ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO

Documentos relacionados
Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Transporte Sanitario

FICHA DE RIESGOS GENERALES y PRESCRIPCIONES DE SEGURIDAD A RESPETAR EN LAS INSTALACIONES DEL PUERTO

GRUAS MOVILES Y DE CARGA EN LAS OBRAS DE CONSTRUCCION

Prevención de riesgos laborales en el sector cárnico

COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL SECTOR DEL MONTAJE Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL. Ávila, 1 de Octubre de 2.008

Programación, organización y supervisión del aprovechamiento y montaje de instalaciones de energía eólica

PROTOCOLO DE UTILIZACIÓN: EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL

TEMA 5. Tema 5: Evaluación de riesgos. Fases de una evaluación de riesgos Metodología De La Evaluación De Riesgos PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Catálogo de Formación a distancia

Prevención de riesgos laborales en las explotaciones agrarias. Villava, 25 de noviembre de 2008

Seguridad Vial Accidentes in itinere en Valencia

Mantenimiento Seguro y Preventivo UPT TERUEL

OBJETIVOS PARA CURSOS DE "TRABAJOS DE CONSERVACIÓN Y EXPLOTACIÓN DE CARRETERAS" hasta 20 horas.

PREVENCION DE RIESGOS LABORALES EN INDUSTRIAS QUIMICAS

Área de Seguridad y Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Curso Operador carretillas de manutención. Curso Operador carretillas de manutención en Valencia

EVALUACIÓN DE PUESTO DE TRABAJO Información sobre riesgos y medidas preventivas del puesto de trabajo RG-20-01

CORTE CON TROQUELADORA

Procedimiento para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones ajenas a la universidad

Experiencia práctica de Coordinación de Actividades Empresariales en una EmpresaSiderúrgica.

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR EN GENERAL CÓDIGO Marque con una X el período correspondiente

Ejemplo de Sistema de Gestión en Prevención de Riesgos Laborales. Medios de protección adaptados a la tipología de obras como contratista principal.

La prevención de los riesgos laborales en el sector forestal. Guía de gestión de la PRL en rematantes.

SEGURIDAD e HIGIENE Manipulación de alimentos 105. Manipulación de agua de --consumo humano 117. Control de legionela 122. Instalaciones de agua

Implantación del. Plan de Seguridad y Salud en obra por las. empresas contratistas y subcontratistas

PROTOCOLO DE TRABAJO EN IZADO DE CARGAS

Coordinación de actividades empresariales

Asociación Civil sin fines de lucro creada en 1935 Organismo No Gubernamental de utilidad pública Reconocido como Organismo Nacional de Normalización

CARRETILLAS. Alberto López Allende Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CCOO de Cantabria

Prevención de Riesgos Laborales y Discapacidad: evaluación y adaptación de puestos de trabajo

ANEXO III CONDICIONES ECONÓMICAS PARTICULARES DE FORMACIÓN. Página 1 de 5

PERSONAL DE LIMPIEZA O LIMPIADOR, EN GENERAL CÓDIGO

Operador de grúas móviles autopropulsadas. Primera parte

INFORMACIÓN PREVENTIVA CATEGORÍA PROFESIONAL: PROFESOR/A F. P. MOSAICO

TORRES DE ELEVACIÓN ELEVADORES TORO

Puertos de Las Palmas. Autoridad Portuaria de Las Palmas COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES

Evaluación de riesgos laborales en la manipulación mecánica, en plantas de montaje de aerogeneradores

Jefe de Seguridad y Salud en Minas y Canteras (Doble Titulación)

INSTALADOR-AJUSTADOR DE MÁQUINAS Y EQUIPOS INDUSTRIALES, EN GENERAL

OPERADOR DE GRÚAS MÓVILES AUTOPROPULSADAS, CARNET TIPO A (CONVOCATORIA 2012) INSTRUCCIONES

Área de Prevención de Riesgos Laborales de la Autoridad Portuaria de Avilés

Procedimiento para la para la coordinación de actividades empresariales en instalaciones de la universidad

4. Maniobras de levante de cargas

TRABAJOS EN TENSIÓN MÉTODO A CONTACTO BAJA TENSIÓN CUADROS DE SERVICIOS AUXILIARES DE SUBESTACIONES

PROCEDIMIENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

FICHA DE PROCESO. Unidad de Prevención de Riesgos Laborales

RUIDO Y VIBRACIONES. Ruido y Vibraciones son formas de energía mecánica que necesitan un soporte material para propagarse. RUIDO

