Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para riego y suelo

Documentos relacionados
Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para. Laboratorio de Edafología Ambiental

Variación temporal en el contenido de metales pesados en suelos regados con aguas residuales. Sesión Especial: Geoquímica Ambiental

BASES PARA LA REMEDIACIÓN DE SUELOS

METALES PESADOS. Alicia I. Varsavsky. Tercer ateneo Fanus 2008 Bs.As. 07/08/08. Disponible en

TÉCNICAS DE CEMENTACIÓN Y VITRIFICACIÓN PARA RETENCIÓN DE METALES PESADOS EN MATRIZ SÓLIDA

11. METALES PESADOS. Definición. Procedencia. Dinámica. Factores. Toxicidad. Fraccionamiento. 7 Estudio de casos

La inspección y vigilancia de la remediación de sitios contaminados

Los Biosólidos, una oportunidad en la agricultura

MOVILIDAD DE METALES DE JALES MINEROS. Moisés Pedro Gutiérrez Valtierra, Irene Cano Rodríguez

Metodología de calculo del pago por exceso a los VMA de las descargas de aguas residuales de usuarios no domésticos. Junio 2014


GESTIÓN DE LOS RESIDUOS PELIGROSOS EN EL IPN

ANEXO 1. Límites permisibles para descargas líquidas, Anexo A-2 del Reglamento en Materia de Contaminación Hídrica

EDAR. Tratamiento de Aguas Residuales DEPURACIÓN AGUAS RESIDUALES LODOS. Restitución a los cursos de agua

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Prácticas Agronómicas para la Remediación de Suelos Contaminados con Metales Pesados. Ing. Agr. MSci.. Marta S. Zubillaga Facultad de Agronomía UBA

PRIMER ENCUENTRO ENTRE EL SECTOR MINERO Y EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN La industria Minera de México y su Normatividad Ambiental

Depuración de contaminantes del agua residual a través del riego en el Fideicomiso Ingenio Plan de San Luis

Laboratorio de Ensayo Acreditado Nº LE-130. ALS Dominican Republic S.A.S. Acreditación inicial otorgada el 16 de Marzo del 2017.

Ponente: Jerjes Pantoja Irys Fecha: 16 de Octubre de 2013

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

Edafología CONTAMINACION POR METALES PESADOS

METALES PESADOS EN FLORA, FAUNA Y SEDIMENTOS DE LA CUENCA DEL RÍO SONORA: UNA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL DE LAS ACTIVIDADES MINERAS

PM (Código Campo) Norte Este Tipo de Análisis

Martes 24 de enero de 2017 DIARIO OFICIAL (Primera Sección) 13

FOTO 15. Mal estado de las componentes disueltos en el agua superficial y

Ahorro de agua y manejo del agua residual

Capacidad instalada para manejo de residuos peligrosos de mercurio en México

GESTIÓN DE RESIDUOS PELIGROSOS CON MERCURIO EN MÉXICO

Si los residuos aparecen listados en las disposiciones que se enuncian a continuación entonces se consideran peligrosos:

AGENDA. Introducción Objetivos Revisión bibliográfica Metodología Resultados Análisis Económico Conclusiones

Aprobada por Decreto Supremo del MOP Nº 867/78

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS

INFORME DE ENSAYO MA601619

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

1. INTRODUCCIÓN Preámbulo... 3

Calidad del Agua Residual y Freática en el Valle de Juárez, Chihuahua

RESULTADOS DEL PRIMER MONITOREO DE CALIDAD DE AGUA DEL RIO TAMBOMAYO

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

MEDICIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA

RED DE LABORATORIOS HISTORIAL DE LABORATORIO

Modalidad G.- TRATAMIENTO DE SUELOS CONTAMINADOS SEMARNAT G. Autorización Nueva Modificación Prórroga

Logros y Beneficios de la Implantación del Programa de Pretratamiento Industrial de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados

CARACTERIZACIÓN DE METALES Y METALOIDES EN SUELO ALEDAÑO A PRESAS DE JALES Resumen Los jales constituyen el depósito de residuos de la industria

APLICACIONES. 1. MEDIOAMBIENTE Determinación de metales y contaminantes en aguas continentales, potables, vertido, salmueras y aguas de mar

