EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE

Documentos relacionados
OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

Evaluación del destino por parte de los visitantes internacionales en la ciudad de Tijuana (invierno )

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA. Experiencia de viaje y nivel de satisfacción de los visitantes nacionales en Ensenada, B.C.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA. Caracterización de los visitantes nacionales en Ensenada, B.C. (verano 2013)

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA. Caracterización de los visitantes nacionales en Tecate, B.C. (verano 2013)

El Colegio de la Frontera Norte

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA. Caracterización de los visitantes internacionales en crucero en Ensenada, B.C.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

Caracterización de los visitantes internacionales en crucero en Ensenada, B.C. (invierno )

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

Caracterización de los visitantes nacionales en la ciudad de Mexicali, B.C.

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA. Caracterización de los visitantes internacionales en la ciudad de Mexicali (invierno )

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

Observatorio del Mercado de Trabajo. Observatorio del Mercado de Trabajo del Mercosur OMTM

PROCESO: GESTION DEL FOMENTO CULTURAL Y ARTISTICO PROCEDIMIENTO: FOMENTO AL SECTOR TURISTICO

Observatorio de la Juventud de América Latina Proceso em construcción Desarrollado por Ditta Dolejsiova Agosto de 2013

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

OBSERVATORIO TURÍSTICO DE BAJA CALIFORNIA

ENCUESTA A LA DEMANDA. AÑO 2015 B Observatorio Cultural y Turístico de la ciudad de Valladolid

CARRERA PROFESIONAL ACTIVIDADES PROFESIONALES, CIENTÍFICAS Y TÉCNICAS

Independencia y Modernización : El caso de Statistics Canada

FICHA METODOLÓGICA. 5.6 INDICADORES ECONÓMICOS ALREDEDOR DE LA CONSTRUCCIÓN Introducción

PLAN DE COOPERACION INSTITUCIONAL:

FICHA TÉCNICA INFORMATIVA 1 SOBRE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL NO REEMBOLSABLE

Conceptos principales de la Metodología de Evaluación Ambiental y Social con enfoque Estratégico (EASE)

Destinatarios: Al alumnado del Tercer Ciclo de Educación Primaria y de Educación Secundaria.

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN

Evaluación de los sistemas de acceso y recuperación de información en la hemeroteca de la Universidad Ricardo Palma. De la Flor Soto, Noemí.

Plan de mejora del rendimiento estudiantil

En diciembre de 2003, la SECTUR y el INEGI formalizan una serie de acuerdos y compromisos

Constitución Comisión Nacional Censal. XVIII Censo Nacional de Población y VII de Vivienda

Anexo 1 Formato para la Difusión de los Resultados de las Evaluaciones

PROYECTO LA DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN DE LOS OBSERVATORIOS DE EMPLEO UNIVERSITARIOS. UNIVERSIDAD DE LAS PALMAS DE GRAN CANARIA (ULPGC).

SOCIEDAD MEXICANA DE DEMOGRAFÍA XI Reunión Nacional de Investigación Demográfica en México

FORMATO DE MARCO LÓGICO BANCO DE PROYECTOS

INDICADORES DEL SECTOR SERVICIOS Cifras durante febrero de 2014

SECA Seminario de Estudios de Comercio de Asturias ESTUDIO SOBRE LOS HÁBITOS DE CONSUMO EN EL CONCEJO DE NAVIA

REPORTE DE COMPETITIVIDAD PARA VIAJES Y TURISMO. FORO ECONÓMICO MUNDIAL 2011 RESUMEN EJECUTIVO

Fortalecimiento a la gestión de las Secretarías de Educación para el mejoramiento de la calidad

Capítulo 4. Administración de la información de marketing para conocer a los clientes

Rutas: conservación del patrimonio y desarrollo local Katia HUESO KORTEKAAS

CAPACITACIÓN PARA EL ÁREA REGISTRAL AÑO 2015 SUBDIRECCIÓN DE CAPACITACIÓN REGISTRAL

CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DIRECCIÓN GENERAL DE CULTURAS POPULARES PLAN NACIONAL DE DESARROLLO

Industrias Culturales

Análisis del Sector Salud

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

ESTRATEGIA para el FOMENTO DEL VOLUNTARIADO en el ámbito de los SERVICIOS SOCIALES del PRINCIPADO DE ASTURIAS VOLUNTARIADO

BIBLIOTECA PÚBLICA Y TURISMO. TURISMEi:COOPERACIÓN ENTRE LA BIBLIOTECA PÚBLICA Y LA OFICINA DE INFORMACIÓN TURÍSTICA LOCAL

