricos

ANEXO Nº 7 MEDIDAS RELATIVAS A LA NORMALIZACION Y METROLOGIA

El Gobierno de la República Federativa del Brasil (en adelante denominados "Partes"),

Cuadros, indicadores y fuentes

Ley del Servicio Comunitario

Resultado: garantizar la autorización de los proyectos y evitar incurrir en gastos innecesarios a la hora de la definición exacta de los mismos

Normas Jurídicas de Nicaragua

Artículos 3, 11 y 191 a 193 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE).

Condiciones de entrada de productos argentinos a la Union Europea

Transcripción:

MARCO LEGAL E INSTITUCIONALES DE LAS ACTIVIDADES EN TIERRA QUE IMPACTAN LA ZONA MARINA-COSTERA ASPECTOS LEGALES E INSTITUCIONALES QUE PUEDEN LIGAR EL PAN Y EL PROTOCOLO LBS Expositor: Lic. Euren Cuevas Medina Consultor PROGRAMA DE ACCION NACIONAL (PAN) PARA LA PROTECCION DEL MEDIO MARINO FRENTE A LAS ACTIVIDADES REALIZADAS EN TIERRA

DESARROLLO: Fuentes contaminantes; Vías principales de contaminación; Principales sustancias contaminantes Marco legal nacional Convenios internacionales Marco Institucional Aspectos legales que pueden ligar el PAN y el protocolo LBS

FUENTES CONTAMINANTES Albañales domésticos; Aguas de elevada temperatura; Destilerías; Centrales azucareros; Fabricas procesadoras de alimentos inorgánicos Fabricas cartoneras; Fabricas tenerías; Fabricas de plásticos;

Fabricas papeleras; Desechos de la producción animal (avícola, porcina, vacuna); Mataderos; Desechos de la minería, Refinerías;

Ríos Arroyos Cañadas Lagos Lagunas Alcantarillas VIAS PRINCIPALES DE CONTAMINACION Ejemplo: zonas donde desembocan los ríos más importantes del país como el Yaque del Norte, Yaque del Sur, el Ozama, Higuamo, Haina.

SUSTACIAS CONTAMINANTES QUE IMPACTAN LA ZONA COSTERA-MARINA Desechos sólidos; Agroquímicos; Fertilizantes y pesticidas; Desechos industriales orgánicos e inorgánicos; Plásticos; Desechos de la producción animal; Eses fecales, coniformes, provenientes de los hogares domésticos.

MARCO LEGAL NACIONAL Constitución de la República del 26 de enero del 2010; Ley No. 305 de 1968 (Gaceta Oficial No. 9082 del 29 de mayo de 1968); Decreto No. 318 de 1986, prohíbe la extracción y comercialización de varios géneros de corales. Decreto No.249 de 1986. Declara Parque Nacional un área del mar Caribe con el nombre de "Parque Submarino La Caleta.

Ley.,3003 de 1951, sobre Policía de Puertos y Costas. Ley No.4542 de 1956, Ampliada por la Ley No.4833 de 1958, que regula la exploración, uso comercial y los beneficios particulares de depósitos de petróleo y sus derivados; Ley No. 5852 de 1962 sobre Dominio de guas Terrestres y Distribución de Aguas Públicas; Ley No. 6232 de 1963, sobre Planeamiento urbano;

Ley No. 186 de 1967. Sobre zona del Mar Territorial de la República Dominicana; Ley No. 573 de 1977 modifica la ley 186 y fija los límites de la Zona Continua (ZC)en 24 millas y establece la Zona Económica Exclusiva (ZEE) en 200 millas y plataforma continental. Decreto No. 303 de 1987, sobre la protección de los manglares de la República Dominicana. Decreto No. 1728 del 1976, regula la extracción de corales.

Decreto No. 318 de 1986, prohíbe la extracción y comercialización en todas las aguas territoriales del país de varios géneros de corales. Decreto No. 233-96 del 30 de julio de 1996, que aplica las categorías establecidas por la Unión Mundial para la Naturaleza (UICN), a las áreas protegidas.

Ley No. 42, Ley General de Salud del año 2004; Ley No. 307, de fecha 7 de Enero del año 2004, sobre pesca; Ley 311 de 1968, que regula y armoniza el uso de plaguicida en el país; Decreto No. 217 del año 1991, prohíbe la venta, uso, importación, exportación, y fabricación de 20 agroquímicos, por considerarlo perjudiciales para la salud humana y el medio ambiente

Ley 123 de 1971, regula la explotación de grava, gravilla y piedra en los ríos y zonas costeras. Ley No. 146 de 1971, Ley de Minas, prohíbe el uso de sustancias que afectan la flora, la fauna y al hombre; Ley No. 4382 de 1986, prohíbe lanzar al mar o a los ríos los desperdicios de los ingenios azucareros; Ley No. 218 de 1984, prohíbe introducir al país excrementos humanos o de animales, basura y derivados de desechos industriales de todo tipo...

