PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN)



Documentos relacionados
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS (II EDICIÓN)

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS PUBLICITARIAS (IV EDICIÓN)

GESTIÓN DE LA I+D+I SEGÚN LA NORMA UNE :2006. APLICACIÓN PRÁCTICA (I EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XIV EDICIÓN)

APLICACIONES DE LA TERAPIA ASISTIDA POR PERROS (IV EDICIÓN)

MARKETING Y ESTRATEGIAS EN SOCIAL MEDIA (III EDICIÓN)

ECONOMÍA BANCARIA (XII EDICIÓN)

REGENERACION TISULAR Y ÓSEA EN PERIODONCIA E IMPLANTES (III EDICIÓN)

SEXOLOGÍA: TERAPIA SEXUAL

PRÓTESIS SOBRE IMPLANTES (VIII EDICIÓN)

ANALÍTICA WEB CON GOOGLE ANALYTICS (I EDICIÓN)

SEGURIDAD EN LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (II EDICIÓN)

Economía de la Empresa GRADO EN INGENIERIA INFORMATICA-2º CURSO. Modalidad presencial

Curso Universitario Especialista en Comunicación y Publicidad en Restauración

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO 2014/2015. Modalidad Presencial

Marketing relacional y CRM 5. Tutoría y Evaluación 5

Datos de la Asignatura Código Complementos para la formación disciplinar de las especialidades de empresa, comercio y turismo

RECONOCIMIENTO DE GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS (PALENCIA) UNIVERSIDAD DE VALLADOLID

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

GUÍA DOCENTE ABREVIADA DE LA ASIGNATURA

FORMACIÓN DUAL: TEÓRICO-PRÁCTICA CONSULTOR/A TIC. Página 1 de 5

COSMÉTICA DERMOFARMACÉUTICA

Subdirección General de Centros de Formación Profesional CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN Comunidad de Madrid. Convalidaciones FP. Universidad Camilo José Cela

21a. Edición. Introducción

DISPOSICIONES GENERALES

10 Contexto, características y futuras posibilidades de los nuevos medios. Máster U. En Diseño Gráfico y de Interface para nuevos dispositivos

MASTER UNIVERSITARIO EN DIRECCIÓN DE EMPRESAS (MBA) CURSO 2013/2014. Modalidad Presencial

CRÉDITOS TOTALES 240. Tabla 2. Distribución de la carga lectiva por tipo. Tipo 1 er curso 2 curso 3 er curso 4 curso 1C 2C 3C 4C 5C 6C 7C 8C

Másters en RECURSOS HUMANOS. Dirección de Recursos Humanos A distancia I 6 0 h

Módulo II. El Deporte en los Medios de Comunicación. Máster Universitario Oficial en Comunicación e Información Deportiva. Modalidad Presencial

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

COMERCIO Y MARKETING GRADO MEDIO. Técnico en Actividades Comerciales

Introducción a la Gestión de la Innovación

CURSO DE CREACIÓN DE EMPRESAS

ATENCIÓN TEMPRANA I: ASPECTOS GENERALES DE EVALUACIÓN E INTERVENCIÓN (I EDICIÓN)

Modelo de Guía Docente. Escuela de Ciencias Empresariales. Grado en Turismo

TITULACIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL Grado en Turismo. Técnico Superior en Administración y Finanzas Contabilidad Financiera para empresas Turística

MÚSICA, VOZ, TEXTO. CLAVES DE APRECIACIÓN DE LA ÓPERA DESDE EL PROGRAMA DEL TEATRO DE LA MAESTRANZA (II EDICIÓN)

AYUNTAMIENTO DE GRANADA

Gerontología y Dirección y Gestión de Centros Gerontológicos MÁSTER UNIVERSITARIO. Título Ofi cial de Postgrado

Tabla de adaptaciones de la Diplomatura en Ciencias Empresariales (Plan 1975) Al Grado en Administración y Dirección de Empresas

