QUÉ SON LAS LENGUAS? ENRIQUE BERNÁRDEZ CAPÍTULOS 1-2 Y APÉNDICES INTRODUCCIÓN A LA. La lingüística



Documentos relacionados
1/17/2008. Aprender una lengua extranjera es una tarea ardua y casi imposible de realizar

Qué son las lenguas? Enrique Bernárdez. Capítulos 0 2 y apéndice B

UNIDAD I COMPRENSION LECTORA Tipos de Lenguaje Marisela Dzul Escamilla

El Español: Pasado, presente y futuro

G1. LA ACCIÓN EDUCATIVA EN EL EXTERIOR

COMUNIDAD DE MADRID CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN, JUVENTUD Y DEPORTE ESCUELA OFICIAL DE IDIOMAS DE MADRID-JESÚS MAESTRO ENSEÑANZA OFICIAL CURSO

MATERIALES Incluidos en esta secuencia. Parte de las ilustraciones e informaciones cartográficas procede de

Los prejuicios lingüísticos Luis Escoriza Morera

LA LENGUA ESPAÑOLA EN EL MUNDO. Prof. Ms. Daniel Mazzaro Vilar de Almeida 2013/1 Lengua Española I

Acuerdo de Certificación Oficial de Idioma Inglés. Programa de Políticas Lingüísticas - ANEP / CODICEN

Cataluña, tierra de acogida

el español en cifras

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

1. La industria en la economía

Importaciones por grupos de productos petrolíferos y países de origen

Sacar jugo al cuento con expresiones coloquiales con doble significado

ALIMENTOS Y BEBIDAS HACIA DÓNDE VA EL MERCADO MUNDIAL?

Real Academia Española. Diccionario. práctico del estudiante

Cocina: actitudes y tiempo que los consumidores emplean en ella

2. DESARROLLO ECONÓMICO

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

La población inscrita en España en el Padrón Continuo disminuye el último año en personas y se sitúa en 46,5 millones

La Instrucción Asistida por Computadoras (CAI) es un término que se refiere al

UNIDAD 1 EL ESPAÑOL Y SUS VARIEDADES EL ESPAÑOL DE AMÉRICA

1 EL ESTUDIO DE LA POBLACIÓN

I. Principado de Asturias

Españoles en Suiza (1)/ La llegada a Suiza

Unidad 1: La lingüística. El estudio del lenguaje (PARTE 1)

1. Introducción. La lengua castellana/española en Primaria.

Examen de Ciencias Sociales 3º ESO. Segunda evaluación. 2ª prueba. Curso 2014/2015

BARÓMETRO GLOBAL DE FELICIDAD, OPTIMISMO Y ESPERANZA EN LA ECONOMÍA 2016

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA PYME EN EUROPA

Anuario de Migración y Remesas

Boletín de medidas de facilitación migratoria 11 de abril de 2016

ACTUALIDAD SOCIOLABORAL NOVIEMBRE 2012

Contenidos funciones

SCIT/SDWG/7/2 Anexo APÉNDICE 2

15. La evolución de la población de los continentes

USOS DEL PRONOMBRE 1) USO DEÍCTICO: REMITE AL CONTEXTO SITUACIONAL. MAÑANA NOS VEMOS SIN FALTA. JUAN QUIERE ESTE Y NO EL OTRO.

Principiante Unidad 1 (B3)

Taller de lengua y cultura rusa I

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

EVENTO: Foro de Consulta Nacional para la Revisión del Modelo Educativo.

APÉNDICES NOTAS A LOS APÉNDICES

Planificación de las enseñanzas

CAPÍTULO CINCO. El Mercado del Transporte

LENGUAJE Y COMUNICACIÓN GUÍA N 3 PSU.

