11 Número de publicación: 2 227 892. 51 Int. Cl. 7 : A61F 2/00. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Documentos relacionados
11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B42D 1/ Inventor/es: Imelauer, Ron. 74 Agente: Tavira Montes-Jovellar, Antonio

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Stefanescu, Liviu. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Müller, Norbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A41B 9/ Inventor/es: Söderström, Peter. 74 Agente: Carvajal y Urquijo, Isabel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A47J 27/21. k 72 Inventor/es: Bois, Bernard Marcel y

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : B44C 1/17

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B27N 5/00 k 73 Titular/es: Werzalit AG + CO. k 72 Inventor/es: Munk, Edmund y

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A01G 9/ Agente: Tomás Gil, Tesifonte-Enrique

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Frye, Mark, R. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B42D 15/10. k 72 Inventor/es: Kruizinga, Jan Johannes. k 74 Agente: López Marchena, Juan Luis

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : B31B 1/74

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47C 23/ Inventor/es: Baumjohann, Matthias. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Baumgartner, Heinrich, Georg. 74 Agente: No consta

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Adam, Michael. 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Taylor, Jean. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A21B 5/02

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : F16F 13/14

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Seidel, Marc. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

Int. Cl. 7 : A45D 40/ Inventor/es: Gueret, Jean-Louis. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Kent, Frank Michael John. 74 Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

Int. Cl. 7 : F16B 35/00

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B21C 23/21

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B05D 1/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 5/ Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B29C 45/ Inventor/es: Ciccone, Vince. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : B27G 19/10

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/04

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 2/08

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A62C 13/00 k 72 Inventor/es: Schweinfurth, Erich k 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : B44D 3/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21D 53/ Inventor/es: Guimard, Bruno. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B29C 45/33

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60C 13/ Inventor/es: Gonzaga, Tullio. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Vaccari, Carlo. 74 Agente: Isern Jara, Jorge

Int. Cl. 4 : B42F 17/00. k 71 Solicitante/s: Desarrollos Metálicos, S.A. k 72 Inventor/es: Güimil Dominguez, Julio

Int. Cl. 7 : G07F 17/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: CIC PLAY, S.L. C. Floridablanca, Barcelona, ES

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 5/ Agente: Aragonés Forner, Rafael Ángel

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61B 17/ Agente: Roeb Díaz-Álvarez, María

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B44D 3/ Inventor/es: Gilli, Alberto. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44D 3/18

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Refsum, Bjorn. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61N 5/ Inventor/es: Thiberg, Rolf. 74 Agente: Álvarez López, Fernando

E04C 2/42 B21B 1/08 B23K 9/32

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B63B 59/06. biológica y cepillo y agente de revestimiento utilizados asociados.

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A61F 5/00

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Schärf, Reinhold. 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A47G 19/14

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 5/ Inventor/es: Monteagudo Melgar, María Dolores

Int. Cl. 7 : A47J 27/ Inventor/es: Gaulard, Hervé. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41B 11/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A47J 37/ Inventor/es: Betend-Bon, Alain. 74 Agente: Cañadell Isern, Roberto

ES A1 H02G 3/04 B32B 1/08 F16L 59/08 F16L 11/02 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación:

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61C 8/00

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A63C 19/ Inventor/es: Ortiz Domínguez, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61N 1/ Inventor/es: Aloisi, Alessandro. 74 Agente: Aguilar Camprubí, M.

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Hartmann, Siegbert. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47K 3/00

Int. Cl.: 74 Agente: Ungría López, Javier

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A61B 17/ Inventor/es: Riera López-Feliu, Miquel

Int. Cl.: 72 Inventor/es: Coccia, Stefano. 74 Agente: No consta

Int. Cl. 5 : A63B 43/ kfecha de presentación: k Solicitante/s: Manuel Villaseñor López Constitución, Onil, Alicante, ES

ES A1 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud:

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: REGISTRO DE LA PROPIEDAD INDUSTRIAL. Número de solicitud: U Int. Cl.

