El Acuerdo Internacional, Convenio 131 suscrito por Chile ante la OIT.



Documentos relacionados
IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) JUNIO 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) EN ABRIL 2011

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) OCTUBRE 2011

Empleo, Remuneraciones y Masa Salarial Junio-Agosto

IPC DE LA POBREZA COSTO DE LA CANASTA BÁSICA DE ALIMENTOS (CBA) SEPTIEMBRE 2011

Reajuste del Salario Mínimo:

ENCUESTA DE EXPECTATIVAS ECONÓMICAS AL PANEL DE ANALISTAS PRIVADOS (EEE)

Ejercicio: Calcular el IPC de los años 2, 3, 4 y 5, tomando como referencia o año base el precio del año1. AÑO PRECIO ,5 7

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

EVOLUCIÓN DE PUESTOS COTIZANTES EN SERVICIO DOMÉSTICO. Ec. Clara Pereira

Reajuste del Salario Mínimo: La Importancia de Mantener la Prudencia

INDICADORES DE REFERENCIA Y AGREGADOS MACROECONÓMICOS

Comentarios a Presentación sobre Argentina de Miguel Kiguel*

Salarios y desigualdad en América Latina y el Perú. Humberto Campodónico

Por qué debemos estar atentos a Brasil?

Los salarios docentes en relación con la evolución de los precios. Febrero de 2012

TEMA 2: VARIABLES MACROECONÓMICAS

INFORME ECONÓMICO ESADE

Reajuste del Salario Mínimo: Más es Menos

Presentación CBA JUNIO 2014

SOBRE LOS LINEAMIENTOS DEL PODER EJECUTIVO PARA LA SEXTA RONDA DE CONSEJOS DE SALARIOS

Encuesta Sobre las Expectativas de los Especialistas en Economía del Sector Privado: Marzo de 2012.

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

TEMA 1 PRÁCTICAS INDICADORES Y FUENTES ESTADÍSTICAS

Avance capítulos 1, 2 y 3 Costa Rica

Anexo Estadístico Electrónico

Medición y análisis del mercado laboral y del trabajo decente:

CAPITULO 3 LA ECONOMIA MEXICANA

Retrato de la PYME. DIRCE a 1 de enero de 2015

Demografía y Pensiones: Desafíos y Oportunidades. Junio 2016

INDICE DE DESARROLLO HUMANO 2009

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2015 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

INDICADORES DE PRODUCTIVIDAD LABORAL Y DEL COSTO UNITARIO DE LA MANO DE OBRA

3. Empleo. 3. Empleo

Indicadores Económicos del Estado de Chiapas

Estudio sobre el efecto desánimo en la economía

El Índice de Revalorización de Pensiones (IRP) para el año 2015 se sitúa en el -1,28% Documento de trabajo sobre datos, metodología y resultados

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL CUARTO TRIMESTRE DE 2014 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

RESULTADOS DE LA ENCUESTA NACIONAL DE OCUPACIÓN Y EMPLEO CIFRAS DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DE 2016 PARA EL ESTADO DE ZACATECAS

INFORME DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL SOBRE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA PREVISIONES

INTRODUCCIÓN LA PRECARIEDAD LABORAL DE LOS JÓVENES EN LA ARGENTINA ACTUAL

Una breve historia económica de la democracia en España

EL PRODUCTO POTENCIAL. de la ECONOMÍA PERUANA*

Mauricio Cárdenas Santamaría Ministro de Hacienda y Crédito Público

MEDICIÓN DE LA POBREZA MÉTODO DE LA LÍNEA DE POBREZA

CAPITULO 5 LA DETERMINACIÓN DEL INGRESO DE EQUILIBRIO

Principales indicadores del mercado de trabajo Abril 2014 EMPLEO Y MERCADO DE TRABAJO

Empleo y Desempleo. Prof. Alberto J. Hurtado B. IIES-GEIN Problemas Económicos Venezolanos B-2011

Econometría. Modelo de Desempleo y Salarios. Profesoras Amparo Sancho Guadalupe Serrano

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

LOS DETERMINANTES DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS EMPRESAS DE MANUFACTURA EN UNA ECONOMÍA A PEQUEÑA A Y ABIERTA:

ICASFe Índice Compuesto de Actividad de la Provincia de Santa Fe

Partido Judicial de Torrevieja PARTIDO JUDICIAL DE TORREVIEJA JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