El laboratorio de la Agencia

COBRE, HIERRO Y MANGANESO: MAPAS DE DISPONIBIILIDAD Y REPOSICION EN SUELOS DE LA REGION PAMPEANA

CHARLAS AMBIENTALES PARA LAS COMUNIDADES DEL VALLE ALTO DEL CHOAPA SUELO

Cámara Minera de México Talleres de Intercambio de Experiencias PLANES DE MANEJO DE RESIDUOS MINEROS

NUMERAL 2.DISPOSICIONES GENERALES MODIFICACIÓN PROPUESTA 3.DEFINICIONES

Normas Oficiales Mexicanas en Materia de Residuos

ALCANCE DE ACREDITACIÓN

CI61Q/CI71M PRINCIPIOS DE REMEDIACION Y RESTAURACION

SECRETARÍA DEL MEDIO AMBIENTE DIRECCIÓN GENERAL DE REGULACIÓN AMBIENTAL DIRECCIÓN DE AUTORREGULACIÓN Y ECONOMIA AMBIENTAL

ANEXO 2 CANTIDADES REFERENCIALES

DOCUMENTO EN ESTUDIO ANULACIÓN O REORIENTACIÓN NORMA TÉCNICA COLOMBIANA NTC 813 (Segunda actualización)

Efectos de Sorción y Desorción en la movilidad y remediación de plumas contaminantes con Orgánicos

Manejo de Residuos Mineros

Balances de Masa. CI4102 Ingeniería Ambiental Profesor Marcelo Olivares A.

FICHA DEL LABORATORIO REGISTRADO LABORATORIO LABANNCY CIA. LTDA.

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

DIRECCIÓN DE DIAGNÓSTICO VEGETAL LABORATORIO DE CONTROL DE SUELOS, FOLIARES Y AGUAS (SUELOS)

4.1.7 CALIDAD DEL SUELO

LABORATORIO ANNCY CIA. LTDA. Persona de contacto: Número de Certificado Provincia/Ciudad Dirección: Teléfono:

Gestión de Residuos en Arauco

Estándares de un elemento, para Absorción Atómica

CARACTERIZACIÓN DE SUELOS CONTAMINADOS CON METALES PROCEDIMIENTO

ESCENARIO NORMATIVO INTERNACIONAL PARA LA EXPORTACION DE RESIDUOS ELECTRONICOS

Presentado por: Josué García Róger Midence. Carrera: Ingeniería en Calidad Ambiental. Katia Montenegro PhD. Managua, Nicaragua 10 de Julio del 2014

4.- Conclusiones 230

17 de abril de Denver s Nationally Accredited Public Health Department CONNECT WITH US 311 POCKETGOV DENVERGOV.

4.1.9 CALIDAD DE SUELOS

Ing. Rigoberto Velázquez Navarro. Noviembre, 2009

UTILIZACIÓN DE LODOS DE LA INDUSTRIA DEL MÁRMOL COMO ESTABILIZANTES DE METALES PESADOS EN SUELOS CONTAMINADOS

DISPONIBILIDAD DE MICRONUTRIENTES EN SUELOS DEL ALTO VALLE DE RÍO NEGRO

Caso: Deterioro y contaminación del Río Santiago. Municipios de El Salto y Juanacatlán, Estado de Jalisco, República Mexicana

.. ~.~J -f.m ~ ~~~:r _:.:;,.:;::,~;

GRÁFICO N 39 LIMA METROPOLITANA: CONCENTRACIÓN DE HIERRO (Fe) EN EL RÍO RÍMAC Mes: Febrero Microgramos por litro (mg/l)

Instituto Tecnológico de Minatitlán Sistema de Gestión Ambiental

Remediación Ambiental del Antiguo Complejo Metalúrgico IMMSA, San Luis Potosí.

ANEXO III: MODELO DE SOLICITUD DE VERTIDOS PARA AGUAS RESIDUALES INDUSTRIALES

IV Discusión 5.1 Espacio y tiempo en la calidad del agua en la cuenca del Rímac.

EVALUACIÓN DEL RÍO CAÑETE Y TRIBUTARIOS PRINCIPALES

MANEJO DE AGUA EN LA MINERÍA MODERNA DEL PERÚ. MSc. HAROLD PAREDES D.