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47B 37/04

Int. Cl. 6 : E05B 61/00

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : G02B 23/ Inventor/es: Matern, Ulrich. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A63F 7/ Inventor/es: Ron, Carsten. 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 17/ Inventor/es: Bardot, Michel. 74 Agente: Ungría López, Javier

ES A1. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: Int. Cl. 6 : A45D 20/10

11 Número de publicación: Int. Cl.: 74 Agente: Sugrañes Moliné, Pedro

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A61M 16/ Inventor/es: Collins, Michael Norman

11 Número de publicación: Número de solicitud: Int. Cl. 7 : A41D 1/ Inventor/es: Torrebejano Buenosvinos, Fernando

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 6 : A01G 9/10. k 72 Inventor/es: Schlösser, Ulrich. k 74 Agente: Arpe Fernández, Manuel

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A47C 17/13

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B60G 1/ Inventor/es: Schote, Norbert. 74 Agente: Díez de Rivera y Elzaburu, Ignacio

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 5 : A61C 13/235 k 72 Inventor/es: Waeber, René k 74 Agente: Isern Cuyas, María Luisa

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B08B 1/00

11 knúmero de publicación: kint. Cl. 7 : A43D 3/14. k 72 Inventor/es: Sheridan, James. k 74 Agente: Curell Suñol, Marcelino

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : B21B 35/ Inventor/es: Wang, Jifeng. 74 Agente: Carpintero López, Francisco

k 11 N. de publicación: ES k 51 Int. Cl. 4 : A47G 21/10 k 72 Inventor/es: Bossan, René; k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

Int. Cl. 6 : A41B 9/12

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 5 : B27K 3/50

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : B44C 1/ Solicitante/s: Bartolomé Martínez Espino

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 5/ Inventor/es: Hernández Rofa, Jorge

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Tirado Abullón, Salvador. 74 Agente: Urízar Anasagasti, José Antonio

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A01G 9/ Inventor/es: Cantarero Blasco, Mauricio

11 Número de publicación: Int. Cl. 7 : A46D 1/ Inventor/es: Kaizuka, Kazutoshi. 74 Agente: Ungría López, Javier

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63H 7/00

Int. Cl. 6 : A47B 19/10

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A63B 23/10

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Dalla Corte, Bruno. 74 Agente: Durán Moya, Luis Alfonso

11 Número de publicación: Número de solicitud: U Int. Cl. 7 : A47F 7/ Inventor/es: Conde García, Francisco

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Schmidt, Roland. 74 Agente: Lehmann Novo, María Isabel

11 kn. de publicación: ES kint. Cl. 6 : A61C 5/02. k 72 Inventor/es: Schilder, Herbert. k 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

11 Número de publicación: Int. Cl.: 72 Inventor/es: Tunzini, Simon. 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 5 : B30B 1/04

ES U OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA. 11 Número de publicación: Número de solicitud: U

ES U. Número de publicación: PATENTES Y MARCAS. Número de solicitud: U Int. Cl. 6 : A61F 5/37

Transcripción:

19 OFICINA ESPAÑOLA DE PATENTES Y MARCAS ESPAÑA 11 Número de publicación: 2 227 892 1 Int. Cl. 7 : A61F 2/00 12 TRADUCCIÓN DE PATENTE EUROPEA T3 86 Número de solicitud europea: 9896977.7 86 Fecha de presentación: 27.11.1998 87 Número de publicación de la solicitud: 1033946 87 Fecha de publicación de la solicitud: 13.09.2000 4 Título: Dispositivo para la implantación de una prótesis en el tratamiento de las hernias inguinales por vía endoscópica. 30 Prioridad: 28.11.1997 FR 97 1027 04.02.1998 FR 98 01277 73 Titular/es: Richard Cancel 317, rue Olive Tamari 83130 La Garde, FR Richard Wallace y Gérard Sassi 4 Fecha de publicación de la mención BOPI: 01.04.200 72 Inventor/es: Cancel, Richard; Wallace, Richard y Sassi, Gérard 4 Fecha de la publicación del folleto de la patente: 01.04.200 74 Agente: Elzaburu Márquez, Alberto ES 2 227 892 T3 Aviso: En el plazo de nueve meses a contar desde la fecha de publicación en el Boletín europeo de patentes, de la mención de concesión de la patente europea, cualquier persona podrá oponerse ante la Oficina Europea de Patentes a la patente concedida. La oposición deberá formularse por escrito y estar motivada; sólo se considerará como formulada una vez que se haya realizado el pago de la tasa de oposición (art. 99.1 del Convenio sobre concesión de Patentes Europeas). Venta de fascículos: Oficina Española de Patentes y Marcas. C/Panamá, 1 28036 Madrid

