medigraphic ANALES MEDICOS Key words: Palabras clave: edigraphic.com Dr. Gamaliel Avendaño Valenzuela

Documentos relacionados
TRAM pediculado: La prueba del tiempo en reconstrucción mamaria

EXPERIENCIA EN RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POSTERIOR A LA MASTECTOMÍA EN EL INSTITUTO DE ONCOLOGIA LUIS RAZETTI

Complicaciones en el uso del colgajo TRAM pediculado para reconstrucción mamaria por cáncer

Reconstrucción mamaria con colgajo musculocutáneo de recto abdominal con isla transversa de piel (TRAM): Experiencia de 12 años en Hospital El Pino

Evaluación de resultados estéticos en decúbito dorsal después de reconstrucción mamaria

Reconstrucción de roturas completas crónicas del tendón del bíceps distal con injerto de semitendinoso y técnica de endobutton.

edigraphic.com Técnica quirúrgica de la funduplicatura en V por laparoscopia medigraphic Artículo original en línea

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POST MASTECTOMIA

Abstract. Resumen. Fonseca Portilla, G.*, Vargas Naranjo, S.** Fonseca Portilla, G.

Reconstrucción mamaria postmastectomía con expansor de tejidos

Hernia de la Pared Abdominal

Reconstrucción mamaria con TRAM pediculado

La mortalidad inmediata total fue de 3,3%. La frecuencia de mortalidad para los grupos fue de 6,5% (n= 6) vs. 1,9% (n= 4) respectivamente.

Resultados de la reconstrucción mamaria con colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal:

Asistencia videoscópica en levantamiento de colgajos libres

INCISIONES ABDOMINALES

Reparación hernia hiatal gigante con técnica laparoscópica: descripción de caso y revisión de técnicas de plastia hiatal

Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto

DOCUMENTO DE INFORMACIÓN Y AUTORIZACIÓN PARA LA REALIZACIÓN DE FRONTOPLASTIA ENDOSCÓPICA

Estado del problema. Distribución anatómica. Incidencia: -Umbilical 7% -Epigástrica 2% Recidiva: 0 a 40% Enfoques anatómicos de: Omar M Askar (80)

HERNIOPLASTÍA INGUINAL SEGÚN TÉCNICA DE NYHUS (ABORDAJE POSTERIOR PREPERITONEAL CON MATERIAL PROTÉSICO)

Reconstrucción mamaria utilizando colgajo miocutaneo transverso de recto abdominal en el Hospital central PNP. Fuentes Joseph, Alfredo.

Estado del arte en las compras Anexo B Por tamaño de empresa

Colgajo de recto anterior del abdomen para el tratamiento de los defectos de cobertura lumbosacros

Reconstrucción inmediata en pacientes que requieren radioterapia postmastectomía En contra: Fernando Hernanz

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA

Reconstrucción de la pared abdominal con colgajo miocutáneo transverso de recto abdominal

Prevención de cáncer de mama y su relación con las actitudes y prácticas del autoexamen de mama en las usuarias de planificación familiar, Lima 2017

HERNIAS DE PARED ABDOMINAL. Dra. Andrea Hernández Restrepo Cirugía General

Adaptado por Dr. Reynaldo Carvajal O. 1 TRATAMENTO DE LA INCONTINENCIA URINARIA

edigraphic.com El IMSS en Cifras: El Censo de Pacientes Diabéticos, 2004 Introducción SUMMARY RESUMEN

Factores relacionados con la cirugía secundaria en la reconstrucción mamaria autóloga con tejido libre abdominal

Dra. Denisse Hernández,* Dr. Jorge Celio,* Dr. Alfredo Lima,* Dr. Jorge A Zanatta,** Dr. Miguel Ángel Bretón*, *** SUMMARY

RESUMEN ABSTRACT. J. A. Lozano, P. Roldán, F. J. Escudero. An. Sist. Sanit. Navar. 2005; 28 (Supl. 2):

Reconstrucción mamaria mediante colgajo transverso miocutáneo de gracilis: evaluación de resultados y estudio comparativo