NORMAS Y REGLAMENTOS AMBIENTALES Norma Ambiental sobre Calidad del Agua y Control de Descargas, No. NA-AG-001-03; Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales, del año 2002; Reglamento ambiental para el uso manejo, transporte y disposición de Bifenilos Policrorinados, PCB s. No. 09/2005; Normas para la Gestión de Residuos Sólidos No Peligrosos. No. NA-RS-001-03;

Normas de Gestión de Desechos Radioactivos, No.DE-RA-01, Normas para la gestión ambiental de las marinas y otras facilidades que ofrecen servicios a embarcaciones recreativas, No. 04-2003; Reglamento la vigilancia, inspección y aplicación de sanciones administrativas.

ACUERDOS INTERNACIONALES CON LOS CUALES ESTA COMPREMETIDA LA R.D. Res. No. 359 de 1998, aprueba el Convenio para la Protección y Desarrollo del Medio Marino en la Región del Gran Caribe (Cartagena, 1983); Protocolo Relativo a la Contaminación Procedente de Fuentes y Actividades Terrestres del Convenio para la Protección y el Desarrollo del Medio Marino de la Región del Gran Caribe, (NO RATIFICADO); Resolución No. 3485 de 1953, aprueba la Convención Sobre La Organización Marítima Intergubernamental y Consultiva, llamada ahora Organización Marítima Internacional. (OMI)

Resolución No. 300 del 1964 (Gaceta Oficial 8868 del 18 de junio de 1964), aprueba las convenciones del Mar Territorial y la Zona Contigua, Alta Mar, Pesca y Conservación de los Recursos Vivos en Alta Mar, y la Plataforma Continental. Convención sobre Mar Territorial y Zona Contigua; Resolución No. 255 del 1966 (Gaceta Oficial 8990 del 22 de junio de 1966), aprueba La Convención para Facilitar el Tráfico Marítimo; Res. No. 542 de 1973, aprueba el Convenio Sobre la Prevención de la Contaminación del Mar por Vertimiento de Desechos y otras Materias. (CONVENIO DE LONDRES).

Res. No. 108 de 1974, aprueba la Convención Internacional sobre Responsabilidad Civil Por Daños Causados por la Contaminación de las Aguas del Mar por Hidrocarburos. (CONVENIO DE RESPONSABILIDAD CIVIL, Res. No. 419 del 1976, aprueba la res. A- 175 (VI) emitida el 21 de oct. de 1969 por la Sexta Asamblea de la Organización Consultiva Marítima Intergubernamental. (IMCO).

Res. No. 25 de 1996, que aprueba la Convención sobre la Diversidad Biológica. Río de Janeiro Brasil, 1992. Res. No. 182 de 1998, aprueba la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (Río. 1992), Res. No. 208 de 1998, aprueba el Protocolo de 1992 de la Convención Internacional sobre Responsabilidad Internacional Civil por Daños Causados por Contaminación por Hidrocarburos. Este Protocolo cubre los daños sufridos por contaminación en el Territorio, Mar Territorial o en la Zona Económica Exclusiva (ZEE)

Res. No. 209 de 1998, aprueba el Protocolo de 1992 sobre el Convenio Internacional para la Creación de un Fondo para Indemnización de Daños Causados por Contaminación por Hidrocarburos; Res. No. 247 de 1998, aprueba el Convenio Internacional para la Prevención de la Contaminación por Buques (MARPOL 73/78); Protocolo relativo a la Cooperación para Combatir los Derrames de Hidrocarburos en la Región del Gran Caribe. (Oil Spill Protocol 1983). (Firmado. Pendiente de ratifiación por el Congreso Nacional)

Res. No. 14 del 30 de Marzo del 2000, que ratifica la Convención de Basilea sobre control de los movimientos transfronterizos de los desechos peligrosos. 1989; Resolución No. 184 de 1971(Gaceta Oficial No. 4239), que aprueba el tratado que impide emplazar armas nucleares y otras armas de destrucción en masa en los fondos marinos oceánicos y su subsuelo.

