Actualización de escenarios de cambio climático para México



Documentos relacionados
Escenarios climáticos para el siglo XXI: cómo, cuándo, y dónde

Escenarios de cambio climático para estudios de impactos, vulnerabilidad y adaptación en México y Centroamérica

Study of the variation of termopluviometric 3 indexes from downscaling climate projections for iberian peninsula

cambioclimatico.cimav.edu.mx

Dr. Martín Montero A nombre del M.C. Juan Manuel Caballero Coordinador General del SMN SERVICIO METEOROLÓGICO NACIONAL

LA EXPERIENCIA DE LA GENERACIÓN DE PROYECCIONES CLIMÁTICAS PARA LA TERCERA COMUNICACIÓN NACIONAL DE COLOMBIA Y EL TRABAJO A REALIZAR EN ECUADOR

Cambio Climático. Escenarios y Posibles Impactos en México

Tendencias de índices climáticos para Ecuador, período Juan José Nieto

ÍNDICES y ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO EN EL SUELO DE CONSERVACIÓN DEL SUR DEL D.F.

Septiembre 2009 UPC-GHS

Proyecciones Regionales de Cambio Climático para el Noroeste de México

A. Barrera-Escoda 1 y J. Cunillera 1

EL CAMBIO CLIMATICO LA NUEVA AMENAZA 30/01/2012 1

Climate change, agriculture and poverty: A household level analysis for rural Mexico

Cambios climáticos pasados y futuros relevantes para los cultivos de grano

Juan José Nieto Centro Internacional para la Investigación del Fenómeno de El Niño

Escenarios de cambio climático para El Salvador

Cambio climático en Centroamérica

PROGRAMA DE ACTIVIDADES TALLER DE REGIONALIZACIÓN DINÁMICA DE ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO UTILIZANDO EL MODELO WEATHER RESEARCH AND FORECAST.

Cómo se pueden mejorar las proyecciones del cambio climático y las mediciones ambientales en el Caribe?

Influencia del Atlántico Norte sobre la población de la anguila europea española: relaciones en el pasado y para un cambio climático futuro

EVALUACIÓN DE PROYECCIONES DE ANOMALÍAS DE TEMPERATURA Y PRECIPITACIÓN EN ESCENARIOS CLIMÁTICOS FUTUROS EN RESISTENCIA RESUMEN

DIRECCIÓN GENERAL DE INVESTIGACIÓN SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO

Indicadores de Vulnerabilidad al Cambio Climático: Cuestión de Opinión?

ESCENARIOS Y PROYECCIONES CLIMÁTICAS PARA EL ESTADO DE SINALOA ESCENARIOS DE CLIMA

Metodología para identificación de clima futuro en cuencas de importancia estratégica de Ecuador

Uso de datos climáticos recientes y futuros en proyectos de modelización biológica

FUNDAMENTOS DE GEOGRAFÍA Dinámica del paisaje y cambio global El calentamiento global: causas y consecuencias

Acceso al agua y cambio climático

Escenarios de cambio climático en el Estado de Hidalgo y algunas de sus consecuencia en la biodiversidad

PROYECCIONES CLIMÁTICAS DE PRECIPITACIÓN Y TEMPERATURA PARA ECUADOR, BAJO DISTINTOS ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO

Modelos climáticos: así se predice el calentamiento global

EJEMPLO PARA LA TEMPERATURA MÍNIMA PROMEDIO MENSUAL

El proyecto PRUDENCE

CAPÍTULO 3 LA PROYECCION DEL CLIMA EN ARGENTINA PARA EL SIGLO XXI

UNA REVISIÓN CRÍTICA DE LOS ESCENARIOS

Impactos del cambio climático y medidas de adaptación en el sector agrícola

ESTIMACIÓN SATELITAL DEL RECURSO SOLAR: MODELO CHILE-SR

Datos y escenarios climáticos para la región Sur de la Provincia La Altagracia, República Dominicana