Manual de suturas en veterinaria

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA CON COLGAJO TRAM EXPERIENCIA DEL HOSPITAL BRITÁNICO DE BUENOS AIRES

Reparación de hernia ventral consecuente a laparostomía

Índice: Guía de Stanford para tomar una decisión sobre la reconstrucción de senos. Prefacio a la sección de educación...1

CONSENTIMIENTO INFORMADO PARA TRATAMIENTO POR INCONTINENCIA POR TVT 1.- IDENTIFICACIÓN DEL PACIENTE/ REPRESENTANTE LEGAL. Nombre:...

En qué consiste la técnica sin bisturí y cuáles son sus ventajas?

Impacto de las complicaciones post -reconstrucción mamaria en el tratamiento sistémico del cáncer de mama

COMPLICACIONES POSTQUIRURGICAS EN CIRUGIA DE HERNIA INGUINAL, HOSPITAL GENERAL DE IXTLAHUACA, ISEM, CENTRO MEDICO ISSEMYM TESIS

Reconstrucción mamaria con tejido autólogo desepitelizado en área preexpandida

CONTEO RÁPIDO, PREP Y CÓMPUTOS DISTRITALES COMPARATIVO DE RESULTADOS Julio de 2006

INFORMACIÓN SOBRE LA HERNIA INGUINAL Y SU REPARACIÓN LAPAROSCÓPICA

Tratamiento implantológico del diente inviable: Cuándo ponemos el implante, cuándo esperamos?

Servicio de Cirugía Plástica Hospital 12 de Octubre Dr. Lagarón Comba

RECONSTRUCCIÓN MAMARIA POR Turbo TRAM Estudio prospectivo, comparativo

Complicaciones de la reconstrucción mamaria en pacientes oncológicas del Hospital Regional 1º de Octubre del ISSSTE

ESCALAS EN UN MAPA. Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural

(Gastrectomía total, gastrectomía parcial, gastrectomía subtotal, remoción del estómago)

CIRUGIA LAPAROSCÓPICA DEL REFLUJO GASTROESOFÁGICO Y CALIDAD DE VIDA CONGRESO SOCIEDAD CANARIA PATOLOGIA DIGESTIVA

Cirugía Masculina. Lipoescultura

Archivos de Medicina de Urgencia de México


HERNIA DE SPIEGEL, TRATAMIENTO LAPAROSCÓPICO Y AMBULATORIO

GPC. Guía de Referencia Rápida. Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de Fracturas Costales. Guía de Práctica Clínica

Palabras Clave: regeneración ósea, beta TCP; reconstrucción, Cerasorb, lámina de titanio, concentrado de plaquetas.

ENFERMEDAD DE LA PEYRONIE (II): TÉCNICAS DE INCISIÓN/ESCISIÓN DE LA PLACA E INJERTO

Reconstrucción mamaria postmastectomía mediante expansión tisular

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS. Efecto de la radioterapia en la reconstrucción mamaria con prótesis

PROGRAMA CURSO INTERNACIONAL TRATAMIENTO QUIRURGICO DE LAS HERNIAS PRIMARIAS E INCISIONALES, ESTADO ACTUAL

Está pensando en una cirugía para los fibromas uterinos?

HOSPITAL ESCUELA DR. ANTONIO LENIN FONSECA CIRUGIA PLASTICA Y RECONSTRUCTIVA TESIS PARA OPTAR AL TITULO DE CIRUJANO PLASTICO Y RECONSTRUCTIVO

Nombre y apellidos:... Edad:... D.N.I.:... Nº historia clínica:... Médico informante:... Nº Colegiado:...

KEY WORDS: Pedicle screws. Metastasis. Spine stabilization.

1. DOCUMENTO DE INFORMACIÓN PARA (*) MASTOPEXIA (elevación de la mama)

Boletín epidemiológico Departamento de Epidemiología ISESALUD Baja California

Resumen. donantes. Una forma de solucionar esto es mediante la educación y la sensibilización de la comunidad.