1 ES 2 227 892 T3 2 DESCRIPCIÓN Dispositivo para la implantación de una prótesis en el tratamiento de las hernias inguinales por vía endoscópica. La invención se refiere al tratamiento de hernias inguinales por vía endoscópica. De modo más preciso, ésta tiene por objeto un dispositivo para la colocación de una prótesis en la cavidad abdominal durante la puesta en práctica de este tratamiento. Las hernias inguinales se producen por el paso de los órganos intra-abdominales al exterior de la cavidad abdominal, atravesando la pared muscular. Este paso anormal tiene su origen en una anomalía congénita o adquirida. Las hernias inguinales son patologías muy extendidas, de modo que las intervenciones quirúrgicas destinadas a reparar estas anomalías están entre las más frecuentes de las practicadas actualmente. La reparación de las hernias inguinales plantea un doble problema, el de su frecuencia y el de su recidiva después del tratamiento. Una técnica operatoria imperfecta conduciría a una tasa de recidivas elevada con sus consecuencias humanas y sociales (intervenciones quirúrgicas repetidas: multiplicación de los gastos generados). Se ha buscado siempre mejorar las técnicas quirúrgicas aplicadas al tratamiento de las hernias inguinales a fin de disminuir el número de recidivas y, sobre todo, de poder reinsertar a los pacientes en su medio socio-profesional en el plazo más breve posible. Se considera que en la mayor parte de las hernias adquiridas, el tratamiento más fiable es aquél que permite la colocación de una prótesis, es decir, de un elemento de material extraño, que, provocando una fibrosis extensa, será el agente de reparación. Un material protésico de este tipo plantea el problema de su tolerancia, pero, también, el de su colocación. Se han hecho ya progresos considerables, tanto en lo que concierne al material del que está hecho el elemento de protésico, como a la colocación de este último. La vía endoscópica es la técnica operatoria menos invasiva posible y la que mejor es tolerada. Actualmente, el material protésico se coloca por vía endoscópica por introducción en el interior de un trocar. Aunque esto representa un progreso cierto, tanto para el paciente, como para el cirujano, es indudable que los sistemas existentes presenten todavía inconvenientes. En efecto, siendo 13 cm x 10 cm la dimensión clásica de las prótesis existentes, es necesario enrollar el elemento protésico como un cigarrillo para poder introducirlo por intermedio de un trocar. Es complicado desenrollar este elemento una vez introducido en el interior de la cavidad abdominal y a continuación mantenerlo en la posición correcta para poder graparlo. El objeto de la invención es poner a punto un material que facilite la introducción, la colocación y el grapado de un elemento de este tipo en el interior de la cavidad abdominal. Este objeto se consigue de acuerdo con la invención, que facilita un material que permite introducir, con una mayor facilidad, una prótesis del tipo antes citado, en forma de placa, en el interior de la cavidad abdominal y desenrollarlo automáticamente, de 2 10 1 20 2 30 3 40 4 0 60 6 tal modo que su colocación y su grapado sean más fáciles para el cirujano. El documento EP07964A describe un dispositivo de colocación en forma de tubo en combinación con un pistón de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1, utilizado en procedimientos endoscópicos. De modo más preciso, la invención tiene por objeto un dispositivo para la colocación de una prótesis de acuerdo con el preámbulo de la reivindicación 1 en el tratamiento de las hernias inguinales por endoscopia, caracterizado porque comprende, además, un muelle, que presenta solamente dos brazos de muelle, solidario del pistón (2). El dispositivo de acuerdo con la invención permite el despliegue de la prótesis sobre dos brazos de muelle solamente. Este dispositivo es fundamental porque permite la liberación progresiva de la prótesis a medida que se produce el grapado. Por otra parte, a medida que se produce la retirada del dispositivo, la placa es separada progresivamente y liberada en la posición correcta de manera que se deja la posibilidad de graparla inmediatamente en su posición definitiva, este muelle es, no solamente un dispositivo de presentación de la introducción, sino, también, un dispositivo de colocación de la prótesis en su posición definitiva. Ventajosamente, el dispositivo de acuerdo con la invención permite la introducción de la placa en el lado homolateral con respecto a la hernia que hay que tratar, lo que deja un espacio mucho mayor para la grapadora que se encuentra en el lado contralateral de la hernia. Por otra parte, el dispositivo permite el despliegue automático de la prótesis y su colocación en posición definitiva por un solo movimiento instantáneo y automático de presión por el dedo pulgar sobre el pistón como se haría con una jeringuilla ordinaria. Por otra parte, el dispositivo de acuerdo con la invención es el único instrumento que permite todas estas ventajas y todas estas innovaciones dentro de un tubo de mm de diámetro que comprende la totalidad de los mecanismos y de la prótesis. Ventajosamente, el tubo presenta un diámetro exterior de, aproximadamente, 3 a 12 mm. Este modo de realización es una variante preferida, en la medida en que evita la realización de una sutura después de la intervención. Por otra parte, ésta permite emplear trocares normalizados, lo que reduce el coste de la intervención. En los dibujos anejos: La figura 1 representa, de modo esquemático, un tubo que puede ser utilizado para el introductor de acuerdo con la invención. Las figuras 2a, 2b y 2c representan, de modo esquemático, en vista frontal, en corte vertical a la izquierda y en vista desde arriba, respectivamente, un empujador que puede ser utilizado para el introductor de acuerdo con la invención. La figura 3 representa un muelle que puede ser utilizado de acuerdo con la invención. La figura 4 representa una placa cuadrada flexible, destinada a constituir la prótesis y provista de bordes plegados en los cuales pueden ser introducidas, de modo desmontable, las partes rectilíneas del muelle representado en la figura 3. Las figuras a y b representan, de modo esquemático, en vista frontal y en vista desde arriba, respectivamente, un modo de realización del dispositivo de acuerdo con la invención que comprende los elementos de las figuras 1 a 3, antes de que el pistón sea

