ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA



Documentos relacionados
1ª Conferencia del VII Programa Marco de I+D de la Unión n Europea en España:

Información y conocimiento para la gestión de proyectos tecnológicos La Granja, 4 julio 2007

Taller informativo sobre mecanismos de participación dentro del 7PM de la UE Buenos Aires, 10 agosto 2007

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN PROYECTOS TRANSNACIONALES DEI+D. h t t p : / / w w w. p i l a - n e t w o r k. o r g

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL

GESTIÓN DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL HORIZONTE 2020

REGLAMENTO DE PROTECCIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DE LA UNIVERSIDAD REY JUAN CARLOS

FAQ PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL

IAP CONSIDERACIONES PARTICULARES SOBRE LA AUDITORÍA DE LAS EMPRESAS DE REDUCIDA DIMENSIÓN

ACUERDO DE CONFIDENCIALIDAD

Generalidades. DOCUMENTOS DE PATENTES COMO FUENTE DE INFORMACION TECNOLOGICA

Y por consiguiente los firmantes acuerdan las siguientes cláusulas: CLÁUSULAS

Las diez cosas que usted debe saber sobre las LICENCIAS de los derechos de Propiedad Industrial e Intelectual

MANUAL DE INSTRUCCIONES BÁSICAS UCM PROYECTOS COLABORATIVOS CONVOCATORIAS 2015 INSTRUCCIONES BÁSICAS PARA PROYECTOS COLABORATIVOS...

CONTRATAS Y SUBCONTRATAS NOTAS

ANEXO 23: TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA LA AUDITORÍA DEL PROYECTO

NORMATIVA DE PROPIEDAD INTELECTUAL E INDUSTRIAL DE LA UNIVERSIDAD DE ALICANTE

Gestión de la Configuración

CONVENIO ACADÉMICO INTERNACIONAL PARA DOBLE o MÚLTIPLE TITULACIÓN DE MAESTRÍA Y/O DOCTORADO

Comité de Desarrollo y Propiedad Intelectual (CDIP)

A.M.A., AGRUPACIÓN MUTUAL ASEGURADORA, MUTUA DE SEGUROS A PRIMA FIJA (A.M.A.)

Política de Propiedad Industrial

POLÍTICA DE PROPIEDAD INTELECTUAL

NORMATIVA SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL E INTELECTUAL DE LA UNIVERSIDAD DE BURGOS

Guía paso a paso para emprender en México!

LINEAMIENTOS DE RENDICIÓN DE CUENTAS DE LA CREG

CAPÍTULO V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES. La franquicia es una figura jurídica regulada en la ley de propiedad industrial,

CAPITULO V. Conclusiones y recomendaciones. Este capítulo tiene como objetivo mostrar las conclusiones más significativas que se

Mejora de la Seguridad de la Información para las Pymes Españolas

Planificación, Gestión y Desarrollo de Proyectos

gestión económica programación económica gestión financiera contratación administrativa

CONSEJERÍA DE SALUD MANIPULADORES DE ALIMENTOS SITUACIÓN ACTUAL

Las Relaciones Públicas en el Marketing social

Aseguramiento de la Calidad

POLÍTICA DE EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL DESEMPEÑO

VHIR - Innovación. Vall d Hebron Institut de Recerca (VHIR) Institut d Investigació Sanitària acreditat per l Instituto de Salud Carlos III (ISCIII)

Sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales. Auditorías de Prevención

Prevención de riesgos empresariales DUE DILIGENCE LEGAL

CODIGO EUROPEO DE LA FRANQUICIA APLICABLE EN ESPAÑA INDICE

CAPITULO I PROYECTO JURÍDICO

Presentación ASOCIACION DE MEDIADORES CIVILES Y MERCANTILES ASOCIACION DE MEDIADORES CIVILES Y MERCANTILES

NORMA INTERNACIONAL DE AUDITORÍA 501 EVIDENCIA DE AUDITORÍA CONSIDERACIONES ESPECÍFICAS PARA DETERMINADAS ÁREAS

INFORME SOBRE LA AUTOEVALUACIÓN DE CALIDAD DE LA ACTIVIDAD DE AUDITORÍA INTERNA 2011

ABCÉ DEL DECRETO REGLAMENTARIO DE TELETRABAJO

Evaluación. del desempeño

Sistemas de Gestión de Calidad. Control documental

TRABAJADORES AUTÓNOMOS. COORDINACIÓN DE ACTIVIDADES PREVENTIVAS

E-learning: E-learning:

Norma ISO 14001: 2004

CÓDIGO DE ÉTICA PARA LAS FRANQUICIAS EN COLOMBIA

Infraestructura Extendida de Seguridad IES

REGLAMENTO DEL TRABAJO DE FIN DE GRADO

APLICACIÓN DEL R.D. 1627/97 A OBRAS SIN PROYECTO

CODAPA INFORMA LOS PADRES Y MADRES TENEMOS MÁS OPORTUNIDADES DE ACCESO A LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Ley de Información No Divulgada

Gestión de proyectos internacionales.

COMENTARIO A LEY 20/2007, DE 11 DE JULIO, DEL ESTATUTO DEL TRABAJADOR AUTÓNOMO, SOBRE ASPECTOS DE LA SEGURIDAD Y SALUD LABORAL

Unidad 1. Fundamentos en Gestión de Riesgos

Formación Gratuita para Trabajadores/as de su empresa.

Recomendaciones relativas a la continuidad del negocio 1

CONCAPA-BARÓMETRO: EDUCACIÓN Y FAMILIA 1. Estudio de ASTURBARÓMETRO

5.1 REGISTRO DE FICHEROS Análisis de los datos tratados Inscripción de los ficheros... 5

Cristina Pajares Moral: Abogada y Mediadora del Ayuntamiento de Madrid (CAF2) 09/10/2012

PROYECTO PRACTICAS DE JARDINERIA EN ITALIA Nº PROYECTO ES01-KA

POLÍTICA PARA CONSULTORÍAS

MANUAL DE AYUDA TAREA PROGRAMADA COPIAS DE SEGURIDAD

Aviso Legal. Entorno Digital, S.A.

AYUDAS COFINANCIADAS POR EL FONDO EUROPEO DE DESARROLLO REGIONAL

CONTRATO DE CESIÓN DE USO DE APLICACIÓN INFORMÁTICA

PROCEDIMIENTO DE AUDITORIAS INTERNAS. CALIDAD INSTITUCIONAL Versión: 02

CONSULTAS FRECUENTES SUBPROGRAMA TÉCNICOS DE APOYO. CONVOCATORIA 2012

PARA COMERCIANTES Y AUTÓNOMOS. INFORMACIÓN SOBRE TARJETAS DE CRÉDITO.

DISPOSICIONES GENERALES. En primer lugar se determina que la UNED contará para realizar sus funciones y competencias con:

Bases de la convocatoria VIII CONVOCATORIA DE AYUDAS A PROYECTOS SOCIALES

Evaluación del ROI en implementación de Sistemas de Gestión de Activos Mineros. Universidad Técnica Federico Santa María

INFORME SOBRE LA PLANIFICACIÓN OPERATIVA 2015 UNIDAD DE COMUNICACIÓN

Por su parte el mencionado artículo 24, en su apartado 2, dice literalmente:

Régimen Interior. las instalaciones deportivas existentes en dicha universidad, así como el personal adscrito al mismo.

Auditoría de los Sistemas de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales

Programa de Formación en Contabilidad y Finanzas INDICE. Características del Programa Enfoque y objetivos... 3

Procedimiento para solicitar el cambio de datos

Diputación de Albacete. Paseo Libertad, Albacete. Tel Fax Guía

CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS PUBLICITARIOS REUNIDOS

Preparación y Capacitación de los Participantes

REUNIDOS E X P O N E N. El presente Convenio Básico de Colaboración ha sido promovido por ambas Instituciones sobre la base de:

Nota de Información al cliente ISO/IEC Proceso de auditoría

RP-CSG Fecha de aprobación

Por ello, esta Dirección General, ha resuelto dictar las siguientes instrucciones:

Cuáles son los mecanismos de supervisión de un fondo de pensiones?

Cumpliendo con las Necesidades de la Salud Sexual y Reproductiva de Jóvenes Vulnerables: Una Caja de Herramientas para Monitoreo y Evaluación

CONVENIO DE PREVENCIÓN Y COORDINACIÓN

INFRACCIONES A DERECHOS DE MARCAS Y PATENTES: EXPERIENCIA DE LOS TRIBUNALES Y DEL MINISTERIO PÚBLICO. P

1.- La primera cuestión que plantea se refiere a la prelación de pagos para la liquidación del final de la obra.