Miguel A. Hernández, Morris E. Franklin Jr., Karen Velez, Mariana Cabral Texas Endosurgery Institute. San Antonio, TX. USA.

so del colgajo del músculo recto anterior del abdomen (tram) en reconstrucción mamaria inmediata.

Miomectomía da Vinci. Cambiando la experiencia de la cirugía

Artemisa. medigraphic.com. Hernioplastia con técnica de prolene hernia system. Experiencia institucional. medigraphic

DIRECTIVA SANITARIA INDICADORES DE LA SEGURIDAD DE LA ATENCIÓN DEL PARTO EN EL HONADOMANI SAN BARTOLOMÉ

Índice pronóstico para la recaída locorregional tras cirugía conservadora en pacientes tratadas con quimioterapia neoadyuvante.

TEMARIO DE MÉDICO ESPECIALISTA Y FARMACÉUTICO DE LOS GRUPOS PROFESIONALES DE FACULTATIVOS MÉDICOS Y TÉCNICOS

La Incontinencia Urinaria en el varón

Cirugía y Cirujanos Academia Mexicana de Cirugía cirugiaycirujanos@prodigy.net.mx ISSN (Versión impresa): MÉXICO

Artemisa. edigraphic.com

OBJETIVO: determinar la incidencia de trombosis de stents liberadores y no liberadores de medicamento en pacientes del «mundo real».

GUÍAS DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO SERVICIO DE CIRUGÍA GENERAL 4.- HERNIAS VENTRALES

Nuevas recomendaciones para el abordaje de la vía respiratoria anatómicamente difícil (Algoritmo de la ASA, 2013)

Recomendaciones de las directrices

PROGRAMA ESTADÍA DE PERFECCIONAMIENTO EN IMPLANTOLOGÍA PARA DENTISTAS EGRESADOS EN EL EXTRANJERO

Reconstrucción Mamaria Métodos Protésicos y Autólogos

Reconstrucción Mamaria

X-Plain Los quistes ováricos Sumario

Calentadores Solares Sunnergy

CAPÍTULO 1. Introducción. la competitividad exige actualización y mejora continua por parte de todos y cada uno

CIRUGIA PLASTICA. La mama contralateral como otro factor determinante de la reconstrucción mamaria

Auxiliar ME5702 Gestión de Activos Físicos

3.1 Soporte continuo. 3.2 Sistema de guiado. 3. Cajones 4. Embellecedor frontal 5. Sistemas de guiado 6. Perfil inferior

abrir además ahí ahora algo alguno alto amor años

DOCTORADO EN CIENCIAS MEDICAS

Transcripción:

medigraphic Artemisa en línea Artículo original ANALES MEDICOS Alternativas de reparación de la pared abdominal en reconstrucción mamaria con TRAM Vol. 51, Núm. 4 Oct. - Dic. 2006 pp. 164-169 Gamaliel Avendaño-Valenzuela,* Alberto Navarrete-Sandoval,** Aquiles Sánchez Villavicencio*** RESUMEN La reconstrucción con TRAM posmastectomía es una excelente opción en pacientes con cáncer de mama. Sin embargo, tiene como complicación la pérdida de funcionalidad y contorno de la pared abdominal. Analizamos la presencia de complicaciones abdominales en 90 mujeres con edades entre 26 y 60 Años (promedio 43) que fueron sometidas a reconstrucción con TRAM. El cierre supraumbilical se realizó con dos líneas de sutura. El cierre infraumbilical se realizó sin malla en cinco pacientes (5.5%) entre las que se presentó un abultamiento posquirúrgico (1.1%); en 36 (40%) se colocó una sola malla y se registraron dos casos con abultamientos (2.2%); en las 49 restantes (54.4%) se colocó doble malla y no hubo complicación. Concluimos que el uso de doble malla con nuestra técnica refuerza la parte más débil de la pared abdominal en pacientes con colgajo TRAM y asegura una mejor funcionalidad y contorno corporal. Palabras clave: Colgajo TRAM, reconstrucción de pared, malla sintética. ABSTRACT TRAM flap breast reconstruction is an excellent option for women with breast cancer; however, it has a common complication: contour abnormalities of abdomen and abdominal-wall weakness. We studied 90 female patients undergoing TRAM flap breast reconstruction and their abdominal-wall complications. Their age ranged from 26 to 60 (average age 43 years). In all of them, the upper midline close was done with two layer stitch. The lower midline close was done in 5 patients (5.5%) without mesh and it results in 1 bulge (1.1%); in 36 patients (40%), we used only one mesh, and they developed 2 bulges (2.2%); no complications were encountered in last 49 patients (54.4%) with double mesh. We concluded that our double mesh technique, reinforce the abdominal-wall s weaker site in patients with TRAM flap and this assure a better function and body contour. Key words: TRAM flap, abdominal wall reconstruction, and synthetic mesh. INTRODUCCIÓN El cáncer de mama es la segunda causa de muerte en mujeres mexicanas. La reconstrucción mamaria posterior a mastectomía actualmente ha tomado un lugar importante en la demanda de este * Servicio Cirugía Reconstructiva y Maxilofacial. Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSE- MYM). Metepec, Estado de México. ** Centro Médico del ISSEMYM. *** Práctica privada. Recibido para publicación: 02/12/06. Aceptado: 22/12/06. Correspondencia: Dr. Gamaliel Avendaño Valenzuela Pafnuncio Padilla núm. 17-4o. piso, Ciudad Satélite, 53100 Naucalpan, Estado de México. Tel: (0155) 3536-2295, 3536-2296. E-mail: gamalielmd@hotmail.com tipo de cirugía dentro de la especialidad. 1 Entre los procedimientos de reconstrucción mamaria se contemplan la utilización de expansores, expansores-implantes y la reconstrucción con tejido autólogo ya sea por medio de colgajos libres o pediculados. La reconstrucción con músculo recto transverso abdominal (TRAM, por sus siglas en inglés) es uno de los tratamientos de elección en la actualidad debido a su versatilidad y a los resultados a largo plazo. 1-3 Cuando ésta se realiza, la reconstrucción de la pared abdominal es de primordial atención y la técnica utilizada para este propósito depende principalmente del tamaño del defecto y de la flacidez del componente músculoaponeurótico abdominal. En ocasiones, la aponeurosis de los músculos rectos abdominales puede cerrarse sin tensión; pero existe el riesgo de que,

Avendaño-Valenzuela G y cols. Reconstrucción de pared abdominal 165 posteriormente, se presenten abultamientos o hernias de pared abdominal en las pacientes. 4,5 Se ha popularizado el uso de mallas para dar mayor resistencia a la pared abdominal, con lo cual se evitan las complicaciones antes mencionadas y se logran buenos resultados a largo plazo. 6 La finalidad de este estudio es mostrar las opciones quirúrgicas que utilizamos para evitar las complicaciones en funcionalidad y contorno de la pared abdominal después de la reconstrucción mamaria con TRAM en pacientes mastectomizadas. MATERIAL Y MÉTODOS Fueron incluidas en el estudio un total de 90 pacientes con edades de 26 a 60 años (promedio de 43 años). A todas se les realizó reconstrucción mamaria posmastectomía por cáncer de mama con colgajo transverso de músculo recto abdominal (TRAM) unipediculado de forma inmediata y tardía en el Servicio de Cirugía Reconstructiva del Centro Médico del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMYM). Se realizó cierre de la pared abdominal supraumbilical con una primera línea de sutura con puntos separados de prolene del número 1 y una segunda plicatura con sutura continua con el mismo material. A nivel infraumbilical se realizó cierre primario sin tensión, utilizando únicamente el prolene del número 1 en sutura continua sin malla. Cuando la pared tenía poca flacidez y el cierre primario quedaba con leve tensión, se colocó una malla supraaponeurótica de polipropileno en forma de octágono, fijada con puntos cardinales de prolene del 1. Si el cierre de la aponeurosis no era posible, se colocó una malla de 2 a 4 cm de ancho sobre la incisión infraumbilical, en espacio supraaponeurótico hasta el pubis (Figura 1). La malla fue fijada con prolene del 1, de ambos lados de la aponeurosis, y posteriormente se le colocó una malla de refuerzo en forma de octágono, cubriendo la malla previa y reforzando esta área infraumbilical (Figura 2). A todas SUSTRAÍDODE-M.E.D.I.G.R.A.P.H.I.C las pacientes se les colocó drenovack 0.25 de pulgada como drenaje suprapúbico, el cual se retiró a :ROP los 5-10 ODAROBALE días del posoperatorio FDP (Figura 3). Se administró antibiótico y analgésico perioperatorio (cefotaxima 1 g y ketorolaco 30 mg, ambos VC ED AS, CIDEMIHPARG por vía intravenosa cada ocho horas). Se llevó a ARAP cabo seguimiento cada mes en consulta externa ACIDÉMOIB para evaluar la ARUTARETIL integridad, funcionalidad :CIHPARGIDEM y contorno de la pared abdominal. Figura 1. Colocación primera malla central. Figura 2. Colocación segunda malla octagonal.