Instrumento de Formulación 1 de Proyectos de Cooperación Internacional al Desarrollo con Fuentes Bilaterales y Multilaterales

PLAN OPERATIVO 2015 UNIDAD DE IGUALDAD DE GÉNERO DEL MECD INSPECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS

Por la cual se adoptan las Políticas y Estrategias de Información y Comunicación para la Universidad del Valle

Programa. Diplomado en Evaluación como Herramienta de Gestión Orientada a Resultados. Con opción a Maestría

TÉCNICO SUPERIOR UNIVERSITARIO EN DESARROLLO DE NEGOCIOS

Medición de Políticas y Mecanismos de Transparencia Empresarial Empresas de Servicios Públicos 2013

Perfil del Trabajador Social en el Ambito de la Salud. Mtra. Diana Franco Alejandre

EXPERTO EN ORIENTACIÓN PROFESIONAL

Título documento. Cómo ubicar tu empresa teniendo en cuenta el mercado. Tipo de documento. Documento de preguntas y respuestas

Definición de perfiles de clientes

CONVOCATORIA No

1. ANTECEDENTES.- Turismo, Comercio y Promoción Económica de Salamanca, S.A.U., desea

MARCO LÓGICO PROYECTO: ESTRATEGIA DE COMUNICACIÓN Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA

@DANE_Colombia /DANEColombia /DANEColombia PLAN INDICATIVO O ESTRATÉGICO

La gestión. de eventos y productos turísticos

UNIVERSIDAD DE CARIBE UNICARIBE. Escuela de Educación. Programa de Asignatura

Estudio: Consolidación de demanda de productos agroalimentarios de los principales centros turísticos del país

SECRETARIA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y TRÁNSITO MUNICIPAL

Qué se entiende por pérdidas y desperdicio de alimentos?

RED NACIONAL DE OPORTUNIDADES DE EMPLEO EL SALVADOR.

Estructura y diseño de Proyectos. Contenidos y técnicas para su elaboración

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA IC. PROCESO No 844

Cedula de Ciudadania No. Documento:

GRUPO DETRABAJO TÉCNICO SOBRE

Concepto de Aulas Virtuales

RECOMENDACIONES COMISIÓN. RECOMENDACIÓN DE LA COMISIÓN de 23 de junio de 2009 sobre los metadatos de referencia para el Sistema Estadístico Europeo

Identidad Corporativa Red Enlace Profesional

Transcripción:

EL COLEGIO DE LA FRONTERA NORTE Observatorio Turístico de Baja California: sentando las bases para fomentar la competitividad turística local y regional Dra. Nora L. Bringas Rábago Coordinadora general nbringas@colef.mx San Miguel de Allende, Guanajuato, del 26 al 28 de junio de 2014

Índice La presentación se estructura de la siguiente manera: o Objetivos del Observatorio Turístico de Baja California o Metodologías para el levantamiento de información o Inventarios o Encuestas o Información recabada: oferta y demanda turística o Plataforma de difusión de los productos del Observatorio Turístico o Otros productos

Por qué construir un Observatorio Turístico para Baja California? Llena un vacío de información en materia turística en el estado, de esta manera el Observatorio Turístico surge como una iniciativa conjunta entre El Colegio de la Frontera Norte y la Secretaría de Turismo del Estado, como una necesidad de generar con un sistema de información confiable, actualizada y periódica sobre el sector turístico de BC.

Qué pretende el Observatorio Proporcionar una plataforma para la consulta de todos los datos y productos generados. Promover la colaboración entre los distintos actores y empresas del sistema turístico. Aportar elementos para el diseño de campañas promocionales y de relaciones públicas. Apoyar la planificación del turismo, a nivel empresarial y de destinos turísticos. Generar datos actualizados y continuos sobre la oferta y demanda turística de B. C. Ayudar a mejorar la competitividad de las empresas y el sector turismo en su conjunto Brindar información para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. Proporcionar información actualizada para apoyar la investigación en turismo, principalmente para estudiantes, consultores, profesores e investigadores. Ofrecer servicios de avisos de información. Difundir la información turística generada por el Observatorio a través de boletines, informes, fichas, entre otros. Diseñar indicadores e índices del sector turístico.