DOCUMENTO DE TRABAJO:

Partido Judicial de Azpeitia PARTIDO JUDICIAL DE AZPEITIA JUZGADOS DE 1ª INSTANCIA E INSTRUCCIÓN

El empleo en el sector de la distribución comercial

INFORME DE EMPLEO REGIONAL Región de Antofagasta Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadísticas

La medición del crecimiento económico, la inflación y el desempleo TEMA 5

Por qué debe incrementarse el salario mínimo por encima del IPC de la población de ingresos bajos

Venezuela Encuesta Anual Industria del Vidrio, Cerámica y Refractarios

Tema 11: La medición del

RESULTADOS CASEN 2013: LA IMPORTANCIA DEL EMPLEO EN LOS MÁS VULNERABLES

Primera Encuesta Multipropósito para Bogotá Principales resultados Capacidad de pago

Canasta Básica Alimentaria (CBA) y Canasta Básica Total (CBT) para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) Abril 2016 Síntesis

Metodología de Medición Multidimensional de la Pobreza

INTRODUCCIÓN. En este trabajo nos interesa medir la desigualdad salarial y examinar sobre

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Índice de Precios al Consumidor (IPC) Base Diciembre 2010 = 100.0

INFORMACIÓN DE MIGRACIÓN INTERNACIONAL CON DATOS DE LA ENOE AL TERCER TRIMESTRE DE 2015

POBREZA Y DESARROLLO: Avances y Desafíos

Introducción. El empleo LA EVOLUCIÓN DEL EMPLEO Y DEL PARO EN EL CUARTO TRIMESTRE DE 2015, SEGÚN LA ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

CHUBUT. PRODUCTO GEOGRÁFICO BRUTO Año 2012 y 2013

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana y Rural. Población en Edad de Trabajar (PET)

Nueva Encuesta Nacional del Empleo (NENE) Comité Técnico Externo Santiago, 14 de Abril de 2010

Canadá Estimula la Inversión Mediante Reforma Estructural y Baja del Impuesto Corporativo

Salario Mínimo Comisión de Hacienda del Senado. M. Carolina Grünwald

Conteste a cuatro de las siguientes cinco cuestiones. Explique el concepto y ponga un ejemplo. Cada una de las cuestiones vale un punto.

Encuesta de población activa (EPA)

SALARIO MINIMO. Cambio de Criterios para el Futuro.

LA DRAMÁTICA SITUACIÓN LABORAL DE CARTAGENA

4. Matemática financiera.

Indicadores Económicos Semanales

Contenido. Introducción. Clasificación de la población. Principales Indicadores de la población Urbana. Población en Edad de Trabajar (PET)

Conceptos Macroeconómicos Fundamentales Profesor: Carlos R. Pitta CAPÍTULO 2. Macroeconomía General

Partido Judicial de Benidorm PARTIDO JUDICIAL DE BENIDORM JUZGADOS DE PRIMERA INSTANCIA Y JUZGADOS DE INSTRUCCIÓN

CLASE Nº 1 CONCEPTOS BÁSICOS RELACIONADOS CON LA INFLACIÓN

Las actividades vinculadas con el turismo se integran en el sector servicios, dentro de la economía nacional. Tanto la coyuntura económica nacional

ECONÓMICA. Visión de los Mercados VISIÓN. Economía Internacional

AUMENTO DEL SALARIO MÍNIMO: EL DEBER DE CUIDAR EL MERCADO LABORAL

Medición del PIB, crecimiento económico e inflación

La economía y la clase media del Tercer Mundo crecen

Contabilidad Nacional Trimestral de España. Base 2008

Guía de Trabajos Prácticos de Macroeconomía

Las macromagnitudes: el PNB

Informe Semestral 1er Semestre 2015 (Enero - Junio)

Nombre y RUT: COMENTES Responda si la afirmación es V, F o ambigua. (20%) PROBLEMAS (80%)

Crecimiento. Gerardo Esquivel

EL CONSUMO DE COMBUSTIBLE EN BOGOTÁ, UNA APROXIMACIÓN MACROECONÓMICA Por Camilo Herrera Mora Presidente de RADDAR

Perspectivas Económicas para 2016

Universidad de Chile Programa Académico de Bachillerato

Transcripción:

