Estructura y características de los medios de comunicación de la inmigración latinoamericana.

Documentos relacionados
México. Santillán, José Ramón MEDIOS LATINOS EN ESPAÑA Razón y Palabra, vol. 13, núm. 63, julio-agosto, Estado de México, México

LAS 1008 PALABRAS MÁS USADAS DEL CASTELLANO

AIMC Marcas revela que los españoles pasan casi 15 horas al día en casa

OLIMPIADA ESTADÍSTICA 2016:

Una reflexión sobre la inmigración latinoamericana en España

Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas SICREMI

La Ocupación en el Tercer Sector Social de Cataluña

15. La evolución de la población de los continentes

El número de empresas activas disminuye un 2,0% durante 2009 y se sitúa en los 3,29 millones. El 53,9% de las empresas no emplea a ningún asalariado

COMIENZA A REDUCIRSE EL TIEMPO FRENTE A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TRADICIONALES Adrián Estrada Corona

Medios de comunicación locales PRENSA : QUÉ ES UNA NOTICIA?

CIDEAL: La solidaridad compartida

VOL.1 I AÑO 3 AGOSTO Índice de Precios al Consumidor Comportamiento de los Precios en el I Semestre del 2011

Anuario de Migración y Remesas

Los diez municipios más poblados de Andalucía acogen a uno de cada tres habitantes de la comunidad

ESCENARIOS DE APRENDIZAJE DISPONIBLES PARA PASANTES UNIVERSITARIOS

o Brochure informativ

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

ESTADÍSTICA DESCRIPTIVA Bosqueja o describe las diversas características de un conjunto de datos.

PRESENTACIÓN DE LA FUNDACIÓN RED MADRE

Buena práctica de información y publicidad FSE: Investimos no que mellor che senta

Las propuestas presentadas deberán basarse en los objetivos y estrategias siguientes:

Participación sindical en los procesos migratorios. Proyecto Colombia-Ecuador-España

BOLETÍN N 7 DEPARTAMENTO DE INVESTIGACIÓN INSTITUCIONAL BARÓMETRO DE LA DEUDA SOCIAL ARGENTINA TIEMPO LIBRE. Octavio Groppa

PROGRAMA DE CREACIÓN Y CONSOLIDACIÓN DE EMPRESAS INDUSTRIAS CULTURALES

INSTITUTO PARA LA INTEGRACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD 26 de octubre de 2015

PRENSA Terceros Asociados

EL FUTURO DE LA AMPLITUD MODULADA (AM)

*La población en Colombia leyó en promedio dos libros en los últimos 12 meses

DEFENSORIA DE LOS RADIOESCUCHAS DE RADIO EDUCACIÓN INFORME SEMESTRAL ENERO A JUNIO 2013

Informe de actividades de la Asociación de Comunicadores Católicos del Paraguay

LA SEGURIDAD VIAL EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN ESPAÑOLES. Madrid, 9 de marzo de 2012

1.2. La agencia que resulte adjudicataria será la encargada de las siguientes tareas:

PLATAFORMA DE MONITOREO DE CAMPAÑA PARA MEDIOS COMUNITARIOS ELECCIONES 2015, GUATEMALA

Actualidad Internacional Sociolaboral nº 160 RELACIONES LABORALES ALEMANIA ANÁLISIS DEL EMPLEO EN EL SECTOR SALARIAL BAJO

ACUERDO PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL Y LABORAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Y EMIGRANTE DE CASTILLA Y LEÓN

DEMOGRAFÍA EMPRESARIAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID

CONGRESO NACIONAL SOBRE EMPRENDIMIENTO, EMPLEO Y DISCAPACIDAD. VALENCIA, 5 y 6 de NOVIEMBRE de 2015 LLAMADA A LA PARTICIPACIÓN

El Aporte Económico de la Mujer en el Hogar

relacionados con profesiones como abogados, economistas, sociólogos y psicólogos.