OPERADOR TORNERO-FRESADOR (Fabricación) CÓDIGO

PERFIL COMPETENCIA OPERADOR DE PUENTE GRÚA INDUSTRIAL

La seguridad y salud laboral en Red Eléctrica

SEGURIDAD EN EL TRABAJO

COORDINACIÓN DE LA ACTIVIDAD PREVENTIVA EN EL SECTOR DE LOS MONTAJES Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL

máquinas de elevación y transporte transporte

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

CONCEPTO DE ACCIDENTE Y ENFERMEDAD LABORAL

ELES0209 Montaje y Mantenimiento de Sistemas de Telefonía e...

PROGRAMA FORMATIVO Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera

EVALUACION DE RIESGOS LABORALES ACTIVIDAD: LIMPIEZA COMERCIAL PROYECTOS INTEGRALES DE LIMPIEZA, S.A.

SISTEMA DE COMANDO/ADMINISTRACIÓN DE EMERGENCIAS

Procedimiento PPRL- 600

Obligaciones en materia de Prevención del Trabajador autónomo

SGS y La Energía Eólica

IT-ATM-01 Acondicionamiento de los puntos de toma de muestra

LAS GRUAS Y EL MONTAJE EN OBRA I. Prof. Dr. Jorge A. Capote Abreu CONSTRUCCIONES INDUSTRIALES

Curso Carnet de Plataforma Elevadora (Online)

Riesgos en el almacenamiento y transporte de pacas de paja y de heno

OBJETO DEL ESTUDIO OBJETIVO CONOCIMIENTO DE LAS CAUSAS DE LOS ACCIDENTES PARA EVITAR SU REPETICIÓN ESTADÍSTICAS MINISTERIO EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

INFORME ANEPA SOBRE ESTUDIO DE ACCIDENTES DE TRABAJO MORTALES ENERO-OCTUBRE 2015.

Curso de Prevención de Riesgos Laborales en el Trabajo de Charcuteros. (80 horas)

Instalador especialista de fachadas ventiladas

PROCEDIMIENTO DE SEÑALIZACIÓN DE SEGURIDAD

MF0637_1 Manipulación de Cargas con Puentes-Grúa y Polipastos (Online)

Señalización de los lugares de trabajo

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES

CCITT E.424 LLAMADAS DE PRUEBA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES

ESTRUCTURAS ELISEO FERRER MUÑOZ TÉCNICO MEDIO DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

BARNIZADOR-LACADOR DE MUEBLES Y/O ARTESANÍA EN MADERA CÓDIGO º PERIODO FORMATIVO

Obligaciones y Responsabilidades de la Empresa

Gestión de Recursos Humanos

CURSO MODELO OMI 3.19 FORMACIÓN DEL OFICIAL DE PROTECCIÓN DEL BUQUE

MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS

CPR003 PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES. Nivel Básico. Sector Metal (50 horas)

Curso de Evaluación y diagnostico de las condiciones de evacuación en edificios de elevada ocupación.

ELECTRICISTA DE FABRICACIÓN INDUSTRIAL

ANEXO PARA LA ELABORACIÓN DE UN PLAN DE PREVENCIÓN TIPO

CANTERO ARTESANAL DE MÁRMOL O PIEDRA CÓDIGO

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA

12 de Junio Seguridad Vial en Servicios de Saneamiento Urbano

*Si deben añadirse más códigos de cuenta cotización, deberán anexarse a la solicitud.

Directrices del procedimiento para la realización de inspecciones de seguridad viaria en la Red de Carreteras del Estado

PROGRAMA DE CURSO DE FORMACION PROFESIONAL OCUPACIONAL

Pablo Cantasano Sebastián Fleisman Eugenio Sellán Autor Validador Calidad Aprobador D M A

ENCOFRADOR CÓDIGO

Servicio de Prevención y Medio Ambiente de la UCLM

CONTRATACIÓN DEL SERVICIO DE PREVENCIÓN AJENO DE RIESGOS LABORALES Y VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DE LOS EMPLEADOS Y EMPLEADAS DE LA EMPRESA