166 Avendaño-Valenzuela G y cols. Reconstrucción de pared abdominal Figura 3. Reconstrucción abdominal finalizada. (100%) como ya se describió anteriormente. A nivel infraumbilical, a cinco pacientes (5.5%) se les realizó cierre primario de la pared abdominal, utilizando sólo el prolene del 1 en sutura continua, sin malla, ya que no había tensión de tejidos. A 36 pacientes (40%) que tenían flacidez de tejidos y en quienes el cierre primario quedaba con leve tensión, se les colocó malla. En las 49 pacientes restantes (54.4%), el cierre primario de la aponeurosis no fue posible, por lo que se les colocó doble malla con la técnica mencionada. Ninguna de las mujeres presentó infección, rechazo a la malla, hematoma o seroma. Una paciente a la cual se le realizó exclusivamente cierre primario de la aponeurosis, presentó abultamiento infraumbilical (1.1%), requiriendo posteriormente de reparación de pared abdominal. De las mujeres a las cuales se les colocó únicamente una malla, una (1.1%) presentó isquemia parcial del borde de la herida abdominal con dehiscencia parcial que ameritó debridación y cierre en otro tiempo quirúrgico sin afectar la pared abdominal y dos (2.2%) presentaron abultamiento infraumbilical (Figura 4). Las pacientes a quienes se colocó doble malla no presentaron complicaciones del tipo de abultamiento o hernia durante un seguimiento de seis meses a tres años (Figuras 5 a 8). Figura 4. Abultamiento de pared abdominal posoperatorio. RESULTADOS Fueron incluidas 90 mujeres con edades entre 26 y 60 años (promedio 43) a quienes se les realizó reconstrucción mamaria posmastectomía por cáncer de mama con colgajo transverso de músculo recto del abdomen (TRAM) unipediculado. El cierre de la pared a nivel supraumbilical fue el mismo en todas Figura 5. Resultado posoperatorio de la pared abdominal.