Curso: Cambio Climático, Economía Ambiental y Estilos de Desarrollo

Estadística Univariada

Tendencia de los extremos climáticos en América del Sur en escenários HadCM3-A1B regionalizados por el modelo ETA

HABILIDAD DE LOS MODELOS CLIMÁTICOS GLOBALES PARA EL DESARROLLO DE PROYECCIONES REGIONALES

La Ciencia del Cambio Global: Modelos, Millones y Culebras. René D. Garreaud y Roberto Rondanelli Departamento de Geofísica Universidad de Chile

Estándar de Ingeniería de Software de la European Space Agency (ESA)

Posibles impactos del cambio climático en la

Impactos del cambio climático sobre los ecosistemas fluviales en España y definición de medidas de adaptación para su protección

El pronóstico climático para el verano del Víctor Magaña Centro de Ciencias de la Atmósfera Universidad Nacional Autónoma de México

CALENTAMIENTO GLOBAL Y CAMBIO CLIMÁTICO

Variabilidad y Cambio Climáticos en el Sector Agropecuario: Desafíos y Oportunidades

Modelización Climática de Alta Resolución en terrenos de orografía compleja

Influencia de la humedad en el suelo en el crecimiento de pinares (Pinus halepensis) semiáridos en el contexto del cambio climático.

Dra. Gloria HerreraVázquez Dr. Martin José Montero Martínez Dra. Mercedes Andrade Velazquez

VICENTE BARROS ESTUDIO DE LOS CAMBIOS CLIMÁTICOS OBSERVADOS EN EL CLIMA PRESENTE Y PROYECTADOS A FUTURO EN LA REPÚBLICA ARGENTINA

CAPITULO 6 CAMBIOS CLIMÁTICOS EN LA REGIÓN CENTRO

Cambio climático y el calentamiento global

INFORMACIÓN CLIMATOLÓGICA Y METEOROLÓGICA PARA PRONOSTICAR Y PODER MITIGAR LOS EFECTOS DE UNA SEQUÍA

Cambio climático en América Central y provisión de servicios ecosistémicos: escenarios regionales Pablo Imbach 21/sep/2011

Boletín Informativo. CLIMATIQUE n. B03/13

IMEF, MAYO Riesgos y Oportunidades

Visor de Escenarios de Cambio Climático

Aplicación de modelos climatológicos para la obtención de series hidrometeorológicas

Seguimiento de la inflación de los precios de los alimentos al consumidor a nivel mundial y regional

Velocidad media del viento en superficie

VULNERABILIDAD DE LA AGRICULTURA DE RIEGO MEXICANA AL CAMBIO CLIMÁTICO. Waldo Ojeda Bustamante

Escenarios Climáticos: Cuenca de Piura

Master Oficial en Clima, Energía y Riesgo Ambiental GUION DE PRÁCTICA

Los cambios en el clima en las últimas décadas en el cono sur para cultivos de invierno: Del pasado al futuro

Reflectancia solar. Su aplicación en el ahorro de energía y la mitigación del calentamiento global

Capitulo 3: Procesos de la Dirección de Proyectos para un proyecto

INFORME SEMANAL DE MONITOREO DE INCENDIOS

El plan de clase sobre el efecto invernadero y el sistema climático global

Instituto Nacional de Ecología y Cambio Climático

Proyecciones climáticas para el municipio de Valencia

Rasgos del clima semiárido: -estacionalidad -variabilidad

ESCENARIOS DE CAMBIO CLIMÁTICO PARA COSTA RICA

PROF. Dr. JOSE ANTONIO MILAN PEREZ

INIFAP - Hidalgo. - Con el objetivo de incrementar la productividad, competitividad y mejorar los ingresos económicos de productores.

Monitoreo de condiciones meteorológicas en Baja California Sur. Luis M. Farfán CICESE, Unidad La Paz, B.C.S.