Personal Protective Equipment

Técnico en Prevención de Riesgos Laborales en Agricultura y Jardinería

OPERADOR TORNERO-FRESADOR (FABRICACIÓN)

Transcripción:

ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES EVALUACIÓN DE RIESGOS EN EL SECTOR EÓLICO

INTRODUCCIÓN ACOPIO Y MANIPULACIÓN DE ELEMENTOS DE AEROGENERADORES PRESENTACIÓN DINÁMICA DE LA PRESENTACIÓN CONTENIDO LEGISLACIÓN EVALUACIÓN DE RIESGOS PROCESOS, ACTIVIDADES Y AGENTES COMPONENTES DE LA MANIOBRA. FUNCIONES FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS EQUIPOS DE TRABAJO NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES U ORGANIZACIONALES OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD ALCANCE

1. LEGISLACIÓN NORMATIVA GENERAL Ley 31/1995 sobre prevención de riesgos laborales Ley 54/2003 reforma del marco normativo de prevención de riesgos laborales RD 39/1997 Reglamento de los servicios de prevención RD 1215/1997 Utilización de los trabajadores de los equipos de trabajo RD 171/2004 Coordinación de actividades empresariales NORMATIVA ESPECÍFICA RD 837/2003 Aprobación del texto de la instrucción técnica complementaria MIE-AEM-4 Reglamento de aparatos de elevación y manutención, referente a grúas móviles autopropulsadas. RD 1627/97 por el que se establecen disposiciones mínimas de seguridad y de salud en obras de construcción

2. EVALUACIÓN DE RIESGOS DEFINICION a) El empresario deberá realizar una evaluación inicial de los riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores, teniendo en cuenta, con carácter general, la naturaleza de la actividad, las características de los puestos de trabajo existentes y de los trabajadores que deban desempeñarlos. Igual evaluación deberá hacerse con ocasión de la elección de los equipos de trabajo, de las sustancias o preparados químicos y del acondicionamiento de los lugares de trabajo. Art. 16.2 a) Ley 31/1995 Naturaleza de la actividad Características de los puestos Trabajadores que van a desempeñarlos Volver a evaluar los puestos sometidos a: Elección de equipos de trabajo Sustancias o preparados químicos Acondicionamiento de los lugares de trabajo La evaluación de los riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso, sobre el tipo de medidas que deben adoptarse. Art. 3 y 4 Sección Primera Evaluación de riesgos, Capitulo II Evaluación de los riesgos y planificación de la actividad preventiva RD 39/1997 Proceso No se puedan evitar Adoptar medida preventivas, y tipo de medidas

2. EVALUACION DE RIESGOS PROCESO DE GESTIÓN La evaluación de riesgos laborales es el proceso dirigido a estimar la magnitud de aquellos riesgos que no hayan podido evitarse, obteniendo la información necesaria para que el empresario esté en condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas y, en tal caso sobre el tipo de medidas que deben adoptarse Análisis del riesgo - Identificación de los distintos peligros -Estimación del riesgo según la probabilidad y consecuencias para que se materialice Valoración del riesgo - Se mide la tolerabilidad del riesgo Evaluación del riesgo -Los riesgo no tolerables deberán controlarse y establecer prioridades o medidas con una serie de acciones Gestión del riesgo -Con el resultado de la evaluación del riesgo se realizara un procedimiento que planifica una serie de medidas de control que sean precisas de cara a controlar el riesgo

3. PROCESOS, ACTIVIDADES Y AGENTES PROCESOS Manipulación de Tramos Manipulación de Palas Manipulación de Bujes Manipulación de Nacelles ACTIVIDADES Planificación y preparación de elementos y equipos de trabajo Amarre o sujeción de la carga Comprobación de estado de sujeción Control de agentes y zonas de acopio Supervisión de la descarga AGENTES Equipo de Transporte y Señalización Equipo de elevación Supervisores de la manipulación Encargado de amarre o enganchador de la carga

4. COMPONENTES DE LA MANIOBRA. FUNCIONES A) COMPONENTES PRINCIPALES Equipo de Elevación Transporte Equipos de trabajo Supervisores Elemento de manipulación Encargado de amarre