Programa de Estudios Hispánicos y Europeos

PROGRAMA 231B ACCIÓN EN FAVOR DE LOS MIGRANTES

Las filiales de empresas extranjeras en España facturaron millones de euros y ocuparon a personas en 2013

La población española residente en el extranjero aumentó un 5,6% durante 2015

Las filiales de empresas extranjeras generaron el 26,0% del volumen de negocio en Industria, Comercio y Servicios en 2011

Extranjeros en la UE y en España

MÓDULO SOBRE EVENTOS CULTURALES SELECCIONADOS

Promoción del desarrollo productivo a través de la inclusión de las mujeres en empleos de calidad:

QUÉ ES MARKETING INTERNACIONAL?: CONCEPTO Y ESTRATEGIAS

Las áreas de Comunicación Interna de las empresas, miden su gestión? Encuesta sobre Mediciones de resultados 2012

Banco Interamericano de Desarrollo, INMUJERES e INEGI. Consultora: Edith Pacheco Gómez

Cuenta Satélite de Cultura de la República Dominicana

EFE RADIO. El sonido de la Información

Premio a la mejor comunicación. Introducción. C. A. Martínez Cerezo Grupo Retiro. Madrid.

Campañas de Publicidad

Desempeño Alineación Riesgo

Zonas con mucha población Zonas con poca población 2. LAS CIUDADES Y LOS PUEBLOS DE ESPAÑA 3. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN ESPAÑOLA

ESTUDIO SOBRE LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS ANTIGUOS ALUMNOS DE QUÍMICAS FACULTAD DE CIENCIAS UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

SUMARIO. Preliminares: PRIMERA PARTE: EL MARCO DE REFERENCIA, LA COYUNTURA Y EL ANÁLISIS SECTORIAL PRESENTACIÓN... EQUIPO DE TRABAJO...

Tácticas y Elementos de vanguardia para administrar, vigilar y trabajar con clientes de alto riesgo

Barómetro de imagen de las empresas españolas en Latinoamérica (biela) 2º informe confidencial Octubre 2007

Los hispanos luchan por un futuro mejor, mientras se mantienen conectados con su cultura

Indicadores del Sector Público: Gasto Público en América Latina

Universidad Bicentenaria de Aragua Comunicación Social I SEMESTRE CÓDIGO ASIGNATURAS H.A H.A.I H.T No. CRÉDITOS PRELACIÓN ECS-113 Introducción a los

ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL PARA LAS MIGRACIONES (O.I.M.) Sistema de Información Estadística sobre las Migraciones en Mesoamérica (SIEMCA/SIEMMES)

7 Capítulo Séptimo. Perfil educativo y laboral de la población con discapacidad

ÍNDICE. Título: Inmigración Serie: Estado de la Infancia y Adolescencia en Andalucía; Cuaderno 2

Las personas mayores: fuente de estereotipos

Informe sobre la evolución de los contenidos mediáticos de Nutrición, Actividad Física y Obesidad [NAOS BASIC ]

El informe Las Personas Mayores. España es uno de los países más envejecidos del mundo. A FONDO

soluciones prácticas al dilema de QUÉ HACER para mejorar tu calidad de vida y la de tu entorno Una iniciativa de

Curso de Periodismo Digital (Online)

Estado actual y perspectivas de la gestión de las tecnologías en Salud

Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Panamá. Otros documentos. Panamá. Información útil para expatriados

Curso Universitario de Marketing Directo y Publicidad (Titulación Universitaria + 1 ECTS) Titulación certificada por EDUCA BUSINESS SCHOOL

Migraciones Internacionales en un Contexto de Crecimiento Económico: El Caso de Chile

Antecedentes circunstanciales

La situación del envejecimiento en América del Sur en el Contexto de Madrid +5 y los Objetivos del Milenio.

OBJETIVOS, AGENDA Y PARTICIPANTES

ENTREVISTA con Begoña Gros de Salvat: Web 2.0 y educación en América Latina y el Caribe

COMUNICACIÓN EDUCATIVA

Acuerdos de comercio de servicios de

Número de habitantes % Población infantil % Población de mayores % Población extranjera %

6. ANÁLISIS Y EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Competencias locales en materia de inmigración

LA CALIDAD EN LA PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA PERSONAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS DEPENDIENTES

Mg. Carlos E. Vento Cangalaya. Textos discontinuos

Informe del Grupo de Trabajo Estadísticas Agropecuarias (GTEA)

SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS DE EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN ESPAÑA

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

3. Empleo. 3. Empleo

VII CONFERENCIA IBEROAMERICANA DE MINISTROS DE TURISMO Puerto Montt - Laguna San Rafael Chile (29 de septiembre al 2 de octubre de 2007)

Relaciones Públicas en restaurantes ante el auge de la gastronomía en los medios

Menores de edad en Andalucía. Datos cuantitativos

Exportaciones Per Cápita: un indicador de desempeño para América Latina en el siglo XX

LA INMIGRACIÓN EN ESPAÑA

IX CURSO DE ACTUALIZACIÓN PARA PROFESORES

Serie Notas Breves sobre Egresados de ETP

Las revistas científicas, un mecanismo de institucionalización de la investigación en economía social en España. La actividad de CIRIEC-España

Resumen: Palabras clave: Sociedad de la Información, Comunidades Autónomas, Madrid, Localcom, subíndice.