Diseño hidrológico frente a eventos extremos debidos al Cambio Climático: Diseño hidrológico de puentes en la cuenca del Río Mataquito

TÉRMINOS DE REFERENCIA

Variabilidad espacio-temporal de la circulación atmosférica en el noroeste de México

Metodología. del ajuste estacional. Tablero de Indicadores Económicos

Coordinación de Estrategia Digital Nacional Oficina de la Presidencia

RClimTool MANUAL DEL USUARIO

Monitoreo de la chinche del eucalipto en Montes del Plata

4.1 Metodología Datos Preliminares Simulación regional Variables analizadas 74

El clima Ecuatorial. El clima Tropical. El clima Desértico.

INDICADORES QUE MANIFIESTAN CAMBIOS EN EL SISTEMA CLIMÁTICO DE COLOMBIA (Años y décadas más calientes y las más y menos lluviosas)

EL CAMBIO CLIMÁTICO Y LA HIDROLOGÍA DE ESPAÑA

ARTICULACIÓN DEL PROCESO DE PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CON EL PROGRAMA DEPARTAMENTAL DE ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO

Figura Temperatura media actual y con proyecciones de cambio climático de tres modelos de circulación general

18/07/2009 QUÉ ES EL CAMBIO CLIMÁTICO? Curso Fronteras de la Energía. Evolución térmica de los últimos años

Introducción 5.7

Síntesis 2014: La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe: Paradojas y desafíos

7 Irradiación solar. 7.1 Determinación del factor de transmisión atmosférica horario y diario

EL CALENTAMIENTO GLOBAL. AMIS Convención Nacional de Aseguradoras


SIIGO PYME PLUS. Proceso de Recuperación. Cartilla I

Transcripción:

Actualización de escenarios de cambio climático para México José Antonio Salinas, Tereza Cavazos, Benjamín Martínez, Cecilia Conde, Gabriela Colorado, Pamela de Grau, Ricardo Prieto González, Julio Sergio Santana Sepúlveda, María Eugenia Maya Magaña, José Guadalupe Rosario de La Cruz, Ma. del Rosario Ayala Enríquez, Heriberto Carrillo, Tlazazanatza. Patrocinado por Junio2013

Indice 1. Introducción y objetivos 2. Datos y metodología 3. Resultados 3.1 Validación de métricas 3.2 Proyecciones de cambio climático 4. Conclusiones 5. Página web de resultados 6. Talleres

Objetivos Desarrollar nuevos escenarios de cambio climático para México utilizando 15 modelos de circulación global del CMIP5, que serán usados en el 5º Reporte del IPCC

Introducción Nuevos escenarios RCPs a) Cambios en el forz. radiativo relacionado a condiciones preindustriales. b) Emisiones de CO2 de energía e industria para los candidatos de RCPs * >8.5 Wm -2 en 2100 y aumentando, * ~6 W m -2 estable después de 2100,. * ~4.5 W m -2 estable después de 2100, * Pico en ~3 W m -2 antes del 2100 y disminuye después

Escenarios de emisiones de los RCPs (2000-2100) (ppm) (W/m 2 ) RCP8.5 ~ A2 RCP4.5 ~ B1 Vuuren et al. 2011)