REAJUSTE DEL SALARIO MÍNIMO 2013-2014: UNA OPORTUNIDAD PARA AVANZAR EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA. 1. Introducción y Fundamentos del Mensaje: Con fecha 19 de marzo de 2013 el Gobierno ha enviado un proyecto de ley al Congreso para reajustar el Ingreso Mínimo Mensual de los trabajadores en Chile, aumentándolo a partir de abril del 2013 desde los actuales $193.000 a $205.000; vale decir, este reajuste equivale a un 6,2%. El mensaje como contexto económico recalca la difícil situación financiera y fiscal que atraviesa la Eurozona, señalando que nuestra economía no es completamente inmune a los shocks internacionales, donde China ha experimentado una desaceleración y Europa se encuentra en recesión. El proyecto de ley también reconoce sumariamente que la economía chilena creció un 5,6% el año 2012 y que la tasa de desempleo alcanzó un 6,0%, la más baja en 16 años. No obstante lo anterior, el mensaje reconoce que el 22% de las personas entre 21 y 21 años perciben el Ingreso Mínimo Mensual y que el 30% de las personas con menores niveles de escolaridad están afectas a éste. En relación al mensaje del Ejecutivo, de una primera lectura y antes de entrar a evaluar los montos propuestos para el reajuste, llama la atención que el Gobierno no utilice los mismos énfasis y titulares de sus comunicados recientes para referirse a su propia gestión económica (crecimiento económico, alta creación de empleo y bajas tasas de desempleo). En el mensaje, si bien se señalan estos avances económicos, esta vez lo hace en un contexto que ciertamente es mucho más cauto y reflexivo que en otras ocasiones. En el proyecto de ley queda meridianamente claro que el reajuste se adelanta desde julio a abril del 2013, sin embargo, no se establece cuando sería el próximo reajuste (abril o junio del 2014?). Esto es importante para poder establecer el horizonte de tiempo en que quedará fijado esta vez el Salario Mínimo. 2. Antecedentes formales: El Acuerdo Internacional, Convenio 131 suscrito por Chile ante la OIT. El Artículo 3 establece textualmente que Entre los elementos que deben tenerse en cuenta para determinar el nivel de los salarios mínimos deberían incluirse (.) los siguientes: a) las necesidades de los trabajadores y de sus familias, habida cuenta del nivel general de salarios en el país, del costo de vida, de las prestaciones de seguridad social y del nivel de vida relativo de otros grupos sociales;

b) los factores económicos, incluidos los requerimientos del desarrollo económico, los niveles de productividad y la conveniencia de alcanzar y mantener un alto nivel de empleo. El Artículo 4, agrega que (el Gobierno) dispondrá también a que participen directamente en su aplicación (proyecto de salario mínimo): a) en pie de igualdad, los representantes de las organizaciones de empleadores y de trabajadores interesadas. De la lectura de los artículos 3 y 4 del Convenio 131 suscrito por Chile y la OIT, de parte del Gobierno de Chile puede inferirse un grave incumplimiento, en la tramitación del proyecto de Ley que reajusta el salario mínimo. En primer lugar, la propuesta es claramente insuficiente para cubrir las necesidades mínimas de los trabajadores y sus familias. Además y en segundo término, el proyecto de ley se envió al Congreso sin consulta y discusión previa con las organizaciones representativas de los trabajadores, en este caso la CUT. 3. Trade Off del Salario Mínimo En la economía real existe un trade off entre el nivel del SM y la tasa de desocupación. Mientras mayor sea el SM quiere decir, que, por un lado, aumentan los ingresos de los ocupados, pero, por el otro lado, aumenta la tasa de desocupación (disminuyen los incentivos a la ocupación). La pregunta que habría que hacer entonces es: Cómo opera esta relación entre el SM y la tasa de desocupación?. La respuesta no es simple ni concluyente. Los economistas dogmáticos afirman que esta relación es automática, estando determinada por el equilibrio entre la oferta y la demanda de trabajo en el mercado laboral. En otras palabras sube el SM y aumenta la tasa de desocupación. El salario mínimo aumenta la desocupación, sobre todo entre los adolescentes, porque se establece un nivel de salarios por encima del equilibrio del mercado del trabajo (Martin Feldstein. Harvard University). Los estudios realizados de economía aplicada en cambio entregan resultados que en el corto plazo infieren que no existe una relación biunívoca entre aumentos del SM y la tasa de desocupación, al menos para rangos de aumentos que sean posibles de absorber por el sistema productivo. El salario mínimo juega un papel importante asociado a las imperfecciones existentes en el mercado laboral. Además la evidencia empírica no es concluyente respecto a los efectos del salario mínimo sobre el empleo, tanto en Chile como a nivel internacional. (David Bravo, Paper Banco Central). A lo anterior, habría que agregar que Chile actualmente tiene una tasa de desempleo bastante baja y cercana al pleno empleo, determinando un mercado del trabajo proclive a soportar los eventuales impactos de un salario mínimo más alto. En realidad hoy en día el problema más importante del mercado del trabajo no es la desocupación, sino más bien las bajas remuneraciones que obtiene el factor trabajo (respecto del capital), así como la precariedad de los contratos y puestos de trabajo.