Avendaño-Valenzuela G y cols. Reconstrucción de pared abdominal 167 SUSTRAÍDODE-M.E.D.I.G.R.A.P.H.I.C Figura 6. Resultado posoperatorio de la pared abdominal. :ROP Figura 7. ODAROBALE Resultado posoperatorio FDP de pared abdominal. DISCUSIÓN En diversos estudios se ha probado la utilidad y eficacia del colgajo TRAM en reconstrucción mamaria 3 sobre otros métodos 7, por la seguridad del colgajo, la facilidad técnica y los resultados estéticos, 8 así como por los bajos índices de hernia y adecuada estabilidad de la pared abdominal. 9-12 Kroll y Marchi 13 encontraron un índice de 33 a 40% de debilidad o abultamiento abdominal sin uso de malla. Williams y colaboradores 14 utilizaron fascia lata para la reconstrucción, pero reportaron índices de complicaciones de hasta 52% representadas por infección, pérdida parcial del colgajo y complicaciones del sitio donador, aunque no describen hernias o abultamientos en su seguimiento; en tanto que Moscona y su grupo 15 utilizaron una malla sobre toda la pared abdominal anterior y encontraron que sólo 4% de los casos presentaban abultamiento posoperatorio a dos años de seguimiento. Por otro lado, Shestak y asociados 16 utilizaron malla intraperitoneal en pacientes con hernias recurrentes con excelentes resultados a 36 meses de seguimiento. A pesar de las diversas técnicas utilizadas para disminuir al máximo las complicaciones, éstas si- VC ED AS, CIDEMIHPARG ARAP ACIDÉMOIB ARUTARETIL :CIHPARGIDEM Figura 8. Resultado posoperatorio de pared abdominal. guen presentándose como lo reportan Watterson 17, Nahabedian 18 y Petit 19,20 en sus estudios. En el nuestro, encontramos una frecuencia de abultamiento posoperatorio muy similar a la de los estudios anteriores, pero sólo en aquellos ca-

168 Avendaño-Valenzuela G y cols. Reconstrucción de pared abdominal sos en los que no se utilizó la doble malla, es decir, que el uso de la tira de malla sobre la línea media, reforzada por la octagonal en posición supraaponeurótica, al parecer previene esta complicación. Es conocido que ciertas regiones del abdomen son propensas a la formación de abultamientos después de las operaciones TRAM por el debilitamiento de la función de soporte de la capa anterior de la aponeurosis de los rectos debida a la debilidad sobre la línea de sutura. La disrupción del flujo sanguíneo puede resultar en atenuación de la estructura fibrosa y, si se añade que la elevación de la presión intraabdominal causa ensanchamiento de la incisión aponeurótica, el resultado es una distribución asimétrica de la tensión a lo largo de la aponeurosis y adelgazamiento de la misma. Además, si durante la cirugía se lesionan estructuras nerviosas de los rectos abdominales, la funcionalidad de soporte se verá afectada. En resumen, por el tipo de procedimiento, la posibilidad de que la función de soporte de la pared abdominal sea insuficiente es muy alta, lo que nos lleva a pensar que el reforzamiento durante la reconstrucción debe ser lo más efectivo posible. Al utilizar una primera malla sobre la línea de sutura hacia la línea media, garantizamos la fibrosis a ese nivel en donde, como ya se comentó, encontramos el punto más débil, y después proseguimos con la segunda malla que se coloca de forma convencional. El reforzar el área de la línea media con la primera malla puede representar la anulación de ese pequeño porcentaje de hernia o abultamiento aún reportado con las técnicas conocidas de una sola malla. Cabe mencionar que esta técnica con doble malla en la reconstrucción de pared abdominal poscolgajo TRAM no ha sido descrita previamente, por lo que es necesario continuar con más estudios que evalúen nuestra hipótesis a largo plazo. CONCLUSIONES Con base en nuestros resultados, recomendamos el colocar doble malla infraumbilical en la reconstrucción de la pared abdominal posterior a reconstrucción mamaria con TRAM, en tanto que el cierre supraumbilical es suficientemente seguro con doble línea de sutura. Lo anterior debido a que en las mujeres en quienes aparentemente se realizó cierre directo sin tensión o con una sola malla se presentaron complicaciones; mientras que en las que se usó doble malla no se ha registrado ninguna complicación hasta la fecha y se ha mantenido una adecuada funcionalidad y contorno de la pared abdominal. Por otro lado, hay varios factores que se deben tomar en cuenta. En nuestro medio es muy frecuente que con el paso del tiempo haya aumento de peso, flacidez de los tejidos y, por ende, elevación de la presión intraabdominal intermitente y crónica que resultan en abultamientos como secuela tardía, esto condiciona reintervenciones con colocación de malla, lo que apoya el uso de nuestra técnica. BIBLIOGRAFÍA 1. Schusterman MA, Kroll SS, Miller MJ et al. The free transverse rectus abdominis musculocutaneous flap for breast reconstruction: One center s experience with 211 consecutive cases. Ann Plast Surg 1994; 32: 235. 2. Beasley ME. The pedicled TRAM as preference for immediate autogenous tissue breast reconstruction. Clin Plast Surg 1994; 21: 191. 3. Hartrampf CR, Scheflan M, Black PW. Breast reconstruction with a transverse abdominal island flap. Plast Reconstr Surg 1982; 69: 216. 4. Kroll SS, Netscher DT. Complications of TRAM flap breast reconstruction in obese patients. Plast Reconstr Surg 1989; 84: 886. 5. Hartrampf CR Jr. Closure of the donor defect for breast reconstruction with rectus abdominis myocutaneous flaps (Discussion). Plast Reconstr Surg 1985; 76: 563. 6. Bucky LP, May JW Jr. Synthetic Mesh. Its use in abdominal wall reconstruction after the TRAM. Clin Plast Surg 1994; 21: 273. 7. Shaw WW. Microvascular free flap breast reconstruction. Clin Plast Surg 1984; 11: 333. 8. Alderman AK, Wilkins EG, Lowery JC et al. Determinants of patient satisfaction in postmastectomy breast reconstruction. Plast Reconstr Surg 2000; 106: 769. 9. Drever JM, Hodson-Walker N. Closure of the donor defect for breast reconstruction with rectus abdominis myocutaneous flaps. Plast Reconstr Surg 1985; 76: 558. 10. Lejour M, Jabri M, Deraemaecker R. Analysis of long term results of 326 breast reconstructions. Clin Plast Surg 1988; 15: 689. 11. Nahai F. Discussion. Comparison of strategies for preventing abdominal-wall weakness after TRAM flap breast reconstruction. Plast Reconstr Surg 1991; 89: 1052. 12. Slavin SA, Goldywn RM. The midabdominal rectus abdominis myocutaneous flaps: Review of 236 flaps. Plast Reconstr Surg 1988; 81: 189.

