IMI. Obras Sanitarias del Estado. Planta Compacta y Transportable para Potabilización de Agua - -- - ~- -_...-~ -~-' " -.' "...-,...,-:::"'\~.-.



Documentos relacionados
República Oriental del Uruguay. Obras Sanitarias del Estado

TECNOLOGIAS CON FILTRACIÓN RÁPIDA

Inversiones en Obras para el mejoramiento de la Calidad del Agua Inversiones en instalaciones para la desinfección

FILTRACIÓN Soluciones para la pequeña y mediana industria

INFORME FINAL MINI ACUEDUCTO POR GRAVEDAD SAN SEBASTIAN DE YALI DEPARTAMENTO DE JINOTEGA. Comunidades: Mal Paso-Las Guayabas

Tubería interior. Tubería interior

INCLAM S.A. Ingeniería del Agua y medioambiente

PLANTAS POTABLES COMPACTAS PLANTA POTABILIZADORA EN CONTENEDORES NORMALIZADOS

ORGANISMO DE CUENCA AGUAS DEL VALLE DE MEXICO DIRECCION DE AGUA POTABLE, DRENAJE Y SANEAMIENTO RESIDENCIA GENERAL DE OBRAS DEL SISTEMA CUTZAMALA

Informe de Capital Humano

MÁQUINAS DE ENVASADO EN BLÍSTER Y SERVICIOS QUE OFRECEN FLEXIBILIDAD Y ENVASES BLÍSTER EN UNA GRAN VARIEDAD DE MATERIALES.

PRODUCTOS Y EQUIPOS DEL GRUPO SARTORIUS PARA LA ELABORACION DEL VINO

Procesos físico-químicos incorporados

Desempeño Alineación Riesgo

VÁLVULA DE MANTENIMIENTO DE PRESIÓN CUERPO DE HIERRO

ACUÍCOLA SOLUCIONES CON GASES Y EQUIPOS QUE RENTABILIZAN Y PROTEGEN SU PRODUCCIÓN

MICRO RIEGO POR GOTEO CON CINTA

Provisión de agua potable

Hiab Moffett Carretillas elevadoras transportables

BIONET, su socio tecnológico en sistemas de fermentación, separación por membranas y desarrollo de procesos biotecnológicos

SAN CARLOS. Central Hidroeléctrica. Obras civiles

Manual de Normas Sanitarias que establecen los procesos y métodos de Purificación de Agua para Consumo Humano

PCTAP PLANTAS COMPACTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE

POTABILIZACIÓN DEL AGUA GESTIÓN DEL AGUA EN SITUACIONES DE EMERGENCIA

Perspectivas de la Minería Latinoamericana y Chilena. V Encuentro Minero Chileno Argentino

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

TASAS DE APORTACIÓN PERSONALES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL. Un análisis comparado a nivel de regiones. Ec. Martín Naranja Sotelo

POTABILIZADORA EFECTIVA EYANO

Industrias extractivas en América Latina y el Caribe

8. América Latina y el Caribe

A N E X O Ú N FORMULARIO PARA CARGA DE DATOS

bandera mapa moneda emblema capital escritor Argentina Argentina

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO

El desafío de medir las inversiones en infraestructura económica en América Latina: herramientas disponibles y algunos resultados

Esquema de la presentación

CAPÍTULO I LA MORTALIDAD INFANTIL EN AMÉRICA LATINA. Bolivia: Niveles, tendencias y diferenciales de la mortalidad infantil

II - METODOLOGÍA UTILIZADA. 2.1 Análisis histórico de datos

Técnicas avanzadas en Filtros Prensa para la minería La aplicación de los filtros prensa en la separación sólido-líquido, es una solución actual y usa

INDICE SECCIÓN DE PROSPECTIVA. Principales Tendencias en el Mercado Global de los Fertilizantes

REPÚBLICA ARGENTINA PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA DE SANEAMIENTO DEL NORTE GRANDE CAF 8028 INVITACIÓN A PRESENTAR EXPRESIONES DE INTERÉS

Mejor agua Mejor Vida

Normas Jurídicas de Nicaragua

El GASTO EN SALUD EN LA ARGENTINA

SECTOR ALIMENTARIO SECTOR QUÍMICO DECORACIÓN TRATAMIENTO DE AGUAS DEPURACIÓN DE AGUAS RESIDUALES SECTOR FARMACÉUTICO AUTOMATIZACIÓN

Además se deberán pagar remuneraciones fijas brutas por $ mensuales y gastos de administración de $ mensuales más IVA.