4. La componente Social del Salario Mínimo Al igual como se planteara en el debate de junio del 2012, el cálculo del reajuste anual del SM, debiera considerar la necesidad de poder cerrar la brecha existente entre el Salario Mínimo (SM) y la línea de pobreza, según está definida por el Ministerio de Desarrollo Social. En los últimos años hemos tenido un aumento importante en el precio de los alimentos y es por ello que la canasta básica de alimentos ha ido pari pasu creciendo sistemáticamente su valor, pasando de $33.137 en marzo del 2011 a $37.981 en enero del 2013; vale decir, la canasta básica de alimentos ha aumentado a un ritmo muy superior al IPC, acumulando variación anual que en los últimos 12 meses representó un 4,9%. Cuadro 1. Costo de la Canasta Básica de Alimentos (CBA) Marzo 2011 Enero 2012 Enero 2013 Costo CBA $33.137 $36.190 $37.981 Variación a 12 meses 4,6% 10,9% 4,9% Fuente: Ministerio de Desarrollo Social El ingreso mínimo familiar (IMF) que permite superar la línea de pobreza está definido como dos veces el costo de la CBA, multiplicado por 4,2 (número de miembros de una familia típica en los dos primeros quintiles de la población). Por lo tanto, el IMF que superaría la línea de pobreza sería de $319.040 (enero del 2013). En Chile, la brecha entre el SM y los ingresos mínimos familiares que permitirían superar la línea de pobreza en vez de reducirse, han ido aumentando con el tiempo. Actualmente el SM está fijado en $193.000 y cubre solo un 60% del IMF y por lo tanto el 40% restante representa una falta de ingresos para las familias más pobres. Por lo tanto, poder cerrar esta brecha debiera ser un objetivo a alcanzar en un mediano plazo. Los parámetros a considerar para el cálculo del reajuste del SM debieran ser entonces: Inflación, Productividad Media (tasa de aumento del PIB menos tasa de aumento de los ocupados) y una tasa relacionada con el cierre de la brecha de pobreza del SM. Reajuste Salario Mínimo = Inflación + Productividad + Media Objetivo Social

Al relacionar las componentes anteriores, es posible determinar distintos escenarios para el cálculo del reajuste del SM. A continuación, se establecen estimaciones que sirven para calcular el reajuste del SM, para el período 2013-2014. a) Inflación. (alimentos) La inflación de la canasta básica en los últimos 12 meses es del 4,9%. Lo más probable es que el precio internacional de los alimentos siga subiendo en los próximos años, influido por el mayor acceso al consumo de grandes países como China e India. El supuesto que utilizaremos es que se mantiene en un 4,9% anual el aumento de valor de la canasta básica. b) La Productividad Media (Tasa de crecimiento del PIB Tasa de aumento del Empleo). Tasa de Crecimiento del producto. El Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC, desestacionalizado) creció 6,5% en enero del 2013, respecto del año anterior. Las estimaciones que realiza el Banco Central y el propio Gobierno apuntan a una desaceleración del crecimiento para este año, que lo sitúan en torno a un 5%. Se supondrá entonces un aumento del PIB del 5% para el año 2013. Tasa de Crecimiento del Empleo. El empleo alcanzó 7.742.000 en enero del 2013, representando un crecimiento de 2,0% respecto del año anterior. Los desocupados ese mismo mes llegaron a 491.000, equivalentes a una tasa de desocupación del 6,0%. La estimación para el año 2013 es que el crecimiento del producto será menor que el año anterior y en consecuencia la tasa de creación de empleo se situaría en torno a un 1,5% c) Supuestos Económicos y el reajuste del Salario Mínimo El aumento del SM se calcula a partir de supuestos para las variables inflación, productividad media y, además, considerando cuatro diferentes escenarios para cerrar la brecha existente entre el SM y el IMF.