Avendaño-Valenzuela G y cols. Reconstrucción de pared abdominal 169 13. Kroll SS, Marchi M. Comparison of strategies for preventing abdominal-wall weakness after TRAM flap breast reconstruction. Plast Reconstr Surg 1992; 89: 1045. 14. Williams JK, Carlson GW, De Chalain T et al. Role of tensor fasciae latae in abdominal wall reconstruction. Plast Reconstr Surg 1998; 101: 713. 15. Moscona RA, Ramon Y, Toledano H et al. Use of synthetic mesh for the entire abdominal wall after TRAM flap transfer. Plast Reconstr Surg 1998; 101: 706. 16. Shestak KC, Fedele GM, Restifo RJ. Treatment of difficult TRAM flap hernias using intraperitoneal synthetic mesh application. Plast Reconstr Surg 2001;!07: 55. 17. Watterson PA, Bostwick J III, Hester TR Jr, Bried JT, Taylor GI. TRAM flap anatomy: correlated with a 10-year clinical experience with 556 patients. Plast Reconstr Surg 1995; 95: 1185. 18. Nahabedian MY, Manson PN. Contour abnormalities of the abdomen after transverse rectus abdominis muscle flap breast reconstruction: a multifactorial analysis. Plast Reconstr Surg 2002; 109: 81. 19. Petit JY, Rietjens M, Ferreira MA et al. Abdominal sequelae after pedicled TRAM flap breast reconstruction. Plast Reconstr Surg 1997; 99: 723. 20. Petit JY, Rietjens M, Garusi C et al. Abdominal complications and sequelae after breast reconstruction with pedicled TRAM flap: Is there still an indication for pedicled TRAM in the year 2003? Plast Reconstr Surg 2003; 112: 1063. SUSTRAÍDODE-M.E.D.I.G.R.A.P.H.I.C :ROP ODAROBALE FDP VC ED AS, CIDEMIHPARG ARAP ACIDÉMOIB ARUTARETIL :CIHPARGIDEM