Presentación del proyecto de gasificación de Menorca. Maó, 23 de marzo de 2015

CONDUCCIÓN DESDE LA PLANTA DESALADORA DE CARBONERAS AL VALLE DEL ALMANZORA (FASES I Y II)

Conforme a la información requerida: Consulta acerca del proceso de potabilizacion del agua.

BUENAS PRACTICAS DE OPERACIÓN Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS DE AGUA POTABLE

Sistema JARDIN MURAL : Módulo vegetal depurador

Ficha Técnica EPF cm. 190 cm. 230 cm

STORBOX 300 STORBOX 300. Toldo de brazos extensibles encofrado. Especialmente diseñado para terrazas. Manual del comercial

Metas y objetivos de las unidades administrativas de conformidad con los programas operativos de

Análisis y Diseño de Sistemas Departamento de Sistemas - Facultad de Ingeniería

Arquitectura escolar en Chile

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

PLANTAS POTABILIZADORAS TRANSPORTABLES EN CONTENEDOR MARÍTIMO DE 20 PIES PARA TRATAMIENTO DE AGUAS SUPERFICIALES FUNCIONAMIENTO TOTALMENTE AUTOMÁTICO

JORNADA TÉCNICA DE INTERCÂMBIO DE EXPERIÊNCIAS CANARIO-CABOVERDIANAS NO SECTOR DA ÁGUA 21 de Janeiro de 2010 Projecto PECAVE

Plantas de filtración rápida

Ficha Técnica EPF 24 PLUS. 100 cm. 200 cm 150 cm

Ficha Técnica EPF 100 PLUS. 200 cm. 300 cm. 250 cm

Cálculo del sedimentador

OBRAS SANITARIAS DEL ESTADO. El rol de OSE en la Gestión de los Recursos Hídricos. Unión de Exportadores del Uruguay/ Julio, 2014

HISTORIA. NUESTRA FÁBRICA DE PAN TOSTADO Docampo. Ahorro energético que nos ayudará a rebajar considerablemente los costes de fabricación.

EMPRESA DE ACUEDUCTO, ALCANTARILLADO Y ASEO DE SAN LUIS DE PALENQUE EAS S.A. ESP RENDICION DE CUENTAS VIGENCIA 2014 JOSE ULDER MONTILLA ESPINOSA

más más fácil seguro

Modelo de gestión Proyecto de almacenamiento de productos limpios en Monteverde. 27 de Octubre de 2015

CAPITULO I. Delimitación de la investigación. Durante las últimas décadas, la calidad en el servicio se ha convertido en una

Gráficas BORMAC, S.L. - Ontinyent VETAFUSTA, S.L.

Infraestructura Complementaria del Autotransporte

Dossier de Prensa, 2014

PLANTA COMPACTA POTABILIZADORA DE AGUAS SUPERFICIALES CON ZEOLITA. Gutiérrez Duque Maritza*

Anexo 2 Ejemplo de aplicación en la ciudad de Limón, Costa Rica

Estaciones de Tratamiento de Efluentes. Unidad Filtro Biológico - DAF. Módulos de Capacidad: 20 a 100 m3/h (3.500 a Habitantes) INDICE

LISTA DE LA REPÚBLICA DE EL SALVADOR ANEXO I: MEDIDAS EXISTENTES

INSTRUCTOR Ing. Carlos Calderón Borge, Licenciado en Ingeniería en Mantenimiento Industrial del Instituto Tecnológico de Costa Rica

CONGRESO NACIONAL DE PROGRAMAS SOCIALES INNOVADORES EN EL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA Y SENTIDO SOCIAL

Paletizadoras y despaletizadoras

Coordinación institucional y movilización de recursos financieros. La experiencia de Cuba.

CAPITULO V DISEÑO FINAL

PLANTAS DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE CONVENCIONAL (FILTRO GRAVITACIONAL)

Celebraciones con motivo de los 105 años de fundación de la UPAEP

Anuario Estadístico de Turismo 2011

LOS RETOS QUE ENFRENTA EL SISTEMA DE PENSIONES A NIVEL NACIONAL

Financiación multilateral de los proyectos de infraestructuras

Presentación. Limpieza General. Control de calidad. Dedicación específica a: Cuidado y tratamiento de suelos. Tratamiento y lavado de textiles

Plantas de Tratamiento de Agua Potable. Unidad PTAP-FFRP

Unidad Compacta para tratamiento de agua potable. HPC Venezuela C.A.