II ESTUDIO DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE CRÉDITO EN ESPAÑA

Febrero de 2015 CL 152/ º período de sesiones. Roma, 15 de junio de 2015

La Investigación Científica en las Universidades: Pasado-Presente-Futuro

El gasto en vino. Boletín de Investigación de Constanza Business & Protocol School. Documento 1/2016 (Enero de 2016) ISSN:

ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES. Viajando por Latinoamérica

Cacao. Estudio Agroindustrial en el Ecuador: Competitividad de la Cadena de Valor y Perspectivas de Mercado

TRATADO INTERNACIONAL SOBRE LOS RECURSOS FITOGENÉTICOS PARA LA ALIMENTACIÓN Y LA AGRICULTURA PRIMERA REUNIÓN DEL ÓRGANO RECTOR

Anuario Estadístico de Turismo 2011

Propuesta para mejorar la política de salario mínimo en el Perú Propuesta de política N. 4 Julio 2015

Diario Oficial de la Unión Europea. (Actos no legislativos) REGLAMENTOS

UNIDAD 1: QUÉ ES LA ESTADÍSTICA?

Modelos Para la Toma de Decisiones

DIVERSIDAD BIOLOGICA

PROTOCOLO COMÚN DE ACTUACION SANITARIA ANTE LA MUTILACION GENITAL FEMENINA (MGF) SISTEMA NACIONAL DE SALUD 2015

A pesar de la variación individual y dialectal que existe en una. La fonología es el estudio de la organización de los sonidos de una lengua.

UNIDAD 1: LA POBLACIÓN

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S

IDENTIDAD CORPORATIVA

Introducción a la lingüística II. Dr. Jon Aske

TURISMO INTERNACIONAL INDICADORES SELECCIONADOS. Enero - marzo 2013

Permite al interesado tener una idea clara sobre el artículo o la investigación propuesta, sin necesidad leerlo completamente.

E S T A D Í S T I C A S T U R Í S T I C A S

OBSERVATORIO DE LA JUVENTUD EN ESPAÑA. estadística-injuve. Juventud en cifras POBLACIÓN

Aproximación al mercado SUIZO

COMENTARIO DE TEXTO CURSO PAU25

Bachillerato Internacional

18 de febrero de (Para leerse en la reunión sacramental).

guía para LOS PADRES APOYANDO A SU HIJO EN KINDERGARTEN MATEMÁTICAS

Límites e indeterminaciones

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Transcripción completa de la Lección 4 (Simplificado).

Información general del servicio

EL ENCUENTRO CULTURAL ESTUDIOS DE ASIA ORIENTAL (EAO)

LENGUA LENGUA AUTOEVALUACIÓN EL GRUPO NOMINAL: CONSTITUYENTES Y FUNCIONES. 1. El núcleo del grupo nominal Una breve introducción a la filosofía es:

ESTADÍSTICA DE VIOLENCIA DOMÉSTICA Y VIOLENCIA DE GÉNERO

RECONOCIMIENTO DE CREDITOS PARA GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA

Robert A. Hanneman. Departmento de Sociología de la Universidad de California Riverside

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

LA POBLACIÓN DE ESPAÑA Y DE ANDALUCIA

Lengua y Literatura Española. 1º de Bachillerato. Trabajo personal. 1ª Evaluación.

Español sin fronteras 1

Censo General 2005 Perfil PEREIRA RISARALDA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal PEREIRA. Prop (%) Cve (%) * 10,73 2,50 13,37 2,43

FONDOS PÚBLICOS DE LA IGLESIA CATÓLICA EN ESPAÑA

Transcripción completa de la Lección 4 (Español).

Estudio Ipsos / Grupo Europ Assistance Planes vacacionales y preocupaciones de los europeos Resumen Ipsos para Europ Assistance Junio 2015

Mansoor Dailami Banco Mundial Washington, DC 17 de mayo de 2011

SECRETARÍA DE ESTADO DE COMERCIO EXTERIOR EVOLUCIÓN DEL COMERCIO EXTERIOR DE PIMIENTO PARA PIMENTÓN EN MURCIA Y ESPAÑA

Guía Entendiendo Sintaxis Dinámica.