Transcripción:

Estructura y características de los medios de comunicación de la inmigración latinoamericana. José Ramón Santillán Profesor de Teoría de la información. Universidad Rey Juan Carlos.. Resumen: Cada vez es mayor la oferta de medios de comunicación dirigidos cien por ciento a la comunidad latinoamericana y también las grandes cadenas españolas están incorporando programas con contenidos latinos. El objetivo de este artículo es analizar la estructura y características de los periódicos, revistas, emisoras de radio y canal de televisión que se dirigen a los inmigrantes latinoamericanos. El análisis revela que los medios de comunicación para inmigrantes están sirviendo como instrumentos de integración para conocer la política, cultura y la importancia de los latinoamericanos en España. Además, les mantienen en contacto con sus países, ofrecen información útil e intentan mostrar sus problemas que pocas veces son recogidos en los medios españoles. Introducción El proceso migratorio latinoamericano que ha experimentado España en la última década tiene una importancia extraordinaria para hacer un análisis de los tipos de medios de comunicación creados por los mismos inmigrantes, sus características, la visibilidad que dan a sus problemas concretos y el papel que tienen en el proceso de integración. Los medios de comunicación, en sus formatos de prensa escrita, radio y televisión han tenido un papel decisivo en los procesos de integración de los inmigrantes a los países de acogida que han ocurrido en distintas partes del mundo en el último siglo. Y en sentido inverso, siempre ha existido la necesidad de los inmigrantes para el

desarrollo de sus propios medios de comunicación para sentirse representados en los medios locales, y además mantener un contacto con su propio país 1. En España desde mediados de los 90 se ha convertido en un país receptor de inmigrantes que están transformando la sociedad relativamente homogénea en términos de nacionalidades en una gran diversidad étnica, cultural, lingüística y religiosa que están originando también cambios en la estructura y oferta de los medios de comunicación como resultado de esta nueva realidad social. En este contexto, el ámbito de los medios de comunicación experimenta un proceso de transformación en su estructura con la creación de revistas, periódicos, estaciones de radio y televisión para inmigrantes; y en sus contenidos donde los medios generalistas están produciendo programas específicos para captar al público extranjero. El objetivo de este artículo es analizar la estructura y características de algunos de los periódicos, revistas, emisoras de radio y canal de televisión que se dirigen a los inmigrantes latinoamericanos. La población latinoamericana España cuenta con una población de un poco más de 44 millones de personas. Para 2006, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) los extranjeros empadronados sumaron más de cuatro millones. Los latinoamericanos es el segundo grupo más numeroso con un poco más de un millón de personas, que supera a los africanos, los europeos (sumados los del este y oeste), asiáticos y norteamericanos. Los datos revelan que la población latinoamericana está compuesta, principalmente, por ecuatorianos, colombianos, argentinos y bolivianos. Algunas de las características de estos habitantes son que se distribuyen principalmente en Cataluña,, Comunidad Valenciana y Andalucía. Tienen una edad entre 25 y 40 años. Emigran más hombres que mujeres y ocupan trabajos en la hostelería y servicios, construcción, agricultura y trabajo doméstico. Por último, la mayoría tiene un nivel de educación 1 Para un buen análisis de la prensa y el proceso de integración de los inmigrantes, remito a 1922 The Immigrant Press and Its Control New York: Harper & Brothers quien estudió el fenómeno de la inmigración en Estados Unidos en su relación con la prensa.