ANALISTA EN GESTIÓN INMOBILIARIA

INSTITUTO de ESTUDIOS DE POSTGRADO Másteres Universitarios

Curso Universitario de Elaboración de Informes en Investigaciones y Estudios de Mercados (Titulación Universitaria + 1 ECTS)

Diploma de Posgrado en Recursos Humanos

Curso Universitario de Marketing Directo y Publicidad (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

ABORDAJE Y TRATAMIENTO DEL TABAQUISMO

ENSEÑANZAS DE GRADO EN ECONOMÍA

Trabajo Fin de Grado

1 Dirección y motivación de equipos 2 Delegación de funciones 3 Cómo organizar su equipo

Créditos del título de origen no reconocidos por asignaturas determinadas Más de 50 6

DATOS BÁSICOS DE LOS PROFESORES DATOS ESPECÍFICOS DE LA ASIGNATURA

Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional CESEDEN España

Grado en ADE + Diploma en Sistemas Informativos de Gestión e Inglés Empresarial

MARKETING EN INICIATIVAS EMPRENDEDORAS

Nuevo. Doble Grado en Derecho + ADE

ESCUELA UNIVERSITARIA DE TURISMO ALTAMIRA GRADO EN TURISMO

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN EN GESTIÓN PÚBLICA LOCAL Módulo E. MARKETING Y COMUNICACIÓN LOCAL (Octava Edición)

(Periodo académico )

Fundamentos de Comunicación y Publicidad. Máster Universitario en Comunicación Publicitaria (RD.1393/2007)

Curso Online de Recursos Humanos

2016/2017 Trabajos de Fin de Grado Listado definitivo de asignaciones

Diplomado en Mercadeo Estratégico

Técnico Superior en Relaciones Públicas

MÚSICA A LAS MARCAS. Licenciatura Mercadotecnia y Publicidad

ARQUITECTURA Y DISEÑO DE SISTEMAS WEB Y C/S

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

Facultad de Economía, Empresa y Turismo

FEMINISMO E IGUALDAD EN EL SIGLO XXI (I EDICIÓN)

TITULACIÓN: DOBLE GRADO EN TURISMO Y ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS Curso 2016/2017 HORAS LUNES MARTES MIERCOLES JUEVES VIERNES

Diplomado en Finanzas Farmacéuticas. (1era Generación) Mayo Octubre, (sesiones los días Viernes por la tarde)

ANX-PR/CL/ GUÍA DE APRENDIZAJE. ASIGNATURA Creacion de empresas. CURSO ACADÉMICO - SEMESTRE Segundo semestre

GUÍA DOCENTE. Nutrición Humana y Dietética Doble Grado:

Máster Universitario Online EN GOBIERNO Y GESTIÓN PÚBLICA EN AMERICA LATINA

1.7. Requisitos previos exigidos al alumnado y, si los hubiera, complementos formativos

Syllabus Asignatura : Planificación de la investigación comercial

PROPUESTA DE APROBACIÓN DE CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Y ACTIVIDADES ACADÉMICAS ORIENTADAS A LA FORMACIÓN

DIPLOMA DE ESPECIALIZACIÓN EN EN

Mercadotecnia Estratégica

2º BACHILLERATO de CIENCIAS SOCIALES ECONOMIA Y ORGANIZACION DE EMPRESAS Programa de la asignatura

GESTIÓN TÉCNICA Y ESTRATÉGICA DE LAS TIC

Curso Universitario de Diseño de Productos y Servicios Turísticos Locales (Titulación Universitaria + 2 ECTS)

TÍTULOS PROPIOS UCM RAMA DE CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS

FUNDACIÓN UPO 2016 EL PAPEL DEL GESTOR DEPORTIVO EN LA ORGANIZACIÓN DEL DEPORTE DE LA SOCIEDAD ACTUAL

Deusto. Máster Universitario. Innovación y Desarrollo de Competencias en Educación Superior

Guía del Curso Curso Técnico de Community Manager

Marketing Sensorial y Experiencial

MÁSTER UNIVERSITARIO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO. PROGRAMA DE DOCTORADO EN MARCO INSTITUCIONAL Y CRECIMIENTO ECONÓMICO.