CASO 2-1 AGT, INC. INTRODUCCIÓN

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

Censo General 2005 Perfil VALENCIA CORDOBA. Servicios con que cuenta la vivienda Perfil Municipal VALENCIA. Prop (%) Cve (%) * 58,00 2,68 76,17 1,92

Envejecimiento de la población. Menores tasas de fecundidad y vidas más largas.

Ciudades codiciosas: injusticia ambiental

Transcripción:

INTRODUCCIÓN A LA LINGÜÍSTICA Basado en los dos primeros capítulos de Qué son las lenguas? de Enrique Bernárdez QUÉ SON LAS LENGUAS? ENRIQUE BERNÁRDEZ CAPÍTULOS 1-2 Y APÉNDICES Jon Aske Enero de 2011 La lingüística Capítulo 1: Introducción La lingüística: el estudio científico del lenguaje Por qué es importante (e interesante) estudiar el lenguaje? El lenguaje es algo que está en nuestras vidas desde el primer instante hasta el último El lenguaje es algo que a todos nos preocupa y nos interesa y todos tenemos nuestras propias opiniones y preocupaciones acerca del lenguaje y las lenguas Qué quiere decir estudio científico? Basado en hechos reales y no prejuicios y falsas premisas

Mitos sobre el lenguaje Según los lingüistas, estas son algunas creencias o mitos comunes sobre el lenguaje y las lenguas: Hay lenguas mejores y peores Una lengua puede usarse bien o mal Las lenguas van corrompiéndose con el tiempo El multilingüismo en la sociedad es algo negativo Qué opinan ustedes? CAPÍTULO 1: CUÁNTAS LENGUAS HAY? observaciones sobre las lenguas Nuestra lengua (como nuestra cultura) es algo que se siente como parte importante t de nuestra humanidad Por eso las lenguas extranjeras siempre han sido un misterio Los hablantes de otras lenguas pueden parecer como seres de especies diferentes Por qué hay tanta diversidad de lenguas? (más observaciones) En muchas partes existe identificación entre grupo étnico y lengua (o dialecto) Aprender una lengua extranjera es una tarea ardua y casi imposible de realizar para adultos También dentro de cada lengua existe gran diversidad Nuestra variedad propia es la que nos parece más natural

cuántas lenguas hay en el mundo? No sabemos exactamente cuántas lenguas hay Lo que es más interesante es que no es posible saber cuántas hay tampoco Los lingüistas nos dicen que hay aproximadamente 6.000 lenguas en el mundo otros dicen que hay entre entre 3.000 y 7.000 lenguas Número de hablantes? Algunas lenguas tienen muchos millones de hablantes (ver el apéndice B) Otras muy pocos, incluso menos de 100 hablantes Pequeñas lenguas: Unas 600 lenguas (10%) tienen más de 100.000 hablantes: Esta es cifra mínima para que una lengua no desaparezca a medio plazo (100 años) Grandes lenguas: 200-250 lenguas tienen más de 1.000.000 de hablantes: español, inglés, alemán, ruso, francés, chino, portugués, catalán, hindi (India), bengalí (Bangladesh), urdu (Pakistán), swahili, quechua, etc. Distribución geográfica América: 15% de todas las lenguas África: 30%+ Asia: 32% Pacífico (incluyendo Australia): 19% Europa y Oriente Medio: 4% Nueve países tienen más de 200 lenguas Camerún (12 millones de habitantes, 1/3 del tamaño de España): 270 lenguas India: 380 lenguas Nigeria: 450 lenguas Indonesia: 670 lenguas Papúa Nueva Guinea: 850