superior al secundario, y en su vida anterior eran comerciantes, obreros, administrativos, profesores o ingenieros. Extranjeros latinoamericanos Total % Población Ecuador 461.310 11,3% Colombia 265.141 6,4% Argentina 150.252 3,6% Bolivia 139.802 3,3% 1.016,505 24.5% Fuente: INE Por otro lado, el principal objetivo de emigrar es mejorar la situación económica pensando que en este país hay mejores opciones de trabajo, una calidad de vida y mejor educación para sus hijos. Están cansados de las crisis económicas, la corrupción política y la falta de alternativas en sus países de origen. Esta afluencia de latinoamericanos a España en la última década ha provocado cambios en la estructura y oferta de programas en los medios de comunicación en general, algunos estudios señalan que este colectivo consume información a diario 2 y por lo tanto, se convierte en un nuevo público para ampliar el mercado y obtener beneficios económicos. Pasaremos a analizar las características de algunos de los periódicos, revistas, emisoras de radio y canales de televisión dirigidos cien por ciento a la comunidad latinoamericana; y los cambios en la programación de algunos medios españoles que están produciendo programas con contenidos latinos. Prensa gratuita La situación de la prensa ofrece un panorama de crecimiento en cinco años aparecieron tres periódicos semanales gratuitos: Sí se puede (2003), Latino (2004), Eco de (2007) y uno de prensa diaria Nuevo Ciudadano (2007) con tiradas promedio de 140 mil ejemplares los dos primeros, de 80 mil el tercero y de 40 mil periódicos el de prensa 2 Uno de los principales resultados del estudio dirigido por el profesor Bernardo Díaz Nosty sobre los medios y la inmigración señala que los inmigrantes latinoamericanos hacen un mayor uso de los medios de comunicación en España que en sus países de origen.

diaria, cubriendo, Barcelona y Valencia tres de las principales ciudades donde están asentados los latinoamericanos. Ofrecen noticias de lo que ocurre en sus países de origen. También dan información de servicios jurídicos y bolsa de trabajo para las personas que llegan al país. En general, los contenidos principalmente están adaptados a las necesidades de los propios inmigrantes algo que no encuentran en la prensa generalista española. Otro aspecto a resaltar de estos periódicos, los responsables editoriales y de la producción de la información son en su mayoría periodistas, que ya lo eran en su país de origen. Así, tenemos el caso de que el director de Latino es colombiano y cuenta en su equipo con gente de Perú, Colombia, Ecuador, Chile, Argentina y México. Periódico Fundación Periodicidad Tiraje Cobertura Sí se puede 2003 Semanal 150 mil, Barcelona, Valencia Latino 2004 Semanal 80 mil 30 mil, Barcelona, Levante Eco 2007 Semanal 70 mil Nuevo Ciudadano 2007 Diaria 40 mil Estos periódicos se editan los sábados y utilizan puntos de distribución como estaciones de metro, locutorios, centros de envío de dinero con lo que aseguran que el semanario llegue directamente a los inmigrantes. El análisis 3 de los cuatro periódicos en cuanto a su contenido indica que los asuntos de política latinoamericana reciben más cobertura pero el tratamiento informativo es muy general y de poca calidad periodística. Les falta una mejor y mayor información de temas de interés local, deben mejorar la redacción y el manejo del lenguaje e incorporar diseños más creativos para tener un papel 3 La muestra objeto de análisis comprendió el mes de junio de 2007. Constó de tres diarios de prensa semanal: Latino, Sí se puede y Eco-, y uno de prensa diaria: Nuevo Ciudadano. Las revistas: Ocio latino, Tomaí, Pasión deportiva, Raíz en sus tres ediciones y Catalina. Se analizó la información en general. Este estudio fue exploratorio con la final de que sirva de base para una investigación más amplia.

informativo más trascendente. Haciendo referencia a la imagen global que los medios españoles ofrecen de latinoamericana hay que decir que se caracterizan por su falta de objetividad y por la constante utilización de estereotipos creando así en la opinión pública española una idea negativa. Es por esto, que iniciativas como la creación de periódicos para inmigrantes pero cuidando la calidad informativa pueden considerarse como una contribución efectiva para un mayor conocimiento mutuo. Revistas Las revistas dirigidas a inmigrantes latinos son ediciones mensuales y de distribución gratuita. Al igual que los periódicos, su fundación ha sido consecuencia de la afluencia de inmigrantes como publicaciones para cubrir las necesidades informativas, jurídicas y de entreteniendo para la población. Por su temática podemos distinguir las revistas de acuerdo a sus características: a) Ocio Latino dedicada, principalmente, a información del star system latino; y al ámbito del ocio y el entretenimiento; b) Tomaï concentra sus contenidos en noticias, entrevistas, reportajes de la población latina en España, que cumple un papel informativo y culturizador; c) Raíz, inicialmente era una revista con contenidos generales, el año pasado se dividió en tres ediciones (Raíz ecuatoriana, Raíz Bolivia, Raíz Colombia) para informar a estos colectivos de forma particular; d) Pasión deportiva surgida en enero de este año informa de las ligas de fútbol latinas en la Comunidad de donde juegan, cada fin de semana, más de 800 equipos integrados en su mayoría por latinoamericanos. Revistas Fundación Periodicidad Tiraje Cobertura 4 Ocio Latino 1995 mensual 30 mil, Barcelona Tomuaï 2004 mensual 50 mil, Barcelona 5 Raíz Ecuatoriana Raíz Colombia 2006 mensual 100 mil 100 mil, Barcelona 4 Ocio Latino es la decana de las publicaciones latinas y tiene como particularidad su venta al público. 5 Raíz se fundó en 2005 con un tiraje de 150 mil ejemplares pero en el 2006 se segmentó en los tres grupos de latinoamericanos más numerosos.

