Int. Cl. 7 : E04G 13/02

Documentos relacionados
ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41B 11/00

ES A1 B21F 23/00 B23K 37/00 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA

ES U B65D 25/28. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 20/10

Int. Cl. 7 : H02G 3/04

Int. Cl. 7 : B26B 3/04. k 71 Solicitante/s: Luis Batlles Rodríguez. k 72 Inventor/es: Batlles Rodríguez, Luis

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44C 1/ Solicitante/s: Bartolomé Martínez Espino

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01K 73/ Solicitante/s: Alfredo Piñeiro Pérez

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 45/33

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B27C 9/00

Int. Cl. 6 : B44C 5/00

Int. Cl. 7 : A01D 46/26. k 71 Solicitante/s: Ángel Retuerta Jiménez. k 72 Inventor/es: Retuerta Jiménez, Ángel

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 1/ Inventor/es: Torrebejano Buenosvinos, Fernando

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B41F 13/44

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/ Inventor/es: Ortiz Domínguez, Francisco

Int. Cl. 7 : B41M 1/26, B41M 1/40

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01K 5/ Inventor/es: Torres Aso, Fernando

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/ Inventor/es: Conde García, Francisco

Int. Cl. 5 : A63B 43/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Villaseñor López Constitución, Onil, Alicante, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B28B 5/ Inventor/es: Larrodé Pastor, Joaquín

Int. Cl. 6 : B24D 9/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 7/04

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B60B 11/02 k 71 Solicitante/es: Mariano Palau Valles

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63B 43/02

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47L 13/16

Int. Cl. 6 : A47C 4/02

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U F16M 13/00. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B44D 3/00

Int. Cl. 6 : B03B 5/56

Int. Cl. 7 : G07F 17/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CIC PLAY, S.L. C. Floridablanca, Barcelona, ES

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63H 7/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 3/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24B 41/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 23/10

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23B 31/16

Int. Cl. 7 : E04B 1/94

Int. Cl. 5 : A47H 19/00. k 71 Solicitante/s: José Luis Béjar Sánchez. k 72 Inventor/es: Béjar Sánchez, José Luis

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47C 13/ Inventor/es: Goñi Tirapu, Alfredo

k 11 N. de publicación: ES k 21 Número de solicitud: k 51 Int. Cl. 5 : B24B 3/16 k 71 Solicitante/es: Pedro López Hervás

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : B23Q 7/04

Int. Cl. 7 : A47C 27/10

Int. Cl. 7 : G09F 23/00

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B27G 19/10

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A01B 25/00. Villasandino, Burgos, ES

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47G 9/ Inventor/es: Marqués Peiró, José

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B63H 1/ Inventor/es: Robles Giménez, Ramón

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 17/26

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A47B 21/02

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 7 : C01B 25/30

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A61N 2/04

ES A1 B01J 3/04 B65B 55/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A46B 11/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES A1 A41D 3/04. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 17/13

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47G 19/18

ES A1 A01G 17/04 A01G 17/14. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B21C 23/21

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : A61H 3/04

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

Int. Cl. 6 : A63H 3/16

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 37/04

ES A1 H02G 3/04 B32B 1/08 F16L 59/08 F16L 11/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

ES A1 A01G 31/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A01C 1/

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B24D 11/00

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 19/14

ES A1 B65B 55/02. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl.

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01D 23/ Inventor/es: Planas Ferreruela, Ignacio

Int. Cl. 7 : F16B 35/00

Int. Cl. 6 : A21D 13/00. k 71 Solicitante/s: Productos Artesanos Alba, S.L. k 72 Inventor/es: Corman Bartual, Santiago

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

B32B 25/02 B29C 43/20 //B29K 21:00 B29L 31:10

Int. Cl. 6 : A41B 9/12

MODELO DE UTILIDAD NÚMERO DE SOLICITUD DATOS DE PRIORIDAD 31 NÚMERO 32 FECHA 33 PAÍS FECHA DE PRESENTACIÓN NÚMERO DE PUBLICACIÓN 71 SOLICITANTE (S)

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61C 13/38

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A45C 11/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B30B 1/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63H 17/25

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 19/04

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 5/ Inventor/es: Hernández Rofa, Jorge

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A62C 13/76

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61G 7/005

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61G 7/012

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B42F 5/04

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B25B 7/00

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47F 7/00

E04C 2/42 B21B 1/08 B23K 9/32

ES B1. Aviso: ESPAÑA 11. Número de publicación: Número de solicitud: B62M 11/00 ( ) B62M 11/10 (2006.