lenguas con más de 100 millones de hablantes mandarín 885 M China inglés 470 M UK, EUA, Canadá, Australia, hindi 420 M India español 360 M España, Hispanoamérica ruso 290 M Rusia bengalí 200 M India, Bangla Desh portugués 180 M Portugal, Brasil indonesio 150 M Indonesia japonés 125 M Japón francés 124 M Francia, Bélgica, Suiza, Quebec alemán 120 M Alemania, Suiza, Austria lenguas con entre 20 y 100 millones javanés 76 M Indonesia coreano 75 M Corea del Norte, Corea del Sur telugu 73 M India cantonés 66 M China, Asia suroriental marathi 65 M India tamil 62 M India urdu 54 M Pakistán, India italiano 40 M Italia, Suiza kannada 40 M India hausa 38 M África occidental hakka 34 M China, Asia suroriental malayalam 34 M India oriya 31 M India swahili 30 M África oriental y central punyabí 26 M India, Pakistán tagalo 24 M Filipinas birmano 22 M Birmania neerlandés 20 M Países Bajos, Bélgica yoruba 20 M África occidental amhárico 20 M Etiopía algunas preguntas Por qué no somos capaces de contestar exactamente la pregunta de cuántas lenguas hay? Preguntas relacionadas: Qué es una lengua? (y un dialecto, etc.) Por qué hay tantas (o tan pocas)? De dónde han salido? Cómo se relacionan unas con otras (si es que se relacionan)? Hay lenguas mejores y peores, más o menos primitivas, más o menos perfectas, etc.? Etc. Qué es una lengua? A menos que definamos de alguna forma lo que es una lengua, será imposible contar las lenguas Algunas lenguas son más similares que otras El español y el chino son muy diferentes El español y el inglés, menos El español y el italiano, menos El español y el gallego, menos El español de Madrid y el español de Sevilla o de Lima, Perú?

el criterio de inteligibilidad En qué podemos basarnos para contar las lenguas? Muchos creen que podemos basarnos en la habilidad de entendernos: el criterio de inteligibilidad Qué problemas puede haber con esto? Entenderse no es todo o nada. En la posibilidad de intercomprensión existe un continuo: entenderse más o menos, no todo o nada problemas con el criterio de inteligibilidad La habilidad de comprender lenguas que no se hablan es variable, no todo o nada, por ejemplo: Un hablante de español quizá pueda entender bastante de lo que dice un italiano (más si lo lee) y también de lo que dice un gallego (sobre todo si habla el gallego normativo, no una variedad coloquial) el criterio político Algunos dialectos pueden resultar tan difíciles de entender como otras lenguas, por ejemplo: Un hablante de español del norte de España puede tener dificultades en entender a algunos hablantes del dialecto andaluz del español Cuanto más está uno expuesto a una lengua o dialecto, mejor lo entiende Es común en nuestra sociedad considerar un habla una lengua (o no) por razones políticas, no por razones lingüísticas Considerar a algo como una lengua o como un dialecto está a menudo cargado de connotaciones políticas, sociales, culturales, nacionales, etc. Las consideraciones políticas no deben existir en un análisis lingüístico

el criterio político: ejemplos El sueco (Swedish) y el noruego (Norwegian) se consideran como dos lenguas, asociadas con sus s respectivos países (Suecia y Noruega). Pero suecos y noruegos se entienden aceptablemente entre sí Sobre todo los noruegos del este entienden muy bien a los suecos, quizá mejor que a los noruegos del oeste Serbios y croatas se entienden muy bien hablando (escribiendo no, porque usan diferentes alfabetos) Cuando formaban parte de un solo país, Yugoslavia, se decía que hablaban serbocroata (la misma lengua) Ahora que son dos países diferentes (Serbia y Croacia) y no se llevan bien, los unos dicen que hablan serbio y los otros croata el criterio político: más ejemplos El chino no es una lengua, pero mucha gente habla del chino como si lo fuera, porque existe un país llamado China con el que queremos asociar una lengua En China hay muchas lenguas según el criterio de intercomprensión Es cierto que la lengua escrita de China es la misma para muchas de estas lenguas de este país Pero desde el punto de vista hablado, lingüísticamente hay muchas lenguas en China Otro ejemplo: el ebónico ( Black English ) Es el ebónico ( Black English ) un dialecto del inglés o una lengua distinta? En los años noventa hubo una gran controversia política en California sobre si el ebónico era una lengua o no Las razones no eran lingüísticas sino políticas Lingüísticamente hablando, el ebónico es sin duda una variante (dialecto) del inglés Pero es lo suficientemente diferente del inglés estándar como para dificultar la adaptación de los niños en las escuelas (sobre todo por razones sociales, no lingüísticas)