Raíz Bolivia 75 mil Catalina 2005 mensual 12 mil Cataluña Pasión deportiva 2007 mensual Fuente: Datos que aparecen en las páginas institucionales de cada revista y en el Primer Anuario de la inmigración del inmigrante en España. La tendencia de fundar revistas para latinoamericanos en los últimos años ha producido importantes resultados como la del acceso del público a información amplia de su país de origen que no es fácil encontrarla en otras publicaciones. Emisoras de radio Estaciones de radio como Radio Tentación, Top Radio, Super Estación Latina o Radio Pueblo Nuevo son algunas de las once que transmiten las 24 horas contenidos latinos: noticias, música, entretenimiento e información jurídica y de servicios para el público latino. Al igual que la prensa gratuita, cubren las principales ciudades con población latinoamericana en España. Hay que destacar Radio Gladys Palmera que emite desde 1998 para Barcelona y ciudades cercanas, centra la mayor parte de su programación semanal en la música latina fue fundada cuando en España no había estaciones de radio dedicadas a los inmigrantes latinoamericanos. Ahora, tiene como objetivo llegar al colectivo madrileño. Por último, los responsables de los programas radiofónicos no sólo son latinos, también participan españoles. Emisoras Energy Radio Ecuatoriana FM Fiesta FM Gladys Palmera Radio Mundial Radio Pueblo Nuevo Radio Tentación Rumbera Network Super Estación Latina Cobertura Barcelona y perifieria

Top Radio Zona latina norte La importancia de la radio es su utilización como medio cultural. Son comunes los programas de música latina con participación vía telefónica del público que felicita, saluda a amigos y familiares, siguiendo las fechas de las fiestas de los lugares de origen: cumpleaños, día de las madres, aniversario de la independencia, los días nacionales de cada país, etcétera. También, las estaciones de radio son utilizadas para difundir entre la población distintas actividades culturales: presentación de artistas o grupos musicales, exposiciones, conferencias donde participe algún latinoamericano. Hay que señalar que les hace falta una mayor apertura para promocionar la cultura local. Televisión El Canal Latino tiene una audiencia de cuatro millones de espectadores al mes repartidos en 35 ciudades. La cadena fue creada en 2005 y emite a través de la televisión convencional e Internet. las 24 horas del día, utiliza el satélite Hispasat y tiene 12 horas de producción propia en directo desde sus estudios en Barcelona. Ofrece información, entretenimiento, música, ofertas de trabajo y asesoría legal. Entre su oferta televisiva destaca el programa la abogada del pueblo, dirigido por la venezolana Yraceli Rodríguez que se está convirtiendo en un referente para las personas que necesitan información en materia de extranjería para resolver sus dudas sobre permisos de residencia, trabajo, reagrupación familiar o nacionalización, y que no cuentan con los recursos económicos para contratar un abogado. Además, entrevista a personajes relacionados con el tema de la inmigración tanto españoles como miembros de la administración así como de las embajadas latinoamericanas. Otro programa a destacar es el noticiario latinoamericano de emisión diaria dirigido por el peruano Christian Gómez y que tiene como objetivo presentar las noticias relacionadas con la inmigración de manera positiva y que no dan los medios nacionales, intenta contrarrestar las asociaciones informativas que vincula la inmigración con la delincuencia o el narcotráfico. Sin embargo, al Canal Latino le falta mejorar la calidad tanto de contenidos como en su lenguaje televisivo. En el noticiario latinoamericano la cobertura de las noticias es muy generalista, las imágenes son poco contextualizadas y el énfasis se pone mucho en