2. Datos y Metodología

1. BCC-CSM1-1: Beijing Climate Center, China 2. CanESM2: Canadian Centre for Climate Modeling and Analysis 3. CNRM-CM5: Centre National de Recherches Meteorologiques, France 4. CSIRO-MK3-6: Australian Commonwealth Scientific and Industrial Research Org. 5. GFDL-CM3: Geophysical Fluid Dynamics Lab, USA Base de datos del CMIP5 coordinadas por el IPCC Modelos de Circulación General (MCG) 6. GISS-E2-R: NASA Goddard Institute for Space Studies, USA 7. HadGEM2-ES: Met Office Hadley (MOHC), UK 8. INM: Institute of Numerical Mathematics, Russian Academy of Sciences 9. IPSL-cm5a-lr: Institut Pierre- Simon Laplace, France 11. MIROC-esm: Japan Agency for Marine-Earth Science & Technol. 12. MIROC5: Atmosphere and Ocean Res. Inst., Japan 13. MRI-CGCM3: Meteorological Res. Inst., Japan 14. MPI-ESM-LR: Max-Plank Institute, Germany 10. MIROC-Esm-Chem 15. NorESM1: Norwegian Climate Center El British Atmospheric Data Center (BADC), Gran Bretaña, es uno de los centros de distribución (http://badc.nerc.ac.uk/browse/badc/cmip5/data)

Datos mensuales Bases de datos Variables (en netcdf) Experimentos y períodos - Observaciones del CRU (0.5 o resol.) - 15 MCG (diferentes resoluciones) Tasmax, Tasmin, Tprom ( o C), Prec (mm/d) - Histórico: 1961-2000 - Futuros: 2015-2039, 2075-2099 - RCPs: 4.5, 6.0 y 8.5 W/m 2 Dominio espacial Lat: 0 a 40 N; Lon: -140 a -60 W

Métricas locales y regionales Raíz del error cuadrático medio (RMSE): Error medio absoluto (MAE): Desviación estándar (Std): Correlación (r): Diagramas de Taylor: Espaguetis: Series de tiempo anuales: nn RRRRRRRR = (DD ssssss DD oooooo ) 2 nn ii=1 n MAE = 1 n D sim D obs rr = i=1 Std = n i=1 (X i X ) 2 n nn ii=1 (XX ii XX )(YY ii YY ) nn ii=1(xx ii XX ) 2 nn ii=1(yy ii YY ) 2 Std vs r para cada región Del ciclo anual regional Para cada región

Ensamble ponderado Ensamble ponderado de fiabilidad (Giorgi and Mearns, 2002). R is a model reliability factor : R i ~~~ T = = ~ A ( P) = Ri Pi i i R [( ) ( ) ] m n 1 ( m R R n) B, i D, i i [ ] Factor de tendencia: Tendencia del modelo respecto a observaciones (CRU). Factor de convergencia: Diferencia entre el modelo i y el promedio REA, proceso iterativo. Incertidumbre δ T = i ~~~ Ri Pi P R i i 2 1/ 2

3. Resultados NE NO SE S

Ciclo anual 1961-2000 noroeste Precipitación Temp. max REA: +0.7C

Ciclo anual 1961-2000 Sur Precipitación Temp. max REA: -2C (frío) REA: +0.7C

Ciclo interanual 1961-2099 Noroeste P = -0.2 mm/d CRU: 26.7C REA: 24.8C Tmax = 3 a 5C

Sur: Temperatura 1960-2099 Tmin = 2 a 4C REA: 2.5 mm/d CRU: 2.5 mm/d CRU: 28.4C REA: 26.3C Tmax = 2.6 a 4.7C Error: -2.1C

Proyecciones de cambio

Proyecciones totales Noroeste Sureste

Conclusiones La temperatura podría subir de 1.5 a 4.5 o C durante al siglo XXI La lluvia podría disminuir de 15 a 20% Las incertidumbres son altas debido a que los errores son del mismo orden de magnitud que las proyecciones de cambio. Los modelos globales reproducen mejor los ciclos espaciales y temporales en el norte que en el sur de México, esto puede deberse a que la dinámica tropical no está bien representada

Conclusiones (cont) El REA mejora la reproducción del clima histórico en todas las variables y regiones. Existe consistencia entre el REA y las métricas al identificar los mejores modelos. En el sureste la precipitación es considerablemente subestimada (4 mm/día) en promedio durante verano y otoño.

Pagina web de Escenarios para México http://escenarios.inecc.gob.mx/