dialectos y lenguas: mitos y realidad Capítulo 2: De lenguas, dialectos, idiomas, hablas, jergas Mucha gente piensa que un dialecto es una corrupción de una lengua o una versión imperfecta de ella algunas personas hablan una lengua (p.e. inglés) y otras un dialecto (p.e. bostoniano, ebónico) También mucha gente piensa que un grupo que no tiene su propio país o estado, no habla una lengua, sino un dialecto Pero la definición de lengua y dialecto no debería ser política sino lingüística qué es un dialecto para los lingüistas? Un dialecto es simplemente una variedad de una lengua (a language variety) Desde el punto de vista de la lingüística, todos hablamos un dialecto (variedad) u otro de una lengua Algunos pueden usar más de un dialecto Lo que algunos consideran la lengua el el estándar, el dialecto (o dialectos) de prestigio en la sociedad, como el inglés estándar es un dialecto más desde un punto de vista lingüístico. tipos de dialectos Los dialectos se suelen dividir en: Geográficos (variantes diatópicas): i regiones, zonas o áreas geográficas Sociales (variantes diastráticas): grupos, estratos o clases sociales, o grupos profesionales o de cualquier otro tipo

jergas o lenguajes especiales Jergas son las hablas particulares de ciertos grupos: profesionales (abogados), adolescentes, delincuentes, etc. La palabra jerga tiene connotaciones negativas, así que podemos llamarlos lenguajes especiales Pero no son lenguas, sino variedades con características especiales, sobre todo vocabulario especial lenguaje la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de señales sonoras o visuales. lengua (o idioma) cada una de las manifestaciones específicas del lenguaje Es imposible de definir con precisión porque es algo abstracto que abarca mucha variedad Los hablantes de una lengua suelen tener conciencia de que hablan la misma lengua, así que podríamos utilizar esa una definición social de lo que es una lengua: una lengua es un consenso social: si un grupo de personas creen que hablan una misma lengua, entonces lo que hablan es una lengua variedad (dialecto) estándar Mucha gente utiliza el término lengua para referirse a una variante muy específica de la lengua en cuestión Esto es lo que los lingüistas llaman de varias maneras: variedad estándar dialecto estándar lengua estándar norma culta la forma correcta de usar la lengua El estándar es lo que se suele enseñar a extranjeros y se aprende en las escuelas. Es lo que se suele escribir y usar en conferencias, clases, debates políticos, etc.

variedad (dialecto) estándar Esta variedad puede ser más o menos diferente de lo que la gente usa en contextos informales El estándar es la forma de lengua socialmente aceptada como la más adecuada para los contextos formales de uso Muchas lenguas tienen una forma estándar que se usa en situaciones más formales y formas coloquiales o vernáculas de usar la lengua En algunas lenguas la variedad estándar está más codificada y formalizada que en otras Hablar bien y hablar mal En lenguas que tienen un estándar promocionado socialmente, el estándar es tan fuerte que puede ir eliminando poco a poco los dialectos En estas lenguas también mucha gente piensa que hay una sola forma correcta de usar la lengua («hablar bien») y que el resto es dialecto (es decir «hablar mal») Esta idea ha sido la oficialmente predominante durante varios siglos en los países occidentales Pero esta idea es un mito desde un punto de vista lingüistico. lengua normativa A veces se usa la expresión «lengua normativa» para referirse a algo similar al dialecto estándar pero aún más restringido El estándar normalmente admite diferencias (aunque no en la ortografía), porque es una norma fundamentalmente implícita, no necesariamente impuesta La lengua normativa es una norma social idealizada, rígida, explícita e impuesta. Se aplica más a la escritura que al habla el estándar admite variación En el estándar implícito se admite variación Se admiten en el estándar por ejemplo: Pronunciar la letra s y la z/c de igual manera (antes había gente que consideraba esto incorrecto) El voseo latinoamericano Voseo es el uso del pronombre vos y formas verbales asociadas en algunos países hispanoamericanos, p.e. Vos sabés (= tú sabes) No confundir vos con vosotros (usado en España) El leísmo en España En España mucha gente dice le vi en vez de lo vi (I saw him) El laísmo no es aceptado en el estándar; laísmo es decir la di un libro en vez de le di un libro (I gave her a book)