Convocatoria de Acciones de Apoyo a la Transferencia de Tecnología y Conocimiento

Cuestionario de honorabilidad y buen gobierno

RETOS-COLABORACIÓN Preguntas Frecuentes

GLOSARIO DE TÉRMINOS

Los proyectos podrán ser propuestos por el profesorado del ciclo formativo o por el alumnado.

CODIGO DEL DOCUMENTO: CONTROL DE CAMBIOS. Versión Fecha Descripción del Cambio

BOLETÍN LEGAL Nº 22. Leyes complementarias a la Franquicia Tributaria, con beneficios fiscales distintos a la Capacitación

Transcripción:

Jornada FONCICYT Tratamiento de los Derechos de Propiedad Intelectual en el marco de consorcios de investigación, desarrollo tecnológico e innovación entre México y la Unión Europea México, 10 de julio de 2008 Lucia Sirera Técnico Jurídico IPR-Helpdesk ESTE PROGRAMA ES COFINANCIADO POR MÉXICO Y LA UNIÓN EUROPEA 1

2 El Contrato de asignación de recursos/ Contrato de subvención FONCICYT 2

Propiedad de los conocimientos previos 3 Cuestiones Generales: Estamos en el marco de un contrato, con derechos y obligaciones. Los participantes deben conocer estos derechos y obligaciones para poder negociar en las mejores condiciones. Objetivo final: obtención de un resultado que hay que difundir lo antes posible para evitar duplicar los esfuerzos de investigación. IPR-Helpdesk 2008 3

4 Socio mexicano: Será siempre el Sujeto de Apoyo [2 Mexicanos + 2 Europeos] Papel del Sujeto de Apoyo en este tipo de proyectos: Único interlocutor con FONCICYT Responsable de la coordinación, gestión y distribución financiera Responsable de la elaboración del Acuerdo de consorcio (obligatorio para la firma del contrato) 4

5 Papel de los socios en este tipo de proyectos: Proporcionar la información que se les solicite para la buena administración de la acción. Ejecutar la acción de manera conjunta y solidaria Tomar las medidas internas a fin de asegurar la acción de manera eficiente [para ello, elaborarán y firmarán un acuerdo de consorcio, que será un requisito previo para la firma del contrato] 5

6 Cuestiones Prácticas de los Derechos de Propiedad Intelectual en el contrato FONCICYT 6

Preliminares 7 Un proyecto en consorcio implica COMPARTIR, COLABORAR, INTERCAMBIAR conocimientos y recursos IPR-Helpdesk 2008 7

Gestión de la PI 8 Bajo qué condiciones vamos a intercambiar nuestro conocimiento? Quién será el propietario de los conocimientos? IPR-Helpdesk 2008 Quién y cómo explotará los resultados? 8

9 La Propiedad Intelectual es algo que hay que contemplar al final del proyecto. Es cierta esta afirmación? Sí/No y Por qué? IPR-Helpdesk 2008 9

10 Una de las cuestiones que hay que conocer y aplicar desde el principio hasta el final son las cuestiones relacionadas con los Derechos de la Propiedad Intelectual. IPR-Helpdesk 2008 10

Cuestiones generales 11 De qué se trata? Las disposiciones relativas a los DPI regulan la propiedad, la cesión, la protección, la difusión y el aprovechamiento de los resultados de la investigación generados en el seno de un proyecto del FONCICYT En qué casos los DPI son importantes? Preparación de la propuesta: llevar a cabo búsquedas de patentes para identificar el estado de la técnica y los posibles aspectos protegidos por los DPI Negociación: posibles acuerdos sobre disposiciones especificas que afectan a los DPI (acuerdo de consorcio), gestión práctica de los DPI, Ejecución del proyecto: protección de los resultados, gestión de los DPI, concesión de derechos de acceso,, Finalización del proyecto: aprovechamiento/difusión de los resultados (concesión de licencias a terceros), IPR-Helpdesk 2008 11