TECAM S.A. CONDENSADORA 1UEB / 1UEBE CONDENSACION POR AIRE. Tecnología Ambiental. Manufacturera de Equipos para Aire Acondicionado y Refrigeración

FINANZAS CORPORATIVAS PRESUPUESTO DE CAPITAL Y TECNICAS DE EVALUACIÓN

CATALOGO DE PRODUCTO CONTACTOS MAGNÉTICOS

1 Introducción a la PML

1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA.

Créditos: horas teóricas- horas prácticas- total de horas 2-4-6

Transcripción:

- -- - ~- -_...-~ -~-' " -.' "...-,....,-:::"'\~.-. IMI Obras Sanitarias del Estado Planta Compacta y Transportable para Potabilización de Agua Uruguay

La Empresa Definición del Producto,, Obras Sanitarias del Estado (OSE), es la empresa estatal responsable del abastecimiento de agua potable en toda la República Oriental del Uruguay y del servicio de saneamiento en el mismo territorio a excepción de la capital, la cual está servida por la municipalidad. La empresa posee una experiencia acumulada de más de 130 años; el primer servicio de agua corriente del país fue inaugurado en 1871 por prívados y en 19S0 fue adquirido por el Estado uruguayo. OSE permanentemente encara nuevos desafíos para obtener soluciones que le permitan mejorar los servicios que brinda, ya que desde su creación prioriza las necesidades de la sociedad. Uruguay tiene unos 3.3 millones de habitantes, y el trabajo efectuado por la empresa ha permitido alcanzar un grado de cobertura del suministro de agua potable del 98% de la población nucleada. Esta prestación la efectúa durante todo el año, las 24 horas del dia, a través de aproximadamente un millón de conexiones a la red de distribución de agua potable de excelente calidad. La Unidad Potabilizadora de Agua (UPA) es una planta transportable que incluye todos los procesos tradicionales: coagulación-floculación, sedimentación laminar, filtración rápida, desinfección, adsorción (opcional) y corrección de ph. Es una planta efectiva y confiable para tratamiento de agua que trabaja con una amplia variedad de calidades de agua sin procesar: Turbidez: Color: 1 a 2.500 NTU (Nephelometric Turbidity Unit) Oa 300 UPt-Co (Unidad de Platino Cobalto) Este equipo lleva a cabo el tratamiento de potabilización, para obtener agua procesada de manera estable, con valores de turbidez inferiores a 0,5 NTU y valores de color inferiores a 5 UPt-Co. ---- Proceso Principal En el tubo de Dos etapas: Decantador de Flujo entrada del agua sin procesar, en un área de gradientes de gran velocidad. primero se agita el agua mecánicamente en un compartimiento; luego pasa por una f10eulación hidráulica con láminas verticales alternadas. tlujo ascendente con placas planas paralelas, indinadas 60 D del plano horizontal. (Placa perforada) Tiempo de Carga Superficial: Retención: 20 140 m3/m2/h minutos., UN descendente de alta velocidad, a tasa constante, a través de un manto de arena. Este éxito se debe en gran parte a la aplicación del modelo de utilidad UPA debido a que a través del mismo se aumentó un S2,3% la capacidad de producción en el interior del país.

Algunas de sus aplicaciones Reducción o eliminación en el mediano y corto plazo de problemas por déficit de producción (cantidad y calidad) en sistemas de suministro de agua. Ejecución de proyectos de producción de agua potable segura y programas de trabajo en un pais, región o grupo de pueblos, en períodos muy cortos de tiempo. Mejoramiento de la calidad del agua potable en las plantas ya existentes, mezclando apropiadamente el agua potable producida por una UPA y el agua producida por la planta potabilizadora convencional. Remplazo de plantas de tratamiento convencionales (piletas de sedimentación y f1oculación, filtros, etc), para realizar es éstas trabajos de rehabilitación y reconstrucción. Durante ese proceso de mejora, con la aplicación de la UPA se continúa la producción de agua potable, evitando así invertir recursos en proyectos de ingeniería y obras civiles. Incremento de la capacidad total de producción en plantas de potabilización existentes. Aumento de la flexibilidad de los sistemas de producción de agua potable segura, en sistemas de suministro de agua combinados con distintas fuentes de agua (agua subterránea y superficial). Descripción de Unidad la unidad está construida con acero inoxidable AISI 304, a excepción de las estructuras externas (que no entran en contacto con el agua) y las tuberías externas (que no están soldadas a la unidad, sino montadas). Todas las piezas de acero reciben un tratamiento de pintura especial que consiste en arenado, una base epoxi de zinc y pintura final. La parte externa de la cuba, también construida en acero inoxidable, se pinta como terminación estética. Estas caracteristicas garantizan una vida útil operativa indefinida para la unidad y un trabajo de mantenimiento mínimo. Todo el equipo complementario, tal como pasarelas, chasis del motorreductor, cañerías, etc. pueden desarmarse, facilitando el transporte de la unidad. Las válvulas requeridas para operar la unidad son válvulas de tipo mariposa (Waffer), que permiten la automatización de la operación de la unidad. _illiiibiiii.. 20 Exterior 1.74 6,24 2,51 6.. 40 Interior 1.50 6.00 2,50.. 70.. 120 25 Exterior Interior 3,10 2,75 12,'8 11,76 3,26 3,00 _ 140 250 40 Exterior Interior 3,90 3,50 18,40 18,00 3,26 3,00