Cuadro 2. Resumen de Componentes para el cálculo del SM, junio 2011. Variable Variación Observaciones Δ Inflación Canasta Básica (12 +4.9% Supuesto considerado para el 2013 meses) Δ PIB (12 meses) +5.0% Supuesto para el 2013 Δ Empleo (signo negativo) -1.5% Supuesto para el 2013 4 Diferentes Escenarios para cerrar la brecha: Objetivo Social (adicional) Alternativa a Alternativa b Alternativa c Alternativa d +0,0% +4,0% +8,0% +12,0% Esfuerzo inexistente Esfuerzo moderado Esfuerzo medio Esfuerzo importante (BRECHA) Escenarios Reajuste SM (reajustado) [$319.000 (IMF)] Esfuerzo Inexistente: a. Δ% SM = 4,9% + 5,0% - 1,5% + 0,0% = 8,4% $209.000 $ 110.000 Esfuerzo Moderado: b. % SM = 4,9% + 5,0% - 1,5% + 4,0% = 12,4% $216.000 $ 103.000 Esfuerzo Medio c. % SM = 4,9% + 5,0% - 1,5% + 8,0% = 16,4% $224.000 $ 95.000 Esfuerzo Importante d. % SM = 4,9% + 5,0% - 1,5% +12,0% = 20,4% $232.000 $ 87.000 CUT. Δ% SM = 4,9% + 5,0% - 1,5% +21,1% = 20,4% $250.000 $ 69.000

ANEXOS: Cuadro N 3. CHILE: SALARIO MÍNIMO y REMUNERACIONES MEDIAS, Período 1988-2012 AÑO Salario Mínimo REAJUSTE NOMINAL Rem. media nominal (junio c/a) Variación anual nominal Remunerac. SM / Rem.Media 1988 $ 14.080 1989 $ 18.000 27,8% 1990 $ 26.000 44,4% 1991 $ 33.000 26,9% 1992 $ 38.600 17,0% 1993 $ 46.000 19,2% $ 125.006 35% 1994 $ 52.150 13,4% $ 149.435 19,5% 34% 1995 $ 58.900 12,9% $ 170.855 14,3% 34% 1996 $ 65.500 11,2% $ 190.340 11,4% 35% 1997 $ 71.400 9,0% $ 205.191 7,8% 37% 1998 $ 80.500 12,7% $ 218.187 6,3% 40% 1999 $ 90.500 12,4% $ 227.630 4,3% 42% 2000 $ 100.000 10,5% $ 239.706 5,3% 42% 2001 $ 105.500 5,5% $ 250.286 4,4% 43% 2002 $ 111.200 5,4% $ 256.017 2,3% 44% 2003 $ 115.648 4,0% $ 264.484 3,3% 44% 2004 $ 120.000 3,8% $ 270.297 2,2% 46% 2005 $ 127.500 6,3% $ 275.714 2,0% 2006 $ 135.000 5,9% $ 298.245 8,2% 2007 $ 144.000 6,7% $ 317.023 6,3% 46% 2008 2009 $ 159.000 $ 165.000 10,4% 3,8% $ 347.666 $ 369.891 9,7% 6,4% 2010 2011 2012 $ 172.000 $ 182.000 $ 193.000 4,2% 5,8% 6,0% $ 388.201 $ 405.708 $ 430.050 5,0% 4,5% 6,0% 44% Fte: Instituto Igualdad, en base a datos INE y B.Central

Cuadro N 4. Chile: Indice General Remuneraciones, Período 2010-2013 (base 2009=100) Descripción series ene.2010 ene.2011 ene.2012 ene.2013 Variación 2013-2012 2012 Índ. Gral. de remuneraciones, nominal 101,3 107,1 114,2 121,0 6,0% Índ. Gral. de remuneraciones, real 101,3 104,2 106,7 111,3 4,3% Índ. de costo de la mano de obra hora, nominal 101,6 108,4 116,8 124,4 6,5% Índ. de costo de la mano de obra hora, real 101,5 105,5 109,0 114,3 4,9% Fuente: INE