Cuándo es importante la PI? 12 Antes del inicio del proyecto Durante la ejecución del proyecto Tras la finalización del proyecto Negociación Exclusión/Identificaci ón de los conocimientos previos Estrategia protección & gestión del conocimiento generado Concesión de derechos de acceso EN TODAS LAS FASES Difusión Explotación de los resultados IPR-Helpdesk 2008 12

Por qué es importante? 13 Posibles escenarios & consecuencias cuando la PI está insuficientemente implementada Antes del comienzo del proyecto Revisión inicial de la propuesta Durante la ejecución del proyecto Revisión anual del proyecto Tras la finalización del proyecto Fallo en la explotación de los resultados IPR-Helpdesk 2008 13

Contrato y acuerdo de consorcio 14 organización interna del consorcio disposiciones financieras derechos de propiedad intelectual sistemas de solución de controversias internas Acuerdo de consorcio Consorcio 14 Fondo de Cooperación Internacional en Ciencia y Tecnología Participante Contrato describe el proyecto y su ejecución (Anexo I) supervisión del proyecto (informes periódicos, auditoría) subvención FONCICYT y modalidades de justificación de costes derechos de propiedad intelectual IPR-Helpdesk 2008

Conceptos básicos 15 Conocimientos previos: es la información que poseen los participantes antes de la firma del contrato Conocimientos adquiridos: los resultados generados en la acción (incluidos los DPI) IPR-Helpdesk 2008 15

Los conocimientos previos 16 Conocimientos previos Conocimientos adquiridos PROYECTO / RED FONCICYT Firma del contrato de asignación de recursos A qué conocimientos previos puedo tener acceso? Bajo qué condiciones? IPR-Helpdesk 2008 16

Los conocimientos previos 17 Cómo vamos a poner a disposición del consorcio nuestros conocimientos previos? Hay 2 posibilidades: 1.- Podemos hacer una lista identificando aquellos conocimientos que queremos aportar al proyecto. 2.- Podemos hacer una lista excluyendo aquellos conocimientos que no queremos aportar al proyecto. 17

18 Pierdo la propiedad de mis conocimientos previos al participar en la acción? 18

Conceptos básicos 19 Derechos de acceso: licencias y derechos de uso a los conocimientos previos/adquiridos Aprovechamiento: utilización de los conocimientos adquiridos : en futuras actividades de investigación en el desarrollo, creación y comercialización de un producto o proceso Difusión: divulgación de los conocimientos adquiridos IPR-Helpdesk 2008 19

Propiedad de los conocimientos adquiridos 20 Los conocimientos adquiridos pertenecen al participante que los ha generado Cada participante deberá considerar la relación con su personal, sus subcontratistas,... 20

21 El Sujeto de Apoyo dice que como la idea fue suya, le pertenecen los resultados de la acción. A quién le pertenecen los resultados de la acción? Si utilizo los conocimientos de mi socio europeo para desarrollar mi trabajo en el proyecto a quién le pertenecerán después los resultados? 21

Copropiedad de los conocimientos adquiridos Cuando los conocimientos han sido generados por trabajos conjuntos y no se pueden distinguir las aportaciones individuales, nos encontraremos ante un caso de copropiedad. En estos casos, los participantes deben concluir un acuerdo de copropiedad para decidir cómo gestionan esta propiedad en común. 22

23 Cesión de los conocimientos adquiridos Un propietario puede ceder la propiedad siempre que transfiera también las obligaciones al cesionario (confidencialidad, derechos de acceso, difusión, aprovechamiento, ) Además, hay que informar a los demás participantes. Éstos pueden oponerse si sus derechos de acceso se ven afectados. 23

Protección de los conocimientos adquiridos 24 Cada participante deberá proteger los conocimientos que pueden dar lugar a una aplicación industrial o comercial Si no se planea proteger los conocimientos adquiridos, hay que informar a los demás contratistas Los demás contratistas pueden obtener la propiedad de los conocimientos adquiridos y protegerlos 24

Difusión de los conocimientos adquiridos 25 Recordar: Primero proteger, después publicar Los participantes deben difundir los resultados tan pronto como sea posible, siempre teniendo en cuenta la protección de los conocimientos, la confidencialidad y los intereses legítimos de los demás participantes Informar siempre previamente a los demás participantes Atención cuando trabajemos con participantes académicos Poner en evidencia el apoyo de FONCICYT 25