Metodologías para el levantamiento de la información

Cómo se genera la información Diseño metodológico 1 Diseño de marcos muestrales Oferta Trabajo de campo 2 Demanda Levantamiento y georreferenciación de la información Captura, sistematización y análisis de la información y su incorporación en la plataforma Diseño y aplicación de encuestas (turismo nacional, internacional, cruceros y potencial) 3 Seguimiento y retroalimentación 4

COBERTURA OBJETIVO GENERAL OBJETIVOS ESPECÍFICOS Metodología para el inventario de establecimientos y recursos turísticos (oferta) Establecimientos Determinar el número de establecimientos turísticos que actualmente existen en Baja California, así como sus características generales, evolución histórica y cobertura de servicios públicos Recursos Identificar, registrar y verificar los bienes muebles e inmuebles, elementos tangibles e intangibles, eventos y actividades denominadas como recursos naturales, culturales e históricos considerados como con potencial turístico existente en el estado de Baja California. CLASIFICACIÓN CICATUR/OEA ALCANCE ESPACIAL ALCANCE TEMPORAL Establecimientos Establecimientos e instalaciones turísticas Recursos Sitios naturales, manifestaciones culturales, folclore y actividades, realizaciones técnicas científicas o artísticas, acontecimientos o eventos programados, comunidades de interés especial. Todo el estado de Baja California. Establecimientos Primer cuatrimestre de 2011 y 2014 Recursos Primer cuatrimestre de 2011 y 2014 Registrar, ordenar y clasificar información primaria de los recursos naturales, históricos y culturales recolectados a la par del trabajo de campo del inventario de establecimientos turísticos de Baja California. Sistematizar información sobre las características, el funcionamiento y la localización de los recursos para la construcción de bases de datos que posteriormente permitan evaluar el potencial turístico de los distintos recursos. ZONAS GEOGRÁFICAS Corredor costero Tijuana-Rosarito- Ensenada Valle de Guadalupe Conurbación Tijuana- Tecate Centro Urbano de Mexicali y su Valle San Felipe-Puertecitos Sur de Ensenada

PUNTOS DE APLICACIÓN COBERTURA POBLACIÓN OBJETIVO OBJETIVOS Metodología para el diseño y aplicación de las encuestas (demanda) Dimensionar el número de visitantes. Determinar sus características sociodemográficas y económicas. Determinar tanto el uso como la valoración de los servicios turísticos y públicos utilizados. Cuantificar el gasto realizado. DISEÑO METODOLÓGICO Estrategia para generar el insumo de los marcos muestrales (marco de referencia) Persona de 15 años o más Reside habitualmente en otra ciudad No trabaja o desempeña actividades remuneradas en la ciudad (o país) de aplicación. Utilice servicios y/o realice actividades consideradas turísticas. Turista o excursionista Conteo y aplicación de cédulas filtro Aplicación de operativo de campo por espacio de una semana (censo de jornadas) GRUPO POBLACIONAL ALCANCE ESPACIAL ALCANCE TEMPORAL Visitantes que están de retorno hacia su ciudad (o país) de residencia habitual por los puntos de aplicación de la encuesta. Los puntos de aplicación de la encuesta. Invierno 2012-2013, verano 2013 y Semana Santa 2014 Horarios de aplicación determinados por los conteos y monitoreos previos a la encuesta. UNIDADES GEOGRÁFICAS Localidad Zona Garitas de cruce internacional (Mexicali, Tecate y Tijuana). Centrales de autobuses (Mexicali, Tecate y Tijuana) Aeropuertos (Mexicali y Tijuana). Terminal de cruceros (Ensenada). Espacios públicos y unidades de alojamiento (Bahía de Los Ángeles). Punto Turno

Información recabada: oferta y demanda turística

Oferta: inventarios turísticos Establecimientos Instalaciones Recursos Hospedaje Alimentos y bebidas Comercios y servicios Conjuntos habitacionales (resorts) Recreativas y de ocio Culturales Naturales Culturales Folclore Campamentos Trailer Parks Vinícolas Proyectos en desarrollo Deportivas Recinto para eventos Realizaciones técnicas Eventos programados Comunidades de interés

8 Demanda: encuestas a visitantes nacionales e internacionales 1 Perfil socio demográfico 2 Características del viaje 3 Usos de medios 4 Nivel de satisfacción 5 Experiencia de viaje 6 Gasto 7 Lealtad o fidelidad Fortalezas y debilidades del destino

Localidades y temporadas: Nacionales Visitantes Fronterizos Internacionales En crucero (Ensenada) Invierno 2012-2013 Semana Santa 2014 Mexicali Tijuana Información levantada del 1º de noviembre de 2012 al 31 de enero de 2013 Verano 2013 Mexicali Tecate Tijuana Bahía de Los Ángeles Información levantada del 15 al 20 de abril de 2014 Información levantada del 1º de julio al 30 de septiembre de 2013