Evaluación del riesgo en incidentes ambientales: El caso de Aznalcóllar. Antonio PLA Bilbao. Septiembre 20102

Impacto Toxicológico en la Presa Madín. Estudio de Caso

RESULTADOS DEL MONITOREO DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA CONSUMO HUMANO EN 52 CC.NN. DE LOS DISTRITOS DE URARINAS Y PARINARI REGION LORETO

USO AGRÍCOLA DEL AGUA RESIDUAL URBANA : EL CASO DE MÉXICO Y CHINA.

Por la cual se modifica la Resolución 909 de 2008 y se adoptan otras disposiciones.

FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR

TRATAMIENTO Y APLICACIÓN DE LODOS RESIDUALES EN MÉXICO

ANEXO I. Suelos con ph menor de 7 Suelos con ph mayor de 7

9. CARTOGRAFÍA GEOQUÍMICA AMBIENTAL

Dr. José Adolfo Herrera Martín. 3. La gestión de los residuos peligrosos en obra

AVISO NORMA MEXICANA. DE AGUAS [sic] DETERMINACIÓN NOM-001-SEMARNAT-1996 ESTUDIOS DE CALIDAD DEL AGUA

INFORME DE MONITOREO DE CALIDAD DE EFLUENTES Y CUERPO RECEPTOR CENTRAL ILO 1 ENERSUR S.A

Sludge production in active treatment for passivation coatings and inhibiting acid mine water generation from mining residues

Tratamiento ecológico, una alternativa sustentable para la purificación de aguas contaminadas destinadas al riego de cultivos en Arequipa

Transcripción:

FORO: LA GESTIÓN DE SITIOS CONTAMINADOS Y RESIDUOS EN MÉXICO A 10 AÑOS DE LA PUBLICACIÓN DE LA LGPGIR Sesión 1: Avances y retos de las leyes, normas y reglamentos en materia de sitios contaminados y residuos: 2003-2013 Normatividad en México para regular concentraciones de metales pesados en biosólidos, agua para riego y suelo Christina Siebe, Mario Cayetano Instituto de Geología Laboratorio de Edafología Ambiental 13 de mayo de 2013, Torre de Ingeniería, C.U., México D.F.

Introducción Los metales pesados se consideran como elementos potencialmente tóxicos, dado que en concentraciones relativamente bajas afectan a los seres vivos. Con el tiempo tienden a acumularse en los suelos, de donde pueden traslocarse hacia los cultivos y el acuífero y así entrar a la cadena alimenticia (Tiller, 1989).

Comportamiento de los metales en el ambiente Fuentes: planta Litogénicas antropogénicas: desechos agroquímicos industria automotores Basura, composta agua, lodo residual jales suelo material parental absorción metales solución lixiviación quelatación precipitación adsorción ph pe actividad microbiana Temp materia orgánica contenido de agua contenido de sales Arcillas Oxi-/hidróxidos de Fe, Al, Mn acuífero En los ecosistemas los suelos funcionan como un sumidero para metales y son importantes reguladores de su biodisponibilidad velocidad de infiltración profundidad del nivel freático

Normatividad existente en México relacionada con concentraciones de metales pesados 1. NOM 001 SEMARNAT: descargas de aguas residuales a cuerpos de agua (y suelos) 2. NOM 002 SEMARNAT: descargas de aguas residuales a los sistemas de alcantarillado y municipales 3. NOM 087 ECOL SSA1 2002 (Residuos peligrosos; clasificación y manejo) 4. NOM 004 SEMARNAT: Especificaciones de lodos y biosólidos 5. NOM 147 SEMARNAT/SSA: Criterios para remediar sitios contaminados

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 147 SEMARNAT/SSA1 2004: CONCENTRACIONES DE REMEDIACION DE SUELOS CONTAMINADOS Contaminante Uso agrícola/residencial /comercial (mg/kg) Uso industrial (mg/kg) Arsénico 22 260 Bario 5 400 67 000 Berilio 150 1900 Cadmio 37 450 Cromo Hexavalente 280 510 Mercurio 23 310 Níquel 1 600 20 000 Plata 390 5 100 Plomo 400 800 Selenio 390 5 100 Talio 5,2 67 Vanadio 78 1000

Estudio de caso: Contaminación de suelos y cultivos por el riego con agua residual en el Valle del Mezquital C. Siebe, M. Chapela Lara y M. Cayetano Salazar

Riego con agua residual en el Valle del Mezquital: >90,000 ha 40 m 3 s 1 agua residual sin tratamiento + 12 m 3 s 1 escurrimiento superficial Maíz y alfalfa Riego inició en 1912.