el estándar cambia El estándar cambia poco a poco y cosas que en un momento dado son socialmente estigmatizadas adas pueden llegar a aceptarse Esto es algo que ninguna academia de la lengua puede prevenir; es cuestión de aceptación social (el estándar es una norma social no impuesta) desarrollo del estándar El estándar a veces se desarrolla naturalmente en una sociedad En sociedades grandes, es más frecuente que el estándar se cree más o menos artificialmente Muchas lenguas europeas en la Edad Media no tenían estándar: el italiano, alemán, inglés, etc. el estándar español el italiano El estándar del español era antes el habla de Castilla (por ejemplo, Valladolid), la región donde nació la lengua Ahora el español tiene un estándar mucho más variado que admite opciones de muchos más lugares, ya que se habla en 21 países Podemos decir que tiene varios estándares o, simplemente, que tiene un estándar amplio y flexible También se puede decir que el inglés tiene más de un estándar (británico, norteamericano, australiano); pero como hay muchas coincidencias entre estos estándares (sobre todo en la forma escrita de la lengua), también podemos decir que el estándar es uno solo, pero variable El estándar italiano se deriva del habla de Florencia; fue adoptado por el estado italiano cuando se unificó Italia en 1871 (muy recientemente) Hay partes de Italia en las que el habla no es mutuamente comprensible con el italiano estándar Los llaman dialectos, pero podrían considerarse lenguas

el alemán El alemán estándar se desarrolló en un proceso de cientos de años, en el que los escritores intentaron crear algo que los hablantes de todos los dialectos entendieran Hasta principios del siglo XIX el alemán estándar era un idioma exclusivamente escrito, aprendido casi como un idioma extranjero por los habitantes del norte del país, cuyos dialectos eran muy diferentes Lo que ahora conocemos como holandés, era uno más de estos dialectos; ahora vemos el holandés como una lengua distinta, porque tiene su propio estado otras lenguas Otras lenguas occidentales no tuvieron un estándar hasta el siglo XX: finés, eslovaco, griego, noruego, hebreo, vasco Lo normal en estas lenguas (como en todas) es la existencia de muchas variedades o dialectos, algunos muy diferentes de otros En todas estas lenguas el estándar es algo bastante artificial al principio tipos de vocabulario El español estándar Podemos decir que el español tiene diferentes tipos de palabras: vocabulario estándar (común) y vocabulario coloquial vocabulario regional vocabulario especializado (jergas) vocabulario vulgar o malsonante Los buenos diccionarios indican esto El ámbito coloquial es el que muestra mayor diversidad

ejemplos Carajo: coloquial l para algunos, malsonante para otros Coger: normal para muchos, malsonante para otros Chico/chica: muy común para algunos (España), pero infrecuente para otros??? el criterio básico del estándar El estándar es lo que es común en mayor grado Lo que es propio solamente de un área regional, social o profesional concreta puede no ser parte del estándar español (aunque sí es parte de la lengua) El estándar es cuestión de grado: No tiene que ser común al 100% de los hablantes Basta con que se reconozca ampliamente Ventajas del estándar El estándar nos permite dirigirnos a cualquier hispanohablante, pero nos obliga a dejar atrás mucho de lo más propio del habla cotidiana propia Hablar bien? Hablar mal? Ejemplo de cosas que se consideran incorrectas según la lengua normativa, a aunque son comunes y se puede decir que son parte del estándar: Leísmo: Yo le vi ( correcto : yo lo vi) El laísmo no es parte del estándar: Yo la di un libro (bien: yo le di un libro) Las tareas a realizar ( correcto : las tareas que hay que realizar) (calcada de otras lenguas) Treceavo ( correcto : decimotercero)