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B31B 1/74

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Adam, Michael. 74 Agente: Ungría López, Javier

Int. Cl. 6 : A23G 3/18. k 71 Solicitante/s: Helados La Menorquina, S.A. k 72 Inventor/es: Massanet Giménez, Pedro

Transcripción:

k 19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 k Número de publicación: 2 190 302 21 k Número de solicitud: 200000810 51 k Int. Cl. 7 : E04G 13/02 B27C 7/00 B24C 1/04 k 12 SOLICITUD DE PATENTE A1 22 kfecha de presentación: 31.03.2000 71 k Solicitante/s: Vicente Sánchez Aparicio c/ La Pilarica n.6 44366 Orihula del Tremedal, Teruel, ES k 43 Fecha de publicación de la solicitud: 16.07.2003 k 72 Inventor/es: Sánchez Aparicio, Vicente k 43 Fecha de publicación del folleto de la solicitud: 16.07.2003 k 74 Agente: Ungría López, Javier k 54 Título: Sistemaparalafabricación de columnas salomónicas. k 57 Resumen: Sistema para la fabricación de columnas salomónicas, siendo las columnas salomónicas aquellas que el fuste, comprendido entre la base y el capitel, presenta una forma helicoidal, comprendiendo el sistema un medio motriz, tal como un moto-reductor (8), que transmite movimiento rotatorio a un eje (2) que amarra, por sus extremos, a una pieza (3) longitudinal a tornear y a un tornillo sinfín (5) por el que se desplaza una bancada (4) portadora de una pareja de elementos (7) erosionadores accionados por correspondientes medios, quedando la pareja de elementos (7) erosionadores enfrentados diametralmente a la pieza (3) a tornear, trabajando ambos simultáneamente. ES 2 190 302 A1 Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 190 302 A1 2 DESCRIPCION Sistema para la fabricación de columnas salomónicas. Objeto de la invención La siguiente invención, según se expresa en el enunciado de la presente memoria descriptiva, se refiere a un sistema para la fabricación de columnas salomónicas, siendo las columnas salomónicas las conocidas columnas que presentan un fuste de forma helicoidal, esto es, el cuerpo comprendido entre la basa y el capitel, de forma que el sistema permite obtener columnas de tipo salomónico automáticamente. Así, el cuerpo de columna a erosionar para definir la columna de tipo salomónico puede ser de diferentes materiales, de forma que en función de los mismos variará el elemento erosionador. Por otra parte, el paso del elemento erosionador para definir la columna salomónica será perfectamente programable para obtener la deseada forma helicoidal. Campo de aplicación Elsistemaparalafabricación de columnas salomónicas es de aplicación en carpintería y ebanistería, siendo, asimismo, aplicable para la fabricación de columnas salomónicas de cristal, piedra y otros materiales, según el elemento erosionador y teniendo especial aplicación en construcción para la fabricación de columnas salomónicas de hormigón armado y metálicas a partir de moldes obtenidos de los correspondientes modelos de columnas salomónicas de madera, de acuerdo a técnicas conocidas. Antecedentes de la invención Convencionalmente la única posibilidadde obtener columnas salomónicas ha sido por medio de expertos artesanos capaces de elaborar las columnas salomónicas manualmente a partir de cuerpos en bruto, que mediante desbastado del material llegaban a obtener auténticas obras de una perfección extrema. Lógicamente, con el paso del tiempo y el incremento del coste de la mano de obra esta forma de fabricación ha dejado de ser viable, tendiendo a fabricados industriales en cadena para poderlos hacer viables económicamente, consecuencia también de la gran demanda existente que obliga a procesos industriales de alta producción y que si se efectúan artesanalmente no son viables. Como consecuencia de ello, hoy en día, la fabricación de las columnas salomónicas no es viable, pudiendo observar dichas columnas en numerosas construcciones arquitectónicas de la antigüedad, pero no forman parte de las construcciones realizadas en la actualidad. De esta forma, en la actualidad las columnas de las construcciones que se llevan a cabo, en la práctica totalidad de ellas, presentan una sección circular, cuadrada o rectangular, siendo ejecutadas por medio de encofrados de los pilares a constituir. Por otra parte, en ciertas construcciones, se puede observar como, con objeto de obtener una mejor estética, en ciertos lugares, se incorporan elementos más elaborados, como son en balaustradas en las que los balaustres o columnitas de sustentación del pasamanos presentan diversas 2 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 formas. Así, en determinadas balaustradas los balaustres, fabricados en madera u otros materiales, presentan una elaborada estética, aunque en todos los casos, dicha constitución es totalmente simétrica respecto de cualquier plano diametral longitudinal. De esta forma, es frecuente observar balaustradas fabricadas en madera en las que los balaustres han sido torneados mediante la utilización del correspondiente útil que avanza a lo largo de la pieza a tornear que gira a alta velocidad, siendo el cuerpo de montaje del útil perfectamente guiado en su trayectoria por un patrón que permite erosionar, en sentido radial, una mayor o menor profundidad a lo largo de la pieza, obteniendo piezas simétricas respecto de cualquier plano diametral longitudinal. Así, podemos observar elaboradas balaustradas de madera u otros materiales con columnas que rompen la estética de las mismas, ya que dichas columnas, de sección circular o cuadrada, no mantienen la estética del conjunto. Descripción de la invención En la presente memoria se describe un sistema para la fabricación de columnas salomónicas, pudiendo ser obtenidas las mismas en cualquier material y siendo las columnas salomónicas aquellas que presentan un fuste helicoidal, de forma que el sistema para la fabricación de columnas salomónicas comprende un medio motriz, tal como un moto-reductor que transmite movimiento rotatorio a un eje que amarra, por sus extremos, a la pieza longitudinal a tornear y a un tornillo sinfín por el que se desplaza una bancada portadora de una pareja de elementos erosionadores accionados por correspondientes medios, quedando la pareja de elementos erosionadores enfrentados diametralmente a la pieza a tornear, trabajando ambos simultáneamente. Cuando la pieza a erosionar sea de madera los elementos erosionadores se definirán por una pareja de fresas accionadas rotacionalmente por respectivos moto-reductores portados sobre una estructura desplazable en sentido radial al posicionamiento de la pieza a erosionar, combinando el lento movimiento rotacional de la pieza a erosionar con el movimiento de traslación y rotacional de las fresas de erosionado, disponiendo la estructura en la que montan las fresas y los correspondientes moto-reductores de accionamiento en la bancada desplazable longitudinalmente por el tornillo sinfín. A partir de la columna salomónica obtenida de madera el sistema de fabricación comprende la elaboración de un molde para la fabricación de columnas salomónicas de hormigón armado y metálicas. En el caso de que la pieza a erosionar sea de cristal, los elementos erosionadores se definirán por una pareja de chorros de agua con el correspondiente medio de accionamiento, siendo portados en la bancada desplazable longitudinalmente por el tornillo sinfín. En el supuesto de que la pieza a erosionar sea de piedra, los elementos erosionadores se definirán por una pareja de chorros de arena con el correspondiente medio de accionamiento, siendo porta-