los problemas pero no en sus causas. En cuanto al formato televisivo, los encuadres no se cuidan, el estudio desde donde se transmite necesita incorporar colores y elementos novedosos para mejorar su calidad visual. Propiedad de los medios La propiedad de los medios principalmente es privada, salvo algunas excepciones de periódicos y revistas que reciben subvenciones de los gobiernos autonómicos. Respecto a la propiedad privada, financiada por particulares o grupos empresariales españoles, tiene como principales fuentes de financiación la venta de publicidad, en dos modalidades, a bancos, empresas telefónicas, inmobiliarias y grandes empresas. Y a dueños de pequeños comercios: tiendas, restaurantes, bares, cafeterías, locutorios dirigidos a los inmigrantes. Este sistema de dependencia a la publicidad determina, en gran medida, los contenidos a los intereses comerciales y no informativos. Ello se acrecienta más en la prensa y revistas que son gratuitas. La propiedad de los periódicos es de empresas españolas que están invirtiendo en proyectos editoriales dirigidos al colectivo latinoamericano. El semanario Latino es editado por el grupo Nova Press, de capital cien por ciento español, que también edita las revistas mensuales para inmigrantes Toumaï y Pasión deportiva. La revista Raíz en sus tres ediciones Ecuatoriana, Colombia y Bolivia son publicadas por Copernal Publishing Grupo editorial español; y el periódico Eco de pertenece a Anuntis Segundamano, empresa líder del mercado de anuncios clasificados de España, Colombia, México, Brasil, entre otros. Programas para inmigrantes latinos en medios españoles Los inmigrantes latinoamericanos no sólo interesan a las empresas que se anuncian en sus radios, revistas, prensa o canal de televisión. Los medios españoles reconocen la importancia de este público como un nicho de mercado. En su parilla de contenidos surgen, conforme la inmigración crece, programas de radio y televisión dedicados a ellos. Es el caso de Con todos los acentos, de Televisión Española, o de Telenoticias sin fronteras en Telemadrid. Encuentro latino en Localia televisión. Las estaciones de radio también están generando nuevos programas, por ejemplo la Cadena Ser en abril empezó a emitir Ser Latino, un programa sobre la actualidad de América Latina. Por su parte, Radio Nacional de España cuenta con el programa La tierra prometida

donde se abordan aspectos de las distintas comunidades que viven en España. Hay noticias, agenda, entrevistas, consejos laborales y legales, ocio, etcétera. Perspectivas de los medios de comunicación para latinoamericanos Como hemos visto, la inmigración latinoamericana está cambiando la estructura y oferta de contenidos de los medios de comunicación. Este colectivo está creando sus propios periódicos, estaciones de radio y canal de televisión con información práctica y adaptada a sus necesidades, que además les mantiene en contacto con sus países de origen. En la producción mediática participan gente española y latina, y tienen un buen nivel de recepción en las tres principales ciudades donde viven la gran mayoría de inmigrantes latinoamericanos. Existe una mínima calidad en sus contenidos informativos que dista mucho de cumplir la función deseada de mejorar la imagen de latinoamericana debido a que hace falta profesionalizarse y centrar el interés en ofrecer una imagen más real de América Latina, y a la que los medios españoles hacen poco al respecto 6. Es necesaria una información de calidad, más plural y una modernización tecnológica y gráfica. También faltan estudios confiables para medir el tiraje de periódicos y revistas, ya que sólo son auditados. Latino, Sí se Puede y La revista Raíz. Un segundo, sería conocer el impacto de los medios de comunicación en la comunidad latinoamericana 7. Pero en su conjunto, los medios de comunicación para inmigrantes están sirviendo como instrumentos de integración para conocer la política, cultura y la importancia de los latinoamericanos en España. Además, les mantienen en contacto con sus países, ofrecen información útil e intentan mostrar sus problemas que pocas veces son recogidos en los medios españoles. 6 Los investigadores han formulado interesantes conclusiones sobre el tratamiento informativo de la inmigración en los medios. Destaca su presencia en sucesos o nota roja, el abuso de estereotipos. Sin duda conclusiones negativas que llaman la atención a la reflexión de todos. 7 El Grupo UDN esta realizando el primer estudio de medios dirigidos a inmigrantes que cuenta con la aprobación por parte de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC), organismo responsable de la realización del Estudio General de Medios (EGM).

Referencias bibliográficas. Díaz Nosty, Bernardo (2007). Los medios de comunicación en la experiencia migratoria latinoamericana. Fundación Telefónica. Park E. Robert (1922) The Immigrant Press and Its Control New York: Harper & Brothers Primer Anuario de la comunicación del inmigrante en España (2006). Ed. Etnia Comunicación.. Instituto Nacional de Estadística.