3 ES 2 227 892 T3 4 hundido en el tubo. La figura 6 representa el dispositivo de la figura b con el pistón hundido. La figura 7 representa el muelle de la figura 3 con sus partes rectilíneas introducidas en los bordes plegados de la placa de la figura 4 parcialmente desplegada. La invención se describe en detalle en lo que sigue, refiriéndose a las figuras. El tubo 1 es de un material rígido, especialmente, poli(cloruro) de vinilo (PVC), acero inoxidable (304). Su diámetro exterior es función del trocar que se utilice y de su diámetro interior destinado a recibir el pistón 2, el muelle 3 y la placa flexible o prótesis 4 enrollada sobre sí misma. Asimismo, la longitud del tubo está adaptada para recibir estos diferentes elementos. Típicamente, el tubo 1 tiene una longitud de 240 mm y un diámetro exterior de mm. Como muestra la figura 1, un extremo del tubo 1 presenta un medio de seguridad, por ejemplo un collarín, que impide que el tubo 1 penetre demasiado profundamente en el trocar en el momento de la utilización. En empujador 2 es de un material rígido, especialmente, poli(cloruro) de vinilo (PVC). Su diámetro exterior es tal que éste pueda deslizar sin resistencia en el interior del tubo 1. Su longitud es parecida a la del tubo 1. Típicamente, el empujador 2 tiene una longitud de 230 mm y un diámetro exterior de 10 mm. Como muestran las figuras 2, y 6, un extremo del empujador 2 está provisto de un medio que permite empujarlo o tirar de él. El otro extremo está provisto de un medio que permite fijar el muelle 3 para hacerlo solidario del empujador 2. El muelle 3 es de un metal o aleación metálica biocompatible, especialmente, de acero inoxidable y está concebido de tal modo que permite el despliegue de la placa flexible o prótesis 4 cuando éste se distiende. La placa 4 destinada a constituir la prótesis es de un material biocompatible suficientemente lagunar o poroso para soportar en vivo una implantación o crecimiento de los tejidos, y suficientemente flexible para ser enrollado sobre sí mismo, y desenrollado. Este material es, preferentemente, un material textil obtenido por tejido y/o tricotado y/o inyección de una resina de polipropileno, de poliamida, de poliéster, etc. La placa 4 está provista de medios para recibir el muelle 3, tales como, por ejemplo, bordes plegados, anillos, mallas, etc. Típicamente, la placa 4 mide 110 mm x 130 mm, pero pueden estar previstas otras dimensiones de acuerdo con las necesidades del usuario. Así, utilizando un mismo dispositivo de colocación (tubo 1 de longitud 10 a 300 mm, de diámetro interior 2 a 1 mm y de diámetro exterior 3 a 12 mm; típicamente de, aproximadamente, mm; pistón 2 de longitud 10 a 300 mm y de diámetro exterior 2 a 1 10 1 20 2 30 3 40 4 0 mm; partes rectilíneas del muelle 3 de 8 a 20 mm), la placa puede ser rectangular o cuadrada y medir, por ejemplo 1. 1 cm x 13 cm (tamaño más utilizado); 2. 1 cm x 13 cm; 3. 13 cm x 13 cm; o 4. tener otra forma con recorte. Las prótesis de tipos 1 a 3 están más bien reservadas para la vía endoscópica transperitoneal, en el interior de la cavidad abdominal, que es la vía clásica de la endocirugía. La prótesis de tipo 4 con recorte previo de manera que pueda hacer pasar el cordón (elemento anatómico que une el testículo con el interior de la cavidad abdominal atravesando la pared, lo que constituye el punto de debilidad) alrededor de la placa, es más bien utilizada por la vía preperitoneal o sub-peritoneal según la cual se pasa entre el peritoneo y la pared muscular, es decir, al exterior de la cavidad abdominal, o la vía por laparotomía. El introductor, que comprende el tubo 1 y el empujador 2, permite la inyección de la placa o prótesis 4 en el lugar deseado. Cuando la placa 4 es empujada hacia el exterior del tubo 1 gracias al empujador 2, solidario del muelle 3, ésta se desenrolla en el exterior del tubo 1, en su extremo, bajo el efecto de la distensión del muelle 3 del que ésta ha sido hecha solidaria antes de la inyección. Una grapadora introducida por el trocar contralateral permite fijar la placa 4, en primer lugar, a nivel del hueso (ligamento de Cooper) y a continuación graparla hacia arriba sin que sea necesario manipularla, puesto que ésta es mantenida en la posición correcta por medio del muelle 3. La utilización de acuerdo con la invención de un muelle de este tipo facilita considerablemente el trabajo del cirujano, que ya no tiene que desenrollar la placa y mantenerla después en la posición correcta para graparla. De acuerdo con la presente invención, el muelle es el que asume estas dos funciones. Cuando se han efectuado los dos grapados explicados anteriormente, el dispositivo de acuerdo con la invención, que comprende el tubo 1 y el pistón 2, solidarizado con el muelle 3, es retirado progresivamente para dejar libre la placa 4. Finalmente, cuando la placa está totalmente liberada del dispositivo porque éste ha sido retirado completamente, se grapa la parte de la placa que se encontraba todavía dentro del tubo, en su parte vertical. El grapado correcto de la placa o prótesis 4 procediendo de esta manera, permite evitar totalmente el grapado de esta prótesis hacia abajo, lo que podría ser fuente de problemas dolorosos posteriores. 60 6 3