Objetivos del Máster en Banca y Finanzas

GRADO EN RELACIONES LABORALES Y RECURSOS HUMANOS

DISEÑO EDITORIAL DIGITAL

FICHA TÉCNICA DE ASIGNATURA

3º CURSO ADMINISTRACIÓN DE SERVICIOS DE ENFERMERÍA

Asignatura: Emprendedorismo y Gestión Empresarial (Complemento de Proyecto Final) Código:

DIPLOMADO EN VENTA ESTRATÉGICA

PROGRAMA DE POSTGRADO Máster, Diploma de Especialización, Diploma de Experto y Certificado de Formación del Profesorado.

PROGRAMA DE LA ASIGNATURA DIRECCIÓN DE OPERACIONES. Curso académico

Marketing del Deporter

Transcripción:

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN) Datos básicos del Curso Curso Académico 2012-2013 Nombre del Curso Tipo de Curso Número de créditos Planificación Estratégica y Gestión de Cuentas (II Edición) Experto Universitario 35,00 ECTS Dirección Unidad organizadora Departamento de Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Requisitos Director de los estudios Requisitos específicos de admisión a los estudios D Jorge David Fernández Gómez Licenciados o Graduados que hayan superado, al menos, el equivalente a 240 créditos ECTS de una titulación universitaria. Alumnos de últimos cursos que hayan superado un mínimo de 180 créditos ECTS. Asimismo, cuando la Comisión Académica lo estime, se admitirán Diplomados. Requisitos académicos para la obtención del Título o Diploma 80% asistencia Superar las pruebas propuestas durante el curso Preinscripción Fecha de inicio 01/07/2012 Fecha de fin 20/10/2012 Datos de Matriculación Fecha de inicio 01/10/2012 Fecha de fin 20/10/2012 Precio (euros) Pago fraccionado Criterios de asignación de becas 2.859,00 (tasas incluidas) Sí - CV Impartición Fecha de inicio 09/11/2012 Fecha de fin 07/10/2013 Modalidad Idioma impartición Lugar de impartición Prácticas en empresa/institución Presencial Español Facultad de Comunicación Sí

Información Teléfono 954555935 Web http://www.mastercfp.us.es/peygc/ Facebook Twitter Email teresagordillo@us.es

PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y GESTIÓN DE CUENTAS (II EDICIÓN) Objetivos del Curso 1.La especialización teórica y práctica en el ámbito de la planificación, gestión y dirección de cuentas y la planificación estratégica en el ámbito de la comunicación y el marketing. 2.Configurarse como un puente entre los estudios universitarios y la práctica profesional. Dotar al alumno de las herramientas en las materias específicas de Gestión de Cuentas y Planificación Estratégica para enfrentarse al mercado laboral con garantías. 3.La actualización de contenidos para los diferentes profesionales del sector de la comunicación, y más concretamente al personal de los departamentos de Cuentas, Producción, Planificación estratégica, Planificación de medios, Directores de Empresas de Comunicación y Directores de Comunicación. Competencias Generales 1. Formación práctica en Planificación estratégica para el desarrollo profesional en este ámbito. 2. Formación práctica en la dirección, gestión y desarrollo de clientes en los departamentos de cuentas de las empresas de comunicación. 3. Habilidades en gestión de clientes en función del sector de producción: textil y moda, alimentación, bebidas, alcohol, look and beauty, grandes superficies, inmobiliario, financiero, etc. 4. Habilidades en la dirección y gestión de departamentos de cuentas en diversos ámbitos (multinacional, nacional, local, etc.). 5. Habilidades para el desarrollo profesional de gestión de clientes en labores de atención, interlocución, gestión de equipos, liderazgo, remuneración, presupuestación, negociación, new business, etc. 6. Competencias para la gestión de marcas, arquitectura y cartera, posicionamiento, identidad e imagen y valores e implementación y desarrollo práctico de las estrategias definidas. 7. Capacidad para evaluar y valorar mensajes, estructuras, campañas. 8. Competencias para conformar la estructura formal de un mensaje publicitario desde el punto de vista estratégico y creativo. 9. Habilidades para la realización y producción de mensajes publicitarios en todas sus manifestaciones, medios, soportes y formas publicitarias convencionales y below the line. 10. Capacidad para la gestión de proveedores en creación y producción, free lance, imprentas, fotomecánica, estudios de grabación, productoras, fotografía, etc. 11. Capacidades para exponer oralmente o por escrito trabajos de cualquier naturaleza. 12. Capacidades para integrarse en un grupo de trabajo y participar en equipo en la discusión o elaboración de proyectos u otras tareas de investigación. 13. Capacidad de planificación y administración de aprendizaje. 14. Habilidades para planificar tareas y administrarse el tiempo disponible. Procedimientos de Evaluación Asistencia, Pruebas, Trabajos Comisión Académica