Suelos con capacidades filtro y amortiguadoras de medianas a altas y muy altas: Rendzic/ mollic Leptosol Haplic/calcaricPhaeozem Pellic/eutric Vertisol

Concentraciones en el agua de riego NOM-001: Concentraciones en el agua residual (Siebe, 1994) Pb < 5.0 mgl -1 Cu < 0.2 mgl -1 Zn < 2.0 mgl -1 Cd < 0.01 mgl - 1 Pb 0.1 mgl -1 Cu 0.12 mgl -1 Zn 0.34 mgl -1 Cd < 0.005 mgl -1

Acumulación de metales pesados en los suelos en función del tiempo bajo riego (Siebe, 1994). Ap Ah1 Ah2 Ah3 Cw Ap 100 0 20 40 60 80 0 4 80 80 16 80 20 40 60 80 profundidad [cm] 20 Pb [mg kg -1 ] 65 Cu [mg kg -1 ] 20 40 60 80 100 0 1 2 3 4 0 4 20 profundidad [cm] Cd [mg kg -1 ] Localidad: Zn [mg kg -1 ] Ulapa Juandhó Tenhé Bojayito Ulapa-Tetepango SJBojay El Salto Texcatepec intervalo en suelos de temporal de la zona 80 años bajo riego 0 10 20 30 40 50 60 70 0 50 100 150 200 250 300 0 0 4 16 65 65 80 4 80 20 16 20 80 20 20 80 16 65 80 80 Ah1 Ah2 40 60 40 60 Ah3 80 80 Cw 100 profundidad [cm] 100 profundidad [cm]

Contenidos de metales pesados en la capa arable (0-20 cm) en función del tiempo bajo riego (Chapela- Lara, 2011) 70 250 60 200 50 Cu VR =0.3749t +12.834, R 2 = 0.8690 Zn VR =1.3898t + 52.1976, R 2 = 0.8603 Cu PH =0.3120t + 9.729, R 2 = 0.9813 Zn PH =1.1541t + 43.5395, R 2 = 0.9714 Cu LP =0.2642t + 13.082, R 2 = 0.9131 Zn LP =0.9520t + 59.4795, R 2 = 0.8980 Cobre Zinc (mg/kg) (mg/kg) 150 40 30 100 20 50 10 0 0 20 40 40 60 60 80 80 100 100 120 120 Tiempo bajo riego (años) vertisoles vertisoles feozems feozems leptosoles leptosoles Tasa de acumulación: Vertisoles > Feozems > Leptosoles

Metales pesados totales en suelos y comparación con valores de referencia de la Unión Europea 80 350 Hay un enriquecimiento en metales pesados en los primeros 30 cm del suelo: Cobre (mg/kg) 60 250 La acumulación se ajusta bien a una regresión lineal simple, con lo que puede predecrise en cuánto tiempo se alcanzarían concentraciones críticas en los suelos. 40 100 20 Zinc (mg/kg) 300 200 150 Cu = 0.3256t + 11.8547 50 Zn = 1.1770t + 53.02 0 0 100 3.5 80 3.0 Plomo (mg/kg) 60 40 Cadmio (mg/kg) 2.5 2.0 1.5 1.0 20 Pb = 0.3119t + 22.5098 0.5 Cd = 0.0121t - 0.0243 0 0 50 100 150 200 250 0.0 0 50 100 150 200 250 Tiempo bajo riego (años) Tiempo bajo riego (años)