ES 2 227 892 T3 6 REIVINDICACIONES 1. Dispositivo para la colocación de una prótesis en el tratamiento de las hernias inguinales por endoscopia, que comprende un introductor constituido, esencialmente, por un tubo cilíndrico (1) de un diámetro exterior que puede contener la prótesis (4) y de un pistón (2) para la inyección de la prótesis en el lugar deseado, a partir del tubo, caracterizado porque comprende, además, un muelle, que presenta solamente dos brazos de muelle, solidario del pistón (2). 2. Dispositivo de acuerdo con la reivindicación 1, caracterizado porque el tubo cilíndrico (1) es de poli (cloruro) de vinilo. 3. Dispositivo de acuerdo con las reivindicaciones 1 ó 2, caracterizado porque el tubo cilíndrico (1) presenta un medio de seguridad en uno de sus extremos. 4. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 3, caracterizado porque el 10 1 20 pistón (2) es de poli(cloruro) de vinilo.. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 4, caracterizado porque el pistón (2) está provisto de un medio que permite empujarlo o tirar de él. 6. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a, caracterizado porque el muelle (3) es de metal o de aleación metálica biocompatible, especialmente, de acero inoxidable. 7. Dispositivo de acuerdo con una cualquiera de las reivindicaciones 1 a 6, caracterizado porque: - el tubo (1) tiene una longitud de 10 mm a 300 mm, un diámetro interior de 2 mm a 1 mm y un diámetro exterior de 3 mm a 12 mm; - el pistón (2) tiene una longitud de 10 mm a 300 mm y un diámetro exterior de 2 mm a 1 mm; y las partes rectilíneas (3) tienen una longitud de 8 mm a 20 mm. 2 30 3 40 4 0 60 6 4

ES 2 227 892 T3

6 ES 2 227 892 T3

ES 2 227 892 T3 7