Plataforma de difusión de los productos www.observaturbc.org

Búsqueda y navegación traducida instantáneamente Redes sociales Apoyo para público especializado: estudiantes, profesores, inversionistas, entre otros Videos y entrevistas de interés Ayuda contextual para visitas Turistas Aplicación para dispositivos inteligentes Evaluación de usuarios Agenda de actividades en la entidad

Indicadores de la oferta turística

Indicadores de demanda turística

Informes ejecutivos

Información geográfica

Aplicación Explora Baja Explora Baja 6: 0 2 Búsqueda de los siguientes elementos en un radio de distancia de 1 a 10 kilómetros de: Hoteles, restaurantes e instalaciones turísticas Atractivos turísticos (naturales, culturales, vinícolas, deportivos, entre otros) Eventos turísticos (conciertos, festivales, ferias y más) Información detallada (fotografías y descripción, horarios de atención, página web, correo electrónico y teléfonos de contacto) Mapa de localización e indicaciones para llegar al sitio seleccionado Sugerencia de atractivos, instalaciones y eventos complementarios a su consulta Cuenta con el respaldo y la actualización del Observatorio Turístico de Baja California.

Presencia en redes sociales /ObservaturBC /observatur.bc @ObservaturBC

Otros productos de difusión

Cuadernos de política turística OBJETIVO: Analizar información generada por el Observatorio Turístico para identificar líneas de acción para los diferentes órdenes de gobierno y fomentar la cooperación entre agentes públicos, privados y sociales para crear mejores condiciones para el desarrollo turístico. META: Producir análisis especializados orientados a ubicar problemas y posibles líneas de acción para los diversos involucrados en el sector turístico lo cual puede incluir temas de coyuntura, cobertura territorial especifica o temas puntuales del sector.

Boletines temáticos OBJETIVO: Dar a conocer la información generada por el Observatorio Turístico, contextualizada en los diversos segmentos del sector turístico que se desarrollan en Baja California y dirigida a un público no especializado. META: Mostrar de manera sencilla aspectos relevantes del turismo en Baja California, con el fin de contribuir a generar un mayor interés de la dinámica turística de la región por parte del público lector.

Infografías OBJETIVO: Presentar de forma sencilla y atractiva, los resultados de las encuestas e inventarios realizados por el Observatorio, dirigido, principalmente, al público general y a usuarios de las redes sociales. META: Ampliar los canales de difusión de los resultados del Observatorio para lograr llegar a un mayor número de personas y a diferentes sectores de la población.

Volantes informativos (Flyers) OBJETIVO: Dar conocer el Observatorio Turístico a través de información general del proyecto así como algunos datos específicos sobre la oferta y la demanda turística en Baja California. Este material es dirigido a un público específico pues generalmente se reparte en algún evento o reunión. META: Visibilizar al Observatorio entre los distintos segmentos del sector turístico, con el fin de atraer a los actores de los distintos segmentos de esta actividad, para que utilicen nuestra información y colaboren con el proyecto.

Videos testimoniales y entrevistas de interés Los videos testimoniales reflejan la opinión de actores reconocidos del sector turístico en el estado acerca de la importancia de contar con un Observatorio Turístico en Baja California, y cómo esta herramienta puede beneficiar a los diversos segmentos del sector. Las entrevistas de interés recaban diálogos con personalidades del turismo en el estado, relacionados con temas coyunturales en torno al sector turístico (e.g. Las mujeres en el turismo en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer).

Guía turística de Baja California

Herramientas Buscador turístico 2012 Planee su viaje por carretera Eventos Clima en la región

Mapa sensorial del Valle de Guadalupe Mapa sensorial

Video promocional

Coordinadora General Dra. Nora L. Bringas Rábago Coordinador Adjunto Dr. Djamel Toudert Participantes: Dr. Basilio Verduzco Chávez Mtra. Yessica Vicencio Murillo Mtra. María Teresa López Avedoy Mtro. Heber Huizar Contreras Mtra. Mariana Trejo Sánchez Lic. Mariana Argüello Escobedo Lic. Alan Ingram Campillo LDG Marcela Prince Jiménez Apoyo Técnico especializado Lic. Carlos Vladimir Ruelas González Lic. Alberto Joaquín Acosta Rosales http://www.observaturbc.org Coordinación trabajo de campo y captura: Lic. Francisco Lares Serrano Marco muestral: Mtro. Gilberto Hernández Olvera Proyecto financiado por la Secretaría de Turismo del Estado de Baja California /observatur.bc @ObservaturBC /ObservaturBC