3 ES 2 190 302 A1 4 dos en la bancada desplazable longitudinalmente por el tornillo sinfín. Para complementar la descripción que seguidamente se va a realizar, y con objeto de ayudar a una mejor comprensión de las características de la invención, se acompañaalapresentememoria descriptiva, de un juego de planos, en cuyas figuras de forma ilustrativa y no limitativa, se representan los detalles más característicos de la invención. Breve descripción de los diseños Figura 1. Muestra una vista en planta del sistema para la fabricación de columnas salomónicas, pudiendo observar la pieza a erosionar y el tomillo sinfín para el desplazamiento de la bancada portadora de los elementos motrices de los útiles de erosionado, así como el conjunto motoreductor para el giro de la pieza a erosionar y para el desplazamiento de traslación de la bancada. Figura 2. Muestra una vista frontal relativa a una mitad del sistema de erosión para la fabricación de columnas salomónicas, en la que se puede observar la bancada que porta los elementos motrices de los útiles de erosionado de la pieza a tornear. Figura 3. Muestra una vista en alzado de una pequeña columna de tipo salomónico, en la que se observa el fuste de forma helicoidal. Figura 4. Muestra una vista en planta de la columna relativa a la figura anterior. Descripción de una realización preferente A la vista de las comentadas figuras y de acuerdo con la numeración adoptada podemos observar como el sistema para la fabricación de columnas salomónicas, comprende un conjunto motriz 1 constituido por un moto-reductor que transmite un lento movimiento rotatorio al eje 2 motriz al que se amarra la pieza 3 a tornear por sus extremos, para definir una columna salomónica, esto es, con su fuste en helicoidal y una bancada 4 desplazable linealmente por medio de un tornillo sinfín 5 al que, igualmente, transmite movimiento el conjunto motriz 1. Asimismo, la bancada4podrá ser desplazada por cualquier medio semejante que le proporcione un movimiento longitudinal a lo largo de la pieza 3 a erosionar. El sistema motriz del eje 2 y del tomillo sinfín 5 puede ser independiente uno del otro. La bancada 4 es guiada por la estructura 6 de soporte en su desplazamiento, en un sentido u otro, por al tornillo sinfín 5 u otro medio, de forma que la bancada 4 es portadora de una pareja de elementos erosionadores de la pieza 3 accionados por el correspondiente medio de accionamiento, el cual variará en función del elemento de erosionado. La pareja de elementos erosionadores quedan dispuestos en posición diametral a la pieza 3 a erosionar, esto es, a tornear como una columna salomónica. Por otra parte, los elementos erosionadores de la pieza 3 variarán en función del material de la propia pieza 3 a tornear, de forma que con un progresivo desbaste se obtiene una columna del tipo salomónica, es decir, con su fuste helicoidal. En una ejecución práctica del sistema para la fabricación de columnas salomónicas, de ser la pieza 3 a tornear de madera, los elemen- 5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60 65 tos 7 erosionadores serán fresas a las que transmite movimiento rotatorio un moto-reductor 8, de forma que al ser la bancada 4 portadora de una pareja de elementos 7 erosionadores, la misma también es portadora de los correspondientes moto-reductores. Con esta estructura en el funcionamiento del sistema para la fabricación de columnas 12 de tipo salomónico el conjunto motriz 1, definido por un moto-reductor, transmite un lento movimiento rotatorio al eje 2 motriz al que se ha amarrado la pieza3atornear,yasimismo,elconjuntomotriz 1 transmite movimiento al tornillo sinfín 5 para que desplace en un movimiento de traslación a la bancada 4 en un sentido u otro, de manera que la acción de las dos fresas 7 simultáneamente define el fuste 13 helicoidal con mayor rapidez, pudiendo trabajar en ambos sentidos. Los moto-reductores 8 quedan montados en respectivas estructuras 9 desplazables en sentido radial al posicionamiento de la pieza 3 a erosionar pudiendo llevarse a cabo por medio de un tornillo sinfín 10, o medio semejante, accionado por un volante 11, de manera que dicho movimiento puede automatizarse mediante el sistema de control de la máquina. El paso 14 del fuste 13 helicoidal se podrá regular por medio del sistema de control de la máquina, y asimismo, se podrá regular la profundidad de trabajo de los fustes. De esta forma, se pueden obtener columnas salomónicas de forma automática, pudiendo ser utilizadas las columnas salomónicas de madera en construcciones de todo tipo, formando una adecuada estética en numerosas ocasiones, como puede ser, en combinación con balaustradas de forma semejante. Además, de los modelos de columnas salomónicas de madera se podrá obtener moldes para poder fabricar columnas de tipo salomónico de hormigón armado y metálicas de gran utilidad en todo tipo de construcciones, mejorando toda la estética del conjunto constructivo. Basándose en esta misma estructura el sistema permitirá fabricar columnas salomónicas de diferentes materiales como puede ser de cristal, en cuyo caso los elementos erosionadores se definen por una pareja de chorros de agua accionados por los correspondientes medios que permitirán el adecuado desbastado de la pieza de cristal en bruto. Asimismo, las columnas salomónicas podrán ser de piedra en cuyo caso los elementos erosionadores se definirán por una pareja de chorros de arena, que accionados por los correspondientesmediospermitirán el desbastado de la pieza de piedra en bruto. Cuando se trate de obtener columnas de piedra o cristal, los medios erosionadores podrán ser otros medios conocidos, además de los citados anteriormente. Igualmente podrán emplearse los moldes obtenidos a partir de las columnas salomónicas de madera,paralafabricación de columnas en diferentes materiales como yeso, escayola, marmolina, etc. teniendo especial aplicación como ornamento. 3