Zn extractable con NH 4 NO 3 de muestras de suelo (Cayetano-Salazar, 2012): 150 Zn LP =0.5823t + 33.4155, R 2 =0.5525 Zn VR =0.3888t + 39.9761, R 2 =0.4857 Zn (μg kg -1 ) 100 50 0 8 Cd LP =0.0637t - 0.6895, R 2 =0.7691 Cd VR =0.04729t - 0.030, R 2 =0.9204 Cd (μg kg -1 ) 6 4 2 0 Vertisol Leptosol 0 20 40 60 80 100 120 Años bajo riego

Metales en tejido de alfalfa (Cayetano-Salazar, 2012) Cd (mg kg -1 ) 0.25 Cd LP =0.0015t + 0.0441, R 2 =0.7108 Cd VR =0.0011t + 0.0535, R 2 =0.8713 0.20 0.15 0.10 0.05 Pb (mg kg -1 ) 0.20 0.15 0.10 0.05 Pb =0.0003t + 0.0844, R 2 =0.5712 LP Pb =0.001t + 0.0368, R 2 =0.5631 VR Cu (mg kg -1 ) 0.00 10 8 6 4 2 0 CuLP=0.0315t + 3.7699, R 2 =0.7399 CuVR=0.0154t + 4.6819, R 2 =0.4936 0 20 40 60 80 100 120 Años bajo riego Zn (mg kg -1 ) 0.00 80 30 25 20 15 Zn =0.0773t + 19.0355, R 2 =0.5729 LP Zn =0.0610t + 19.3494, R 2 =0.4805 VR Vertisol Leptosol 0 20 40 60 80 100 120 Años bajo riego

Metales en grano de maíz (Cayetano-Salazar, 2012) 0.010 Cd LP =2.87e -5 t + 0.0038, R 2 =0.4529 0.008 Cd (mg kg -1 ) 0.006 0.004 0.002 0.000 30 25 Zn (mg kg -1 ) 20 15 10 5 0 0 20 40 60 80 100 120 Años bajo riego Vertisol Leptosol

Alfalfa: Comparación con umbrales reportados por la OMS (1996) En este estudio Cd Pb Cu Zn Mn Fe mg kg 1 0.02 0.23 0.02 0.26 3.5 8.3 13 31 24 60 60 140 LMP (WHO, 1996) 0.5 10 20 50 30 1000 Grano de maíz (mg/kg): Tratamiento Cu Zn Mn Pb Cd Fe 100 años riego** 1.40 21 0.007 0 años riego** 1.72 17 0.003 LMP (WHO, 1996) 20 50 30 10 0.5 1000

Conclusiones del estudio de caso: El consumo de alfalfa y grano de maíz no representa actualmente un riesgo para la salud humana, debido a que las concentraciones de los metales Pb, Cd, Cu y Zn son menores a los límites máximos permisibles establecidos por la WHO, 1996. De seguir con esta práctica los contenidos de Cu, Zn y Pb en tejido de alfalfa rebasarían los LMP entre los 515-995, 400-500 y 14 200 33 050 años de riego respectivamente. El sistema de manejo actual no es sustentable a largo plazo: Entrada de metales > salida de metales (absorción por el cultivo)

Concentración de metales en agua de riego que se tendrían que alcanzar para que el balance de masas sea de cero. Metal VR mg L 1 LP Cu alfalfa 0.008 ± 0.0004 0.006 ± 0.001 Zn alfalfa 0.032 ± 0.002 0.025 ± 0.001 Pb alfalfa 1.06E 4 ± 2.40E 5 1.08E 4 ± 5.49E 6 Cu maíz 0.0018 ± 0.0002 0.0016 ± 0.0003 Zn maíz 0.025 ± 0.006 0.017 ± 0.003

Tiempo estimado en que se alcanzarían los LMP de metales pesados establecidos por la (WHO, 1996), si las concentraciones de metales en el agua se mantienen a los niveles actuales. Metal VR LP Tiempo (años) Cd alfalfa 406 304 Cu alfalfa 995 515 Zn alfalfa 500 400 Pb alfalfa 14 200 33 050

Concentración de metales en agua de riego que se tendría que alcanzar para que el balance de masas sea de cero, considerando que la concentración enloscultivosesiguala los límites establecidos por la WHO, 1996. Metal VR LP mg L 1 Cu alfalfa 0.03 0.021 Zn alfalfa 0.075 0.053 Pb alfalfa 0.015 0.011 Cu maíz 0.027 ± 0.004 0.020 ± 0.003 Zn maíz 0.067 ± 0.009 0.050 ± 0.008