Marco Institucional A) Instituciones Estatales: Autoridad Portuaria Dominicana, Ley 70-70; Instituto Nacional de Recursos Hidráulico (INDHRI); Ley No 6-65; Secretaría de Estado de Industria y Comercio, Ley No.290-66; Secretaría de Estado de Turismo, Ley No. No. 541-69, modificada por la ley No. 84-79; Secretaría de Estado de Agricultura, Ley No. No. 8-65;

Corporación de Acueductos y Alcantarillado de Santo Domingo, Ley 498-1973; Marina de Guerra Dominicana, Ley No. 873; Secretaria de Estado de Salud Pública y Asistencia Social (SESPAS), Ley 42-01; Ayuntamientos Municipales, Ley 176-07; Consejo Dominicano de Pesca y Acuicultura (CODOPESCA); Ley No. 307-04; Secretaría de Estado de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ley 64-00.

Gestión ambiental; Suelos y aguas; Recursos forestales; Áreas protegidas y biodiversidad; Recursos costeros y marinos.

Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Funciones Principales: Representación del Estado y la Sociedad Perseguir los infractores de la legislación ambiental, cuando se trate de delito ambiental.

INSTITUCIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL Institución de investigación: Centro de Investigación de Biología Marina (CIBIMA); Fundación Dominicana de Estudios Marinos (FUNDEMAR) Centro para la Conservación y Ecodesarrollo de la Bahía de Samaná y su Entorno (CEBCE) Inc. Grupo Jaragua Grupo Mundo Ecológico Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente (INSAPROMA) Inc. Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana (IDAR);

Aspectos legales que pueden ligar el PAN y el protocolo FTCM Dentro de las obligaciones que establece el protocolo para los países miembros son los siguientes: Artículo III del protocolo: Obligaciones generales Cada Parte Contratante adoptará medidas adecuadas para prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio procedente de fuentes y actividades terrestres, utilizando a estos efectos los medios más prácticos a su disposición y de conformidad con sus capacidades.

Cada Parte Contratante deberá formular y ejecutar planes, programas y medidas adecuados. En tales planes, programas y medidas, cada Parte Contratante deberá adoptar medidas efectivas para prevenir, reducir o controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio procedente de fuentes y actividades terrestres en su territorio, incluso el uso de la tecnología más apropiada y criterios de gestión como la ordenación integrada de las áreas costeras. Las Partes Contratantes deberán formular conjuntamente, según proceda y tomando en cuenta su legislación, sus características sociales, económicas y ambientales individuales y de las características de una zona o subregión específica, planes, programas y medidas subregionales y regionales a fin de prevenir, reducir y controlar la contaminación de la zona de aplicación del Convenio procedente de fuentes y actividades terrestres.

Artículo VI Programas de monitoreo y evaluación; Artículo VII Evaluación del impacto ambiental; Artículo VIII Desarrollo de sistemas de información; Artículo X Participación; Artículo XI Educación y concientización; Artículo XII Presentación de informes; Artículo XIII Mecanismos institucionales; Artículo XIV Comité Científico, Técnico y Asesor Artículo XVII Adopción y entrada en vigor de nuevos anexos y de enmiendas a los anexos

PROGRAMA DE MONITOREO Y EVALUACION Proyecto IWCAM-RD en la cuenca baja del Rio Haina y su costa 2008-2010; Evaluación, monitoreo y gestión de COP s y sustancias tóxicas persistentes, en los ecosistemas costeros de la Región del Gran Caribe;

EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL Reglamento del Sistema de Permisos y Licencias Ambientales; Procedimiento par la evaluación de impacto ambiental; Procedimiento para la tramitación de permisos y licencias ambientales de instalaciones existentes; Guias para la realización de las evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA) Procedimiento para la evaluacion de impacto ambiental de proyectos nevos;

EDUCACION Y CONCIENTIZACION El país cuenta con una oficina de acceso a la información; Una Vice-ministro en educación e información ambiental. El articulo 49 y siguiente establece el Sistema Nacional de Información de Medio Ambiente y Recursos Naturales;

PRESENTACIÓN DE INFORMES En términos legales el Art. 6 de la Ley 64-00, dispone de la elaboración un informe cada 2 años sobre el estado del ambiente en sentido general, sin embargo. Mecanismos institucionales Ministerio de Medio Ambiente; Punto focal Vice-ministerio de Gestión Ambiental; Marina de Guerra; Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente;

PROTEGIENDO EL MEDIO AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES PRESERVAMOS LA VIDA. MUCHAS GRACIAS!!