4. COMPONENTES DE LA MANIOBRA. FUNCIONES B) OTROS COMPONENETES RECURSO PREVENTIVO Art. 32 bis. Presencia de los recursos preventivos. RD 171/04 Coordinación de actividades empresariales JEFE DE MANIOBRAS Art. 3 RD 1215/97 Obligaciones generales del empresario Aptdo. 8 del Operador de grúa móvil autopropulsada RD 837/2003 (ITC MIE-AEM-4) COORDINADOR DE SEGURIDAD Art. 24 Ley 31/95 Coordinación de actividades RD 171/04 Art. 9 RD 1627/97

5. FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS A) DIRECTOS (Por puesto de trabajo) Transportista PELIGROS FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS - Atropello de personas o choques con vehículos por falta de visibilidad, distracción, etc. - Golpes con obstáculos, en circulación o maniobras -Vuelco porfallodelterreno -Golpesconlacarga -Caíadelacarga Equipos de trabajo: Equipos de protección Individual - Atropellos o golpes con vehículos - Atrapamiento por o entre objetos - Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos -Caída de objetos por desplome o derrumbe - Camión de transporte - Utíies y herramientas de acopio de sujeción del camión - Vehículo de señalización o coche piloto - Casco de seguridad - Guantes de protección contra riesgos mecánicos - Chaleco reflectante - Botas de seguridad -Ropadetrabajo -Planificar la ruta de transporte -Verificar el estado del terreno, viales y zonas de acopio - Coordinación con el coche piloto en maniobras de gran dificultad o poca visibilidad -Inmovilizar el vehículo durante las tares de carga y descarga -No circular bajo cargas suspendidas (zona de la cabina) - Sujeción y comprobación del correcto estado del amarredelacargaenelcamión.

5. FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS Supervisor PELIGROS FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS -Caída de la carga en zona de acopio -Atropellode grúa o equipo de transporte -Tropiezo o golpes por distracción durante la manipulación de la carga - Golpes contra objetos - Atropellos o golpes con vehículos - Atrapamiento por o entre objetos - Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos -Caída de objetos por desplome o derrumbe - No situarse bajo cargas suspendidas -o situarse bajo en el radio de acción de las máquinas. - Permanecer durante la maniobra atento a cualquier tipo de movimiento fortuito -Situarse en una zona libre de obstáculos y que no impida ningún movimiento de las maniobras de las máquinas. Equipos de trabajo: N/A Equipos de protección Individual - Casco de seguridad - Guantes de protección contra riesgos mecánicos - Chaleco reflectante - Botas de seguridad -Ropa de trabajo

5. FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS Gruísta o equipo de elevación PELIGROS FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS -Fallo del terreno - sobrepasar la carga máxima admisible - movimientos bruscos conlacarga -roturadecables - levantamiento de cargas mal sujetas -Poca visibilidad y mala coordinación - Caída de objetos por desplome o derrumbe -Atropellos o golpes con vehículos -Atrapamiento por o entre objetos -Atrapamiento por vuelco de máquinas o vehículos -Comprobar el terreno y la nivelación, extender al máximo los estabilizadores - Desplazamientos lentos y continuos sin paradas bruscas y evitar el balanceo de la carga. -Respetar las tablas de cargas y observar el correcto estado de sujeción de la carga(prueba de carga) -Nopermanecerbajolainfluenciadelacarga - Mantener buena visibilidad la zona de trabajo Equipos de trabajo: - Grúa móvil autopropulsada Equipos de protección Individual - Casco de seguridad - Guantes de protección contra riesgos mecánicos - Chaleco reflectante - Botas de seguridad -Ropa de trabajo

5. FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS Encargado de amarre o enganchador de carga PELIGROS FACTOR DE RIESGO MEDIDAS PREVENTIVAS -Golpes y cortes conobjetos o herramientas -Caída del camión o del elemento de la carga durante su amarre -Atrapamientoentre la carga y el elemento de amarre -Caída de la carga -Atrapamientode la carga -Atropello del equipo de transporte -Golpes con partes móviles de la grúa -Caídadepersonasalmismonivel -Caída de personas a distinto nivel -Caída de objetos por desplome o derrumbe - Caída de objetos en manipulación - Golpes y cortes contra objetos - Atropellos o golpes con vehículos - Atrapamiento por o entre objetos - Atrapamiento por vuelo de máquinas o vehículos - Temperaturas ambientales extremas -No circular bajo ni entre cargas suspendidas -No improvisar elementos de sujeción y/o amarre -Utilizar herramientas o útiles para el correcto amarre de la carga -Permanecer permanente contacto o comunicación con el gruísta o encargado de las maniobras -Realizar correcto mantenimiento de los útiles o elementos de izado - Prohibido tirar o empujar directamente de la carga - Comprobar antes del izado que no existen piezas sueltas -No realizar actividades durante la maniobra que puedan causar distracción ( móviles, fumar, beber, etc.) Equipos de trabajo: Equipos de protección Individual - Escalera de mano -PEMP - Carretillas elevadoras o manipuladores telescópicas - Dinamométrica - Casco de seguridad - Guantes de protección contra riesgos mecánicos - Chaleco reflectante - Equipo de protección individual anticaídas - Botas de seguridad - Ropa de trabajo adecuada a la climatología existente

5. FACTORES DE RIESGO Y MEDIDAS PREVENTIVAS B) INDIRECTOS ORGANIZATIVOS COORDINACIÓN FORMACIÓN E INFORMACIÓN COMPETENCIA Y CUALIFICACIÓN ESTADO DE LA SALUD SITUACIÓN Y ESTADO DEL TERRENO CLIMATOLOGÍA COMUNICACIÓN

6. EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO. UTILES DE IZADO GRILLETES GANCHOS POLIPASTO - Carga máxima indicada por el fabricante -La capacidad vendrá establecida por el diámetro de su sección y por su forma geométrica -No deben manipularse en su estructura. -La capacidad de la carga está en el asiento del gancho -Revisiones periódicas y registro

6. EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO. UTILES DE IZADO CABLES DE ACERO ESLINGAS SINTÉTICAS ESLINGASDE CADENAS - Para su elección y uso se debe tener en cuenta: Actividad a realizar, Inclinación y vientos, los cables de la elevación y la grúa, las acciones dinámicas, la velocidad de desplazamiento, y la aceleración y desaceleración - Cuando se utilizan dos o más ramales. El ángulo entre los ramales disminuye la capacidad de carga (no deben sobrepasarse lo 90º) -En caso de empalmes se debe tener en cuenta el de menor capacidad de carga. -Revisiones periódicas y registro -Adecuado mantenimiento

7. EQUIPOS DE TRABAJO EQUIPOS DE TRABAJO. AUXILARES CARRETILLA ELEVADORA ESCALERA DE MANO PEMP - Manipulación de utillaje pesado, y para la ejecución de trabajos temporales en altura -Uso por parte de personal competente con formación y cualificación - Se tendrá en cuenta la normativa específica e instrucciones del fabricante -Elección del equipo mas adecuado al centro de trabajo, y la actividad que se vaya a realizar -Revisiones periódicas y registro -Adecuado mantenimiento

7. NORMAS DE SEGURIDAD GENERALES U ORGANIZACIONALES PLANIFICACIÓN Medios materiales y humanos Procedimiento de trabajo seguro Estado correcto de herramienta y utillaje Estado de la zona de acopio Medidas de emergencia y primeros auxilios Acceso del transporte COMPROBACIÓN Medidas de seguridad. Recurso Preventivo Vigilancia de zonas de trabajo y espacios prohibidos Supervisión de equipos de protección y señalización Seguimiento del procedimiento establecido Riesgo Grave e Inminente VERIFICACIÓN Detección de incidencias Estado del acopio o manipulación Comunicación de incidencias ACTUACIÓN Coordinación para la implantación de medidas Seguimiento y control de las medidas propuestas

8. OTRAS MEDIDAS DE SEGURIDAD Rotación de Personal Descansos Planes de Cargas Procedimientos Coordinación de actividades empresariales Coordinación con procedimientos de calidad Procedimientos de trabajo definidos Reuniones de seguridad Funciones y responsabilidades Seguimiento y control Control a pie de campo y no procedimental Medidas de seguridad Medios Materiales Disposición previa de medios materiales (herramienta, utillaje) Tipos de transporte de maquinaria, herramientas y útiles Incidentes/Accidentes Centro de Trabajo Definición de procedimiento de actuación en caso de emergencias. Resolución y seguimiento de las medidas preventivas Adopción de medidas preventivas y no disciplinarias Planta industrial Centro Logístico Obra de construcción