5 ES 2 190 302 A1 6 REIVINDICACIONES 1. Sistema para la fabricación de columnas salomónicas, siendo las columnas salomónicas aquellas que el fuste, comprendido entre la basa y el capitel, presenta una forma helicoidal, caracterizado porque el sistema comprende un medio motriz, tal como un moto-reductor (8), que transmite movimiento rotatorio a un eje (2) que amarra, por sus extremos, a una pieza (3) longitudinal a tornear y a un tomillo sinfín (5) por el que se desplaza una bancada (4) portadora de una pareja de elementos (7) erosionadores accionados por correspondientes medios, quedando la pareja de elementos (7) erosionadores enfrentados diametralmente a la pieza (3) a tornear, trabajando ambos simultáneamente. 2. Sistema para la fabricación de columnas salomónicas, según reivindicación 1, caracterizado porque de ser la pieza (3) a erosionar de madera los elementos (7) erosionadores se definirán por una pareja de fresas accionadas rotacionalmente por respectivos motoreductores (8) portados sobre una estructura (9) desplazable en sentido radial al posicionamiento de la pieza (3) a erosionar, combinando el lento movimiento rotacional de la pieza (3) a erosionar con el 5 10 15 20 25 movimiento de traslación y rotacional de las fresas (7) de erosionado, disponiendo la estructura (9) en la bancada (4) desplazable longitudinalmente por el tornillo sinfín (5). 3. Sistema para la fabricación de columnas salomónicas, según reivindicaciones 1 y 2, caracterizado porque a partir de la columna (12) salomónica de madera el sistema de fabricación comprende la elaboración de un molde para la fabricación de columnas salomónicas de hormigón armado y metálicas. 4. Sistema para la fabricación de columnas salomónicas, según reivindicación 1, caracterizado porque de ser la pieza (3) a erosionar de cristal, los elementos (7) erosionadores se definirán por una pareja de chorros de agua con el correspondiente medio de accionamiento, siendo portados en la bancada (4) desplazable longitudinalmente por el tomillo sinfín (5). 5. Sistema para la fabricación de columnas salomónicas, según reivindicación 1, caracterizado porque de ser la pieza (3) a erosionar de piedra, los elementos (7) erosionadores se definirán por una pareja de chorros de arena con el correspondiente medio de accionamiento, siendo portados en la bancada (4) desplazable longitudinalmente por el tornillo sinfín (5). 30 35 40 45 50 55 60 65 4