Aprovechamiento de los conocimientos adquiridos 26 Los participantes deben aprovechar los resultados: En futuras actividades de investigación Explotación comercial Aprovechamiento directo: Los socios utilizan ellos mismos los resultados para desarrollos comerciales o actividades de investigación. Aprovechamiento indirecto: Los socios permiten a terceros que exploten sus resultados de investigación a través de acuerdos específicos. 26

Derechos de acceso 27 Conocimientos previos necesario Participante Conocimientos adquiridos necesario IPR-Helpdesk 2008 Participante que necesita derechos de acceso para desarrollar su trabajo en el proyecto Participante que necesita derechos de acceso para el aprovechamiento de sus conocimientos adquiridos 27

Condiciones económicas 28 Puedo negociar condiciones económicas para que los demás tengan acceso a mis conocimientos? Ejecución Aprovechamiento Conocimientos previos Conocimientos adquiridos Gratuitos, salvo acuerdo contrario firmado antes de firmar el acuerdo de subvención Gratuitos Gratuitos o concedidos en condiciones justas y razonables IPR-Helpdesk 2008 28

29 Si un participante abandona el proyecto debe mantener su obligación de conceder derechos de acceso a los demás participantes? Puedo pedir todos los derechos de acceso que los participantes han puesto en la lista que han adjuntado en el acuerdo de consorcio? 29

Entidades Afiliadas 30 Una entidad establecida en un Estado miembro de la Union Europea o Mexico disfrutará de los derechos de acceso de aprovechamiento en las mismas condiciones que el participante. Los participantes pueden ampliar/recortar estos derechos de acceso. Consejo: listar las entidades afiliadas de cada uno de los participantes en un Anexo del Acuerdo de consorcio. 30

31 El Acuerdo de consorcio 31

Generalidades 32 Qué es? Acuerdo entre los participantes que detalla y complementa el contrato. Para qué? El contrato no ofrece el marco completo Los contratistas tienen considerable autonomía Obligatorio para la firma del contrato FONCICYT no entra en este acuerdo Fundamental para la organización de la gestión y las cuestiones de PI 32

En la práctica 33 El AC organiza la colaboración de los participantes y puede sentar las bases para una fase contractual tranquila. Además de lo que el contrato prevé, puede referirse a cualquier cuestión siempre que no contravenga el mismo. El acuerdo de consorcio deberá firmarse antes de la firma del contrato FONCICYT. Identificación o exclusión de los conocimientos previos para la concesión de los derechos de acceso El establecimiento de condiciones económicas distintas (a la gratuidad) para los derechos de acceso a los conocimientos previos para la realización del trabajo en el proyecto y para los derechos de acceso a los resultados (conocimientos) con fines de aprovechamiento 33

Clausulado 34 Cláusulas Preliminares Preámbulo [Resumen del contexto del proyecto] Título Partes (El acuerdo sólo tiene eficacia jurídica entre los firmantes) Idioma/s y delimitación de versión válida Definiciones (!!!) El consorcio debe definir los términos que considere necesario para asegurar el entendimiento entre todos (diferentes culturas, diferente naturaleza jurídica...) 34

Clausulado 35 Cláusulas centrales Gestión interna administrativa y económica Órganos del consorcio, estructura de trabajo, responsabilidades y procedimiento de toma de decisiones Organización financiera (cómo, cuándo, cuánto, a quién...) Disposiciones técnicas Recursos aportados Contribución técnica de cada parte (tareas) Calendario orientativo Consecuencias por incumplimiento Compensación en caso de daños, resolución del acuerdo en casos graves... 35

Clausulado 36 Cláusulas finales Aplicación, duración y terminación del AC Ley Aplicable Las partes pueden elegir la ley que quieran... pero conviene que sea la misma que la del contrato = Consistencia Resolución de controversias (Previo: Órganos internos) Jurisdicción [Tribunales competentes en caso de conflicto] Medios alternativos: Mediación, Arbitraje Copias, idiomas, delimitación versión válida, firma del acuerdo 36

37 Modelos de Acuerdo de consorcio- Checklist Los modelos son modelos y hay que adaptarlos siempre a las especificidades de nuestro consorcio. 37

Gracias por su atención Buena suerte! Lucía Sirera Técnico Jurídico IPR-Helpdesk http://www.conacyt.mx/fondos/fondoscooperacioninternacional.html infofoncicyt@conacyt.mx 38