NOM 004: LIMITES MAXIMOS PERMISIBLES PARA METALES PESADOS EN BIOSOLIDOS CONTAMINANTE (determinados en forma total) EXCELENTES mg/kg en base seca BUENOS mg/kg en base seca Arsénico 41 75 Cadmio 39 85 Cromo 1 200 3 000 Cobre 1 500 4 300 Plomo 300 840 Mercurio 17 57 Níquel 420 420 Zinc 2 800 7500

Para alcanzar un equilibrio entre entradas y salidas en alfalfa de manera inmediata las concentraciones de metales en el agua de riego tendrían que ser menores a 0.006 mg/l para Cu, menor a 0.025mg/L de Zn y en plomo la concentración debería de ser menor a 1.06e-4 mg/l. En maíz las concentraciones de Zn tienen que ser menores a 0.017 mg/l y en Cu menores a 0.016 mg/l. Es probable que estas concentraciones se logren una vez que opere la macroplanta de tratamiento, sin embargo, se aplicarán entonces los biosólidos a los suelos. Las NOM 004 y 147 permiten concentraciones que rebasan significativamente los valores de referencia internacionales para contenidos totales en suelo. Con contenidos en el suelo cercanos al LMP estipulado en la NOM 147, los LMP en cultivos establecidos por la OMS se rebasarían.

Es necesario ampliar y especificar la normatividad mexicana relacionada con concentraciones de metales pesados en matrices ambientales, sobre todo en el suelo, y con base en éstas establecer más que concentraciones máximas permisibles en agu/biosólidos/composta, las cargas (masa/tiempo) máximas permitidas de los mejoradores de suelo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Propiedades de los suelos (Siebe, 1994). Property: Leptosols Phaeozems Vertisols ph (CaCl2) 6.86-8.09 7.44-8.02 6.86-8.38 Electric Conductivity [ms/cm] 0.41-3.13 0.49-3.4 0.28-2.22 (8.22-40.06)* Soil Organic Matter [%] 1.7-3.3** 3.1-6.4 1.6-4.5 1.2-3.3 ** 3.8-5.5 CEC [cmol c /kg] 20.2-26.3** 28.3-35.4 16.3-31.0 24.7-35.9** 36.9-43.5 Calcium Carbonate [%] 1.2-17.9 0.2-15.0 0-3.4 Clay [%] 18.6-39.0 10.5-33.9 34-60 Texture Sandy loam to sandy clay loam Sandy loam to clay loam Loamy clay to clay * soils with groundwater table near the surface ** soils under rain fed agriculture Curso Degradación y Contaminación del Suelo, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, C. Siebe y S. Cram, 2012

Fraccionamiento de metales pesados: Curso Degradación y Contaminación del Suelo, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, C. Siebe y S. Cram, 2012

Aplicación de biosólidos a suelos: En 1995 había 403 plantas de tratamiento de aguas residuales en México. Trataban 30 m 3 /s, esto era el 5.5% del total de agua residual generada. El tratamiento generaba 222 176 t de lodos 81% de éstos se vertían en cuerpos de agua 19% se trataban > biosólidos/o incineraban Curso Degradación y Contaminación del Suelo, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, C. Siebe y S. Cram, 2012

Aplicación de biosólidos a suelos: En 1995 había 403 plantas de tratamiento de aguas residuales en México. Trataban 30 m 3 /s, esto era el 5.5% del total de agua residual generada. El tratamiento generaba 222 176 t de lodos 81% de éstos se vertían en cuerpos de agua 19% se trataban > biosólidos/o incineraban Curso Degradación y Contaminación del Suelo, Posgrado en Ciencias de la Tierra, UNAM, C. Siebe y S. Cram, 2012

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM 147 SEMARNAT/SSA1 2004: CONCENTRACIONES DE REFERENCIA DE CONTAMINANTES SOLUBLES Contaminante Concentración (mg/l) Arsénico 0.5 Bario 10,000 Berilio 0.122 Cadmio 0.100 Mercurio 0.020 Níquel 1.100 Plata 0.500 Plomo 0.500 Selenio 0.100