todo es relativo Lo que se considera incorrecto es algo relativo Muchas de las aparentes incorrecciones son cambios en marcha y muchas de ellas tienen una clara utilidad (tareas a realizar) Pero los estigmas lingüísticos no van a desaparecer porque lo digan los lingüistas concordancia ad sensum Este es otro ejemplo de la necesidad de ser flexibles En inglés estadounidense la palabra police es singular. The police is looking for the thief. En inglés británico police es plural: The police are looking for the thief. En español se supone que hay que hacer concordancia como en singular con palabras como mayoría: La mayoría ha llegado (decir la mayoría han llegado sería incorrecto desde este punto de vista) Pero no siempre es esto lo que mejor suena La mayoría de los asistentes tenía(n) opiniones diferentes dequeísmo Otra cosa que se critica mucho como una gran incorrección, p.e. Pienso de que eso es una tontería En algunas construcciones en español hace falta el de y en otras no: Me sorprendí de que no viniera Me sorprendió que no viniera El dequeismo es una hipercorrección o hipercultismo; no es parte del estándar, pero en algunos lugares está muy extendido Debemos criticar a todo un grupo de hablantes por hablar de forma diferente? el estándar cambia Como todas las normal sociales, lo que se considera estándar cambia con el tiempo. Cuando una norma ya no es válida, no hay institución que nos pueda obligar a someternos a ella.

familias de lenguas Una familia de lenguas es un grupo de lenguas emparentadas históricamente Esto quiere decir que estas lenguas se derivan de una lengua más antigua que, por diversificación dialectal, dio lugar a diferentes lenguas, ininteligibles entre sí FAMILIAS LINGÜÍSTICAS lenguas aisladas (language isolates) Lenguas que no tienen ningún parentesco con ningunana otra lengua (quese puedaprobar) Esto no quiere decir que no haya parentesco, solamente que no se puede probar Cuando dos lenguas llevan más de 10.000 años separadas, han cambiado tanto que el método comparativo de la lingüística no nos permite probar que estén emparentadas Ejemplo de lengua aislada: el vasco (euskara) cuántas familias hay? En el mundo hay unas 94 familias de lenguas Seis de ellas tienen la mayoría de los hablantes del mundo Las dos familias com más hablantes son la indoeuropea y la sinotibetana:

Las 10 familias principales por número de hablantes Fuente: Ethnologue: Languages of the World, 15th ed. (2005) Número aprox. Familia de hablantes % de población mundial 1. Indoeuropea (Indo-European) 2.562 billion 44.78% 2. Sinotibetana (Sino-Tibetan) 1.276 billion 22.28% 3. Niger-Congo 358 million 6.26% 4. Afro-asiáticas (Afro-Asiatic) 340 million 5.93% 5. Austronesias (Austronesian) 312 million 5.45% 6. Drávidas (Dravidian) 222 million 3.87% 7. Altaicas (Altaic) 145 million 2.53% 8. Japonés (Japanese) 123 million 2.16% 9. Austroasiáticas (Austro-Asiatic) 101 million 1.77% 10. Tai-Kadai 78 million 1.37% ---------------- Total percentage of world's population: 96.4% Principales familias lingüísticas del mundo antes de la época colonial principales familias o subfamilias del mundo ahora

español (o castellano) El español es una lengua indoeropea, de la subfamilia románica La subfamilia románica incluye todas las lenguas descendientes del latín: francés, italiano, catalán, gallego, portugués, rumano, etc. En inglés es también una lengua indoeuropea, de la subfamilia germánica, La subfamilia germánica incluye lenguas como el alemán, el danés, el noruego, el sueco, etc.

Lenguas de Europa Familias lingüísticas de África

Familias lingüísticas de Asia Familias lingüísticas de América precolombina