ES 2 190 302 A1 5

6 ES 2 190 302 A1

ES 2 190 302 A1 7

OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA k 11 ES 2 190 302 k 21 N. solicitud: 200000810 k 22 Fecha de presentación de la solicitud: 31.03.2000 k 32 Fecha de prioridad: INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA TECNICA k 51 Int. Cl. 7 : E04G 13/02, B27C 7/00, B24C 1/04 DOCUMENTOS RELEVANTES Categoría Documentos citados Reivindicaciones afectadas A US 3946774 A (McCORD, JR.) 30.03.1976, columna 1, líneas 46-61; 1,2 figuras 1,2. A DE 3229176 A (KOENIG KLAUS W.) 09.02.1984, resumen; figura. 1,2 A US 2210737 A (H.L. TREBERT) 06.08.1940, columna 4, 1,2 línea 39 - columna 5, línea 19; figuras 1,4,7. A FR 2306804 A1 (MOREAU, R.) 05.11.1976, página 1, líneas 1-26; 1,2 figuras. Categoría de los documentos citados X: de particular relevancia Y: de particular relevancia combinado con otro/s de la misma categoría A: refleja el estado de la técnica O: referido a divulgación no escrita P: publicado entre la fecha de prioridad y la de presentación de la solicitud E: documento anterior, pero publicado después de la fecha de presentación de la solicitud El presente informe ha sido realizado para todas las reivindicaciones para las reivindicaciones n : Fecha de realización del informe Examinador Página 13.06.2003 R.M ā Peñaranda Sanzo 1/1