UPA - Ventajas Competitivas Garantía del Estado uruguayo y soporte técnico y know-how de OSE La UPA cuenta con la garantia del Estado Uruguayo y el soporte institucional de Obras Sanitarias del Estado (OSE). Optimización de la Inversión La UPA permite la optimización de la inversión a través de la operación de la planta en paralelo. Costos Mínimos de Mantenimiento La UPA tiene escasos requisitos de mantenimiento, ya que están construidas con acero inoxidable. Fácil adaptabilidad a una amplia variedad de calidades de agua La UPA posee versatilidad y confiabilidad comprobadas y verificables con una muy amplia adaptabilidad a distintos tipos de agua bruta, tanto en América como en África y Asia. Además de remover alta turbidez y color, también elimina bacterias, esporas, agentes patógenos virales, agentes patógenos parásitos, cistos, protozoos, fitoplancton (algas), metales pesados, hierro y manganeso. Facilidad de Transporte Las dimensiones externas y el peso de la UPA la hacen adaptable a cualquier tipo de transporte internacional (terrestre, aéreo o marítimo). Movilidad de la Inversión El fácil traslado de la UPA permite la movilidad de la inversión. Rápida Instalación y Funcionamiento La posibilidad de transportar la UPA y sus componentes las hace especialmente apropiadas para instalarlas y ponerlas en funcionamiento en un breve período (menos de siete días), para ser operada en un régimen permanente o en situaciones de emergencia. Perfecta adaptación a las condiciones de mercado y tecnológicas La UPA se adapta perfectamente a las condiciones de mercado y tecnológicas de los diferentes paises debido a su operación simple y sus requisitos mínimos de mantenimiento.

AGUA BRUTA: TURBIEDAD; CDLDR; MICROORGANISMOS; I COAGULACION: SULFATO DE ALUMINIO QUIMICO FLOCULACION:.:.....~.::.,:~.. :..... ~~.,:.'...::~. ~::..:.t'.:: ::.:..~:.~ :~:;.;~...... : :;.... CLARIFICACION POR SEDIMENTACION: FILTRACION:......-...... CZZM...... "f:':':f:' :':'':.:::.::.'. '... '. '.... DESINFECCION: C]. CLORO AGUA POTABLE SEGURA YCONFIABLE

@ Honduras 200r 1 1998 e Argentina 200r! ro @ I El Salvador 200r 1 1998 Ecuador INicaragua 200r 1 1998 @ India 200r Venezuela 200r 1 1999 ~zuela 200r! FD 2000r!200T/ FD @ India 200r 1 2001 j Malaysia 200r ~ Iran 200r 1 2004... Iraq 200r 2 2004 200r 1 2005 I~I Cuba @ Uruguay., O Peru 200r 1 2007 Ecuador 200r 1 2008 China 200r 1 2008 @ Bolivia 200r 1 2008 ~ Cuba 200r 1 2009 ~ Chile 200r 1 2010 Haiti 200r 2 2010 200r 6 ~+----+--- 200r 4 Actualmente existen 112 plantas en funcionamiento en Uruguay y 102 plantas en funcionamiento en América Central, América del Sur, Asia y África. Hasta la fecha, OSE ha comercializado SS unidades. Asimismo, 10 unidades están siendo utilizadas en Misiones de Paz de las Naciones Unidas y Uruguay ha donado 17 unidades a paises que han tenido que enfrentar situaciones de emergencia causadas por catástrofes naturales.