Dª. Gloria Jiménez Marín. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Jorge David Fernández Gómez. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Juan Carlos Rodríguez Centeno. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Manuel Garrido Lora. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Marina Ramos Serrano. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Marta Pulido Polo. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Profesorado D. Enrique Acosta Ignacio. - McCann Worldgroup D. José Argudo López de Carrizosa. - González Byass Dª. Carmen Aumesquet Rodríguez. - Consejo Regulador Vinos de Jerez D. José Berenguel Fernández. Cádiz- Economía de la Empresa D. Martín Burgo Gómez. - Unibail-Rodamco Dª. Lucía Caro Castaño. Universidad de Cádiz- Departamento de Marketing y Comunicación D. Francisco Javier Caro González. Universidad de Sevilla - Administración de Empresas y Comercialización e Investigación de Mercados (Marketing) D. Jorge Chastang Roldán. - Cervezas Alhambra Dª. Paula Cuder Limón. - Avantine Dª. Laura De Luque Miranda. - DRAFT D. Salvador Diánez Pérez. - Arrocerías HERBA Dª. Dolores Esquivias Moscardó. Universidad Antonio de Nebrija- - Dª. Carmen Esquivias Onrubia. - Fammily Different D. Jorge David Fernández Gómez. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Carlos Galán Allué. - Telefónica España D. Manuel Garrido Lora. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Juan Carlos Garrosa Cardiel. - Btob Dª. Beatriz Gil Yagüez. - Ruiz Nicoli Lineas D. Ignacio González Dorao. - CADIGRAFÍA Dª. María de los Ángeles Guerrero Orzáez. - ENFOQUE Dª. Gloria Jiménez Marín. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Jacinto Ignacio León González. - LEGLEZ Publicidad D. Javier Losada Rodríguez. - Instituto de Marketing y Comunicación (IMC) D. Luís Luque Paéz. - Persan D. Antonio Macarro Tomillo. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Carolina Marín Muñoz. - Marin Publicidad D. Rubén Martín Fernández. - La Caseta de Juan León D. Román Martín Santos. - Junta de Andalucía D. Manuel Millán López. - Avante Publicidad D. Manuel Miranda Sánchez. - DO IT / Below Group D. José Antonio Muñiz Velázquez. San Jorge- Decanato D. Guillermo Navarro Tallada. - Kitchen Dª. Marta Pulido Polo. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura Dª. Marina Ramos Serrano. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Juan Rey Fuentes. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura

D. Juan Carlos Rodríguez Centeno. Universidad de Sevilla - Comunicación Audiovisual y Publicidad y Literatura D. Miguel Ángel Rodríguez Pinto. - Alternativa Comunicación D. Gem Romero Muñoz. - Bassat Ogilvy D. Elvis Santos Sierra. - Shackleton Group D. David Selva Ruiz. Universidad de Cádiz- Departamento de Marketing y Comunicación Dª. Nuria Serrano Abad. - VCCP D. David Serrano Gutiérrez. - MKG20 D. Adolfo Sujatovich.. - Fripozo D. Javier Suso Teixidor. - VCCP Dª. Beatriz Tabernero Huguet. - MP Corporacion Industrial D. Pablo Vázquez Cagiao. - DDB Módulos del Curso Módulo 1. La Planificación Estratégica en Marketing y Comunicación Número de créditos: 2,50 ECTS -Planificación y gestión estratégica empresarial -De la estrategia de marketing a la estrategia de comunicación -Una aproximación al marketing de comunicación -Comunicación por objetivos -Estrategias de Segmentación - Gestión de la comunicación de las RR.PP. desde la óptica de la agencia. (0.5 crédito(s)) - Planificación y Gestión Estratégica Empresarial (0.5 crédito(s)) - Tendencias, modelos de consumo y perfiles de consumidor (0.5 crédito(s)) - Introducción a la Gestión de Cuentas (0.5 crédito(s)) - Marketing en Grandes Superficies (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 09/11/2012-23/11/2012 En horario de tarde Módulo 2. Organización, Estructura y Funciones en la Organización de Cuentas

Número de créditos: 3,50 ECTS -Organización de equipos y estructura de un departamento de cuentas. -Funciones, perfiles y roles agenciales en el departamento de cuentas. -Gestión de cuentas desde la óptica multinacional. -Gestión de cuentas en mercados locales. -Producción y gestión de proveedores. -Presupuestos. -Remuneración -Políticas de Nuevo negocio. - Introducción a la Gestión de Cuentas (0.5 crédito(s)) - La planificación estratégica en mercados locales (0.5 crédito(s)) - Funciones del Departamento de Cuentas y Relaciones con otros Departamentos (0.5 crédito(s)) - Presupuestación (0.5 crédito(s)) - Marketing en productos de alimentación. El caso de Alhambra 1925. (0.5 crédito(s)) - Planificación Estratégica en marcas internacionales. El caso de Telefónica. (0.5 crédito(s)) - Asociacionismo en publicidad. El caso de la AEP. (0.25 crédito(s)) - Remuneración. Nuevo Negocio en el Sector Público y Privado. (0.25 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 24/11/2012-22/12/2012 Módulo 3. Investigación de Mercados, Consumidores y Tendencias como Herramienta Estratégica Número de créditos: 2,00 ECTS -La investigación como herramienta de comunicación

-Técnicas de investigación de mercado aplicadas -Tendencias, Modelos de consumo y perfiles de consumidor -Neuromarketing - Técnicas de Investigación de Mercado Aplicadas (0.5 crédito(s)) - Técnicas de Investigación Cuantitativa (0.5 crédito(s)) - Técnicas de Investigación Cualitativa (0.5 crédito(s)) - Neuromarketing como Herramienta de Investigación para la Planificación Estratégica en Comunicacción (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 11/01/2013-19/01/2013 Módulo 4. Relaciones entre los Gestores de Cuentas y las Organizaciones Número de créditos: 2,00 ECTS -El departamento de comunicación, marketing, RRPP, promoción de la organización y la Empresa de Comunicación -Análisis y elaboración del Briefing -Presentación de campañas -Negociación -Concursos - Relaciones entre el Dpto. de Comunicación de las Instituciones y Empresas con el Dpto. de Cuentas (0.5 crédito(s)) - Posicionamiento Estratégico (0.5 crédito(s)) - Organización y gestión de equipos en empresas de comunicación multinacionales. (0.5 crédito(s)) - Negociación (0.25 crédito(s)) - Presentación de Campañas (0.25 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 25/01/2013-02/02/2013

Módulo 5. Planificación Estratégica. Arquitectura y Gestión de Marcas: Branding Número de créditos: 3,00 ECTS -Gestión de intangibles -Estrategia de marca o branding -Arquitectura y cartera de marcas -Aproximación a la figura del planner en las agencias de publicidad. - El planning como filosofía y motor empresarial. - Una aproximación a la estrategia de marca (0.5 crédito(s)) - La figura del planner en las emrpesas de comunicación (0.5 crédito(s)) - La filosofía del planning en la estrategia de marketing (0.5 crédito(s)) - El nuevo brand management (0.5 crédito(s)) - Planificación estratégica y creatividad (0.5 crédito(s)) - El planning como motor empresarial en las agencias de publicidad (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 08/02/2013-23/02/2013 Módulo 6. Gestión de Cuentas en Función de la Tipología del Cliente: del Marketing de Producto a la Comunicación Institucional Número de créditos: 3,50 ECTS -Gestión de Cuentas en Empresas en sectores tradicionales de producto (alimentación, bebidas, etc.) -Gestión de Cuentas en los sectores de servicios (financiero, trasnporte, etc.) -Gestión de Cuentas en las Administraciones Públicas

-Gestión de Cuentas en las Organizaciones no gubernamentales, Partidos Políticos, etc. - Una introducción a la gestión de cuentas por sectores (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación en empresas de alimentación. (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación en el sector de inmobiliario. Nuevas tecnologías y creatividad (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación en las instituciones. (0.25 crédito(s)) - Gestión de la comunicación en el sector turístico (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación de las ciudades: citymarketing. (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación en el sector de la moda. (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación y el marketing en productos de higiene del hogar y personal (0.25 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 08/03/2013-05/04/2013 Módulo 7. Gestión de Cuentas en Función de la Tipología del Proyecto. Nuevos Medios, Formatos y Tecnologías: Marketing On line, Community Manager, Publicidad 2.0 Versus Publicidad Off Line Número de créditos: 3,50 ECTS -Gestión de Cuentas en Publicidad convencional: gráfica. -Gestión de Cuentas en Publicidad convencional: TV, radio. -Gestión de Cuentas en Promoción y Trade. -Gestión de Cuentas en RRPP y Event Marketing. -Gestión de Cuentas en Marketing On line. -Gestión de Cuentas en Publicidad 2.0 -Community manager -Gestión RSC

- Cómo se genera negocio en Internet. Nuevas tecnologías y Creatividad (0.5 crédito(s)) - Una aproximación a la gestión de cuentas en función de la tipología del proyecto. (0.5 crédito(s)) - Gestión de la Comunicación en TV. desde la Producción Audiovisual. Del Spot al Advertainment (0.25 crédito(s)) - Nuevos Medios y Nuevas Tecnologías (0.5 crédito(s)) - Gestión de la Comunicación on line (0.25 crédito(s)) - La filosofía del planning y las nuevas tecnologías. (0.5 crédito(s)) - Gestión de la Comunicación Gráfica de la Redacción Publicitaria. Aproximación a los Medios Escritos (0.5 crédito(s)) - El Marketing on line como motor competitivo (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 06/04/2013-04/05/2013 Módulo 8. Estrategias de Marketing, Comunicación y Creatividad Número de créditos: 2,50 ECTS -Gestión de Cuentas y creatividad. -Modelos y técnicas estratégicas -Marketing, Planificación estratégica y estrategia creativa. -Estrategia de comunicación, creatividad y nuevos medios. -Evaluación de campañas de comunicación - Marketing, Comunicación y Creatividad. Una Aproximación a la Creatividad Estratégica (0.5 crédito(s)) - Relaciones entre la Planificación Estratégica y la Creatividad para Vender Campañas (0.25 crédito(s)) - Marketing, Comunicación y Creatividad en Mercados Locales (0.25 crédito(s))

- Creatividad en Nuevos Medios (0.25 crédito(s)) - Creatividad y Trade Marketing. De la Promoción de Ventas a la Publicidad (0.25 crédito(s)) - Evaluación de Campañas de Comunicación (0.5 crédito(s)) - Gestión de la comunicación de imagen. Una aproximación a la responsabilidad social corporativa. (0.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 10/05/2013-24/05/2013 Módulo 9. Prácticas en Empresa Número de créditos: 12,50 ECTS Prácticas en Empresa - Prácticas en empresas (12.5 crédito(s)) Fechas de inicio-fin: 03/06/2013-15/07/2013 Horario: Lunes, Martes, Miércoles, Jueves, Viernes